Mostrando las entradas con la etiqueta ELECTORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECTORAL. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022

Ticos a elegir Presidente "corrupto" o "acosador sexual"




SAN JOSÉ.-  Los costarricenses han sido puestos una vez mas entre la espada y la pared en los comicios presidenciales en los que la democracia no les ha dejado otras alternativas que escoger a un aspirante a la Presidencia que ellos mismos acusan de actos de corrupción o a su competidor, a quien también acusan de acoso sexual.

Ademas de estas dos graves acusaciones, ambas de las cuales merecen ser llevadas ante los jueces y  dictarse sentencia, los propios ticos se han abanderado a uno y al otro lado, haciendo señalamientos manejos oscuros de la financiación electoral  y de apelar a la campaña sucia para desacreditar a sus oponentes.

Ocurre días antes de la tan esperada segunda vuelta electoral este próximo 3 de abril, lo que ha motivado a que los ticos se hayan olvidado de otros graves problemas sociales y dedicado a debatir estos temas influyentes para desacreditar a los candidatos Rodrigo Chaves y José María Figueres.

Sobre el financiamiento de la jornada electoral,  Chaves ha tenido que explicar el origen y funcionamiento de un fideicomiso de unos 135.000 dólares que operó entre febrero y septiembre de 2021 y que, según publicaciones de medios locales, fue utilizado para el pago de gastos de la campaña política, lo que sus opositores alegan es ilegal.

En tanto, el El Tribunal Supremo de Elecciones investiga el asunto, mientras de lo que Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, ha considerado como  "humo" las informaciones periodísticas sobre el fideicomiso y la posibilidad de una estructura paralela de financiación.

El partido informó que el fideicomiso se creó como parte de un "grupo de pensamiento y acción, de estudio, análisis y discusión de los problemas nacionales", del cual Chaves era el "vocero" y que fue disuelto cuando se le designó como candidato presidencial.

De su lado, ante los ataques en contra, Figueres, del Partido Liberación Nacional, tuvo que salir a dar explicaciones por un viaje que realizó a República Dominicana a inicios de marzo, donde se reunió con el presidente de ese país, Luis Abinader, otros funcionarios del Gobierno y empresarios.

El candidato explicó que los gastos de estadía en República Dominicana corrieron por su cuenta y que el viaje en un avión privado fue una donación en especie a la campaña por parte del empresario Alberto Esquivel Volio.

Ademas, explicó que realizó la visita en su condición de expresidente de Costa Rica y no como parte de sus actividades proselitistas, y que el objetivo fue analizar la realidad internacional.

La última polémica que ha surgido en la campaña la provocaron una serie de videos en contra de Chaves, donde en uno se deja entrever señalamientos de pedofilia y otro muestra a personas lanzándose de un edificio en alusión a la frase frecuentada por Figueres que indica que votar por Chaves es "un salto al vacío".

sábado, 24 de julio de 2021

Presidente electo dice lo que es y hará en Perú



LIMA.- El  presidente electo de Perú, Pedro Castillo Terrones, tras recibir sus credenciales para que desempeñe  el mas alto cargo de la nación, en pocas palabras manifestó  lo que es y lo que hará para el bienestar colectivo y de la patria.

"No somos chavistas, no somos comunistas, no somos extremistas, menos somos terroristas. Vamos a combatir el terrorismo venga de donde venga",  sostuvo el nuevo mandatario peruano. 

Castillo Terrones, y la vicepresidenta, Dina Boluarte Zegarra recibieron este viernes sus credenciales en una ceremonia oficial, en la sede del Ministerio de Cultura, destacan portales nacionales de noticias, así como internacionales.

Castillo fue oficialmente proclamado jefe de Estado el pasado lunes por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), después de desestimados múltiples recursos legales que interpuso Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori.

"Lamentablemente se ha instalado en un sector de la ciudadanía el discurso del miedo y el del fraude que se difundió coordinada y eficazmente, y con ello se ha dañado la institucionalidad del país. dijio el nuevo gobernante peruano.

Por su parte, el candidato de Perú Libre, ganador de las elecciones, dijo que  "Creemos importante reconocer la labor del pueblo y del denodado Jurado Nacional de Elecciones. ¡Cómo no reconocer un cuerpo que ha puesto el pecho por el Perú!".

