Mostrando las entradas con la etiqueta ARMAMENTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARMAMENTISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

Alerta EE.UU. por aumento tráfico armas hacia Haití


MIAMI.- Agentes federales de Estados Unidos expresaron su alarma  este miércoles al  descubrir un “sustancial incremento” del tráfico de armas de fuego desde el sur de Florida hacia este país caribeño que junto a República Dominicana comparten la isla La Española, la segunda mas grande de la región del Caribe, donde han advertido el incremento de armas contrabandeadas, incluso rifles de alto calibre.

Durante una conferencia de prensa, el investigador Anthony Salisbury, agente especial a cargo en esta ciudad estatal de La Florida en la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), puso de relieve no solo el aumento del número de armas confiscadas en los últimos meses sino de su alto calibre, publica el portal ABC News.

Salisbury, , dijo, mientras estaba acompañado de otros representantes de varias agencias federales, reposaron parte de las armas incautadas sobre unas mesas, entre las que destacaban rifles de francotirador calibre 50, que pueden hacer disparos de hasta 1.800 metros de alcance y con un precio de hasta 60.000 dólares en el mercado negro.

“En las manos equivocadas, estas armas son capaces de causar una destrucción incalculable. En las manos equivocadas, estas armas pueden fácilmente causar muchas bajas”, alertó el agente especial, quien no reveló el número exacto de armas confiscadas ni los operativos realizados en los pasados meses por haber una investigación en curso.

Temasactualesrd recuerda que este descubrimiento ocurre precisamente en el único país donde en este tiempo llegaron al extremo de cometer el magnicidio contra su presidente Juvenal Moises y donde existen bandas criminales dedicadas al secuestro de extranjeros visitantes, cuyos integrantes se mueven tanto en su veicna República Domincana como en Jamaica y otras islas mas pequeñas.

Conforme a Salisbury, en años anteriores las armas retenidas que de forma ilegal pretendían llegar a Haití desde Florida eran mayormente pistolas, y en un número inferior,, pero que la actual tendencia refleja un aumento en cuanto a cantidad y calibre (las armas confiscadas e incluyen también fusiles automáticos y ametralladoras) , lo que dijo resulta “alarmante” para el Gobierno de Estados Unidos.

El agente aludió al incremento de la violencia armada y la actividad de bandas criminales en Haití, lo cual ha merecido redoblar los esfuerzos en Estados Unidos para obstaculizar que las armas de fuego de alto calibre “alimenten esas batallas”.

Con miras a vigilar este nuevo frente, que amenaza con desestabilizar la región y aumentar el éxodo migratorio, HSI abrió hace pocos meses una oficina en Puerto Príncipe, capital de Haití, conforme a lo dicho por el referido oficial. federal.

 

jueves, 4 de noviembre de 2021

Arabia Saudita comprará misiles a EE UU. para defenderse



WASHINGTON.- El  Departamento de Estado de la nación estadounidense autorizó este jueves la venta a Arabia Saudita de 280 misiles aire-aire AIM-120C en un acuerdo valorado en unos  650 millones de dólares.

La noticia fue divulgada por la agencia británica de noticias Reuters, donde detalla que se trata de la primera venta de equipo militar a gran escala a Arabia Saudita por parte de Estados Unidos en la actual  Administración del presidente Joe Biden.

Conforme han difundido portales de noticias en Estados Unidos, desde que  asumió el cargo, el presidente Biden ha adoptado una política de vender solo armas defensivas a Arabia Saudita y a otros aliados en la región del Medio Oriente.

Conforme a Reuters, la venta fue aprobada este pasado  26 de octubre, citando al  portavoz del Departamento de Estado, quien dijo que la adquisición de misiles aire-aire por parte de Arabia Saudita se produce tras "un aumento de los ataques transfronterizos contra dicha nacion  el año pasado.

Parte de los ataques recibidos por  Arabia Saudita los ha sufrido de parte de  los  hutíes, el grupo rebelde que inició la guerra civil en Yemen hace más de cinco años.

