Mostrando las entradas con la etiqueta ARQUEOLOGICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARQUEOLOGICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Hallan en Israel restos Sanedrín pidió crucificar profeta Yoshwa



JERUSALÉN.- Excavadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel localizaron una serie de utensilios que utilizaban el sumo sacerdote Caifas  y los demás ministradores del palacio del Sanedrín, responsables de haber exigido al gobernador romano Poncio Pilatos que aprobara la crucifixión del profeta Yejoshwa (salvador) que europeos, americanos y de otros continentes identifican con los nombres Cristo y Jesús. 

Portales de noticias israelitas  detallan que las excavaciones se realizan a una escala masiva  en Yavne, en el centro de Israel, donde detectaron ya  la primera evidencia de un  edificio de la época del Sanedrín, que integraba a los miembros de la suprema asamblea legislativa judía, quienes fueron al exilio después que los romanos destruyeron la ciudad hace mas de 2,000 años, como lo  había profetizado Joshwe, según el Evangelio.

Conforme atribuyen a los arqueologos Yaniv Berman y Emil Alagem haber explicado que la edificación data de los siglos del primero al tercero de esta era contemporánea y que ya han encontrado  copas de medida, vasos de tiza que conservan la pureza ritual y otros objetos que identifican como propios de los judíos de la época del segundo templo.

Igualmente precisaron que también encontraron un impresionante cementerio a solo 70 metros del edificio y que "nos encontramos con decenas de tumbas cuidadosamente dispuestas espaciadas a distancias establecidas, lo que probablemente  indica la existencia de una sociedad de entierro", versión que atribuyen a los investigadores Pablo Betzer y  Daniel Varga.

Explicaron que han encontrado diferentes tipos de tumbas, que algunas contienen ataúdes  de plomo, que el camposanto fue instalado fuera del area de la ciudad, lo que mandan  las leyes judía y la romana y creen que entre las tumbas figuran las de los sabios judíos de la época,  Roboam Yohaman ben Zakkai y del rabino Akva y de Rabban Gamliel.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Pareja halla esta diminuta Biblia de oro en Inglaterra



LONDRES.- Una pareja británica encontró una diminuta Biblia de oro que se sospecha perteneció a un aristócrata o a un miembro de la realeza medieval, descubierta mientras el matrimonio buscaba con un detector de metales objetos de valor histórico en las inmediaciones de esta ciudad.

Todo el contenido de la Biblia  presenta los escritos de los antiguos profetas  y apóstoles de Israel, desde Moises  hasta el sacerdote Zacarias en el llamado Antiguo Testamento, en tanto que el contenido del Nuevo Testamento contiene el Evangelio, los libros  Hechos de los Apóstoles, las cartas a Los Romanos, a  Los Hebreos y otras muchas, terminando en el libro Apocalipsis, escrito por el último profeta Joan, que en hebreo significa "el fiel".

Conforme publican portales internacionales, entre ellos The Times. y RT en Español,  Buffy Bailey  y su esposo descubrieron la pequeña Biblia, de 1,5 centímetros de largo y unos 5 gramos de peso, enterrada a poca profundidad en una granja levantada sobre un terreno que se cree perteneció a la esposa o a la hermana de Ricardo III, monarca de Inglaterra y señor de Irlanda entre 1483 y 1485.

Según relató la mujer, al recibir la señal del detector pensó que se trataba de un objeto de poco valor, pero  tras recuperarlo y limpiarlo se dio cuenta que había hallado una extraordinaria reliquia, que luego se estableció fue elaborada con oro de 22 o 24 quilates, lo que demuestra el valor que se le daba a la Biblia en esa época.

La miniatura de Biblia tiene grabadas las imágenes de San Leonardo y Santa Margarita, motivo que hace pensar a los expertos que pudo haber sido utilizada como amuleto de protección durante el embarazo y el parto durante a lo largo del siglo XV.

Julian Evan-Hart, editor de la revista Treasure Hunting, describió la pieza como una obra iconográfica y un artefacto histórico "excepcionalmente único", ademas de  destacar que las grandes similitudes con la joya de Middleham; por la que el Museo de Yorkshire pagó más de 3,3 millones de dólares en 1992 y ahora se  sospecha que fueron hechas por el mismo artista.

