Mostrando las entradas con la etiqueta LABORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LABORAL. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

Dominicanos podrán viajar a EE.UU. a trabajar temporalmente



WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos  anunció este martes que la República Dominicana y otros cinco países, fue incluida para que sus ciudadanos sean elegibles para participar en los programas de visas H-2A y H-2B, que permite su estadía en la nación norteamericana para realizar trabajos temporales.

Las demás naciones elegidas para este programa fueron Bosnia y Herzegovina, Chipre, Maurici, Santa Lucía y Haití. En cuanto a la República Dominicana, lo novedoso es que los criollos podrán optar por la visa H-2B, ya que anteriormente solo eran elegibles para la H-2ª.

“El Departamento de Seguridad Nacional se compromete a trabajar con nuestros socios interinstitucionales para garantizar que las empresas en los Estados Unidos puedan cubrir puestos de trabajo temporales o estacionales para los que no hay trabajadores estadounidenses disponibles”, dijo el secretario de Seguridad Alejandro Mayorkas.

Asimismo, Mayorkas expresó que agregar a estos nuevos países permitirá que sus ciudadanos puedan solicitar trabajo temporal Estados Unidos. Ocurre en momento en que muchas empresas y comercios están necesitando empleados, incluso, en el área agrícola en que los dominicanos han sido incluidos.

“En total, los ciudadanos de 85 países serán elegibles para participar en el programa H-2A y los ciudadanos de 86 países serán elegibles para participar en el programa H-2B en el próximo año”, precisa un informe de prensa emitido por el organismo federal.

No obstante, las autoridades estadounidenses aclaran que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos puede aprobar a su discreción las peticiones H-2A y H-2B, para ciudadanos de países que no están en la lista de "aprobados", dependiendo del caso de que se trate.

martes, 3 de agosto de 2021

Oferta de empleos en España sigue en aumento



MADRID.- La oferta de empleos siguió recuperándose este pasado julio cuando otras 3 mil 41 plazas de trabajo fueron ocupadas, elevándose a mas de  197.800 los desempleados que se han reintegrado a labores productivas luego que el país comenzara a normalizarse tras los fuertes azotes sufridos en la actual pandemia de coronavirus.

Con esta nueva cifra, España bate un  récord de trabajadores ocupados con 19 millones, 591.728 afiliados a la Seguridad Social, superando en alrededor de 60.000 su mejor dato previo, de julio de 2019, casi un año antes de que explotara la pandemia.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas desempleadas se redujo en todas las regiones  y en seis de ellas, además de en la ciudad autónoma de Melilla, el nivel de paro es inferior al que había al inicio de la crisis del covid19.

Por áreas siguen ofertando mas plazas de trabajo los sectores económicos que ofrecen  servicios, con 133 mil 658 desempleados menos; en las personas sin empleo anterior (-31.991);  el sector industria (-13.158); y el área de la construcción (-10.154), detallan portales nacionales de Espana, entre ellos el Gacetín Madrid.

Agrega que los datos también indican que por genero, entre las mujeres hay 104 mil 891 desempleadas menos (-4,94 %) que el mes anterior, hasta alcanzar 2. millones 17.719, mientras que el desempleo masculino se sitúa en un millón, 398 mil 779 al bajar en 92.950 (-6,23 %) en este periodo.

"A pesar de los buenos datos, las cifras todavía esconden cicatrices de la pandemia. Así, a finales de junio todavía había 339.000 trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), uno de los instrumentos más utilizados para proteger el empleo, que supusieron un gasto al Estado de 427 millones de euros durante ese mes", explica el informe.

martes, 6 de abril de 2021

Narcos mexicanos golpeados otra vez en California



LOS ÁNGELES.- Otra vez el  Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de  Estados Unidos.  anunció la captura de varios mexicanos acuados de narcos con  el desmantelamiento de una banda que operaba en el estado de California, incluido  su cabecilla y otros siete cómplices.

Conforme publica este martes el portal ruso de noticias RT,  información que hasta este martes no habian publicado Los Angeles Times, El Comercio y otros portales californianos, el  líder de la banda se llama Omar Alberto Navarro, de 38 años, según lo revelado por las autoridades estadounidenses.

Recordaron que entre septiembre y diciembre del 2020, dos de los integrantes de ese grupo criminal fueron interceptados por las fuerzas del orden, que incautaron más de 172 kilos de metanfetamina y casi 4 kilogramos de fentalino, sustancia que reciben las bandas criminales desde China Comunista.

