Mostrando las entradas con la etiqueta RELIGIOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RELIGIOSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2022

Papa no acepta curas cometan mas abusos sexuales



ROMA.- El Papa Francisco volvió  este domingo a llover sobre mojado en la liturgia de beatificación del beato Juan Pablo, poniendo el dedo sobre las llagas que el Celibato ha causado en la Iglesia Católica, al pregonar que "Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es un abusador" ( sexual de menores). 

Hizo su comentario  durnte una entrevista que le concedió al portal de noticias CNN Portugal, donde igual dijo que el único enfoque apropiado para los miembros de la Iglesia Católica  que cometan abusos sexuales es  "tolerancia cero, porque si esto le ocurre a un cura está enfermo o es un criminal" .

Igualmente, el Papa sostuvo su reiterado argumento de que la cultura de abuso está muy extendida (en la Iglesia) y que actualmente la humanidad vive  en una cultura abusiva, tras lo cual puso como ejemplo las películas pornos. 

Conforme publica este lunes el portal Vatican News, ademas de esta entrevista, el Papa estuvo este domingo participando  en la liturgia de beatificación.

Ademas, precisa que la Iglesia actualmente auspicia un seminario con 80 nuevos obispos ordenados en territorios correspondientes a la denominada primera evangelización, quienes tendrán sus ministerios en países de África, Asia, Oceanía y las Américas.


 

jueves, 28 de julio de 2022

Evangélicos juntos ya superan los católicos en la RD



SANTO DOMINGO.- Cada año, las  iglesias evangélicas han estado registrando un gran aumento de feligreses en la República Dominicana a tal punto que todas juntas ya son mas que los feligreses de la Iglesia Católica que ha estado disminuyendo su cantidad y se sigue conformando con que, como iglesia supera en numero a cada una de las evangélicas , conforme a varios informes obtenidos por el portal El Caribe.

No obstante, en su trabajo de investigación El Caribe no especifica cual de las iglesias evangélicas han registrado mas crecimiento en este país, aunque destaca  las iglesias,  Adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehová,  Pentecosteses, Methodistas, Bautista y  la de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) .

Estas y otras informaciones estan contenidas en un informe de la embada de Estados Unidos en la capital dominicana titulado "Informe Internacional de Libertad Religiosa",indicando que en su labor, dicha embajada   utiliza estadísticas del Latinobarómetro para determinar que a finales de 2020 los católicos ya habían perdido su mayoría hegemónica en el país.

El informe señala que mientras en 2008 los evangélicos constituían el 12% de la población, ya para el 2020 habían llegado al 26% (más de 11,3 millones de personas), tanto que consultado, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) estima que EL protestantismo evangélico ya alcanza el 30 % de la población dominicana .

Recuerda que un  estudio de 2018 encontró que el 29,4% de la población afirmaba no pertenecer a ninguna religión especifica, que la mayoria dijo profesor la religion catolica y  que una parte de los dominicanos tampoco se consideran ateo o agnóstico, aunque no militen en iglesias. 

Igual cita un informe de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED) obtenido de  su sitio web oficial donde afirma que  los dominicanos católicos todavía constituyen el 85,8% de la población total, unos 11,315,871, aunque el informe de la embajada de este 2020 le atribuyo menos del 50% de lo que dice tener.

No obstante, la cifra choca con otros estudios sobre el tema. Por ejemplo, el informe de la Embajada de los Estados Unidos afirma que a fines de 2020, los católicos representaban el 49% de los residentes del país. Con esta cifra coinciden los datos de la firma Statista, basados en Latinobarómetro.

Finalmente, datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) precisan que en los templos católicos la  cantidad total de matrimonios fue 45,292, una reducción que atribuye a  las uniones católicas, que fue de 2,332. 

En cuanto a las iglesias evangelicas, cuyos pastores ya fueron autorizados a hacer casamientos, registraro un total de 2,087, registrando aumentos en comparación con años anteriores.

lunes, 25 de julio de 2022

Papa pide perdón por muertes crueles de niños en Canadá



OTTAWA.- Tras una larga espera, por fin el  papa Francisco pidió perdón este lunes a Canadá y al mundo  "por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas" en la época de  colonización y "por la cooperación e indiferencia de la Iglesia Católica, publican los principales portales de noticias de la nación norteamericana y de casi todo el mundo.