Actualmente, la pieza está siendo evaluada por expertos del Museo de York, quienes decidirán si adquirir la pieza o no una vez se haya establecido su valor, el cual podría superar los 134.000 dólares, lo que esperan sus nuevos dueños. 


 


martes, 2 de noviembre de 2021

Ismaelitas hijos de Abraham hallan antiguo piso de mosaico



JERUSALÉN.-  Cavadores del  Ministerio de Turismo y Antigüedades de Palestina, cuyos habitantes son descendientes de Ismael, hijo de Abraham y padre también de Jacobo, a quien luego le fue cambiado su nombre por el de Israel,  descubrieron uno de los mayores y mas antiguos mosaicos de suelo de este mundo, ubicado en la gobernación de Jericó, en la región de Cisjordania como les llaman en Israel a las regiones de Samaria y Galilea.

Conforme publican portales de  noticias palestinos,  se  trata de decenas de paneles con distintos ornamentos florales y geométricos, así como con diferentes figuras, entre ellas un león que ataca a un ciervo, representando la guerra, y dos gacelas, símbolos de la paz.

El vasto mosaico, que se asemeja a una fina alfombra, ocupa 836 metros cuadrados del Palacio de Hisham, un castillo islámico, construido en el siglo VIII, durante el califato de los omeyas (del 660 al 750 antes de nuestra era común).

Detallan que el  monumento lugar del hallazgo había permanecido olvidado durante siglos hasta que fue redescubierto en el siglo XIX y explorado en la década de 1930, cuando se halló bajo el polvo parte de dicho mosaico. 

Sin embargo,  recuerdan que este permaneció abandonado hasta hace cinco años, momento en el que el sitio se cerró a los visitantes para dar inicio a los trabajos de restauración valorados en 12 millones de dólares, financiados por el gobierno del  Japón.

"Este mosaico contiene más de cinco millones de piezas de piedra de Palestina que tienen un color natural y distintivo",  dijo  Saleh Tawafsha, subsecretario del Ministerio de Turismo y Antigüedades Palestinas, citado por la Agencia Francesa de Prensa, AFP, que tambien ha informado sobre el descubrimiento.

Le atribuye, igualmente, haber expresado su esperanza de que  la restauración del lugar  atraiga mas  turistas a Jericó,  antigua ciudad que conforme a las sagradas escrituras de Israel, fue la primera conquistada por los descendientes de Israel (Jacob) cuando retornaron de Egipto, donde estuvieron esclavizados.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Hallan en Líbano fosas comunes soldados Las Cruzadas



BEIRUT.- Dos fosas comunes con huesos secos de soldados asesinados durante las tres guerras que los cruzados de Europa libraron contra los turcos en la Tierra Santa para rescatar los lugares santos, entonces ocupados en Israel,  fueron hallados por un grupo de arqueólogos internacionales en una zanja seca del Castillo de Sidón, en el Líbano,  antigua Fenicia. 

En un informe divulgado al mundo,  detallan que se trata de un par de fosas comunes con los restos de 25 soldados cristianos aniquilados durante Lass Cruzadas medievales que datan del siglo XIII, conclusiones a llas que llegaron los  expertos tras haber estudiado  las osamentas, conforme publica  la revista PLOS ONE.

Temasactualesrd recuerda que las guerras  de Las Cruzadas fueron libradas por los cruzados de Europa, naciones casi todas habitadas por católicos y luteranos,  indignados porque los turcos se habían apoderado de los lugares santos de Israel,  en cuyas Sagradas Escrituras creen religiosamente.

Explican que para sostener que dichas osamentas eran de los  cruzados tuvieron  en cuenta que en el lugar de las excavaciones encontraron hebillas de cinturón al estilo europeo, junto con una moneda de dichos caballeros.

Además, un análisis de ADN e isotópico de los dientes de los soldados caídos apuntó a que algunos de los hombres habían nacido en Europa, mientras que otros habían sido vástagos de los cruzados que se habían mezclado con los locales de la Tierra Sagrada.

"La datación por radiocarbono estableció que los soldados habían muerto en el siglo XIII. Sobre la base de los registros históricos también se estableció que los luchadores habrían fallecido durante un asalto del Castillo de Sidón en 1253 por los mamelucos o en 1260 durante el ataque de los mongoles", precisa el informe.