De su lado,  el presidente electo dijo que "voy a dejar el sudor trabajando por este pueblo, para que todos tengamos las mismas oportunidades. Vamos a preocuparnos por reactivar la economía del pueblo peruano, de todas las clases", añadió Castillo en un llamado a la unidad. 

sábado, 19 de junio de 2021

Persas de Irán eligen Presidente fustigador de EE..UU.



TEHERAN.- Mas de 17 millones de persas, de un total de 28 millones de votantes de los 59 millones que estaban aptos para ejercer el sufragio, en medio de sus problemas por las crisis económica y sanitaria del coronavirus, eligieron como nuevo presidente al juez de línea dura Ebrahim Raisi, quien aunque no ha sido proclamado ganador, lleva la delante en  las elecciones presidenciales celebradas este viernes. en Irán, la antigua Persia.

Ocurre en momento en que las autoridades persas han entrado en un periodo de distensión con Estados Unidos y cuando sus principales lideres han seguido pregonando la destrucción del Estado de Israel, a quienes esclavizaron durante el reinado del rey Dario tras derrocar a los babilonios de Ira que en ese entonces los tenían como esclavos tras Israel ser conquistada por el rey Nabucodonosor, recuerda Temasactualesrd. 

Sobre los comicios persas,  este  sábado un funcionario del Ministerio del Interior confió  que hasta ahora, el ex juez Raisi había ganado 17,8 millones de votos, de lo 28 millones de iraníes que ejercieron el sufragio.

Conforme a la agencia británica de noticias Reuters, es  esperaba que Raisi, un clérigo chiíta de 60 años que está sujeto a sanciones estadounidenses por presuntos abusos contra los derechos humanos, salga victorioso en el evento,  gracias al apoyo del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei y que, incluso, ya el  único rival moderado de Raisi lo ha felicitado.

"Espero que su administración, bajo el liderazgo del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, enorgullezca a la República Islámica, mejore los medios de vida y garantice el bienestar y el bienestar de la nación", publicaron  medios de comunicación citando al exjefe del banco central Abdolnasser Hemmati en una carta.

En un discurso televisado, el presidente saliente Hassan Rouhani felicitó al "(presidente) electo del pueblo", sin nombrarlo, explicando que  "debido a que aún no se ha anunciado oficialmente, retrasaré las felicitaciones oficiales. Pero está claro quién recibió los votos".

lunes, 7 de junio de 2021

Aspirantes a presidente estrechan ventajas en Perú



LIMA.- Los dos candidatos a la Presidencia de la República de Perú, una conservadora y  otro de la izquierda,  han estrechado las ventajas que les han estado dando los resultados de los comicios celebrados este fin de semana.

Este lunes, conforme publican portales de noticias peruanos,  la   conservadora Keiko Fujimori mantuvo una ventaja escasa  en la carrera electoral presidencial contra su rival, el socialista Pedro Castillo, a quien las cifras le han estado estrechando la brecha.

El  recuento electoral muestra a Fujimori con el 50,5% y a  Castillo con alrededor del 49,5%,  cuando ya se han escrutado el 90% de los votos contados, mientras se espera que los votos tardíos sean más rurales. , favoreciendo al candidato de izquierda.

Recuerdan que un conteo  boca de urna el domingo por la noche realizado  por Ipsos Perú le dio a Castillo una ventaja fraccionaria luego de que otra encuesta a boca de urna dijera que su rival Fujimori obtendría una victoria, lo que ha motivado que los peruanos se mantengan tensos.

Lucia Dammert, académica peruana radicada en Chile, pronosticó que los próximos días serían febriles, con potenciales desafíos a las votaciones y solicitudes de recuentos, quien , incluso,  pronosticó protestas en caso de que  Fujimori resulte vencedora..

En los primeros resultados la noche del domingo,  Castillo, hijo de campesinos que se comprometió a cambiar la constitución y las leyes mineras de Perú, había reunido a sus partidarios para "defender el voto", aunque luego pidió calma.

De su lado, Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, quien se encuentra preso por abusos a los derechos humanos y corrupción, también pidió "prudencia, calma y paz de ambos grupos.