 Entre estos portales, el  Hartfort Courrant detalla que durante la visita el pontífice  estuvo en la  localidad de Maskwacis, donde se encontraba uno de los mayores internados en los que el Estado canadiense organizó los procesos de "asimilación" de los niños de los pueblos originarios.

"Decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas", dijo papa Francisco, momento en que se encontraba  sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios con mas de  2,000 personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados.

Recuerda que papa Francisco  viajó a este pais tras la invitación de los pueblos originarios para que viniese a disculparse por los abusos perpetrados en los internados gestionados, muchos de ellos, por la Iglesia católica y donde cerca 150.000 niños fueron arrancados de sus familias, mientras que se ha estimado que más de 4.000 murieron por los maltratos y las enfermedades y fueron  enterrados en fosas comunes sin ninguna identificación.

 "Llego hasta sus tierras nativas para decirles personalmente que estoy dolido, para implorar a Dios el perdón, la sanación y la reconciliación, para manifestarles mi cercanía, para rezar con ustedes y por ustedes", dijo el Papa, recibiendo aplausos por su gesto.

Les manifestó su deseo de  que su presencia sirva para "trabajar juntos, para que los sufrimientos del pasado dejen el lugar a un futuro de justicia, de sanación y de reconciliación".

Destaca que papa Francisco, incluso, rezó en el cementerio donde están enterrados muchos de los niños indígenas que murieron en la escuela Ermineskin, donde les dijo que  "es necesario recordar cómo las políticas de asimilación y desvinculación, que también incluían el sistema de las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de estas tierras". 

Admitió que en ese proceso terminaron por marginar sistemáticamente a los pueblos indígenas ya que  "por medio del sistema de escuelas residenciales, sus lenguas y culturas fueron denigradas y suprimidas; los niños sufrieron abusos físicos y verbales, psicológicos y espirituales; se los llevaron de sus casas cuando eran chiquitos y de esto marcó de manera indeleble la relación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos". 

El Papa se disculpó por no poder visitar como le habían pedido otras escuelas como la de Kamloops, donde el año pasado se encontraron resto de más de cien niños, pero aseguró que conoce "el sufrimiento, los traumas y los desafíos de los pueblos indígenas en todas las regiones de este país norteamericano.

lunes, 27 de junio de 2022

Entre 200 y 300 mil alemanes dejan Iglesia Católica cada año




BERLIN.- Entre 200 y mas de 300 mil  alemanes abandonan cada 12 meses la Iglesia Católica, de  acuerdo con estadísticas publicadas por la "Conferencia Episcopal de Alemania", lo que el obispo Georg Bätzing atribuyó a los frecuentes escándalos que se descubren en la congregación religiosa considerada "madre", porque de ella surgieron las iglesias Luterana, Ortodoxas y protestantes o evangélicas muy populares en las Américas.

Conforme a las cifras dadas a conocer,  el año pasado dieron la espalda a la Iglesia Catolica un total de 359.338 fieles, superando una vez las cifras anteriores, incluida la del 2010 que fue la mas alta, con  273.000 desertores.

Ante tantas deserciones en Alemania y otras naciones de Europa, el Vaticano tiene su mirilla puesta sobre África, especialmente en Nigeria y otras naciones de este continente donde con frecuencia sus templos son asaltados y sus fieles asesinados.. Este lunes Vatican News publicó que en estos países africanos la Iglesia Católica crecerá sobre la sangre de los sacerdotes martirizados.

En cuanto a las deserciones de fieles en Alemania, para el obispo Bätzing, los datos revelados  muestran la «profunda crisis» en que según este obispo,  presidente de la Conferencia Episcopal, sufre la Iglesia, culpando a sus pastores de ser responsables de que la fe de los alemanes haya estado menguando.

Alemania, según las estadísticas publicadas, actualmente son miembros de  la Iglesia Católica  un total  21 millones, 645.875 militantes, cantidad que los datos aportados resumen en  un 26% del total  población.

En cuanto al Protestantismo originado en la rebelión del obispo Martin Lutero,  la  Iglesia Evangélica alemana publicó  el pasado marzo sus propias estadísticas, con las que muestra que  también unos  280.000 protestantes salieron de esta congregación en los últimos años. .

lunes, 20 de junio de 2022

Mas muertos en otros ataques a iglesias en Nigeria



LAGOS.- Autoridades de Nigeria confirmaron este lunes que fue cierto que  hombres armados integrantes de bandas, a quienes la población les endilga el vocablo de bandidos, asesinaron feligreses  y secuestraron a  otros 36, en su mayoría mujeres y niños,  en sendas iglesias, una catolica y otra evangélica bautista.