Consideran que los cruzados habrían perecido durante una de dichas batallas, ya que algunos huesos tienen heridas de puñaladas y cortes de espadas y hachas, en tanto que la mayoría de heridas se concentra en las espaldas, lo que da lugar a suposiciones de que los soldados habrían sido atacados por detrás, mientras huían del enemigo y  decapitados por tener heridas en la nuca.

"La carbonización de algunos huesos sugiere que usaron fuego para quemar algunos de los cuerpos", explicó uno de los autores del estudio Martin Smith, citado en un comunicado de la Universidad de Bournemouth (Inglaterra), en tanto presume que los cadáveres de los caballeros habrían sido enterrados por el rey Luis IX de Francia durante la Séptima Cruzada en 1253.

miércoles, 2 de junio de 2021

Hallan flecha ósea donde pelearon David y Goliat



JERUSALEM.-  Un grupo de arqueólogos de Israel encontró una punta de flecha ósea fracturada en el lugar donde las Sagradas Escrituras ubican como el escenario de la batalla  librada entre el rey David, cuando era un adolescente y el gigante Goliat, mientras hacían labores de excavación en  la  antigua ciudad de Gat.

Explicaron que se  trata de un trozo de hueso tallado que fue desenterrado de los escombros de una casa y representa un momento dramático en la vida de esa ciudad filistea, (como les llamaban antes a los que ahora son palestinos).

No obstante,  creen que la flecha pudo haber formado parte de la desesperada resistencia que los habitantes de Gat  ofrecieron hace más de 2.800 años a los hebreos cuando avanzaban hacia Palestina tras salir de la esclavitud en Egipto, tras haber vencido a los jordanos. 

Entienden que una herramienta de hueso como esa no representa un descubrimiento único para la época, pero valoran que  se trata de un arma bastante obsoleta en plena Edad de Hierro, cuando se esperaría que el proyectil estuviera hecho de metal y no de un material tan quebradizo.

 Sus opiniones fueron divugados este julio por la revista Near Eastern Archeology, donde también afirman que en muchas culturas tenían puntas de proyectil de hueso, pero que  desaparecieron a medida que los habitantes transitaban  hacia la sociedad que entonces transitaba hacia el  metal, dijo el   arqueólogo Aren Maeir.

 "Acá y allá todavía se hallan puntas óseas, pero no son muy comunes", ya que en esa época se solían fabricar de bronce y de hierro, explicó el profesor de la Universidad de Bar Ilán en declaraciones al portal israelí de noticias Haaretz

miércoles, 26 de mayo de 2021

Judíos hayan objeto con nombre alaban a Dios




JERUSALÉN.- Judios de la region nortena de Galilea, Israel, encontraron ete  amuleto con el verdadero nombre de Dios, que data de unos 1,500 años, el que fue desenterrado hace cuatro decadas, conservado por una familia israelita y entregado este mes a la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), informa el organismo gubernamental en un comunicado de prensa donde  miércoles, agradece al donante por demostrar “buena ciudadanía”.

“Deseo agradecer al donante del amuleto por demostrar buena ciudadanía y hago un llamamiento a cualquiera que haya encontrado artefactos antiguos que los entreguen al Centro de Tesoros Nacionales, ya que los objetos de este tipo cuentan la historia y el patrimonio de Israel y pertenecen a todos los ciudadanos de Israel, tanto legalmente como en términos de su valor cultural”, precisa la AAI.

Explica que el objeto fue encontrado por la difunta israelí,  Tova Haviv - que bendita sea su memoria- , una de las primeras miembros de la comunidad de Arbel, cerca de la region de  Tiberíades, en el norte de Israel, publican los portales  The Times of Israel y Enlace Judio, que se edita en México.

Recuerdan que El Moshav se erigió sobre un antiguo asentamiento judío de la época del período bizantino, la era talmúdica en Galilea,  que cuenta con una antigua sinagoga, lugar donde un  miembro de la familia de Haviv entregó el hallazgo al Centro de Tesoros Nacionales de la AAI.

Precisan que el anverso del objeto tiene la figura de un jinete sobre un caballo al galope, que la  cabeza del jinete está rodeada de un halo y que finge disparar una lanza hacia una figura femenina que yace de espaldas.