Los ocho detenidos enfrentan cargos federales de tráfico de drogas, y si son declarados culpables podrían enfrentarse a una pena mínima de 10 años de prisión hasta un máximo de cadena perpetua, así como una multa de 10 millones de dólares.

De su lado, el portal Noticias Univision, que también ha publicado esa noticia, en sus archivos datos indican  que Navarro pretendía formar su propio cartel en California, pero que  no sabía que el ICE tenía interceptadas sus comunicaciones desde el año pasado.

"Sus planes se derrumbaron el 26 de marzo, cuando él y sus cómplices fueron detenidos en la localidad californiana de Bakersfield. Durante los meses de investigaciones, se determinó que Omar Alberto compraba la droga directamente a un cártel que opera en la ciudad mexicana de Tijuana, y que cruzaba el cargamento ilícito al otro lado de la frontera con su propia gente", precisa el portal estadounidense de habla hispana.

Además, Navarro buscaba expandir su red narcotraficante al estado de Texas, estableciendo allí una 'oficina'. Incluso anhelaba con hacerse con el control de la ciudad mexicana de Mexicali, fronteriza con EE.UU., con el fin de dominar el tráfico de drogas, concluye.

Un dron con un kilo de metanfetamina se estrella contra el tejado de un edificio cerca de la frontera entre México y EE.UU.


jueves, 25 de marzo de 2021

Jueces EE.UU. sentencian Estados regulen armas de fuego



LOS ÁNGELES.-  Los jueces del  Tribunal de Apelaciones del 9.° Circuito en Estados Unidos dictaminó que los Estados tienen  facultad de restringir el porte de armas de fuego en espacios públicos, al considerar  que las regulaciones estatales no contravienen las disposiciones contenidas en la Segunda Enmienda constitucional.

Con una votación dividida de 7 a 4, los jueces del tribunal ratificaron la legislación de Hawái que prohíbe a los residentes del Estado portar armas abiertamente en lugares públicos, a menos que cuenten con los permisos necesarios para ello, los cuales están limitados a personas que puedan demostrar la necesidad de usarlas por temor a sufrir daños.

Se recuerda que esta disposición fue impugnada por George Young, un hawaiano que en 2011 demandó al Estado por denegarle la autorización de llevar armas de fuego fuera de su residencia, con el alegato de  que la ley violaba la prohibición de la Segunda Enmienda de infringir "el derecho del pueblo a tener y portar armas".

En este contexto, el juez Jay Bybee, uno de los siete que votó a favor de respaldar la legislación hawaiana, señaló que "el Gobierno puede regular, e incluso prohibir, en los lugares públicos […] el porte abierto de armas pequeñas susceptibles de ser ocultadas, tanto si se llevan ocultas como a la vista" y que la Segunda Enmienda no establece el "derecho irrestricto" de llevarlas en público, limitando su uso al ámbito del hogar.

Este dictamen judicial de alguna manera, sea a favor o en contra, tendra una influencia sobre lo que ocurra con el  reciente pedido al Capitolio del presidente Joe Biden, para que se aprueben medidas regulatorias sobre la comercialzacion, compra y uso de armas de fuego.

Recientemente el presidente Biden hizo una declaración sobre  la reintroducción de algunas restricciones en materia de armamento, en especial de los fusiles de asalto, tras la masacre ocurrida recientemente en Boulder, Colorado, en la que un hombre abrió fuego al interior de una plaza comercial matando a 10 personas,incluido un policía. 

No obstante, el juez Diarmuid O'Scannlain no dio su respaldo a la sentencia,  alegando que  vulnera los derechos del ciudadano común y corriente a portar armas con motivos de autodefensa, pero su posicion fue tan minoritaria que solo tuvo su propio respaldo.

El polémico fallo podría ser apelado ante el Tribunal Supremo, afecta a los Estados de Alaska, Hawái, California, Arizona, Oregón, Washington y Montana,  ya que son los únicos que  se encuentran bajo la jurisdicción del 9.° Circuito.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Empleados descansarán en sábado por orden millonario judío



NUEVA YORK.- El multimillonario de ascendencia judía,  director ejecutivo del grupo de banca de inversión Goldman Sachs David Solomon anunció su decisión de que todos los empleados de sus empresas  reposen los sábados, una decision que, aunque bajo presión,  demuestra una vez mas que el pueblo de Israel tiene clavados en su mente los preceptos bíblicos antes que todo, porque pudo haber decidido que reposaran en el feriado de los domingos y no lo hizo.