Y como siempre ocurre,  otra vez fue en el Noroeste nigeriano donde los habitantes sufren ataques incesantes tipo de asaltos y secuestros masivos para obtener lucrativos rescates y de nuevo en el Estado de Kaduna.

Además de los fallecidos, al menos dos personas resultaron heridas, informó Samuel Aruwan, comisionado estatal de seguridad y asuntos internos de Kaduna  mediante un informe de prensa donde igual expresa que  "los bandidos saquearon tiendas y se llevaron algunos objetos de valor de los aldeanos"..

Aruwan aseguró que las fuerzas de seguridad nigerianas están "realizando patrullas en el área, a medida que avanzan las investigaciones".

De su lado,  el vicepresidente de la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), Chris Annger, lamentó que los atacantes se "llevaron" contra su voluntad  al menos a 33 "feligreses" de la Iglesia Bautista. 

"Condenamos esto en los términos más enérgicos. Los ataques contra las iglesias son cada vez más indignantes y pedimos a las agencias encargadas de proteger a los nigerianos que cumplan con sus responsabilidades", exigió Annger en declaraciones recogidas por portales de locales de noticias.

 Se recuerda que el pasado 6 de junio, en otro de los ataques masivos contra feligresos, unas 40 personas murieron en la  iglesia católica de Ondo (suroeste), confirmado por el gobernador de ese Estado, Oluwarotimi Akeredolu.

jueves, 9 de junio de 2022

Cifran en 50 muertos ataque a templo católico de Nigeria



LAGOS.-  Autoridades de Nigeria aumentaron este jueves a 50 la cantidad de personas muertas en el último ataque armado en el templo católico  San Francisco en la localidad de Owo, en la región Suroeste de este nación africana, cuando los fieles estaban celebrando su habitual culto del pasado domingo. 

Esta cifra fue compartida por medios locales e internacionales, atribuida al gobernador del Estado, Oluwarotimi Akeredolu, en tanto que el portavoz de la Policía,  Olumuyiwa Adejobi, dijo que los pistoleros invadieron la iglesia con armas y materiales sospechosos de ser explosivos.

"Los investigadores policiales que formaban parte de los primeros en responder en la escena recuperaron casquillos de munición de (fusiles) AK-47 gastados, mientras que se confirmaron los dispositivos de artefactos explosivos-químicos, biológicos, radiológicos y explosivos nucleares", añadió Adejobi.

Se recuerda que, con  frecuencia, Nigeria sufre ataques incesantes de bandidos y secuestros masivos por lucrativos rescates, los que  suelen ser frecuentes en el centro y noroeste del país, lo que convierte en inusual la matanza en esta iglesia en el suroeste del país.

Igual indican que este ataque tuvo lugar después de que al menos 31 personas murieran el pasado 28 de mayo, durante  una estampida ocurrida en un acto organizado por una iglesia en la ciudad de Port Harcourt, en el sur nigeriano. 

Precisan los portales y agencias de noticias que a la actual inseguridad se suma la amenaza yihadista que asuela desde 2009 el Noreste del país, causada por el grupo Boko Haram y, desde 2015, por su facción ISWAP (Estado Islámico en la Provincia de África Occidental).

lunes, 23 de mayo de 2022

Árabes y judíos en RD son pocos, pero fieles a sus religiones




SANTO DOMINGO.-  Son pocas, pero muy fieles, las cantidades de musulmanes y judíos existente en este 2022 en República Dominicana (RD), igual que en otras naciones de Centro y Latinoamérica y en el caso de este país caribeño, en ambas religiones no llegan a  10,000  el total de  sus respectivos feligreses, lo que equivale a un 0.1% de la población que actualmente son poco más de diez millones de habitantes.

Pero su presencia en este país no pasa desapercibida desde que durante la persecución  de los alemanes nazis contra los judíos en Europa, el dictador Rafael Trujillo Molina recibió a un grupo de refugiados judíos en el poblado costero de Sosua, provincia Puerto Plata y  porque muchos arabes, principalmente sirios y libaneses igual llegaron de sus respectivas naciones, huyendo de las guerras.

