sábado, 20 de marzo de 2021

Europa pide Turquía aplique política de desescalada



BRUSELAS.- Casi todas las  naciones de Europa integrados en la Unión Europea (UE) reclamaron al presidente  de Turquia  que aplique una desescalada en su política internacional a fin  de que contribuya a bajar las tensiones en la región del Medio Oriente. 

 Portales de Europa publicaron este sábado que los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, formalmente  solicitaron este viernes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mantener la "desescalada" sobre  las tensiones para normalizar las relaciones y dejar atrás las disputas en el Mediterráneo.

“Subrayamos la importancia de una reducción sostenida y de un mayor fortalecimiento del fomento de la confianza para permitir una agenda Unión Europea-Turquía más positiva”, dice un documento  confirmado por ambos lideres de Europa, , en comentarios hechos en la cuenta de Twitter de la señora  Ursula von der Leyen.

En tanto que el comunicado  de la UE y del Consejo Europeo precisa que la  parte europea ha subrayado la importancia de una desescalada duradera y de un mayor fortalecimiento de la confianza construida para permitir una agenda positiva".

Ademas, otros portales de noticias en Europa  destacan que las tres personalidades de Europa  sostuvieron una videoconferencia para hacer balance de la situación que permitirá a los jefes de las instituciones comunitarias elaborar los debates antes de de esta  tercera semana de marzo.

Explicaron que los  jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea dedicarán parte de su cumbre estos próximos jueves y  viernes en Bruselas para discutir sobre las relaciones con Ankara, según publicaron  medios de noticias europeas.





 

Estados Unidos se harta de recibir migrantes de AC

 

WASHINGTON.- Los frecuentes grupos de migrantes ilegales que a diario llegan desde distintos países de América Central (AC) por la frontera sur con México y los temores de una crisis humanitaria han motivado que las autoridades comiencen a hastiarse del problema y hayan reiniciado las expulsiones masivas de visitantes indeseados que huyen de la pobreza, el crimen y otros problemas que los políticos que gobiernan sus países no han sido capaces de resolver.

Ademas de estos viajeros ileales que tratan de entrar a pie desde México a territorio de Estados Unidos, las autoridades han notado otro aumento de migrantes ilegales en camiones-trailer,  donde decenas son transportado clandestinamente, los cuales en muchos casos han sido descubierto cuando ya, desesperado, gritan desde dentro de los trailers o abren la puerta y salen  corriendo para escapar de la autoridades, como ha ocurrido en Texas y en California, donde hubo un choque con diez fallecidos.

El problema ha motivado que los opositores republicanos hayan fustigado al gobierno demócrata del presidente Joe Biden, culpándolo por haber desmontado todos los controles que para los migrantes ilegales impuso la administración del ex presidente Donald Trump,  al abrir la frontera y utilizar las patrullas fronterizas para recibirlos y albergarlos, en vez de apresarlos y expulsarlos como se hacia antes.

Ademas, funcionarios y legisladores a fines al  gobierno y al Partido Demócrata se han dado cuenta que de nada ha servido el llamado del presidente Biden y de otros funcionarios de su gobierno, de que la gente de Centroamérica detengan los viajes ilegales,  consejo que no han escuchado porque, como dice el refrán,  la necesidad tiene cara de hereje. 

En medio de esta problemática, el gobierno de Biden se muestra "ambivalente", porque como ha publicado este viernes el portal Noticias Telmundo.,"Los funcionarios valoran esta vía (las expulsiones hacia territorio mexicano) luego de que 1,000 migrantes más, en su mayoría menores no acompañados, cruzaron el Río Bravo hoy. Las instalaciones en la frontera con México están sobrecargadas. El Gobierno también anunció que habilitará otros dos puertos de entrada para migrantes del programa 'Quédate en México'.

En otra información que contrasta con la política de puertas abiertas y las nuevas expulsiones de migrantes, este viernes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas , hizo una visita a  un centro de acogida de menores migrantes ilegales al Estado de Texas, donde  estuvo acompañado por una delegación bipartidista.  quienes pudieron constatar en directo cuáles son los procedimientos para acoger a miles de menores no acompañados.