En medio de la incertidumbre politico-electoral, JP Morgan dijo en una nota que podrían pasar días antes de que el resultado final de las elecciones sea claro, y los dos candidatos podrían optar por esperar a que termine este proceso antes de declarar la victoria o admitir la derrota.

El lunes, Fujimori tenía 8,1 millones de votos frente a los 8 millones de Castillo, con una brecha de 135.116 que se reducía constantemente, mientras se apuntaba  que el voto rural, más lento en ser contado por diversas razones, favorezca al socialista..

miércoles, 2 de junio de 2021

Israel elige otro político como su Presidente


YERUSHALAYIM.- El exlíder del Partido Laborista de Israel,  Isaac Herzog,  fue elegido como el nuevo y undécimo presidente de Israel.

Corrió con suerte en su carrera política ya que  fue preferido este miércoles para el cargo en vez de la judía Miriam (Maria) Peretz, mediante votación secreta en el Knéset. 

Herzog recibió el voto de 87 de los 120 miembros del Parlamento israelí, superando con creces los 61 requeridos y de ese modo sustituye en el cargo al presidente  saliente,  Reuven (Ruben)  Rvlin.

Portales de noticias de Israel  recuerdan que Herzog es hijo de quien fuera el sexto presidente de Israel y oficialmente reemplaza a Rivlin dentro de algo mas de un mes el próximo mes, este 9 de julio.

Entre 2003 y 2018, el político se desempeñó como miembro del Knéset y ocupó varios cargos ministeriales de mucha trascendencia e incidencia social.

En lengua hebrea, Isaac significa, alegría, gozo y risas, Miryam,  traspasada y sufrida y Reuven,  Dios te dio el hijo que deseaba.


 

martes, 1 de junio de 2021

Portal alemán elogia comicios sirios y critica EE.UU.



BERLÍN.- La revista alemana “Contra Magazine” calificó como exitosos los recientes comicios celebrados en Siria en las que fue ratificado como Presidente, Bashar al-Assad y  le hizo criticas a Estados Unidos y otras naciones occidentales que desplegaron  propaganda contraria a la pulcritud del evento político.

En  un artículo que publica el portal de noticias alemán se indica que  "la reelección del doctor Bashar al-Assad  como presidente confirma que el pueblo sirio, que se negó a someterse después de años de guerra terrorista contra él, eligió nuevamente a su Presidente".

Asimismo,  señalando que la amplia participación de los sirios en las elecciones presidenciales y las escenas de alegría que se vivieron tras lel evento  dejaron al desnudo los comentarios adversos contra el evento.

Agregó que "el vergonzoso silencio en los medios occidentales sobre el resultado de las elecciones lo hemos visto anteriormente cuando el ejército sirio liberó pueblos y aldeas de los terroristas, y los medio ignoraron la posición de los sirios con respecto a las operaciones de liberación".

Según la revista, antes de las elecciones, Estados Unidos y los países occidentales intentaron arruinar la voluntad democrática en Siria al describir las elecciones como “ni justas ni libres” , ademas de que  trataron de frustrarlas.

Destaca que esos resultados también confirman que el pueblo sirio demostró capacidad para resistir los intentos tiránicos que la administración estadounidense practicó con sus aliados y se mantuvo firme en su determinación de adherirse a su unidad, "pidiendo que decenas de políticos occidentales sean juzgados por los crímenes de guerra que cometieron contra Siria y su pueblo".

La información de la revista alemana "Contra Magazine" fue ampliamente difundida por la Agencia Arabe-Siria de Noticias (Sana), que en otras informaciones fustiga, ademas de a Estados Unidos, igualmente aAlemania, Francia y Gran Bretaña, a los que acusan de  levantar sus voces cómplices con quienes agreden a Siria para sostener que la decisión del pueblo sirio no tiene validez.

lunes, 5 de abril de 2021

Chilenos aplazan comicios por causa del covid19



SANTIAGO DE CHILE.-  Senado chileno aprobó este domingo un  proyecto legal presentado por el Gobierno de Sebastián Piñera para aplazar  los comicios  hasta el 15 y 16 de  este mayo, que estaban previstas para el próximo 10 y 11 de abril, debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país a raíz del coronavirus.