Indican que grabada en un semicírculo sobre el jinete hay una inscripción griega que dice: “El único Dios que conquista el mal” (ΕΙΣ ΘΕΟΣ ΝΙΚΟΝ ΤΑ ΚΑΚΑ) y que debajo de las patas del caballo hay cuatro letras griegas ΙΑΩΘ, que representan las 4 letras en hebreo del nombre bíblico de Dios (YHWH), que en idioma judio significa  Dios Eterno.

Temasactualesrd recuerda que en las Americas, algunas congregaciones de creyentes han hecho legibles estas cuatro letras, intercalandoles vocales, entre ellas. e, o y a, para hacerlo mas pronunciable en lenguas hispana e inglesa, convirtiendolo en Jehova.

“Aunque los eruditos generalmente identifican a los portadores de tales amuletos como cristianos o gnósticos, el hecho de que el amuleto fuera encontrado dentro de un asentamiento judío que contenía una sinagoga en los siglos V y VI EC puede indicar que incluso los judíos de la época usaban amuletos de este tipo para la protección contra el mal de ojo y los demonios”, dijo al ser consultado  el investigador Eitan Klein.

“El amuleto es parte de un grupo de amuletos del Levante de los siglos V y VI EC que probablemente se produjeron en Galilea y el Líbano”, agregó en referencia a los fenicicios que habitan el pais vecino de Israel, hoy día llamados libaneses.

“Este grupo de amuletos a veces se llama ‘sello de Salomón‘ y el jinete está representado superando al espíritu maligno, en este caso, una mujer identificada con la figura mitológica Gello/Gyllou, que amenaza a mujeres y niños y está asociada con el mal de ojo”.

viernes, 8 de enero de 2021

Hallan esta lápida donde bendicen la virgen en Israel



JERUSALÉN.- Una lápida cuya fecha de inscripción ha sido calculada en 14 siglos atrás de la era contemporánea, con la inscripción en  griego que reza.. "Bendita Maria, que vivió una vida inmaculada" fue encontrada por arqueólogos israelíes en el Parque Nacional Nitzana,  región de Negev, al Sur de Israel. informa el portal Haaretz.

Las letras griegas sobre  la lápida funeraria  precisa la fecha de su muerte fue el 9 de febrero y se deduce que fue escrita por uno de los seguidores del profeta Joshwe, a quien soldados romanos crucificaron en esta santa ciudad cuando el rey Herodes Antipas gobernaba en Israel, Jordania, Palestina y a otras etnias del Medio Oriente.

Leah Di Segni, académica de la Universidad Hebrea de Jerusalén y experta en inscripciones griegas antiguas, descifró la escritura. Se descarta que haya sido escrita por un judío de esta región de Judea, dado que Maria es un nombre que en la antigüedad no existió en Israel, sino un nombre parecido, Miryam, que significa "sufrida", madre del profeta Joshwe, que significa, que salva y guía.

La piedra funeraria recién descubierta se suma a otras similares de cristianos enterrados en iglesias y cementerios fuera de Nitzana, y halladas por investigadores de la Universidad Ben-Gurión, en sus excavaciones, precisa la publicación.

"A diferencia de otras ciudades antiguas en Negev, se sabe muy poco sobre los cementerios alrededor de Nitzana", dijo el arqueólogo Pablo Betzer, de la Autoridad de Antigüedades de Israel. El hallazgo de cualquier inscripción como esta puede mejorar nuestro conocimiento de los límites de los cementerios, ayudando así a reconstruir los límites del asentamiento", añadió la judia Lea Di Segni.

Explica que Nitzana es considerado un sitio clave para estudiar la transición entre los períodos bizantino y temprano islámico, precisó la especialista Tali Erickson-Gini, la que durante  siglos sirvió como centro de los pueblos y asentamientos cercanos.

"Entre otras cosas, tenía una fortaleza militar, así como iglesias, un monasterio y una posada en la carretera, que servía a los peregrinos cristianos que viajaban a Santa Catalina", en el Monte Sinaí, explicó la experta.