Ambas etnias tienen algo en común, primero, que se esfuerzan en mantener intactas sus creencias y costumbres y que casi no les interesa que los dominicanos se integren a sus religiones, ya sea porque son muy estrictas en el cumplimiento de sus deberes religiosos y porque los dominicanos son en su mayoría católicos y evangélicos y en vez de leer el Corán  del profeta Mahoma que guía a los musulmanes o a los antiguos profetas de Israel, prefieren centrarse en el Evangelio.

Ambas religiones  creen en la existencia de un solo Dios (Monoteismo), al que alaban como Allah y  Hashem, contrario a los católicos y evangélicos que creen en que Dios no es solo uno, sino que también existe el Espíritu Santo y  de  "El Hijo"  crucificado en Jerusalen, Israel,  a quien cuatro evangelistas le atribuyen haber dicho que su padre eran lo mismo y que quien  vio a "El Hijo"  vio  a  "El Padre".

Sobre ambas religiones el portal El Caribe hizo varias entrevistas a los representantes del Judaismo y del Islam en República Dominicana y en el caso de los judios, Isaac Lalo, presidente del Centro Israelita en República Dominicana dijo que tiene 30 años como residente y que siempre se ha preguntado  por qué son tan pocos en términos numéricos pese a la buena acogida que les han dado los dominicanos.

Recordó que sus compatriotas comenzaron a llegar llegar a la parte dominicana de la isla La  Hispaniola, que comparte la otra parte con su vecino Haití, desde el  1940 y que en el 1957 construyeron su primera mezquita, que todavia hoy día  apenas tiene unas 400 personas, la mitad de los cuales son dominicanos, en su mayoría descendientes de judíos.

“Es una gran pregunta que yo no me la he podido contestar porque te voy a decir algo, las condiciones de vida aquí aunque es verdad que hay mucha desigualdad, pobreza y todo lo que tú quieras, pero por otro lado hay oportunidades para el que la busca. Hay condiciones de vida muy buenas, muy pacíficas, un lugar lindísimo. No entiendo la razón y no puedo contestarse esa pregunta”, dijo Lalo  en respuesta a la pregunta.. ¿Por qué son tan pocos?

A seguidas  manifestó que el problema radica en la falta de escuelas judías y que muchos de sus compatriotas en otras naciones de las Américas y Europa se abstienen de radicarse en República Dominicana, alegando que sin escuelas judías no pueden formar  familias aquí porque la formación religiosa religiosa es primaria en el Judaismo.

“Somos muy  poquitos,  pero las personas que me ven con la kipá en la calle me dicen muchos, Shalom, Shalom, porque entienden de dónde vengo y  qué represento", manifesto Lalo, agregando que, aunque en el mundo hay una corriente antisemita, en este país ocurre lo contrario: "hay un amor hacia  pueblo judío".

De su lado, representantes del Islam en este pais, manifestaron que ya tienen  mezquitas no solo en la capital dominicana, donde se establecieron la mayoría de los sirios, libaneses y turcos que en principio abrieron tiendas y otros establecimientos comerciales, sino tambien en las ciudades de  San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago y Punta Cana, en la provincia Altagracia.

“Nosotros hasta el momento, en todo ese tiempo que tenemos aquí no hemos tenido ningún tipo de problemas ni inconvenientes de ningún tipo, el único reto, sí, es que tenemos muchas personas que les falta el conocimiento” del Islam" dijo Mohammad Khan, presidente del Círculo Islámico en República Dominicana.

Admitió que el estigma social que les afecta, principalmente, es que se les relaciona mayormente a temas de terrorismo, pese a que en la práctica quienes cometen esos actos “no son musulmanes” sino extremistas con los cuales dijo que no se identifican, porque en el Islam está completamente prohibido inmolarse.

“Ese es uno de los dolores de cabeza. La mayoría de las personas que nos ven y se sientan con nosotros sienten eso, porque es lo que han escuchado. No vamos a decir que los musulmanes somos perfectos, en todas partes del mundo existen los fanáticos”, explicó Khan.

Como no es  justo hacerse juicio de ellos antes de conocerlos y menos ser condenados como con frecuencia ocurre, los árabes musulmanes en este país se han trazado el objetivo de que la gente conozca qué es el Islam, "que lo sepan de nosotros, no de otras personas y así no van a tener miedo porque cuando una persona ignora algo, generalmente tiene temor”, dijo el sacerdote Mohammed Alsharafi.