Sachs Dvid, cuyos padres judios se establecieron primero en Alemania, decidió  radicarse en este Estado norteamericano donde su familia ha prosperado en los negocios y con su decisión le envía un mensaje a su raza y al resto de las naciones  de que prefiere obedecer la Ley que Dios le dio a su pueblo antes que el decreto del rey Constantino, de reposar los doingos.

El prospero empresrio  ha dicho que    fortalecerá la aplicación de la llamada "regla del sábado", una norma no oficial de la compañía que tiene como objetivo impedir que los empleados trabajen demasiadas horas extras y que dispongan de al menos un día libre a la semana, informa el portal The  New York Post.

La crónica explica que esta declaración se produce unos días después de que comenzaran a circular por las redes sociales los resultados de una encuesta hecha por 13 analistas de primer año descontentos con sus condiciones laborales en Goldman Sachs. 

Según el sondeo, estos empleados trabajan un promedio de 100 horas semanales y duermen unas 5 horas cada noche, por lo que su salud física y mental se ha visto gravemente afectada.

Anteriormente, la portavoz de Goldman Sachs, Nicole Sharpe, señaló en un comunicado que la compañía reconoce que los trabajadores "están muy ocupados", porque el negocio es sólido y los volúmenes están en niveles históricos.

"Un año después de empezada la pandemia de covid, la gente está comprensiblemente bastante agotada, y es por eso que escuchamos sus preocupaciones y tomamos varias medidas para abordarlas", manifestó Sharpe.

martes, 2 de marzo de 2021

España aumenta desempleos por cierre tiendas covid19



MADRID . - Varios sindicatos españoles de empleados y trabajadores de  Inditex iniciaron protestas para evitar que el cierre de la cadena de tiendas Zara los deje sin poder ganarse el sustento familiar y porque alegadamente con la medida se violenta un acuerdo firmado con la suplidora de ropa rápida de moda

Ocurre después que  Inditex ha alegado que los  traslados unilaterales de empleados y trabajadores  se debe a  que las circunstancias lo han  obligado porque  el propietario de la marca de moda rápida Zara  se ha propuesto  cerrar hasta 1.200 tiendas en este país y en el resto del mundo, a pesar de un acuerdo de la empresa con sindicatos españoles para proyectar puestos de trabajo.

"El minorista de ropa más grande del mundo está cerrando tiendas más pequeñas mientras expande las tiendas insignia y los cierres españoles son los primeros de hasta 700 que se esperan este año en Europa, así como 100 en América y 400 en otras partes del mundo", precisa una información de la agencia de noticias Reuters.

Detalla que en  un informe interno visto por Reuters, el sindicato de UGT analizó las vacantes ofrecidas por Inditex y encontró que el 40% de los nuevos puestos estaban fuera de la provincia donde había trabajado el trabajador en cuestión, en algunos casos en el otro lado del país,  dos problemas que pueden motivarlo la renuncia o seguir con un empleo que no le convendria porque la medida aumenta el costo laboral.

El informe dijo que uno de cada cuatro trabajadores a los que se ofrecieron nuevos puestos en España hasta ahora había renunciado y conforme a la UGT, "si a los trabajadores que solían trabajar 40 horas se les ofrecen trabajos de 12 horas, horas fuera, eso no preserva el empleo”.

UGT, el segundo sindicato español dentro de Inditex, firmó el acuerdo con la compañía junto con el sindicato líder CCOO.

Un portavoz de Inditex dijo en un correo electrónico a Reuters que estaba cumpliendo con el convenio sindical y que las deslocalizaciones respetaban “todos sus principios, redacción y espíritu, que es priorizar el mantenimiento de puestos de trabajo”.

La compañía estaba ofreciendo más de una vacante por cada trabajo perdido, dijo el portavoz, y señaló que el 75% de los trabajadores se habían reubicado con éxito hasta ahora.

Las ventas de ropa en Inditex y rivales como H&M y Next se recuperaron hacia fines del año pasado desde mínimos históricos cuando la pandemia de COVID-19 golpeó por primera vez, impulsada por las compras en línea y un rápido repunte en China.

Pero la recuperación de la industria minorista en el mundo occidental se ha visto frustrada por los bloqueos que se prolongan hasta bien entrado el 2021 y el lento lanzamiento de vacunas en algunos países.

Si bien la mayoría de los puestos de trabajo minoristas perdidos en el primer trimestre de 2020 en Estados Unidos y Europa se han restablecido, el número de personas empleadas en el sector sigue estando muy por debajo de los niveles prepandémicos, según datos de Eikon Datastream y Eurostat.