Eran Doron, jefe del Consejo Regional de Ramat Negev, dijo que "es emocionante descubrir rastros de la vida que existió en Tel Nitzana en períodos anteriores. Se cree que la inscripción que se encontró pertenece a una mujer de estatus en el período bizantino, cuando Nitzana era una región floreciente". 

Un peldaño del jardín de una británica resulta ser una antigua placa romana

lunes, 28 de diciembre de 2020

Hallan baño ritual de la época del profeta Joshwe



IERUSHALAIM.- Un antiguo baño ritual judío que data de la existencia del profeta de Nazareth, Joshwe, ( cuyo nombre significa salvador y quien fue crucificado durante el dominio romano sobre el país, recuerda Temasactualesrd)  fue encontrado por excavadores de  la Autoridad de Antigüedades de Israel anunció este  lunes en un informe de prensa.

Expresa que el hallazgo ocurrió durante  las excavaciones que se realizan  en las inmediaciones de  la Iglesia de Getsemaní,  en el Valle de Cedrón que termina en uno de los portones de esta santa ciudad, donde  que en lengua hebrea es conocido como mikve (baño de inmersión) que data de  2.000 años.

La IAA también desenterró fragmentos de una iglesia que se construyó en el sitio durante el período bizantino, aproximadamente 500 años después, precisa la información, en la que tambien se explica que  dicho templo  también es  conocido como la Iglesia de la Agonía y la Iglesia de Todas las Naciones, ubicada al pie del Monte de los Olivos, al Este de la  Ciudad Vieja.

Recuerda que las excavaciones se están llevando a cabo antes de una nueva construcción destinada a ampliar las instalaciones. para cientos de miles de peregrinos cristianos que visitan el sitio anualmente y que en ellas los templos católicos en Israel han invertido mucho en infraestructura turística tanto en  Jerusalén, como en  Nazaret, Belén y otras antiguas localidades del país. 

Algunas de las escrituras de propiedad se remontan a cientos de años y fueron emitidas por las autoridades otomanas, mientras que algunas de las iglesias, monasterios y albergues de peregrinación se construyeron sobre las ruinas de estructuras aún más antiguas que se remontan a las cruzadas y antes, precisa una cronica del portal All Israel News.

Destaca que los esfuerzos de la Iglesia Católica para mejorar sus instalaciones y alentar la peregrinación a Tierra Santa se han realizado con la cooperación entusiasta del gobierno israelí, que se beneficia de los ingresos y el turismo entrante, así como de las relaciones públicas y diplomáticas positivas que proporciona el acuerdo.

"El descubrimiento del baño ritual probablemente confirma el antiguo nombre del lugar, Getsemaní", dijo Amit Re-em, arqueólogo del Distrito de Jerusalén para la Autoridad de Antigüedades. 

Agrega que la  mayoría de los baños rituales del período del Segundo Templo se han encontrado en casas privadas y edificios públicos, en tanto que otros  se han descubierto cerca de instalaciones agrícolas y tumbas, en cuyo caso el baño ritual se encuentra al aire libre. 

“La excavación en Getsemaní es un excelente ejemplo de la arqueología de Jerusalén en su máxima expresión, en la que varias tradiciones y creencias se combinan con arqueología y evidencia histórica. Los restos arqueológicos recientemente descubiertos se incorporarán al centro de visitantes que se está construyendo en el sitio y se exhibirán a los turistas y peregrinos, que esperamos que pronto regresen a visitar Jerusalén  precisa el portal de noticias.

jueves, 10 de diciembre de 2020

Palacio fue del rey Herodes será abierto en Israel

 


PALESTINIAN-ISRAEL-ARCHAEOLOGY-TOURISM-HISTORY


JERUSALEN.- El palacio donde tuvo su trono el rey romano Herodes en Israel  será abierto a turistas extranjeros y judíos anunciaron las autoridades israelíes, conforme publicaron este jueves portales de noticias incluida la Agencia AJN.

Conforme a las crónicas, las autoridades se han propuesto desvelar las estructuras anteriormente prohibidas dentro del palacio-fortaleza Herodium, que el tiránico líder de la época romana enterró como su enorme parcela funeraria.

Explicaron que Herodium es un destino turístico enormemente popular, cercano a la ciudad de Belén en la region Cisjordania, pero se encuentra en una zona en la que Israel ejerce un control militar y civil total.