Ambos explicaron que no obstante  el atentado a las torres gemelas en Estados Unidos en septiembre de 2011 fue el detonante para que el mundo entero asocie esa religión con actos terroristas, no menos cierto es que después de ese lamentable hecho es cuando más ha crecido el Islam, lo que  atribuye a que la gente se dedicó a conocerles.

“Esa religión no es de los árabes, no es de los pakistanís, es de todos. El 80% de los musulmanes en el mundo no son árabes. Es una de las religiones más grandes del mundo, ya ha sobrepasado el cristianismo”, dice con emoción el presidente del Círculo Islámico.

domingo, 17 de abril de 2022

El Papa vuelve a clamar por la paz en Ucrania




ROMA. - Otra vez,  Papa Francisco ha vuelto a clamar a las naciones de Europa "Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada”.

Conforme al portal  Vatican News,  tras asomarse este domingo  a la ventana desde el balcón que mira hacia la Plaza San Pedro, el lider de la Iglesia Católica  aseveró que  de esta guerra, que se estima ya ha dejado mas de 23,000 ucranianos muertos, también son responsables las naciones e hizo la pregunta: ¿Vamos a poner fin a la raza humana?”. 

Agrega que el pontífice hizo sus comentarios y que ese domingo presidió la liturgia de la santa misa del Domingo de Resurrección a la que asistieron unas 50 mil personas de todo el mundo que esperaban la tradicional bendición Urbi et Orbi que le pone fin a la Semana Santa, época de Pascua, también en Israel.


Francisco recordo que  tras la disminución de la pandemia de covid19, en todo el mundo esperaban que  "era el momento de salir juntos de la mano  y, sin embargo, estamos demostrando que tenemos todavía en nosotros el espíritu de Caín, que mira a Abel no como a un hermano, sino como a un rival, y piensa en cómo eliminarlo”.

Y su llamamiento fue: “¡Dejemos entrar la paz de Cristo en nuestras vidas, en nuestras casas y en nuestros países!”.

“Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre”, aseveró Jorge Bergoglio asomado al balcón en el que se presentó al mundo como Francisco, el 13 de marzo de 2013..

También el Pontífice mencionó “a las numerosas víctimas ucranianas, a los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas y a las ciudades arrasadas”.

“Tengo ante mis ojos la mirada de los niños que se quedaron huérfanos y huyen de la guerra. Mirándolos no podemos dejar de percibir su grito de dolor, junto con el de muchos otros niños que sufren en todo el mundo: los que mueren de hambre o por falta de atención médica, los que son víctimas de abusos y violencia, y aquellos a los que se les ha negado el derecho a nacer”, se lamentó el Pontífice.

sábado, 16 de abril de 2022

Obispos repiten pedidos por gobierno RD no atenderlos




SANTO DOMINGO.- Ya causan molestias entre los dominicanos que en cada Semana Santa los obispos haya autorizado a los siete sacerdotes que tradicionalmente comentan en el  púlpito  el "Sermón de las Siete Palabras" atribuidas al profeta judío Joshwe ( Jesús en latín)  porque durante una década han tenido que repetir los mismos reclamos a gobierno porque los funcionarios no los han atendido ni solucionado los mismos problemas denunciados.

Por eso, en el tradicional sermón de este Viernes Santo, los siete sacerdotes volvieron na hacer fuertes críticas contra el aborto que es ilegal y penalizado, a la negación de derechos sociales, al robo del erario y a la negligencia y maltrato de los  servidores públicos a los ciudadanos que acuden a las oficinas de gobierno.

Los ataques fueron difundidos en vivo por varios canales de televisión y estaciones de radio desde la Catedral Primada de América, el templo católico mas importante del país, donde el obispo auxiliar en la capital dominicana, Jose Amable Dura, hizo fuertes ataques al aborto, la pobreza y a los funcionarios que se roban el dinero del Estado, de quienes dijo que son verdaderos depredadores.

En uno de sus comentarios sobre la frase bíblica,  “Padre, perdónalos porque no saben lo que hace”, Durán Pineo sostuvo que todavía el profeta judío muerto en cruz  es traicionado, humillado y crucificado, esta vez en los cuerpos de  millones de niños abortados.

De su lado, monseñor Faustino Burgos Brisman alertó que sin soluciones a los problemas del país se puede terminar en "la filosofía del rechazo",  de la que dijo es aquella donde se dejan de lado quienes están en la informalidad de los trabajos y en la negación de derechos sociales como la estabilidad de la familia y  la seguridad social de cada ciudadano.