De su lado, ante esta problematica, el gobierno mexicano ya  ha comenzado a poner controles fronterizos con Guatemala y otras naciones centroamericanas,  dado que  las ciudades fronterizas con Estados Unidos se  han estado llenando de migrantes ilegales que logran llegar  clandestinamente traficados pro los coyotes que han sido los que mas  dinero han ganado  traficando ilegales, estimulados  tambien por la politica de puertas abiertas que aplica el gobierno de Biden a favor de la migracion ilegal.


Israel desconfía triple alianza rusa, turca y persa


JERUSALEM.- Autoridades  de Israel y forjadores de opinión como la judia Silvia  Schnessel, han manifestado su desconfianza en la  triple alianza que mantienen los presidentes de Rusia,  Turquia e Irán y pone como prueba que en el portal The Jerusalem Post,  Seth J. Frantzman manifestó que durante muchos años, Turquía habló a Moscú y Teherán de una asociación mientras a los halcones de Irán de Washington les decía que Turquía estaba “en contra de Rusia e Irán”.

Asimismo, en un articulo de opinión recuerda que el  ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, fue todo sonrisas durante un viaje a Turquía este viernes, del cual dijo  que fue productivo y sonrió junto a su homólogo turco Mevlut Cavusoglu

"Dijo que fue un viaje “maravilloso” en el que habló con su “hermano Cavusoglu”. El viaje señala la creciente alianza que tienen Turquía e Irán en la región, precisa en el trabajo periodístico de opinión publicado en el diario israelí .

Agrega que Zarif también dijo que  “como antes, un compromiso constructivo en asuntos bilaterales y regionales. Objetivo final: Aplicar la experiencia de 400 años de paz de Irán y Turquía en nuestra región. Juntos, todo es posible”.

En cuanto al  presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,  precia que se puso del lado de Rusia en una creciente disputa con Estados Unidos, criticando al presidente estadounidense Joe Biden, quien es ampliamente odiado por el partido gobernante de Turquía.

Agrega que tambien dijo que los comentarios recientes de Biden sobre el presidente ruso Vladimir Putin eran inaceptables y “no encajaban con un presidente” y entiende que esto  no se debe solo al tono de los comentarios de Biden, en los que llamó a Putin “asesino”., ya que el presidente y el régimen de Turquía a menudo arremeten contra otros países y líderes, menospreciándolos y amenazándolos con insultos.

Schnessel entiende que el mensaje de Ankara es que Rusia y Turquía están creciendo juntos como aliados y socios, ademas de que trabajan juntos en SiriaLibia y el Cáucaso con el  objetivo de suplantar la influencia estadounidense y dividir muchas áreas del Medio Oriente entre ellos.

También asegura que otra de sus metas busca controlar la violencia en estas áreas y pone como  ejemplo que ya Turquía consiguió que los rebeldes sirios, que estaban luchando contra el régimen sirio respaldado por Rusia, cambiaran su curso y luchen ahora contra los kurdos para que el régimen sirio pudiera prosperar. 

Precisa que luego, Turquía envió a los rebeldes a luchar en otros lugares para debilitar la rebelión que diez años después del inicio del conflicto sirio, es principalmente Turquía la responsable de marginar la rebelión.

"Ahora, entra IránIrán, Turquía y Rusia trabajan juntos en el proceso de Astana desde 2017 para gestionar Siria. Excluyen a EE. UU. El viaje de Zarif a Estambul es solo uno de los muchos en los que sus homólogos turcos e iraníes trabajan juntos e ilustran sus cálidas conexiones.", sostiene Schnessel en su articulo de opinión publicado en The Jerusalem Post.

viernes, 19 de marzo de 2021

Exjefe paramilitar admite solo 162 crímenes en Colombia




BOGOTÁ. .- Ante la Fiscala General de lColombia, un ex jefe paramilitar apresado tra ser acusado de haber matado por lo  menos a 250 ciudadanos,  este jueves admito que solo puede ser responsabilizado de  162 asesinatos  mientras era el  líder  paramilitar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) 

Carlos Mario Jiménez Naranjo, a quien apodan Macao,  es responsabilizado de hechos criminales que   dejaron más 250 víctimas,  ocurridos mientras  era el máximo cabecilla del entonces Bloque Central Bolívar de las AUC.

Portales colombianos precisaque los  crímenes investigados por la FGN habrían ocurrido entre el año 2000 y 2004 en 10 departamentos de Colombia, concretamente en Santander, Putumayo, Risaralda, Caldas, Caquetá, Bolívar, Norte de Santander, Nariño, Antioquia y Boyacá.