Los arqueólogos manifestaron  que Herodes decidió hacia el final de su vida enterrar su palacio, usando el suelo de debajo de la colina sobre la que estaba posado, hasta que el contorno de la estructura ya no era visible.

La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel planea abrir el sitio ya renovado para permitir a los visitantes contemplar por primera vez la escalera en arco de Herodio, el vestíbulo y el teatro privado.

Conforme a los Evangelios, en dicho palacio fue que el Herodes, mientras ofrecía una fiesta en honor a Herodia, dio la orden a los soldados romanos que decapitan al profeta Joan, quien estaba encarcelado y la había criticado por acostarse con un hermano del monarca.

Las crónicas indican que el  complejo del desierto de Judea fue construido por el rey romano y que fue bien conocido tanto por su brutalidad como por las magníficas estructuras construidas durante su reinado sobre la regio de Judea, en el año del 37 en la actual era, fue el favorito del monarca, ya que desde la cima de la colina, su entrada principal, se vislumbraba Jerusalem.

Era el único que llevaba su nombre y donde eligió ser enterrado, dijo Roi Porat, el arqueólogo de la Universidad Hebrea a cargo de las excavaciones.

Pero un lote para  entierros habría disgustado a Herodes ya que quería que su último lugar de descanso eclipsara su palacio. y que “por eso cubrió la montaña, incluyendo el palacio, para enfatizarlo”, dijo Eran Kruzel de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel.

 “Este es un laboratorio arqueológico sin igual”, dijo Porat, comparándolo con la preservación de la famosa Pompeya en lava.

Conforme a quienes ya lo han visto, una amplia escalera conduce por la tumba hasta el vestíbulo principal del palacio y  tiene tres niveles de arcos de apoyo sobre el vestíbulo, desde que Herodes decidió enterrar su palacio, ya que aún necesitaba acceso mientras estaba vivo.

Explicaron  que el  vestíbulo en sí contiene frescos a rayas en su color caoba original, verde y negro, creando patrones que imitan los paneles de mármol, en línea con el estilo real de Judea y que al final de las escaleras, al otro lado de la tumba, está el teatro con unos 300 asientos, yla cabina privada y la sala de visitas real.

En dicho palacio, los evangelios dicen que Herodes recibió a Marco Agripa, el segundo al mando de César Augusto,  el mismo que envió al apóstol Pablo preso a Roma.

“Esta fue una visita extremadamente importante para Herodes”, señaló Porat, con el gobernante de Judea redecorando la sala de visitas para incluir una serie de dibujos que imitan las ventanas abiertas y que representan la conquista de Egipto por parte de Agripa, con audaces y lujosos relieves de estuco en la parte superior.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Hallan escrituras de 3,000 año antes de nuestra era



PARIS.- El arqueólogo francés, François Desset, del Laboratorio Archéorient de Lyon, pudo descifrar unos antiguos manuscritos procedentes de la antigua Persia, hoy Irán, que permanecieron ininteligibles desde su descubrimiento en 1901 y que se remontan al tercer milenio antes de nuestra era cristiana, período que dio origen al lenguaje escrito.

El descubrimiento del investigador francés abre el camino a nuevos conocimientos sobre Oriente Medio y el origen de la escritura, pues hasta la fecha, los sistemas de escritura más antiguos conocidos, son  el protocuneiforme de los mesopotámicos y los jeroglíficos egipcios.

Los jeroglíficos  fueron descubiertos en  antiguos jarrones adornados con estos misteriosos símbolos, que tienen alrededor de 4.400 años, acontecimiento ocurrido durante obras arqueológicas en la antigua ciudad de Susa, al sudoeste del actual Irán, publica este miercoles el portal ruso de noticias RT.

 Agrega que durante 120 años, la comunidad científica francesa no consiguió dilucidar qué representaban dichossignos, hasta que este  pasado 27 de noviembre Desset anunció que finalmente lo había logrado.

"Encontramos que alrededor del 2.300 a. C. existía un sistema de escritura paralelo en Irán y que su versión más antigua, llamada escritura protoelamita (3.300 a. C. - 2.900 a. C.) se remonta a los primeros textos cuneiformes mesopotámicos", explicó Desset, citado este lunes por la revista Sciences et Avenir.