De su lado, monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, recomendó a las personas ser como la virgen María, en hebreo Miryam, que el Evangelio atribuye ser la madre de profeta Joshwe en Israel,  de quien dij fue  “obediente a la palabra de Dios" cuando recibió del ángel la buena nueva.

“Me atrevo a recomendar una relación permanente y seria con María. No se trata solo de una devoción; no se trata nada más de rezos, ritos y jaculatorias (oraciones breves). Acoger a María como madre nos debe llevar a ser como ella, a imitarla en sus actitudes y acciones”, expresó el dignatario católico. 

Sobre la  cuarta palabra, con la frase “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, el obispo Cecilio Raúl Berzosa Martínez criticó el abandono en las calles de niños de corta edad y de haitianos desamparados en barrios de la capital y de toda la provincia Santo Domingo.

“Con humildad y respeto confieso que he palpado muchas soledades y abandonos en hermanos dominicanos de hoy: niños haitianos y dominicanos en barrios como el Café de Herrera; niños y niñas de la calle; niños y niñas especiales no suficientemente atendidos ni siquiera por sus madres”,  dijo Berzosa Martínez.

En tanto, monseñor Ramón Benito Ángeles, en uno de sus comentarios  advirtió que en el país se “viven momentos amargos” y que las personas buscan escapar de esa realidad con el abuso del alcohol, el consumo de drogas ilegales y de medicamentos recetados, porque "están buscando medicina que cure el alma y las están buscando en lugares equivocados”.

Al comentar la expresión "Tengo sed, denme de beber", el religioso manifestó que hay quienes buscan sus placeres en la música estruendosa, el baile descontrolado  para sustituir  “la felicidad que no encuentran en sus vidas diarias”.

viernes, 15 de abril de 2022

Entre actos violento celebran Viernes Santos en Israel




JERUSALÉN.- Cientos de católicos y evangélicos recorrieron este Viernes Santo los pasos que los Evangelios le atribuyen haber caminado el profeta Joshwe (Jesus en latín), desde el centro de esta ciudad, con la  cruz a cuesta hacia el Monte de las Calaveras, en medio de acciones de violencia  entre israelíes y palestinos.

Entre estos hechos se destacaron el apuñalamiento de un hombre de 47 años atacado por un palestino en la ciudad de Haifa, quien conforme al portal The Times of Israel, ocurrio en el Jardin Hazikaron, cerca de la sede municipal de la ciudad judía.

Asimismo, la violencia tuvo un aumento luego que los integrantes del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalen violentaron las restricciones a reuniones  impuesta por la policia de Israel para garantizar la seguridad de los participantes en el ritual denominado "Fuego Sagrado" correspondiente a este abril, en momento que los judios celebran su fiesta de Pesaj (Pascua).

Conforme al portal The Jerusalem Post,  ellos violentaron la restriccion de la Policia de que solamente entraran 1,000 personas a la Iglesia del Santo Sepulcro a presenciar el ritual "Fuego Sagrado", donde habitualmente acuden miles de catolicos y evangelicos. e igual limitara a 500 personas la entrada a la Ciudad Vieja (judia), donde se encuentra la Iglesia del Santo Sepulcro,  en la que los evangelios narran que fue sepultado el profeta Joshwe, crucificado por los romanos hace mas de 2,000 años.

Precisan que esta ceremonia suele caracterizarse por el silencio y la espiritualidad, pero que en esta ocasión  se vio afectada por el enorme operativo de seguridad en las callejuelas de la ciudadela, tras los incidentes de este Viernes Santo, que dejaron heridos a más de 150 palestinos y tres policías israelíes, además de cientos detenidos.

Recuerdan que estos enfrentamientos se sumaron a una larga lista de episodios violentos en Israel, entre palestinos y judíos,  que han dejado un saldo de 39 muertos desde el pasado 22 de marzo.

Agregan que no obstante este clima tenso, varios cientos de personas pudieron realizar el recorrido del vía crucis, pasando por cada una de las catorce estaciones de la Vía Dolorosa en la ciudadela de Jerusalen.

Indican que la jornada religiosa comenzó  en la Iglesia de la Flagelación, que señala donde el profeta Joshwe fue condenado, y culminaron en la basílica del Santo Sepulcro, donde la tradición indica que fue crucificado, muerto y sepultado.