La decisión fue adoptada debido al aumento de casos de coronavirus en Chile, que en las últimas 24 horas ha sumado 7 ml 304 nuevos contagios y 120 fallecimientos, elevando el balance total desde el inicio de la pandemia a más de 1 millón de infectados y 23 mil 644 fallecidos.

Con 40 votos a favor y dos abstenciones, los senadores dieron el visto bueno en lo general a la iniciativa, postergando a este lunes el debate en los particular, que abarcará temas como si habrá transporte gratuito el día de los comicios o si podrán estar en sus funciones los alcaldes. 

En estos comicios se elegirán a los nuevos gobernadores, alcaldes y concejales del país, así como a lo integrantes de la Convención Constitucional, que se encargarán de redactar la nueva carta magna de Chile, detallan portales nacionales. 

Explican que en  caso de ser necesaria una segunda vuelta en las elecciones de gobernadores, la iniciativa aprobada señala que se harán el 13 de junio; antes estaban pautadas para el 9 de mayo.

Además de la postergación de las elecciones, la normativa también hace cambios en las primarias presidenciales de cara a los comicios de noviembre que pasarían a realizarse del 4 al 18 de julio.

En la última semana, este país, de alrededor de 19 millones de habitantes, ha registrado casi 50.000 casos nuevos de covid-19 y 890 fallecidos, lo que ha obligado a las autoridades a cerrar de nuevo las fronteras.

martes, 23 de marzo de 2021

Israelitas en comicios; primer ministro ganaría


JERUSALÉN.- Con la apertura este martes de los  colegios electorales desde las 7 de la mañana, los israelitas acudieron por  cuarta vez  en dos años, para  decidir si  permiten la permanencia en el poder del primer ministro Benjamin Netanyahu o eligen a uno de sus rivales.

Portales de Israel han  estado  destacando entre los principales rivales de Netanyhau a   Ram Ben Barak, Yair Lapid ,Naftali Bennett y a Gideon Saarm, pero dejan entrever que no todos tienen tantas posibilidades como el actual primer ministro.

En cuanto al centrista Benny Gantz de Kajol Laván, indican que se ha desvanecido y que   Netanyahu hasta ahora ha logrado mantenerse en pie, y las encuestas lo muestran ganando terreno a costa de sus rivales en las últimas semanas, publica The Times of Israel.

Recuerda que esta votación es la segunda que se lleva a cabo bajo la sombra de la pandemia y que la anterior, en marzo de 2020,  fue desarrollada  con la tormenta del coronavirus aún en el horizonte y  que desde entonces, el virus ha invadido el país, matando a más de 6.000 personas y hundiendo la economía.

En cuanto a  Netanyahu precisa que ha  estado en el cargo durante 12 años y que los  históricos acuerdos de normalización de relaciones con los Estados árabes desde las últimas elecciones probablemente redunden a su favor.

sábado, 20 de marzo de 2021

Palestinos avanzan comicios tras 15 años sin celebrarlos



CIUDAD GAZA. - Los palestinos dieron este sábado un paso más en los preparativos para su primera elección parlamentaria  tras  15 años sin celebrarla, con la apertura de oficinas de registro para admitir a los partidos políticos y candidatos independientes que se han programado para la competencia política.

Las elecciones, fijada para este 22 de mayo en Cisjordania y Gaza, precisa una información de la agencia Reuters,  son parte de un impulso más amplio para la reconciliación entre la facción Fatah del presidente Mahmoud Abbas y el grupo islamista rival Hamas. 

Esto se considera vital para generar un apoyo más amplio para cualquier futuro diálogo sobre la condición de Estado con Israel, congelado desde 2014, agrega Reuters.

Recuerda que la  última vez que se llevó a cabo una votación parlamentaria fue en el 2006, época en que  Hamás emergió como el vencedor sorpresa, que entonces  se produjo una lucha por el poder y que  en 2007, después de semanas de combates que dejaron decenas de muertos, el grupo islamista tomó el control de Gaza de manos de las fuerzas leales a Abbas, por lo que  Abbas tiene un control limitado sobre la   Cisjordania "ocupada" por Israel.