Asimismo, conforme ha publicado el portal británico BBC News,  los ataques a instalaciones petroleras de Arabia Saudita han sido llevados a cabo mediante  el uso de drones armados, especialmente contra las instalaciones productoras de petroleo. 

"El uso ofensivo de drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) ha crecido significativamente en los últimos años, y en ningún otro lugar ha aumentado más que en Medio Oriente", dice el portal BBC Ness en una de las informaciones que ha compartido en referencia a Arabia Saudita.

sábado, 30 de octubre de 2021

EE.UU envía barco destructor al Mar Negro y Rusia lo vigila



WASHINGTON.-  El barco destructor,  USS Mount Whitney, buque insignia de la Sexta Flota de Estados Unidos, estuvo este sábado en el mar Negro donde fue parte de las  operaciones conjuntas con las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,  OTAN, de la que Rusia se separó por lo cual estuvo bien vigilado por los rusos.


La información fue comunicada en la web en un parte de prensa de la referida fuerza estadounidense, donde detalla que  a bordo del buque de guerra, desplegado en Gaeta (Italia), habia oficiales de la Fuerza Naval de Ataque y Apoyo de la OTAN (STRIKFORNATO, por sus siglas en  inglés).

"Durante la marcha, el USS Mount Whitney y el personal embarcado operaron junto con los aliados y socios de la OTAN en el Mediterráneo y el mar Negro, trabajando juntos para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región", reza el comunicado.

El documento subraya que "operar y entrenarse conjuntamente demuestra el compromiso de la OTAN con el mantenimiento de la libertad de navegación en las aguas internacionales para todas las naciones".

Este sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado que el USS Porter se ha adentrado en el mar Negro bajo una estricta vigilancia y que "las fuerzas y equipos de la Flota del mar Negro han prestado vigilancia a las acciones del destructor USS Porter, dotado de misiles guiados, que entró en las aguas del mar Negro el 30 de octubre".

Al respecto, el portal ruso de noticias RT  recuerda  que los  pasados meses de  junio y julio, la Sexta Flota y Ucrania llevaron a cabo los ejercicios Sea Breeze-2021 de la OTAN y sus aliados en el mar Negro, cerca de aguas territoriales rusas.

Asimismo, que las  maniobras, las de mayor escala de los últimos veinte años, contaron con la participación de un total de 32 barcos, 40 aviones y helicópteros, así como 5.000 soldados de 24 países.

jueves, 21 de octubre de 2021

Preocupa a EE.UU. misiles hipersónicos tiene China



WASHINGTON,  - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este miércoles su preocupación  por los misiles hipersónicos chinos, días después de un informe  de que Pekín había probado un arma de deslizamiento hipersónico con capacidad nuclear.

Cuando los reporteros le preguntaron mientras abordaba el Air Force One para un viaje a Pensilvania si estaba preocupado por los misiles hipersónicos chinos, Biden respondió: "Sí".

Conforme a la agencia británica de noticias Reuters,  las armas hipersónicas viajan en la atmósfera superior a velocidades de más de cinco veces la velocidad del sonido, o alrededor de 6.200 km / h (3.853 mph).

Precisa que este fin de semane, el  Financial Times publicó  que China había probado un arma en agosto que voló por el espacio y dio la vuelta al mundo antes de dirigirse hacia un objetivo que falló, pero luego el  Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó el informe.

La prueba tuvo lugar cuando Estados Unidos y sus rivales globales aceleraron su ritmo para construir armas hipersónicas, la próxima generación de armas que privan a los adversarios del tiempo de reacción y los mecanismos tradicionales de derrota.

"Las armas hipersónicas son revolucionarios estratégicos con el potencial peligroso de socavar fundamentalmente la estabilidad estratégica tal como la conocemos", dijo el lunes el senador Angus King de Maine.

Asimismo, sostuvo que "Estados Unidos no puede quedarse atrás en este desarrollo o permitir puntos ciegos mientras monitoreamos el progreso de nuestros competidores ".

martes, 12 de octubre de 2021

Corea del Sur tilda hostiles a EE.UU. y Corea del Sur



SEÚL . -  Tras colocarse a propósito  junto a los misiles más grandes de Corea del Norte, el líder político del país,  Kim Jong Un, calificó  como necesario el desarrollo de armas de su país frente a las políticas hostiles que atribuye a  Estados Unidos y a la acumulación militar en Corea del Sur.