En Estados Unidos, el déficit es de unos 400.000 puestos de trabajo, mientras que en Europa es de casi 350.000, según mostraron los datos a los que Reuters tuvo acceso.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Militares y policías, 61 puestos en retiro en RD



SANTO DOMINGO.- Al menos 61 generales, coroneles y otros altos oficiales de la Republica Dominicana fueron puestos en retiro por el presidente Luis Abinader,  todos  "colocados en honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio", la mayoria del Ejército de la República (ERD):

Entre  los altos oficiales retirados de servicios figuran los mayores generales Juan Antonio Campusano López,  Geraldo de los Santos Mora,  Eugenio Matos de la Cruz, Tomás de la Rosa Pastrano,   Carlos Ambrosio Robles Díaz y Pedro José Almánzar Martínez.

Asimismo, los generales de brigadas Miguel Angel Cordero,  Alfonso Medina Méndez,  Luis Francisco de León Rodríguez,  Rubén Darío Contreras Polanco,  Joaquín Bolívar Borrclly Mera,  Leonardo Enrique Sabater Núñez,   Gilberto Rosario Polanco,   Eduardo Valentín Manín Liberato,   Davert A. Polanco Arias,  Abraham Emilio Luna Rodríguez,  Rafael Díaz Gómez,   Sugar Puttzi Friigis Martínez, 
Carlos Melchor Aguirre Reyes,   Roberto Miguel ¡Ramírez Martínez,  Napoleón Terrero Figiieroa., Alexis Ramón Saniana Almonte y    Radhamés Moncs Fernández.

De igual modo,  los coroneles   Ney Guerra Martínez,  Rogelio Socorro Fernandez,   Amonio  Román Rosario. Andrés Estefanis Lazala Delfín,  Onésimo Amo Lorenzo,  Domingo De los Santos Orliz,   José Manuel Novas y Novas, Pedro Antonio  Holguín Batista,   Narciso Onésimo Madé Guerrero,   Victoriano Feo. Báez Deris., 34. Coronel Máximo Antonio Belén Barias.Leon Altagracia Gómez Díaz,  Fulgencio Crisóslomos Vargas,  Lucas B. Vanderliorsl Duvergé, Koji Maruyama Maruyama y  Santiago Sánchez Gómez, entre otros

Los demás retirados de la Armada de la Republica y de la fuerza Aerea, los siguientes. 1. Vicealmirante Juan Ramón Soto de la Rosa. 2. Vicealmirante Félix Alburquerque Compres. 3. Contralmirante Franklin J. Díaz Gilbcrt. 4. Contralmirante Wilfredo Ortiz Báez. 5. Contralmirante Rafael Raymundo Cíuilién Sarante. 6. Contralmirante Félix Ernesto Cedeño Guerrero. 7. Contralmirante Héctor Juan Martínez Román. 8. Capitán de navío Angladi Encarnación Berigüeto. 9. Capitán de navio José Alfonzo Kelly y  10. Capitán de navío Jesús Antonio Avelino Rosario.


Igualmente, 11. Capitán de navío Luis Manuel Garó Alcántara.12. Mayor general Gilberto Santiago Delgado Valdez.13. Mayor general  Julio Cesar Soufronl Velásquez., 14. General de brigada. Pedro René Valenzuela Quiroz, 15. General de brigada  Miguel Paulino Espinal.,  16. General de brigada  Ulises Amable Cedano Santana,  17, General de brigada  Luis de Jesús Peña Jiménez,  19. General de brigada  Oscar Ceballos Hidalgo,   20. General de brigada  Carlos Enrique Jiménez Miranda,  21. Coronel  Héctor Daniel Ureña Rojas, 22. Corone! Mollimer Melchor Echavarría Fílenles y 23. Coronel Juan Ubalilo Vera.s Veras.


 

martes, 13 de octubre de 2020

Hallan droga en café hondureño partió de R.D.


BARCELONA.- Los Mossos d’Esquadra y efectivos de Vigilancia Aduanera,  de la Agencia Tributaria,  interceptaron este 12  de octubre cerca de 250 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de café en el puerto de Barcelona embarcado en la Republica Dominicana

El contenedor con el valor de la droga, que se estima podría alcanzar en el mercado ilícito mas de 14 millones de euros, si bien tenía origen en Honduras, había sido cargado en el puerto dominicano de Caucedo, al este de la capital dominicana.