Respecto a Cisjordania, Temasactualesrd recuerda que forma parte de las regiones de Judea y Samaria, donde existen ciudades enteras pobladas por  palestinos.

Reuters dice que aproximadamente el 93% de los 2,8 millones de votantes elegibles en Cisjordania y Gaza se han registrado para las urnas y que la población total de los territorios palestinos es de 5,2 millones.

Explica, empero, que Israel aún tiene que responder a una solicitud palestina para permitir que se realicen votaciones en Jerusalén Este, donde existe un barrio palestino en la parte vieja de la santa ciudad,  según  funcionarios palestinos citados por Reutes.

Otro problema que confrontan los comicios es que si los resultados favorecen a uno de los candidatos propuestos para terciar en los comicios, es un palestino preso en Israel y condenado a cadena perpetua, lo que desataría un conflicto entre palestinos y judios  si resulta electo.

Reuters recuerda que Israel capturó la parte Este de Jerusalén en la  guerra de 1967 y que  "luego la anexó en una medida que no ha ganado el reconocimiento internacional, aunque ya permitió votar allí en 2006".

A diferencia de las elecciones de 1996 y 2006, los palestinos no votarán por candidatos individuales, sino por partidos o listas que contengan entre 16 y 132 candidatos, precisa la noticia de Reuters

Agrega que Farid Taamallah, portavoz de la Comisión Electoral Central Palestina, dijo este sábado que los funcionarios habían registrado hasta ahora dos listas electorales y que  inscripción finaliza con  marzo.

domingo, 7 de marzo de 2021

Palestino preso en Israel favorito en comicios este 2021



RAMALLAH, Cisjordania (Reuters) - Increible que un rebelde palestino condenado a cadena perpetua en Israel sea el favorito para ser electo presidente de la Autoridad Palestina en los comicios que se organizan para ser celebrados en este julio 2021, quien podría sustituir al actual mandatario en foto, Mahmoud Abbas.

La noticia fue divulgada este domingo al resto del mundo por la agencia de noticias Reuters, que  asegura Abbas está luchando contra una brecha creciente dentro de su poderoso partido Fatah que representa una nueva amenaza a su dominio sobre la política de su país.

La crónica asegura que una oferta separatista de uno de los aliados del partido de Abbas ha intensificado las especulaciones de que podría cancelar una votación presidencial prevista para julio, por temor a un posible desafío de Marwan Barghouti, el popular líder palestino condenado en Israel donde lo acusaron de múltiples hechos de terror.

"La oficina de Abbas niega que tenga planes de retrasar o borrar la votación presidencial", le dijeron a Reutes, que sobre Barghouti,  recuerda que ya tiene  61 años y que "fue una fuerza impulsora en el levantamiento palestino de 2000-2005 en la Cisjordania ocupada por Israel y la Franja de Gaza". 

"Fue sentenciado por un tribunal israelí en 2004 a cadena perpetua tras ser declarado culpable de múltiples ataques letales contra israelíes por parte de militantes palestinos. Barghouti siempre ha negado los cargos", indica la publicacion..

Sobre el actual presidente Abbas, de 85 años, recuerda que  ha gobernado la Autoridad Palestina (AP) en áreas autónomas de Cisjordania por decreto durante más de una década.

 En enero, anunció las votaciones presidenciales y legislativas, una medida considerada en gran medida como una respuesta a las críticas nacionales y occidentales a la legitimidad democrática de su presidencia, precisa Reuters.

Agrega que a esa crítica se suma Nasser al-Qudwa, un antiguo miembro del principal Comité Central de Fatah que la semana pasada anunció que estaba formando una nueva lista que se publicaría por separado de Fatah en las elecciones legislativas de mayo.

"(Los palestinos) están hartos de la situación actual ... comportamiento interno o mala conducta, cosas como la ausencia del estado de derecho, la ausencia de igualdad, la ausencia de justicia", dijo Qudwa, sobrino del fallecido fundador de Fatah y extinto líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat.