De acuerdo con la Fiscalía, este hombre, que actualmente se encuentra en la cárcel La Picota de Bogotá, reconoció los delitos de "homicidio agravado, homicidio en persona protegida, terrorismo, desplazamiento forzado, desaparición forzada, tortura, secuestro, acceso carnal violento, acceso carnal violento en persona protegida y hurto".

Este viernes las autoridades  dieron a conocer algunos de los crímenes por los que se responsabiliza a 'Macaco', y que él  habria aceptado entre los cuales figura el caso de violencia sexual ocurrido entre julio y agosto de 2001, en el sector El Placer, en Valle del Guamuez (Putumayo), donde fue agredida en varias oportunidades una joven de 19 años, quien trabajaba como mesera en un restaurante. Los paramilitares la habrían obligado a vincularse a la organización, y luego escapó.

Asimismo, el asesinato del periodista Flavio Iván Bedoya Sarria, en abril de 2001, en Tumaco (Nariño), el secuestro, homicidio y desaparición de las hermanas Mónica, Jenny y Nelsy Galárraga, y otra integrante la misma familia, en enero de 2001, en San Miguel (Putumayo). En este caso también fueron desplazadas cuatro personas y  el desplazamiento de familias campesinas que ocupaban la hacienda Las Pavas, en el corregimiento de Buenos Aires de El Peñón, sur de Bolívar, entre otros

La atención mundial sobre escándalo de católicos en Alemania



BERLÍN.- Cuando todavía la actual generación no se ha olvidado del Holocausto en el que seis millones de judíos fueron exterminados por los nazis en este país y en otros europeos, la atención mundial vuelve a estar sobre Alemania, esta vez por un mayúsculo escándalo nacional en el que están sacerdotes acusados de abusar sexualmente de mas de 500 personas de varias edades.

 Medios locales e internacionales publican este viernes que  cientos de presuntos abusadores de niños y sus víctimas han sido identificados en un informe independiente de 800 páginas sobre los abusos ocurridos durante décadas en la Arquidiócesis Católica Romana de Colonia (Alemania), informa el portal  DW.

Según la investigación, hasta 243 miembros del clero y del personal laico fueron identificados como abusadores de menores y que cerca del 50 % de los casos, que sucedieron entre 1946 y 2018, están relacionados con la violencia sexual y el 55 %, con niños menores de 14 años, más de 300 víctimas varones abusados antes de 1975, detalla el portal  Der Spiegel.

Las informaciones detallan que tras la revelación de los hechos, al  menos dos clérigos serán destituidos de sus cargos después del informe y varias "figuras de alto rango de la iglesia" han sido señaladas por incumplir con su deber  y hasta intentar encubrir las acusaciones.

La Arquidiócesis de Colonia encargó el informe al bufete de abogados alemán Gercke Wollschläger luego de haber sido acusada de suprimir informes anteriores sobre décadas de abuso infantil, quienes compilaron  durante cinco meses su reporte  a través de entrevistas con los involucrados.

Indican que el  cardenal y arzobispo de Colonia, Rainer Woelki, declaró que los casos denunciados le "afectan profundamente" y  "Clérigos son culpables de infligir violencia a personas que confiaron en ellos, y en muchos casos sin ser castigados por ello". 

Además, lamentó que muchos de "los afectados por esa violencia" tuvieron que  luchar para poder ser "tomados en serio y protegidos", calificando  el manejo inicial de las acusaciones como un "encubrimiento".

Ejecutan cuatro persas violaron mujer ante su marido



TEHERÁN.- Cuatro persas muy  conocidos en Irán como 'las hienas de la montaña Fariman'  fueron  ahorcados por orden judicial  tras ser declarados culpables del secuestro de una pareja de montañistas y de la violación en grupo de la mujer delante de su marido a quien previamente ataron y obligaron a presenciar su barbaridad. 

Los ahorcados sorprendieron a la pareja de alpinistas  mientras escalaban  una montaña en la provincia de Jorasán Razaví, en el noreste de Irán, cerca de la frontera con Afganistán. 

Los ejecutados fueron Ruhollah Javidi Rad, Mohammad Sayadi Baghansgani, Mohammad Hosseini y Mohammad Watandoost a quienes la Policía de Fariman apresaron y acusaron  del horrendo crimen ante el Tribunal Supremo donde fueron condenados por cargos que incluyen violación, secuestro y amenazas, informan medios locales.

Hasta ahora, publica el portal ruso de noticias RT, las autoridades de Iran han mantenido su país entre  siete del mundo donde la violación puede ser castigada con la muerte y de acuerdo a  Amnistía Internacional, la República Islámica les hizo igual  250 malhechores durante el  2019.

Por otro lado, las mujeres iraníes enfrentan numerosos obstáculos a la hora de demostrar que han sido víctimas de violación, y a menudo pueden afrontar cargos por adulterio, indecencia o comportamiento inmoral después de denunciar una agresión sexual, pero han disminuido luego ser aprobado el 'Protección, dignidad y seguridad de las mujeres contra la violencia'.

jueves, 18 de marzo de 2021

Revelan plan pro-palestino de EE.UU. contra Israel


ABU DABHI.- Planes del nuevo gobierno de Estados Unidos que preside Joe Biden, que favoren al pueblo palestino y perjudican al pueblo judío, fueron revelados este jueves por el portal de noticias de los Emiratos Árabes Unidos, The National, lo que ha despabilado a la comunidad judía, tanto en su pais como en otras naciones.

 The National  dio a conocer  los términos de un documento oficial titulado "La restauración EE. UU.-palestinos y el camino a seguir",  noticia que este jueves están publicando en todas las naciones y donde se asegura que que la administración Biden anunciaría este mes un paquete de ayuda de 15 millones de dólares en asistencia humanitaria para los palestinos  contra el COVID-19.

Debido a que se trata de un periódico árabe,  Temasactualesrd recuerda que una posición de Estados Unidos contraria a Israel podría desatar los demonios en las Américas, ya que Estados Unidos es una nación donde abundan las iglesias evangélicas y protestantes, incluida la Católica, que respaldan a Israel, porque creen en las Sagradas Escrituras y en los antiguos profetas judíos.

Precisa que el documento fue redactado por el subsecretario adjunto para Asuntos de Israel y Palestina del gobierno estadounidense, Hady Amr, donde detalla los planes para revertir varias políticas que Washington cree que dificultarían la solución de dos Estados en Palestina, entre los que figuran anular  el respaldo del expresidente Donald Trump a los asentamientos en Judea y Samaria ( dos provincias de la Tierra Santa de Israel, donde residen palestinos)

Explica que el subsecretario Amr recomienda en el memorando que la Casa Blanca respalde un marco de dos Estados en Palestina “basado en las líneas de 1967 con intercambios de territorio mutuamente acordados y acuerdos sobre seguridad y refugiados”.

Conforme al portal de Emiratos Arabes Unidos, el documenot discute “revertir ciertos pasos de la administración Trump que cuestionan nuestro compromiso o plantean barreras reales para una solución de dos Estados, como el etiquetado del país de origen”.

Asegura que es una referencia a un cambio de política de último minuto anunciado por el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, que requirió que todas las exportaciones estadounidenses de los asentamientos se etiquetaran como “hechas en Israel”.

“A medida que restablecemos las relaciones de EE. UU. con los palestinos, el cuerpo político palestino se encuentra en un punto de inflexión a medida que avanza hacia sus primeras elecciones en 15 años”, expresa el documento.

“Al mismo tiempo, nosotros [EE. UU.] sufrimos de una falta de tejido conectivo luego del cierre de la oficina de la OLP [Organización para la Liberación de Palestina] en Washington en 2018 y la negativa de los líderes de la Autoridad Palestina a comprometerse directamente con nuestra embajada en Israel“, precisa.

Objeta que Trump cerrara  la misión diplomática de la OLP en Washington en 2018, en el contexto del boicot de la Autoridad Palestina a su administración tras el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel hecho por el expresidente..

Temasactualesrd recuerda que la judeidad ha estado consciente de que Trump, cuya esposa e hijos son judios, ha sido destacado por los portales de noticias  de Israel, porque su  administración cerró el consulado de EE. UU. en Jerusalén, que servía como embajada de facto para los palestinos que viven el el  Este, de la ciudad, asi como en Judea Samaria y Gaza y que hizo un traslado  de la embajada de EE. UU. a Jerusalen, tras disolver el cargo anterior de cónsul general

Recua de tornados trastorna millones en EE.UU.