"Hoy puedo afirmar que la escritura no apareció primero en Mesopotamia y luego en Irán: estos dos sistemas, el protocuneiforme mesopotámico y el protoelamita iraní, eran de hecho contemporáneos!", expresó el científico.

El elamita lineal estuvo en uso continuo desde el 2300 hasta el 1900 A.D C. durante el reinado de diferentes monarcas y dinastías en diferentes regiones del antiguo reino de Elam, la antigua Persia, hoy Irán, tercera nación donde los judíos de Israel fueron esclavizados, en tanto que Irak, antigua Babilonia fue la segunda y Egipto la primera, conforme a las Sagradas Escrituras.

A diferencia del cuneiforme mesopotámico, que combina fonogramas (signos que representan un sonido) con logogramas (signos que representan una palabra, lexema o morfema), esta antigua escritura iraní era puramente fonética y utilizaba signos que señalaban sílabas, consonantes y vocales, algo muy único para el mundo del tercer milenio antes de Cristo, concluye la información.

martes, 24 de noviembre de 2020

Arqueólogo localiza casa donde vivió el profeta Joshwe



NAZARET. - El  arqueólogo británico, Ken Dark,  manifestó  haber localizado en esta milenaria  ciudad de la región norteña de Galilea, en Israel, la supuesta casa donde pasó su adolescencia y adultez el profeta Joshwe, que en los evangelios relatan que fue crucificado en la santa ciudad de Jerusalem cuando los romanos dominaban esa nación en tiempo del rey Herodes y del gobernador de Judea, Poncio Pilatos.

Conforme a Dark, en el lugar fue construido un edificio que  data del primer siglo de esa era, donde actualmente alberga el convento de las Hermanas de Nazaret, informa el portal The Times,  remitiéndose a un libro recién publicado por el ingles, cuya nación, Inglaterra, dominaba Israel hasta el 1948 cuando la ONU lo reconoció como Estado.

Conforme al investigador y a la información publicada por el portal The Times of Israel, en el siglo XIX, la casa fue señalada por primera vez como posible hogar del profeta apresado en uno de los montes que rodean Jerusalem, juzgado y crucificado por orden de las autoridades romanas, al ser acusado por el sumo pontífice de haber blasfemado al decir que era hijo de Dios.

La noticia del The Times indica que después de 14 años de trabajo de campo e investigación, Dark, profesor de arqueología e historia en la Universidad de Reading (Reino Unido), concluyó que el convento se encuentra sobre una vivienda de dos pisos que los nazarenos asociaban antiguamente con el primer hogar del profeta Joswhe.

Detalla que partes significativas del edificio original se han conservado hasta ahora, incluida una escalera excavada en roca. En el siglo I, que probablemente incluía varias salas de estar y almacenamiento alrededor de un patio y una terraza en la azotea.

Dark, luego de un análisis  determinó que los habitantes de la localidad creían desde al menos finales del siglo IV de esa era, que el lugar acogía la casa donde vivió el profeta en su libro  'The Sisters of Nazareth convent: A Roman-period, Byzantine and Crusader site in central Nazareth' ('El convento de las Hermanas de Nazaret: un sitio de la época romana, bizantina y de los cruzados en el Nazaret central'),, el el cual  sostiene que el edificio sirvió como vivienda en el  siglo I de nuestra era, contrariamente a otras construcciones de la zona.

La investigación del arqueólogo señala que su excelente artesanía y el tallado de la roca confirman que la casa fue construida y poseída por un 'tekton', la descripción de la profesión de José que aparece en el Nuevo Testamento, una palabra que no solo significaba "carpintero", sino también "albañil".

El sitio se convirtió, durante la época romana en Israel,  en una cantera y en lugar de enterramiento y  después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Imperio romano en el 380 d. C., en el lugar se construyó una pequeña iglesia-cueva que se volvió un importante lugar de peregrinación, dice el investigador.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Ataúdes prueban Egipto es mas antiguo que Israel



EL CAIRO.- A juzgar por el anuncio del  Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, de que presentará en los próximos días "el mayor descubrimiento arqueológico de 2020", según anuncia en su página oficial de Facebook, demuestra que es cierto que como Estado, esta nacían árabe es mas antigua que Israel.