Precisa que, de su lado, Qudwa, de 67 años, dijo que esperaba que su lista fuera encabezada por Barghouti,  el líder de Fatah que durante mucho tiempo ha flotado como un potencial sucesor de Abba, pero desde la prisión no ha dicho si se unirá a la lista o se presentará a las elecciones presidenciales.

"Él y su abogado rechazaron una solicitud para entrevistarlo. Pero las encuestas de opinión sugieren que ganaría cómodamente contra Abbas y los líderes de Hamas, el movimiento islamista que tomó el control de Gaza de manos de Fatah en 2007", dice Reuters.

Agrega que Abbas ha tratado de resolver la discordia enviando a un leal a visitar a Barghouti en prisión y que  a través de emisarios, predicando la unidad del partido después de que Qudwa anunciara su nueva lista.

"Fatah, con fuerza y ​​poder, correrá unido en las próximas elecciones democráticas para fortalecer la democracia, mantener el proyecto de liberación nacional y proteger la unidad nacional palestina", escribió en Facebook,  Hussein al-Sheikh, ministro de asuntos civiles de Abbas.

Funcionarios palestinos han cuestionado "en privado" cómo va a ser que  Barghouti dispute las elecciones desde su celda en Israel y qué pasaría si ganara, ya que cualquier movimiento para liberarlo probablemente provoque una tormenta política en Israel.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Palestinos acuerdan en Egipto respeto a sus elecciones



RAMALLAH.-Las facciones palestinas acordaron en  El Cairo, Egipto,  su compromiso  con el calendario establecido para la celebración de elecciones y garantizar con ello que los habitantes de Palestina puedan votar en Jerusalén Este,  en Cisjordania y en la Franja de Gaza, donde residen una enorme cantidad de sus compatriotas.

Al respecto, el secretario de la comisión central del movimiento Fatah, General Gibril Rajub, dijo en esta ciudad que el comité central del movimiento Fatah se reunirá este sábado por la tarde bajo la presidencia de Mahmoud Abbas,, para debatir los últimos acontecimientos en el diálogo nacional. Lo que ocurrió en El Cairo y su salida, informa la agencia palestina de noticias, WAFA.

En un comunicado conjunto, emitido al final del diálogo con mediación egipcia el cual comenzó el lunes, las 14 facciones se comprometieron a celebrar los comicios legislativos el 22 de mayo y presidenciales el 31 de julio, tal como se había anunciado hace varias semanas.

Los participantes afirmaron la necesidad de "tomar las medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones en Jerusalén en todos sus aspectos, incluyendo a candidaturas y votos", de acuerdo con la cronica.

De igual manera, también consensuaron "permitir la libertad pública y política garantizada por la ley" y acordaron la "liberación inmediata de todos los detenidos" de las facciones palestinas "por motivos de libertad de expresión.

Los delegados participantes acordaron  presentar una solicitud al nuevo Consejo Legislativo para que trate "la situación de los diputados detenidos por la ocupación" israelí, al tiempo que enfatizaron la necesidad de "poner fin a la persecución de ciudadanos por su pertenencia política y su opinión" y de "garantizar total libertad para las facciones políticas".

El acuerdo entre las facciones incluye la formación de un tribunal para hacer un "seguimiento" de todo el proceso electoral, el cual supervisará la fase política preelectoral, así como los resultados de la elección.

Si la celebración de comicios llega en definitiva a materializarse, será la primera vez que los palestinos van a las urnas desde 2006.

El diálogo, auspiciado por El Cairo, ha durado dos días y ha incluido a 14 facciones, entre ellas el partido nacionalista Al Fatah, del presidente palestino Mahmud Abás, y el movimiento Hamás, gobernante en la Franja de Gaza.

domingo, 17 de enero de 2021

Palestinos anuncian comicios a mitad de este 2021




GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) y las naciones integrantes de la Unión Europea (UE) acogieron la decisión de  la Autoridad Palestina de convocar a elecciones generales.

Asimismo, el  Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) también expresó su beneplácito por la decisión de convocar a elecciones generales, las cuales deseo que sean un éxito

En un informe de prensa, la UE aplaudió este  sábado la decisión del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, de convocar a elecciones legislativas, para el 22 de mayo, y presidenciales, para el 31 de julio.

Abbas, en presencia de la presidenta de la Comisión Electoral Central, Hanna Nasser, firmó este  viernes el decreto mediante el cual se convoca a ambos comicios. 

Asimismo, Abbas pidió a la Comisión Electoral y a todas las agencias estatales comenzar una campaña electoral democrática e iniciar un diálogo nacional centrado en los mecanismos de este proceso.

En ese sentido, el  vocero de Exteriores de la UE, Peter Stano, valoró como positiva la decisión del gobernante palestino.

Stano calificó como fundamental la existencia de instituciones “democráticas y representativas” para la autodeterminación de los palestinos y la construcción de sul Estado.

El portavoz del bloque comunitario llamó a Israel a prestar las facilidades para que se lleven a cabo los comicios en los territorios ocupados, 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Chavistas ganan comicios en Parlamento venezolano

 


CARACAS.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presidido por Indira Alfonzo, informó este domingo que con una participación del 31 %, el chavismo agrupado en el Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo 3 millones, 558.320 votos, para poco mas de un 67%,  en las elecciones parlamentarias para el período 2021-2026.

De su lado,  la oposición congregada en el movimiento Alianza para el Cambio (APC) conquistó un 17,95 % de la participación, lo que equivale a  944.665 sufragios, en tanto que el segundo colectivo opositor de  la coalición Venezuela Unida, alcanzó un 4,19 % y la Alternativa Popular Revolucionaria, (APR) liderada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) consiguió un 2,73 %, entre  otros grupos pequeños que obtuvieron menores cantidades.

Al respecto, una información del portal Telesur informa que "La dirigente del organismo electoral venezolano informó que los primeros conteos otorgan al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar el  67,6 porciento de los votos emitidos, seguido de los partidos Alianza Democrática, Comité de Organización Política Electoral Independiente, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Avanzada Progresista, y El Cambio. Asimismo, Alfonzo explicó que la jornada transcurrió en calma y con la participación del 31 porciento de participación de los 20.710.421 posibles votantes inscritos en el padrón electoral".

Sobre el primer informe de los comicios,  otros medios detallan que Alfonzo adelantó que de los 48 cargos lista de adjudicación nacional, 26 de ellos ya tienen una "tendencia estable y sin posibilidad de cambio", por lo que entre los diputados electos para la próxima Asamblea Nacional.

Entre los diputados electos figuran Diosdado Cabello, Cilia Flores, Tania Díaz, Iris Varela, Vanessa Montero, William Benavides, Gilberto Jiménez, Didalco Bolívar, Henry Hernández, Luis Reyes, Luis Fernando Soto, María León, Jesús Martínez, Anthony Coelo, Ileana Medina, Ricardo Sánchez, Noelí Pocaterra, Gladys Requena, Asia Villegas, Mario Silva,  Jesús Faría y Vanessa Montero.

Alfonzo precisó que se trató de una "jornada electoral impecable", al tiempo que agradeció "el comportamiento cívico" de los votantes y los trabajadores vinculados con la jornada electoral, en tanto que al  conocerse los datos, el presidente Nicolás Maduro felicitó a los partidos del GPP por la victoria obtenida y al pueblo venezolano "por la gran vocación democrática" expresada durante los comicios.

"Nosotros sabemos ganar y  perder, y hoy nos tocó ganar. Viene un cambio de ciclo, un ciclo de trabajo, de recuperación del país, de la economía, con soberanía, con independencia, en paz", precisó Maduro, quien agregó que las fuerzas chavistas también se prepararan para conquistar las elecciones de alcaldes y gobernadores en el 2021.

Se recuerda que la derecha venezolana decidió no sumarse al proceso electoral, asegurando que el 30 % de participación fue "pura falsedad" y por eso, a su juicio, Maduro decidió "no mostrarse en público", en tanto que Juan Guaidó impulsa una supuesta "consulta popular", donde se pregunta a los ciudadanos si rechazan las elecciones de este domingo y se les insta a pedir  "a la comunidad internacional su desconocimiento.


viernes, 20 de noviembre de 2020

Asesores Trump revelan mas causas de fraude comicios


 

WASHINGTON.- Integrantes del equipo de defensa del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, acusaron a  China, Cuba y Venezuela de haber destinado  "dinero comunista", con el cual  ayudado a crear un software que alteró los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre en las que resultó ganador el demócrata Joe Biden, como han publicado medios de prensa estadounidenses, basados en  proyecciones del certamen.