WASHINGTON.-  Una recua de tornaos,  y en  este miércoles  al menos nueve,  se abatieron sobre zonas pobladas y boscosas del Suroeste de Estados Unidos, donde causaron una serie de daños  principalmente en los Estados de  Alabama,  Mississippi  y Louisiana, donde trastornaron los princpales servicios y actividades diarias, informan cadenas de noticias de habla hispana, incluidos  Telemundo, CNN en Espanol y Univision.

Al respecto,  el Centro de Predicción de Tormentas del Servicio Meteorológico Nacional: detalla que de los tornados  seis  azotaron en Alabama, dos en Mississippi y uno en Louisiana, con  casi 34 millones de personas afectadas por las  fuertes tormentas.

Precisan que ocurrieron desde la noche de  este miércoles, dejando un rastro de árboles y postes del tendido eléctrico rotos, edificios dañados y vehículos volteados, mientras los predictores meteorológicos advertían que se avecinaban tormentas aún más fuertes con el potencial de tornados masivos, aguaceros y granizos del tamaño de pelotas de béisbol.

Informaron que uno Uno de los tornados tocó tierra  en el condado de  Moundville, en Hale,  Alabama, causando daños a viviendas y derribando árboles, por lo que la gobernadora del estado, Kay Ivey, declaró  la  emergencia y las comunidades de todo el sur utilizaron las redes sociales para compartir la ubicación de refugios.

Indicaron que  mas  de 70,000 hogares y negocios se quedaron sin electricidad desde Texas hasta Alabama según el portal de poweroutage.us, y que  el radar mostró tormentas adicionales que se movían por la región cuando comenzaron los primeros trabajos de limpieza sobre los daños causados por otros.

Precisaron que muchas casas y vehículos resultaron dañados con el impacto de los tornados de también durante la  madrugada del este jueves, por lo que decenas de familias se vieron obligadas a refugiarse en un gimnasio que fue abierto como refugio en Tuscaloosa, donde el 27 de abril de 2011 (hace casi 10 años) más de 50 personas murieron durante otro tornado.

Presidente de Honduras "en ascuas" tras prisión hermano en EE.UU.


TEGUCIGALPA .- El presidente de Honduras,  Juan Orlando Hernandez, sigue en fuego ardiente tanto en su país como en otros de las Américas, luego de que su hermano  Juan Antonio Hernandez fuera apresado y acusado por la  Fiscalía de Estados Unidos, contra quien ya han pedido cadena perpetua por delitos de narcotrafico.

Además de esta pena, Hernández debería entregar 138.5 millones de dólares, la cantidad que obtendría a través de actividades ilícitas con drogas y pagar una multa de diez millones de dólares.

 Hernández ya fue declarado culpable por la Justicia de Estados Unidos en 2019 y  ahora otro  tribunal emite este marzo 2021  otra  sentencia en su contra, con alegadas pruebas de que corrompió las instituciones estatales de Honduras para enriquecerse transportando 185 ml kilogramos de cocaína durante 15 años.

Ademas, las autoridades estadounidenses sostienen que utilizando la influencia como líder político  y luego como presidente que le facilitaban las condiciones públicas de su hermano, vendió ametralladoras y municiones a narcotraficantes  obtenidas de manos de altos oficiales militares que son investigados para ser judicializados.

 Conforme a la acusación en Estados Unidos, ya que en Honduras ninguna autoridad tuvo el valor de procesar judicialmente,  Hernandez es imputado, junto con su otro hermano Juan Orlanddo,  de haber jugado un papel de liderazgo en un violento tráfico de droga en el que lo culpan de por lo menos dos crimenes que aterrorizaron a Honduras.

Por su parte, este miércoles 17 de marzo, el presidente de Honduras se desvinculó de los presuntos lazos con el narcotráfico internacional de los que fue acusado recientemente en el juicio contra Geovanny Fuentes en un tribunal de Nueva York, al publicar  un twuitter  que "datos oficiales de Estados Unidos permiten la refutación instantánea de esa narrativa falsa. El Departamento de Estado informa que mi gobierno  bajó  dramaticamente  el paso de la droga de 87% a 4%" , agregando que su gobierno no fomenta ni facilita la produccion y transporte de drogas.