Temasactualesrd recuerda que conforme a las antiguas escrituras, cuando ya Egipto era un Estado, a causa del hambre por falta de producción agrícola, Jacob y sus doce hijos se fueron a vivir a este pais, donde ya se encontraba su hijo menor, José, quien al principio era esclaro y luego fue un asistente especial del rey.

Respecto al anuncio sobre el hallazgo de sarcófagos de hasta 2,500 años de antiguedad, el anuncio dice que las  excavaciones de la misión arqueológica egipcia en Saqqara, antigua necrópolis de Menfis —situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo— han sacado a relucir nuevos pozos con una gran cantidad de ataúdes  coloridos que contienen restos humanos. 

Indica que en el interior de los pozos funerarios, que han permanecido cerrados durante más de 2.500 años, había una cantidad de ataúdes superior a los que se hallaron a principios de octubre, en los cuales  se han encontrado varios objetos de oro, estatuas de madera y máscaras de colores y doradas. 

Precisa que en los próximos días tiene previsto realizar un encuentro con periodistas en Saqqara para mostrar al mundo estos últimos hallazgos, que de acuerdo a fuentes  del Ministerio, serían 100 sarcófagos en buen estado que habrían pertenecido a funcionarios imperiales de alto nivel y a sacerdotes de la dinastía XXVI, vigente entre los años 664 y 525 a. C. 

El pasado 19 de septiembre, se anunció el descubrimiento de 27 sarcófagos de más de dos milenios de antigüedad en el mismo emplazamiento, que se ha convertido en un sitio de gran interés arqueológico. 

Días después se halló una estatua de bronce con incrustaciones de piedras preciosas del dios Nefertum y finalmente, antes, en  octubre se desenterraron de la necrópolis de Saqqara 59 sarcófagos intactos con momias de más de 2.600 años de antigüedad correspondientes al Período Tardío Faraónico (664-525 a.C.), así como  28 estatuillas del dios Seke

lunes, 9 de noviembre de 2020

Hallan estas monedas de oro en Jerusalem



Agencia AJN.- YERUSHALAYIM.- Cuatro monedas de oro puso fueron halladas dentro de un pequeño frasco de cerámica, las que  fueron acuñadas  en Bagdad, ahora capital de Irak, antigua Babilonia y en El  Cairo, Egipto, información reportada por la Autoridad de Antigüedades de Israel,  IA, .

En un informe de prensa explica que las monedas datan de más de mil años y que fueron encontradas  durante las excavaciones arqueológicas previas a la instalación prevista de un ascensor en el Muro de los Lamentos , del lado del barrio judío.

Robert Kool, experto en monedas de la IAA, dijo que “el perfil de las monedas encontradas en el jarrón son un reflejo casi perfecto de los acontecimientos históricos y que se acuñaron dos dinares de oro en Ramle durante el gobierno del Califa al-Muti (946-974 d.C.) .

 “Las otras dos monedas de oro fueron acuñadas en El Cairo por los gobernantes fatimíes al-Mu’izz (953-975 d.C.) y su sucesor, al-Aziz (975-996 d.C.)”., manifestó Kool.

Sostuvo que cuatro dinares era una suma considerable de dinero para la mayoría de la población, que vivía en condiciones difíciles en ese momento y equivalentes ahora  al salario mensual de un funcionario menor, o a cuatro meses de salario de un trabajador común. 

El director de la excavación, David Gellman,  hizo el sorprendente descubrimiento cuando vació la jarra mientras la examinaba, momoento en que  “cuatro brillantes monedas de oro cayeron en mi mano”.

Las excavaciones fueron llevadas a cabo por la IAA como parte del plan para construir un ascensor y un pasaje subterráneo desde el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalem hasta el Muro Occidental, con el fin de mejorar la accesibilidad al lugar sagrado.

Actualmente, la mayoría de los visitantes del interior de la Ciudad Vieja deben descender por una serie de escaleras empinadas y estrechas para llegar al sitio, lo que limita considerablemente la accesibilidad.

El plan tiene por objeto conectar aún más el Barrio Judío con el Muro, así como fomentar el turismo, según una declaración del gobierno de 2017 en la que se anuncia la aprobación del proyecto.