Con estos nuevos argumentos,  abogados de Trump  busca alimentar la versión de fraude en los comicios,  entre las cuales han incluido hasta al difunto expresidente venezolano Hugo Chávez, quien sería un protagonista relevante en la supuesta trama. 

En conferencia de prensa en la que el equipo de defensa de Trump afirmó tener pruebas de un "patrón" de fraude durante la votación en varios Estados del país, la abogada Sidney Powell aseguró que tienen conocimiento de "la influencia masiva del dinero comunista a través de Venezuela, Cuba y, probablemente China, y la interferencia" con los comicios estadounidenses.

De acuerdo con Powell, Chávez habría coordinado la creación de un sistema de votación de Dominion y un software de tecnología de Smartmatic para asegurarse de que "nunca perdería una elección",  tecnología que habría sido usada durante el conteo de votos en las pasadas elecciones, según la defensa de Trump.

Dijeron tener un "sólido" testigo  que supuestamente estuvo con el fallecido presidente venezolano cuando dio marcha a este software en quien  sustentan  su teoría sobre los resultados de los recientes comicios estadounidenses

"Tan pronto como vio que varios Estados cerraban la votación en la noche de las elecciones [3 de noviembre], supo que estaba sucediendo lo mismo aquí [Estados Unidos]", declaró la abogada. 

sostuvo que el  software  fue creado con tantas variables y tantas puertas traseras que se pueden conectar a Internet o memorias USB atascadas (...) y que  una de sus características más rentables es su capacidad para cambiar los votos.

Powell dijo que la trama fue ejecutada mediante  un algoritmo en las máquinas de votación que permitió tomar "un cierto porcentaje de votos" de Trump para entregárselos a Biden.


lunes, 9 de noviembre de 2020

Trump hará mítines y pelea legal por comicios EE.UU.



WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha propuesto luchar contra el alegado fraude en los recientes comicios en dos frentes, uno de los cuales será la realización de mítines y el otro, la batalla legal en los tribunales de justicia.

El equipo político de Trump planea reactivar sus mítines de campaña a gran escala, que han sido el sello distintivo de su carrera electoral, como parte de su batalla legal dirigida a impugnar los resultados de las elecciones presidenciales celebradas la semana pasada, informa Axios, que cita a cuatro asesores de Trump.

El influyente  medio revela que el equipo de Trump prepara una serie de mítines en su esfuerzo por desafiar la victoria del demócrata Joe Biden, que considera fraudulenta.

"Como evidencia de las acusaciones contra su rival en la carrera presidencial —hasta el momento infundadas—, Trump planea presentar obituarios de personas fallecidas cuyo voto habría sido contabilizado". afirman las fuentes citadas por el referido medio.

Además, - agrega- Trump y sus aliados están formando equipos específicos que se encargarán del recuento de votos en Estados claves, como Arizona, Florida y Pensilvania y que en  el Estado de Georgia, el grupo de recuento será liderado por el congresista saliente Doug Collins.

Indica que el  equipo de Trump también ha puesto en marcha una operación mediática especial para ofrecer "conferencias de prensa periódicas, comunicados sobre acciones legales y, obviamente, cosas como temas de debate y contratación de personas estratégicamente en la televisión".

"Todos tenemos el mismo objetivo en mente, que es utilizar el proceso legal durante los próximos días y semanas para asegurarnos de que el presidente sea reelegido", dijo al medio, citando a  uno de los asesores entrevistados.

Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales  aún no han sido publicados, pero las proyecciones de los principales medios del país, incluidos AP, NBC y CNN, dieron la victoria a Joe Biden. 

Varios líderes y políticos mundiales ya han felicitado al candidato demócrata, que dio un discurso ante la nación este sábado, reclamando su victoria en la carrera presidencial.

Por su parte, la campaña de Biden ha tildado los intentos de Trump de frenar el conteo de votos de "indignante, sin precedentes e incorrecta", y prometió oponerse a esa estrategia electoral.