México ataca OEA acusándola de intervenir en Bolivia



CIUDAD DE MEXICO.-  La Cancillería de la re publica mexicana  acusó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de intervenir en los asuntos internos de los países miembros, tras la declaración del organismo sobre un supuesto abuso de los mecanismos judiciales por parte del Gobierno de Bolivia contra los opositores del golpe de Estado contra el ex presidente Evo Morales.

Esta acusación refuerza, entre los dominicanos y otros latinoamericanos, que la OEA ha aplicado una política a favor de Estados Unidos para que intervenga en otras naciones del continente, incluso con el envío de tropas norteamericanas a otras naciones, como fue el caso de República Dominicana,  durante un conflicto armado fraterno, recuerda Temasactualesrd.

Esta vez, México, en  un comunicado de prensa, reclama  a la Secretaría General de la OEA "atender la naturaleza colegiada de su mandato" y, en concordancia con el derecho internacional, "no intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros" del organismo. 

Al respecto, la Cancillería mexicana instó a la Secretaría General de la OEA, y a su titular, Luis Almagro, a abstenerse de realizar "pronunciamientos unilaterales" a nombre de todos los Estados de las Américas que forman parte de ese organismo hemisferico, precisan portales nacionales mexicanos.

Almagro  acusó a Bolivia de usar los mecanismos judiciales como "instrumentos represivos del partido de Gobierno"m  contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez, y sus principales colaboradores, quienes estan encarcelados, en tanto que otros han huido, incluido un general,  por su participación en el  golpe de Estado contra Morales, a quien México  le salvó la vida, dándole asilo y sacándolo en un avión por orden del presidente Andres Manuel Lopez Obrador.

En el comunicado, Mexico llamó  la OEA  a "evitar confrontarse con un gobierno electo democráticamente como lo es el de Bolivia" y le advirtió que el comunicado emitido por Almagro "sienta un peligroso precedente" para una OEA que fue creada con el propósito de buscar el "consenso" y no comportarse como unilateral a favor de determinadas causas.

La ex presidente de facto, Áñez, enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en las matanzas ocurridas en Senkata, Sacaba, Montero y la Zona Sur de La Paz, entre noviembre 2019 y noviembre de 2020, tras el golpe de Estado al gobierno socialista de Morales, precisamente por autoridades socialistas del gobierno que dirige Luis Arce.

Rusos molestos por EE.UU. tildar a Putin de asesino



MOSCÚ.- Los rusos se encuentran indignados tras enterarse de que el presidente de Estados Unidos  caliificó a su presidente, Vladimir Putin, de ser  "asesino"  y  en parte sorprendidos porque nunca habían escuchado afirmaciones similares de mandatarios estadounidenses anteriores en toda la historia de los lazos diplomáticos entre los dos países.

La primera reaccion de Rusia fue manifestada por el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov,  quien, de entrada,  manifestó  este jueves que desde ya las actuales relaciones entre Moscú y Washington son  "muy malas",  en respuesta a la pregunta de los periodistas sobre las recientes declaraciones de Joe Biden, acerca de Vladímir Putin.

"No hay nada que hacer con eso. Obviamente, esto no había pasado en la historia", declaró Peskov, pero, de su lado,  el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación (la Cámara Alta del Parlamento ruso), Konstantín Kosachev, dijo que las declaraciones de Biden son inaceptables.

Asimismo, precisa el portal ruso de noticias RT,   sostuvo que la Casa Blanca debe ofrecer explicaciones y disculpas, por entender que  declaraciones de este tipo no son aceptables bajo ningunas circunstancias e inevitablemente agudizan las relaciones bilaterales entre las dos naciones.

Recuerda que en la jornada de este miercoles, Rusia llamó a Moscú a su embajador en Washington, Anatoli Antónov, para consultas "con el fin de analizar qué hacer y qué rumbo tomar en el contexto de las relaciones con Estados Unidos".

"La convocatoria del embajador ruso de Washington a Moscú para las consultas es una reacción oportuna, adecuada y la única que podría ser correcta en una situación así. Sospecho que no va a ser la última, si la parte estadounidense no ofrece explicaciones y disculpas", agregó Kosachev.

Este miércoles, en una entrevista en el programa 'Good Morning America' del portal  ABC, el presidente de Estados Unidos contestó afirmativamente cuando lo preguntaron si cree que Putin es un asesino, y aseveró que el mandatario ruso va a "pagar" por la supuesta injerencia en las elecciones norteamericana.