Una investigación del caso fue niciada conjuntamente con autordade dominicanas  para tratar de descubrir y poner a disposición de la justicia los presuntos responsables de los hechos, presumiblemente espanoles y dominicaos

Esta técnica (de tratar de pasar un contrabando ilegal con otra legal) consiste en que durante el trayecto del contenedor, en algún momento, los narcotraficantes pueden acceder a él para introducir la cocaína y cuando este llega a otro puerto europeo, abrirlo antes de que sea inspeccionado por la Aduana, dijeron las autoridades al portal Vanguardia.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Aclaran no son "bocinas" nuevos periodista de gobierno



SANTO DOMINGO.- El veterano periodista retirado, Emilio Reyes Ledesma, aclaró este septiembre que es incorrecto que sectores de oposición hayan comenzado a llamar "bocinas" a los periodistas designados en las instituciones gubernamentales de la República Dominicana, porque ellos aceptaron los cargos en que fueron nombrados igual que los demás empleados del Estado.

Reyes Ledesma hizo la aclaración en virtud de que una parte de los dominicanos interpreta mal el término "bocina" que se aplicó durante el pasado gobierno a periodistas que recibieron emolumentos provenientes del Estado sin cumplir con un horario laboral, a través de anuncios del gobierno.

Entre los periodistas y comunicadores sociales que ocupan las principales funciones figuran  Milagros Germán, una presentadora de televisión nombrada como vocera de la Presidencia de la República y Daniel García Archibald, comentarista del programa Gobierno de la Mañana , nombrado director general de Comunicaciones (DICOM).

También María Teresa Morel, directora de comunicaciones de la Dirección de Compras y Contrataciones; Rafael Alonso Rijo, director de prensa del  Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil , Suedi León, directora de  prensa de la Cámara de Diputados, Wilkin Amador, en la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana y Ana Rosina Tronco en el Ministerio de Industria y Comercio.

Asimismo, Degnis de León, directora de Comunicaciones de la Dirección de Aduanas, Panky Corcino, director de comunicaciones de la Procuraduría General de la República,  Abel Guzmán Then, encargado de prensa de la Dirección General de Aduanas,  Ramón Pérez Reyes, director de Comunicaciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y Diego Pesqueira, director de prensa del  Ministerio de Interior y Policía.


Igualmente, Carlos Guisarre, director de prensa Senado, Sarah Vallejo, directora de Comunicaciones del  Ministerio Administrativo de la Presidencia,, Miguel Martínez, director de prensa Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA),  Julissa Montilla, directora de Prensa del Ministerio de Medo Ambiente,  Diulka Pérez,  directora de Comunicaciones del  Ministerio de Educación, 

Asimismo, Elvis Lima, director de Comunicaciones Ministerio de Interior y Policía, Olivo de León, director de prensa del  Ministerio de Salud Púbica y  Andrés Matos, dirigente del partido de gobierno,  como director de Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas.

 

sábado, 25 de julio de 2020

México agradece trabajo contra covid de médicos cubanos




CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades sanitarias del gobierno mexicano despidieron con agrado a los médicos de Cuba que, mediante un contrato laboral  estuvieron prestando sus servicios a este país para enfrentar la pandemia del coronavirus.

"Sin precisar fecha, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, informó que concluyó el convenido que se tenía con una delegación de médicos cubanos a los cuales se les pagó por sus servicios 135 millones de pesos", precisa una crónica  del portal Excelsior. 

Las  labores de los galenos cubanos en México incluyeron capacitación, investigación, compartir protocolos, buenas prácticas, monitoreo de terreno epidemiológico y otras  actividades, dijeron las autoridades mexicanas.

Detalla que al  ser cuestionada respecto a las críticas que generó la presencia de estos doctores, la funcionaria capitalina aseguró que los galenos ayudaron a fortalecer las acciones que se llevan a cabo en los hospitales capitalinos para luchar contra el SARS-CoV-2.

“No sólo fueron estos médicos y médicas, no solo este personal de salud, la ciudad ha contratado más de 2 mil trabajadores de la salud para fortalecer su capacidad de respuesta y muchos de esos trabajadores vienen de otras entidades federativas, entonces estos profesionales que se incorporaron han sido muy importantes para la atención en la ciudad y estamos profundamente agradecidos por su compromiso… ustedes saben que en el país y en la ciudad no hay suficientes médicos especialistas y por lo tanto, las convocatorias están abiertas y seguimos contratando personal de salud”, manifestó.

Lopez  no descartó la posibilidad de que el convenio con los médicos cubanos pueda renovarse y agradeció el trabajo que realizaron en esta urbe, al igual del que dijo, hacen los trabajadores de la salud en México para ganar la batalla al Covid-19.