Debido a los incidentes, la procesión se adelantó, contó con mucha menos gente que años anteriores y se llevó a cabo de forma más rápida, para evitar que se cruzará con el gran flujo de fieles musulmanes que llegaban a la Explanada de las Mezquitas para la oración del mediodía.

A diferencia de los últimos años, en los que los festejos de Semana Santa se vieron afectados por las restricciones por la pandemia, en esta ocasión peregrinos de todo el mundo llegaron a la santa ciudad para vivir la Semana Santa.

"Estar aquí significa todo para mí, porque es la tierra donde vivió Jesús", dijo Laura Bustos, proveniente de Huelva (España), conforme  a una crónica difundida a Europa y el resto del mundo por la agencia espanola de prensa, EFE.

"Esta es una tierra interesantísima, llena de misterios, llena de conflictos, pero también llena de amor", dijo Bustos.

lunes, 11 de abril de 2022

Autoridades prohíben haitianos bailen "Gagá" en la RD



SANTO DOMINGO.- autoridades del Ministerio de Sanidad prohibieron que los haitianos residentes en los denominados "bateyes" y otros poblados donde residen cerca de las plantaciones de caña de azúcar celebren esta Semana Santa su tradicional fiesta denominada "Gagá" , esta vez para evitar el contagio del coronavirus.

La medida fue anunciada por director regional de Salud en la provincia San Pedro de Macoris, Juan Ramón de los Santos, una de las varias donde residen haitianos que desde el siglo pasado fueron contratados por el  Estado para las labores de siembra, corte y tirada de la caña. 

El funcionario  advirtió que los extranjeros o dominicanos que  incumplan la medida, porque algunos criollos igual participan, serán arrestados y acusados ante el juez, en caso de que se atrevan a entrar a la ciudad. 

Expresó que, aunque este año a los grupos de "Gagá" les fueron otorgados un permiso, fueron informados de que solamente fue para ensayos y al ser cuestionado de que si la medida no viola un derecho contra la expresión cultura haitiana, el funcionario señaló que es respetuoso de cualquier rito religioso, siempre que se haga apegado a las buenas costumbres y leyes dominicanas.

Temasactualesrd recuerda que las otras provincias dominicanas donde todavía existe el cultivo de ese rubro agrícola, son La Romana y La Altagracia, cercana a San Pedro de Macoris en la region Sureste y  Barahona y Neyba, en la región Suroeste, donde igualmente los haitianos han celebrado su fiesta religiosa.

El  "Gagá" haitiano es un ritmo alegre que los haitianos realizan, no en un local, sino  bailando mientras caminan desde un batey donde residen a otros donde igual viven sus compatriotas, durante el cual,  como consumen ron y otras bebidas alcohólicas, moviendo la cintura y despertando la lascivia entre los participantes, algunos de los cuales  echan bromas o se extralimitan con "manoseos" que concluyen en violentas peleas.

Debido a los problemas que han causado en territorio dominicano se han generado debates entre el profesor universitario de origen árabe, Rafael Chaljub Mejia, que  ha defendido esa manifestación cultural, pero sociólogos y políticos han reclamado que sea prohibida y que si los haitianos desean celebrar su fiesta bailable que crucen la frontera entre ambos habitantes de esta isla La Española.


 dulce., q.

.

 

sábado, 9 de abril de 2022

Atentado en Israel no impidió judíos alaben a Dios




JERUSALÉN.-  Un atentados ocurrido este fin de semana en Israel,  que las autoridades calificaron como  terrorista y que se saldó con  la vida de tres judíos no impidió  que religiosos laicos, seculares y ortodoxos acudieran este sábado al Muro de los Lamentos en esta santa ciudad, donde alegres, seguros y sin temores  cantaron alabanzas a Dios,  a quien en hebreo  invocaron como   Hashem y Adonai.

De los cinco judíos en foto, conforme a un video compartido por el portal "Un Bacari Suelto en Israel"  el judío Sergio Bacari solo pudo identificar a Guido Goldberg,  en tanto que que pidió disculpas porque otro amigo del grupo, identificado como  Moshe Shaulzon, no pudo estar presente.

No obstante, sin dejar de lamentar los dos actos que causaron la muerte de tres judios,  el grupo de adoradores  elevaron una oracion para que cese la guerra en Ucrania y cantaron el salmo 121 que expresa..."Halzaré mis ojos a los montes....De donde vendrá mi socorro?   Mi socorro vendrá de lo alto, del hacer del Cielo y la Tierra. No es posible que permita que mis pies tambaleen. Aquel que te guarda, Israel, no es posible que se duerma". 

En cuanto al acto,  el portal de noticias Mundo Judio, del periodista Jonathan Berim, explica que fue cometido en la ciudad de Tel Aviv por un palestino de la ciudad de Jenin que luego fue abatido a mas de tres kilometros de la ciudad de Israel.

Los muertos fueron identificados como Barak Lufan, de la ciudad de Guivat Shmuel y los amigos de la ciudad Kfar Saba,  Eitam Maguini y Tomer Morad, de cuyas memorias deseó  que sean benditas.

 

lunes, 4 de abril de 2022

Líderes iglesia "mormona" hacen exhortaciones desde EE.UU.



SALT LAKE CITY.- Dos de los principales lideres de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos  Días, (Los Mormones) hicieron sendas exhortaciones a sus hermanos en todo el mundo para que se esfuercen y comporten en ser un pueblo digno de Dios, basados en el capitulo 30, verso 22 del profeta judío Jeremías,que textualmente dice "Vosotros sereis mi pueblo y yo seré vuestro Dios".

"Aquellos que aman a Cristo (el profeta judío Joshwe, muerto en cruz por los romanos al comienzo de nuestra era) deben poner fin a todos los conflictos en sus vidas y enterrar cualquier inclinación a herir a otros", sostuvo el presidente mundial de la congregación religiosa en la conferencia general anual,  Russell M. Nelson.

De su lado,  el pastor Dallin H. Oaks,  hablando igualmente ante sus hermanos de la iglesia, sostuvo que los  hermanos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días , deben velar por el mantenimiento de la doctrina del matrimonio tradicional, en referencia al  que contraen un hombre y una mujer, como fue instituido por Dios desde el momento de la creación de Adán y Eva.

Conforme publica este lunes el portal estatal Desseret News, con sede en esta ciudad principal del Estado de Utah,  en detalles,  el pastor Russell dijo que " Mi oración es que el Espíritu Santo  les haya hablado directamente a cada uno las cosas  que el Señor  quiere que hagan".

Manifestó que el futuro siempre es incierto, que cambia el clima, los manejos económicos son imprevisibles, hay desastres naturales, guerras, accidentes, así como  enfermedades que pueden cambiar la vida de un instante a otro, por lo que conviene vivir como Dios manda para estar bien preparado siempre.

"Estas acciones están mas allá de nuestro control personal, pero hay cosas que podemos controlar, entre ellas,  como debemos emplear nuestro tiempo cada dia". dijo, explicando que si aprendemos del pasado, entonces debemos prepararnos para el futuro, haciéndolo desde ahora, bendiciendo a los demás y levantando las manos que cuelgan.

"El Señor te ama, es tu salvador y tu redentor, dirige y guía la Iglesia. Seamos un pueblo digno de Dios", concluyó .


 

jueves, 2 de diciembre de 2021

El Papa viaja a Grecia a fortalecer fe de los católicos



ROMA.-  El papa Francisco viajó a Grecia y Chipre con la meta de fortalecer la fe y la esperanza de los católicos de Grecia y Chipre, donde antes de su llegada el arzobispo de Atenas, monseñor Theodoros Kontidis, dijo que "estamos llamados a promover la auténtica unidad y la fraternidad como antídoto contra la globalización de la indiferencia".

Asimismo, el prelado manifestó que la  tarea de cada creyente es proponer una fe que sane la globalización del egoísmo ofreciendo solidaridad a todos igual que  frente a las emergencias sociales y morales que hoy dia asedian  a la humanidad.

En detalles, el portal Vatican News informó la importancia que esta autoridad catolica griega le da a la visita del Papa a su país, de ;quien dijo que igual mira a Oriente Medio y a los países ribereños del "Mare Nostrum", igual que al  dirige a Occidente.

Precisa que esta visita número 35 del Papa a Grecia y Chipre se presenta como una gran oportunidad para mostrar una cara diferente de los griegos, aunque igual destaca que en algunos círculos griegos todavía persiste cierta indiferencia y a veces franca desconfianza en la Iglesia Católica.

Vatican News  precisa que papa Francisco partio del aeropuerto romano  Fimucino este jueves temprano y que antes de abandonar la Casa Santa Matha se dirigio a un grupo de 12 refugiados de los que residen en Italia, entre los que menciona a migrantes de Siria, Congo, Somalia y Afganistán.