MIAMI.- La doctora Flor De Maria Molina, del Adventist Medical Ministry, exhortó a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a cuidar el cuerpo para mantenerlo sano por ser templo del Espíritu Santo y porque entiende que una mente tóxica a causa de una mala alimentación no tendrá espacio para glorificar a Dios, porque El Eterno se comunica con sus servidores a través de la mente considerada como la capital del cuerpo, citando la carta a los Filipenses 4:7) el evangelio de Mateo 15:19.
La especialista, quien es graduada de la Andres University y también ha trabajado en el Mount Sinai Medical Center, en esta ciudad de La Florida, Estados Unidos, precisa que aunque aclara que no está diciendo que los adventistas son los mejores servidores de Dios, los verdaderos que han nacido de nuevo deben cuidar la salud, el cuerpo y presentar este mensaje de salud, citando la primera carta a los Corintios 10:31 y la tercera de Juan 1:2).
"Un mensaje que llama al mundo a glorificar a Dios incluye nuestro cuerpo (Apocalipsis 14:6-7). Para muchos cristianos esto no tiene valor, a pesar de las evidencias de tantas enfermedades producidas por violar las leyes de salud contenidas en el libro Éxodo 15:26).
Entiende que Satanás busca destruir a la humanidad por medio del apetito pervertido como previene Juan 10:10), ademas de que hay otras más de mil citas bíblicas donde se presenta la importancia de una buena alimentación, recordando que Daniel y sus compañeros fueron probado con los alimentos mientras estaban lejos de Israel.
"Los adventistas del Séptimo día creemos que la alimentación está estrechamente ligada con una buena adoración hacia Dios (1 Corintios 10:31), ya que la mente está estrechamente ligada al cuerpo, no podemos separar la facultad mental, espiritual y física, somos tripartitos en este aspecto (1 Tesalonicenses 5:23)", precisa en un trabajo compartido en sus paginas de Facebook y otras redes sociales.
Actualmente los Adventistas del séptimo día son admirados y respetados por la ciencia, en aspectos de salud y doctrina. Se ha comprobado que duran más de la vida promedio que cualquier ser humano en la tierra, esto se debe a su alimentación. Dios nunca se equivocó en dar una buena alimentación a Adan y Eva (Génesis 1:29), es lamentable que ha estas alturas hayan cristianos manipulando la biblia para defender el pecado del apetito, en esto se ponen del lado del enemigo de Dios (Santiago 4:17; 1 Juan 3:8).
De Maria Molina, quien se define amante de la dieta vegana,, precisa que los diferentes grupos que buscan la dieta perfecta entienden que la dieta dada originalmente dada a a Adán y Eva es válida para nuestro tiempo. cuando es imposible tener una dieta perfecta en este mundo imperfecto, donde los seres humanos y toda la creación sufren las consecuencias del pecado (Romanos 8:22).
"Esto significa que una mayor o menor medida, todos los alimentos tienen algún ingrediente tóxico. Los fitatos, fitohemaglutinina, ácido fítico, tanino, cianuros, solaninas, oxalatos, urushiol y goitrogênicos son algunos de los elementos tóxicos presentes en muchos alimentos considerados saludables, incluidas las nueces de anacardo, el trigo, la col, el brócoli, tomate, manzana, cereza, almendra, frijoles y espinacas, por nombrar algunos", destaca.
. En resumen, se consideran buena comida, pero no perfectos. Incluso la germinación no puede neutralizar las toxinas presentes en algunos alimentos. El secreto para reducir los efectos de estas toxinas en el largo plazo es seguir una dieta variada con productos de temporada, dando al cuerpo la oportunidad de metabolizar en diferentes momentos y evitar la acumulación de un nivel que puede ser perjudicial.
Indica que aunque Dios no exige nuestra perfección en cuanto a la comida, cada uno debe buscar los alimentos más sanos en su realidad, aprovechando cada oportunidad que ÉL nos ha dado para elegir el mejor disponible.
Ademas de los adventistas, Temasactualesrd recuerda que el pueblo judío, tanto en Israel como en otras naciones donde se encuentran también se distinguen por su preocupación en consumir alimentos sanos, a los que llaman Kosher, en cuya variedad nunca incluyen la carne de una serie de animales que consideran inmundos, entre ellos el cerdo y el conejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario