Mostrando las entradas con la etiqueta COMERCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COMERCIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

Maltratos JetBlue irritan dominicanos, empresa se excusa




SANTO DOMINGO.- Tras una lluvia de quejas de los dominicanos sobre maltratos atribuidos a la aerolínea JetBlue, la empresa les manifestó que lo lamenta y pidió disculpas por los inconvenientes que les produjo y en el caso de uno de esos inconvenientes dijo que fue debido a la “cancelación por el mantenimiento” de la aeronave.

Luego de un aluvión de ataques desde el diputado Alfredo Pacheco, así como de una gran cantidad de otros dominicanos, en un informe de prensa Jet Blue precisa que que trabaja en planes de acción para mitigar cualquier inconveniente futuro para sus clientes en la República Dominicana. 

“República Dominicana es un mercado prioritario para JetBlue y continuamos gestionando planes de acción para mitigar cualquier inconveniente para nuestros clientes dominicanos", precisa la aerolínea norteamericana.

 Agrega que "entendemos las preocupaciones y los comentarios de nuestros clientes y empezamos por comunicar que tanto JetBlue como toda la industria de turismo ha experimentado unos años inusuales".

Asimismo, revela que  este verano la aerolínea ha  tenido una temporada récord de pasajeros  en un momento en que también han tenido que superar  retos operacionales”.

Sostiene que la prioridad sigue siendo llevar a cabo una operación segura y ofrecer una experiencia de viaje positiva a su clientela en la República Dominicana.

“Lamentamos profundamente y pedimos una sincera disculpa por la inconveniencia causada por nuestra cancelación debido al mantenimiento de la aeronave, ya que la seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad”, concluye JetBlue.

domingo, 29 de mayo de 2022

Dominicanos sufren alzas y escasez costos de carnes



SANTO DOMINGO.- Los dominicanos, quienes en su habitual almuerzo son grandes consumidores de carnes, actualmente sufren una gran escasez y alza de  precios en ese renglón alimenticio, que han disminuido la producción tanto en las granjas de aves, como  en las de cerdos e incluso, en las fincas donde crían vacas.


Debido a dicha carestía, que ha motivado que solo en el caso de la carne de polloo su  precio oscile actualmente  entre 85 y 100 pesos la libra, el gobierno planea importar la cantidad suficiente para cubrir el deficit ante la enorme demanda, porque es de fácil cocción y porque una parte de los consumidores consideran no saludable la carne roja de res y otros animales.


Entre los distribuidores al por mayor de carnes,  Juan de Dios Rivas manifestó que  la actual insuficiencia de carne de pollo para la venta obedece al alza en el costo del maíz para la cría de los pollitos, producto de la turbulencia en el mercado internacional causadas por la covid-19 y la guerra en Ucrania.


De su lado, Mercedes Marte, vendedora al detalle, dijo que los diversos tipos de carnes están subiendo de costo al consumidor,  citando el caso de la de cerdo, también de gran consumo entre los dominicanos, que ya  cuesta entre  130 y 135 pesos la libra, igual que la de res que  se está vendiendo a 175 y 180 la misma cantidad.


Para contrarrestar el alza del pollo, el Gobierno anunció el pasado lunes un subsidio de 700 millones de pesos para la producción del ave en el país, anuncio hecho por la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisono; el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, junto a  representantes de sectores productivos del país.

lunes, 11 de abril de 2022

Gobierno extiende horario diversiones a hoteles y resorts





SANTO DOMINGO.- El gobierno , a través de los ministerios,  de Turismo y de Interior y Policía, dispuso una extensión del  horario de servicio y venta de bebidas alcohólicas en el país, en los centros nocturnos de diversión turísticos, cuyos propietarios habían amenazado con cierres temporales si las autoridades continuaban limitando el horario y toman do acciones de control en dichos negocios. 

Con esta medida, que no aplica a negocios populares en ciudades y barrios,  el gobierno hizo caso omiso al reclamo de un pastor evangélico de clase media de apellido Bogaert, quien le había reclamado que aplicara la "Ley Seca" durante esta Semana Santa, para que disminuyan la gran cantidad de accidentes de tránsito y crímenes que habitualmente ocurre en estos días..

Al ofrecer los detalles de la medida, el ministro de Turismo, David Collado , junto al ministro de Interior y Policía,  Jesús Vasquez, dijo  que  "el nuevo horario para los bares, restaurantes, discotecas, clubes, centros de eventos, piano-bares y casinos, será de domingos a jueves hasta las dos de la madrugada del día siguiente, y los viernes y sábados, hasta las 3:00 de la madrugada del día siguiente".

La medida deja sin efecto otra de fecha 24 de julio de 2006, que seguía vigente en República Dominicana  y que prohibía la venta  de bebidas alcohólicas en esos establecimientos desde las 12:00 de la noche de domingos a jueves y a partir de las 2:00 de la madrugada, sábados y domingos.

Collado afirmó que esta nueva disposición es el resultado de amplias jornadas de consultas con todos los actores y organizaciones que inciden en el sector y que el Ministerio de Interior y Policía dispondrá de una vigilancia para sancionar los negocios que violenten el nuevo horario para diversiones.

Sin embargo, Collado explicó que en el caso de colmados, colmadones, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores, mantendrán el horario anterior, suspendiendo la venta a las 12:00  de la noche..

Exhortó a los dueños de negocios a cumplir dicha disposición, ya que la violación a la medida podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento, así como a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes.

Dijo que personal de la  Dirección Nacional de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas (COBA)  velará por el fiel cumplimiento de esta resolución, al tiempo que instruyó al director del organismo, José Payano, a promover las acciones que fueren pertinentes a tales fines de conformidad con las leyes..

Dijo que los propietarios de centros de diversión se comprometieron con las autoridades a garantizar el orden y mejorar la seguridad tanto en sus establecimientos como en el entorno.

lunes, 28 de marzo de 2022

Rusia castiga países del G7 con la venta de su gas



KIEV.- Como una venganza o castigo contra las demás naciones de Europa que han aplicado sanciones economizas contra Rusia por haber enviado tropas a Ucrania, las autoridades rusas anunciaron este lunes que no les van a suministrar gas a menos que lo paguen con rublos.

Texutualmente Rusia dijo este lunes, conforme publica el portal RT en Espanol, que no
abastecerá gas a Europa de forma gratuita, y que prepara métodos para aceptar los pagos por sus exportaciones de gas en rublos, lo que complica el mercado monetario de los europeos.

Entretanto, las naciones europeas que han condenado y sancionado a Rusia integrantes del llamado grupo G7, han estado sopesando importar gas desde su aliado Estados Unidos , medida que conforme publica el portal británico The Guardian, podria agravar la crisis climática, lo que no acepan entidades ambientalistas de Europa.

Mientras tanto, Ucrania y Rusia hicieron preparativos para las primeras conversaciones de paz este lunes luego de que han pasado dos semanas de combates y mientras la primera reitera que no haria concesiones para ceder territorio a Rusia, en la víspera las fuerzas rusas destruyeron otros 23 centros de equipamiento militar ucraniano., conforme al portal ruso de noticias RT

Públicamente el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha expresado a Rusia en el sentido de que podría retirar su integración a la Organización del Tratado Atlántico Norte, OTAN, si los rusos abandonan el territorio ucraniano. Se recuerda que la decisión de integrarse a OTAN de parte de Ucrania, fue para motivar que la entidad enviara tropas al país a combatir contra los rusos.

No obstante, hasta ahora OTAN , integrada por las naciones europeas que han sancionado a Rusia y Estados Unidos se han abstenido de enviar tropas a Ucrania para evitar la Tercera Guerra Mundial, por lo que el presidente Zelensky los ha calificado de tímidos y cobardes.

viernes, 25 de marzo de 2022

Negocios turísticos Punta Cana amenazan con cierres



SANTO DOMINGO.- Propietarios afiliados a la  Asociación de Dueños de Bares y Restaurantes de Bávaro y  Punta Cana, manifestaron su decisión de cerrar sus establecimiento temporalmente durante esta Semana Santa, inconformes porque policías corruptos a los turistas y visitantes internos de sus negocios a pocos minutos de hospedarse.

En representación del sector, publica el portal Bavaro Digital, hablaron Katy Soto, presidenta de la Asociación de Bares y Restaurantes de Bávaro Punta Cana, quien sostuvo que esto es  "lo nunca visto en nuestra zona, una represalia contra los que generamos empleos, los que dinamizamos el turismo y quienes recibimos a los escasos turistas que logran salir de los hoteles buscando conocer nuestra cultura de merengue, bachata y folclórica cultura", en tanto que por los propietarios de bares, drinks y restaurantes hizo uso de la palabra, Angel Puello, quien  aseguró haber agotado todo los pasos pertinentes para que las autoridades entendieran la situación a la que se debió haber evitado llegar, que "Chu Vásquez lo sabe, que he ido a su oficina y a las demás autoridades, y les advertí que el sector productivo no aguantaría tales medidas"..

Puello sostuvo que, "es inentendible que Bávaro, la ciudad por excelencia del turismo dominicano, y donde más seguridad se ha demostrado en en los últimos años, donde hemos tenido menor índice de delincuencia y donde mayor dinamización económica y demográfica se registra".


Asimismo, dijo que igual de conformes están con el nuevo horario que ha impuesto el gobierno para las diversiones en la Semana Sana,  alegando que no tendría sentido para ellos abrir durante dicha temporada festiva, debido a que choca con las horas em que llegan los turistas hospedados en hoteles resorts.

Mediante un comunicado de prensa, expresaron su disgusto y hacen un llamado al Gobierno para que sea mas respetuoso en el cumplimiento del programa de inclusión comercial.

Sostienen que a pesar de que en todo el país ya se han levantado todas las medidas restrictivas, no es justo que este polo turistico de la region 
Este dominicana, que fue el primero en superar los peligros del  COVID-19, y  han reportado mayor número de personas inoculadas, siga sufriendo limitaciones en el horario de servicio a sus  clientes, en su mayoría de otros países.

Recuerden que   que  la zona Bávaro-Punta Cana es una zona turística, que  "Inclusive, nos denominamos Distrito Turístico, el único del país, lo que quiere decir que es una ciudad para vacacionar", por lo que ahora no se explican cómo limitan hasta las doce de la noche el horario de servicio a sus  clientes en áreas privadas que no pertenecen al gobierno.

Manifestaron que las autoridades del Ministerio de Turismo sabe muy bien que  "los turistas salen de los hoteles pasadas las 10:30 de la noche, lo que deja la triste experiencia a extranjeros de que a los treinta minutos de llegar a los restaurantes y bares se aparecen policías con actitud no empática y hasta con armas visibles", como si sus negocios son cuarteles policiales o militares.

Lamentan que muchos de sus clientes, la  mayoria extranjeros, han presentado quejas de que sintieron miedo  y  frustracion en un ambiente que esperaban fuera de  paz, alegría y diversión segura".

lunes, 14 de marzo de 2022

Anuncian vuelos entre Santo Domingo y Costa Rica



SANTO DOMINGO.- Por fin,  los habitantes de varios naciones centroamericanas ya no tendrán que  viajar  a sus respectivos países desde República Dominicana con escala en Panamá, porque una nueva aerolínea ha anunciado viajes directos a Costa Rica, Colombia y otras naciones del istmo e incluso a otras islas del Caribe.

Se trata de la nueva aerolínea dominicana Arajet, cuyos ejecutivos anunciaron este lunes la compra de 20 aviones  tipo 737 MAX a Boeing y que, incluso, ya ha reservado la compra de otras 15 naves aéreas similares.

Entre tanto, hasta la fecha de inicio de los vuelos de esta nueva empresa, los centroamericanos y dominicanos que necesitan volar a naciones de Centroamérica tendran que seguir haciéndolo por la aerolínea panameña COPA.

Hablando durante el acto de presentación del servicio de la nueva empresa, ejecutivos de Arajet manifestaron que los aviones de la empresa tendrán su base en el Aeropuerto Internacional de las Américas y que formalmente inician los vuelos este mismo mes de mayo.

Ademas de Costa Rica y Colombia, los aviones de la nueva aerolínea ya programaron vuelos hacia Jamaica y otras islas del Caribe, dijo su presidente, Víctor Pacheco Mendez en un informe de prensa entregado en el acto.

En la ceremonia donde se hizo el anuncio estuvo el presidente Luis Abinader, quien subió a la cabina de unos de los aviones desde donde puso en alto una replica de la bandera dominicana.

sábado, 30 de octubre de 2021

Alemania y EE.UU tratan Rusia no use gas políticamente



WASHINGTON,  - Alemania y  Estados Unidos discutieron las posibilidades de que juntos  puedan evitar que Rusia manipule los flujos de gas natural con objetivos políticos en perjuicio de estas y otras naciones, confirmó  este sábado la Casa Blanca,  información divulgada por la agencia de noticias Reuters.

Igualmente manifestó que el  presidente Joe Biden, se reunió con la canciller alemana, Ángela Merkel, durante lo cual  sopesaron  los esfuerzos y maniobras que podrían realizar para evitar esta situación y que también hablaron sobre Afganistán.

Biden, quien se encuentra en Roma con motivo de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20), considera importante "garantizar que Rusia no pueda manipular los flujos de gas natural con fines políticos dañinos", 

Recuerda que horas antes de este mismo  sábado, los datos de un operador de gasoductos de Alemania habían mostrado que los flujos del gas natural ruso hacia Europa se habían detenido en una parte del gasoducto Yamal-Europa que lleva gas a Alemania a través de Polonia, con una capacidad anual de hasta 33 mil millones de metros cúbicos.

Gazprom de Rusia dijo que los requisitos de gas natural de los clientes europeos se estaban cumpliendo el sábado.

Mi3entras tanto, Reuters explica que los flujos de exportación de gas de Rusia están siendo vigilados de cerca en un momento en que los precios del producto en Europa se están disparando a medida que la economía mundial se recupera de la pandemia mientras los inventarios permanecen bajos.

Gazprom ha sido acusada por la Agencia Internacional de Energía y algunos legisladores europeos de no hacer lo suficiente para aumentar sus suministros de gas natural a Europa, pero la  compañía rusa ha dicho que ha estado cumpliendo con sus obligaciones contractuales.

viernes, 15 de octubre de 2021

Biden previene escasez alimentos navideños en EE.UU.





WASHINGTON.-  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha  prevenido a sus compatriotas y extranjeros en la poderosa nación norteamericana  las altas posibilidades de que sufran escasez y carestía de alimentos  de consumo navideño al final de este 2021. 

En ese sentido, ya la Casa Blanca  ha hecho recomendaciones para que los habitantes tomen algunas medidas preventivas  porque se tiene por seguro que habrá  productos que no podrán comprar durante el festivo mas importante de cada  año.  

El gobierno norteamericano ha admitido  que actualmente existe una crisis en el suministro y que por esa causa todos los alimentos  navideños  no podrían estar en la mesa en esta Navidad y de que tendrían que comprarlos a precios mas elevados.

En tal sentido, el presidente Biden ha sugerido la apertura de los puertos por donde circulan las mercancías las 24 horas, lo que obligaría a la contratación del personal que trabaja en esas instalaciones, ya que los actuales no podrían extender su horario laboral.

Asimismo, Biden también ha sugerido  el aumento del horario y del personal laboral  en las empresas de envío y en los establecimientos de abastecimiento y distribución hacia los establecimientos comerciales minoristas.
 

jueves, 19 de agosto de 2021

EE.UU. y China se castigan reduciendo sus viajeros



WASHINGTON, - El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que desde este  miércoles  limitará algunos vuelos de las aerolíneas chinas al 40% de la capacidad de pasajeros durante cuatro semanas, después  que el gobierno chino impusiera límites similares en cuatro vuelos de United Airlines.

China le dijo a United el 6 de agosto que estaba imponiendo sanciones después de que supuestamente cinco pasajeros que viajaron de San Francisco a Shanghai dieron positivo por COVID-19 el 21 de julio.

De su lado, United Airlines dijo que estaba "complacida de ver esta acción del (Departamento de Transporte) en pos de la equidad en este importante mercado", en tanto que la  embajada china en esta capital  no hizo comentarios de inmediato.

Un acuerdo aéreo de larga data entre China y Estados Unidos permite a ambos países operar más de 100 vuelos semanales entre las dos naciones, pero solo una fracción de ellos están operando actualmente, precisa la agencia de noticias Reuters.

El gobierno de Estados Unidos alega que la política de "disyuntores" de China viola el acuerdo de servicios aéreos de las naciones y "atribuye una culpa indebida a los transportistas con respecto a los viajeros que realizan pruebas y dan positivo para COVID-19 después de su llegada a China ".

El departamento agregó que los transportistas "no tienen medios para verificar de forma independiente los resultados positivos de las pruebas alegadas por las autoridades chinas. Además, no hay forma de establecer dónde o cuándo un viajero pudo haber contraído" el virus.

Las autoridades chinas dieron a United tres opciones: cancelar dos vuelos de San Francisco a Shanghai; operar dos sin pasajeros; u operar cuatro vuelos con hasta el 40% de la capacidad de pasajeros.

domingo, 1 de agosto de 2021

EE.UU. apunta al África para competir con China



WASHINGTON.- La administración del presidente Joe Biden manifestó su decisión de  aumentar su presencia en el continente africano, donde la presencia económica de los chinos le ha llevado ventaja durante mucho tiempo.

"Estados Unidos reafirma su compromiso con el continente […]. Estamos forjando nuevos caminos para conectar las innovaciones de clase mundial con las prioridades económicas en las comunidades africanas, con sus prioridades económicas", dijo  la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo.

Portales internacionales de noticias, entre ellos el ruso RT y el  South China Morning Post, publican este domingo que la funcionaria de Estados Unidos hizo su anuncio  en la Cumbre Empresarial celebrada en su pais con la participación de representantes de África.

Detallan que, de su lado,  la directora senior para África en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos Dana Banks, aseguró que el país norteamericano quiere centrarse en inversiones en sectores tales como la energía limpia, la salud, la agricultura y la infraestructura de transporte.

Explican que las declaraciones de ambas funcionarias corresponden a la iniciativa 'Build Back Better World' ('Reconstruir un mundo mejor', acronimado como B3W), propuesta por el presidente  Biden como una alternativa conjunta de los países del G7 a la Nueva Ruta de Seda china, y el proyecto de infraestructura Prosper Africa, anunciado por el exmandatario, Donald Trump.

Finalmente explican que es una tarea muy ardua para Estados Unidos porque en África China ha llevado siempre la delantera a tal punto que en  el 2001, la nación norteamericana apenas  controlaba el 15,5% del comercio con las naciones  africanas y que en el 2020, la proporción era del 5,6% contra el 25,6%, con el liderazgo inexpugnable de los chinos.

miércoles, 21 de julio de 2021

Isral declara heladería EE.UU. es anti judía



JERUSALÉN.- El gobierno de Israel  acusó  a la compañía estadounidense,  Ben & Jerry's, de desplegar acciones antisemitas contra el pueblo judio, luego que la empresa  anunció este 19 de julio, en su página web , que dejará de vender sus productos  en los territorios palestinos "ocupados",  alegando que va en contra de sus valores.

En respuesta,  el primer ministro de Israel, Naftali Bennett,  afirmó que la decisión de Ben & Jerry's es un error moral y financiero, que forma parte de un boicot contra Israelm tras lo cual calificó a los productos  de Ben & Jerry's como un "helado antisemita".

Las quejas del gobierno de Israel fueron publicadas este miércoles por la plataforma de informaciones Haaretz,  donde atribuye a Bennett haber expresado que"hay muchos helados, pero solo tenemos un país".

La compañía no renovará el convenio con su licenciatario en Israel, que expira a finales del 2022, aunque la estadounidense Ben & Jerry's afirmó que su helado seguirá vendiéndose en Israel, pero con un nuevo acuerdo.

Tras la contradicción de Estado, la  firma inglesa Unilever, dueña de la estadounidense  Ben & Jerry's, señaló que la decisión fue exclusiva de esa compañía, la que afirma que llegó a esa resolución debido a preocupaciones expresadas por sus consumidores y socios."

martes, 1 de junio de 2021

Hackean empresa cárnica EE.UU. y acusan rusos



GREELEY.- La planta procesadora y distribuidora de carnes mas grande de Estados Unidos, la  JBS USA,  considerada incluso,  la mayor productora de carne del mundo, dispuso el  cierre de algunos de sus mataderos con posibilidades de que los otros sigan siendo cerrados, tras ser objeto de un ciberataque atribuidos a rusos, ha informado este martes el portal Noticias Telemundo.

Destaca que  debido al problema, las cinco plantas de carne de res más grandes de JBS en Estados Unidos, que en total manejan unas 22 mil 500 cabezas de ganado al día, detuvieron sus operaciones tras el ataque a la red informática de la compañía este fin de semana, confirmó JBS.

Ha ocurrido al poco tiempo de que también el mes pasado el oleoducto Colonial Pipeline, el más grande de Estados Unidos, tuvo que pagar un rescate de $5 millones de dólares  luego  que un grupo vinculado con Rusia hackeara su sistema, lo cual paralizó el suministro de combustible durante varios días en el sureste de estadounidense, provocando inconvenientes a los conductores y establecimientos comerciales.

 Esas interrupciones han acabado con casi una quinta parte de la producción cárnica de Estados Unidos, precisa Noticias Telemundo, agregando que fue "este domingo 30 de mayo, cuando  JBS USA supo que había sido objetivo de un ataque de ciberseguridad organizado, que afectó a algunos de los servidores que soportan sus sistemas de IT en  América del Norte y Australia.

La versión fue manifestada por  la compañía en un comunicado de prensa donde asegura que  "la  resolución del incidente llevará tiempo, lo que puede retrasar ciertas transacciones con clientes y proveedores de la empresa carnica con sedes en los Estados de Texas y Colorado.

Se supo que este  martes ya  se cancelaron dos turnos en la empacadora de carne de la empresa en Greeley, en Colorado, según el sindicato Local 7 de UFCW, que representa a unos 3,000 trabajadores en la planta, conforme ha publicado  la agencia de noticias Associated Press, que también ha destacado esta noticia.

"No sé lo que ocurrió, pero ayer en la tarde el sindicato nos envió un mensaje de texto que decía que no habría trabajo el 1 de junio”, dijo a Noticias Telemundo Juan, un inmigrante hispano que trabaja en el área de corte de la empacadora de JBS en Greeley y quien prefiere no usar su apellido por privacidad.

domingo, 30 de mayo de 2021

Se daña barco en Canal de Sued semanas después del otro



EL CAIRO.- Otro buque se atascó este fin de semana  en el transitado canal de Suez, a menos de un mes de que encallara el  buque Ever Given, que a finales de marzo paralizó el tránsito en ambas direcciones durante varios días en una de las vías de comercio marítimo más importantes del mundo.

Este viernes, el nuevo atascamiento fue protagonizado por el portacontenedores Maersk Emerald , de 366 metros de eslora, registrado en Singapur, el que encalló en el kilómetro 98 en el extremo Norte del canal tras sufrir problemas con el motor, reportó  la Leth Agencies, que proporciona servicios de tránsito por diversos canales, citada por portales de noticias nacionales e internacionales.

Detalla que afortunadamente, el incidente se resolvió rápido, ya que en cuestión de horas el buque pudo continuar su ruta, dejando de impedir el paso de otras embarcaciones que esperaban en turno mientras otras se aproximaban.

Citan que desde Maersk, comentaron a gCaptain que su equipo investigará las causas de lo sucedido en el Gran Lago Amargo de Egipto, que forma parte del canal de Suez y donde fue llevado  el buque para la inspección correspondiente.

Informan que tras ser construido en 2012, el Maersk Emerald navegaba por el canal hacia el Sur en el momento del accidente, que no afectó a la seguridad de la tripulación, cuya capacidad puede transportar hasta 13.000 contenedores repletos, menos que el Ever Given, pero aun así se caracteriza por sus grandes dimensiones.

Las redes sociales no se hicieron esperar al conocer la noticia y enseguida relacionaron el caso con el accidente de Ever Given con una serie de opiniones de todo tipo, especialmente burlescas y sarcásticas.

"Todo el mundo preparándose para volver a unirse para ver otra saga del barco atascado", "Mierda, aquí estamos de nuevo", "Acaban de estrenar nueva temporada del Canal de Suez" y "Estamos de vuelta, baby".

miércoles, 12 de mayo de 2021

Temerosos combustibles escaseen adelantan compras EE.UU.



ATLANTA..-  Temerosos de que el sabotaje a una gran distribuidora de combustibles por parte de hackers rusos provoque una escasez y carestía,  ciudadanos que residen en la costa Sureste de  Estados Unidos han adelantado la compra, por lo que enormes colas han comenzado a formarse en las estaciones de expendio al detalle.

 Portales de noticias estadounidenses, tanto locales como estatales y nacionales han estado publicando imagenes  de las colas que se han formado desde este miércoles para llenar los tanques y comprar otras cantidades en envases con fines de guardarlos para ir usandolos en la medida en que los necesiten.

Precian que en tal sentido, estos ciudadanos no han tomado  en cuenta las súplicas del gobierno de no acumular  los carburantes, porque han tomado en cuenta que sigue cerrado el gasoducto más grande del país que  hasta la fecha ya lleve seis dias sin despacho normal..

"Si no tengo gasolina, no trabajo", dijo Ronald Ross, de 47 años, conductor de DoorDash en Atlanta, mientras cargaba combustible en su sedán Chevy, donde fue entrevistado por periodistas de la agencia de noticias Reuters, que ha estado infomando sobre el problema.

Cuando se le preguntó sobre las solicitudes del gobierno para evitar el acaparamiento, dijo: “Olvídese de eso. Es por orden de llegada. La gente tiene que cuidarse a sí misma. Siempre y cuando sean pacíficos y todo ".

La publicacion detalla que en  algunos lugares se informó de peleas a puñetazos en las estaciones de servicio. Un video mostró un altercado entre dos clientes en una estación en Carolina del Norte.

Recuerda que casi el 60% de las estaciones de servicio en el área metropolitana de Atlanta se quedaron sin gasolina el miércoles, junto con más del 70% de las estaciones en el área metropolitana de Charlotte y Raleigh, Carolina del Norte, y Pensacola, Florida, dijo la firma de rastreo GasBuddy.


 

jueves, 25 de marzo de 2021

Barco se atasca en canal impide el paso de otros




EL CAIRO.- Un barco que se quedó  atascado en el Canal de Suez  ha provocado que otras decenas de naves marítimas se quedaran varadas a la espera de que el problema fuera resuelto, precisamente en la  crucial y estrecha vía donde quedó anclado por completo el tránsito en ambas direcciones.

Se recuerda que este importante y transitado canal fue inaugurado en 1869  para conectar  importantes rutas marítimas asiáticas con las europeas,  por la que fluye alrededor del 10 % del comercio mundial, ya que a diario por sus 190 kilómetros de su cauce transitan un promedio de 50 embarcaciones/

Asimismo,  muchas de estas embarcaciones  transportan crudo desde Medio Oriente hacia Europa y América del Norte, por lo que un retraso prolongado en el paso por ese punto podría tener serias consecuencias en el comercio internacional. 

El portacontenedores MV Ever Given atascado,  con bandera de Panamá, provenía de un puerto malayo y llevaba rumbo a Rotterdam (Países Bajos), cuando se quedó varado en el estrecho que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo. 

Tan pronto ocurrió el problema,  viajeros de la nave y de otras compartieron imágenes que muestran una larga fila de barcos que transportan todo tipo de productos, desde petróleo hasta alimentos– esperando para hacer uso del canal, precisa Bloomberg.

El transporte de  al menos 100 naves cargadas de distitos productos y mercancías sufrieron retrasos por causa del inmovilizado MV Ever Given, que cierra el paso con sus 220.000 toneladas de peso y 400 metros de eslora por 59 de manga.

De su lado, la  compañía naviera taiwanesa Evergreen Marine Corp, que opera el MV Ever Given, declaró que el carguero encalló debido a fuertes vientos, y aseguró que ninguno de sus contenedores se ha hundido,  conforme fue divulgado por la agencia de noticias Associated Press. AP. 

De acuerdo con los meteorólogos egipcios, los fuertes vientos y una tormenta de arena azotaron el área el  pasado martes cuando se produjo el anclado, ademas de que también registraron   ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.