Conforme publican este martes medios estatales. Corea del Norte solo aumenta su ejército en defensa propia y no para comenzar una guerra, dijo Kim durante un discurso en la "Exhibición de Desarrollo de la Defensa", informa la agencia de noticias estatal KCNA.

Detalla que Kim hizo las declaraciones junto a una variedad de armas, incluidos los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) del país, mostraron fotos en el periódico del partido gobernante Rodong Sinmun. 

Agrega que entre ellos se encontraba el Hwasong-16, el misil balístico intercontinental más grande de Corea del Norte, presentado en un desfile militar en octubre de 2020, pero que aún no ha sido probado.

"No estamos discutiendo la guerra con nadie, sino más bien para prevenir la guerra en sí y para aumentar literalmente la disuasión de la guerra para la protección de la soberanía nacional", dijo, agregando que el principal enemigo de Corea del Norte es la guerra misma.

En tanto, un  portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo en una sesión informativa que las agencias de inteligencia de su país  y de Estados Unidos ya están analizando el equipo que se muestra en la exposición y continuarán monitoreando de cerca la situación.

Las dos Coreas han estado en una carrera armamentista acelerada , con ambos lados probando misiles balísticos de corto alcance cada vez más avanzados y otro hardware, precisa la agencia de noticias Reuters.

Recuerda que Corea del Sur realizó recientemente una prueba de disparo de su primer misil balístico lanzado desde un submarino, que tiene planes para construir nuevas armas importantes incluyen portaaviones y que  ha comprado cazas furtivos F-35 de fabricación estadounidense.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Chinos Taiwán desean mejores armas para defender su país



TAIPEI,  - Taiwán necesita tener armas precisas de largo alcance para disuadir adecuadamente a la Republica Popular China que está desarrollando rápidamente sus sistemas para atacar la isla, dijo este lunes el ministro de Defensa, Chiu Kuo-cheng.

Este mes, recuerda la agencia británica de noticias Reuters, Taiwán propuso un gasto adicional en defensa de casi $ 9,000  millones durante los próximos cinco años, incluso en nuevos misiles, tras darse cuenta de  la necesidad urgente de mejorar las armas frente a una "amenaza severa" del vecino gigante de China, que reclama esta isla como  territorio suyo

Hablando en el parlamento, Chiu dijo que Taiwán necesitaba poder hacerle saber a China que podían defenderse en caso de ser atacada, agregando que  "el desarrollo del equipo debe ser de largo alcance, preciso y móvil, de modo que el enemigo pueda sentir que estamos preparados tan pronto como envíen sus tropas",.

En un informe escrito al parlamento para acompañar la aparición de Chiu, el ministerio dijo que se estaban utilizando misiles de mediano y largo alcances en simulacros de intercepción en una instalación de prueba clave en la costa sureste de Taiwán.

Chiu se negó a dar detalles a los reporteros sobre qué tan lejos podrían llegar los misiles de Taiwán, algo que el gobierno siempre ha mantenido en secreto.

Taiwán ofreció una evaluación inusualmente severa de las capacidades de China en su informe anual sobre el ejército de China, diciendo que podrían "paralizar" las defensas de Taiwán y que pueden monitorear completamente sus despliegues

Chiu , finalmente, dijo que era importante que la gente de Taiwán estuviera consciente del peligro que les acecha.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Furia de Francia motiva Australia acuda a los EE.UU.



CANBERRA, -  El furioso y firme rechazo de Francia contra el pacto tecnológico para construir submarinos firmado entre Estados Unidos, Inglaterra y Australia fue la causa por la que este lunes el  primer ministro australiano, Scott Morrison, viajara a Washington para reunirse con los líderes del grupo Quad.

Asimismo, del lado de Inglaterra las autoridades británicas han intentado calmar la furia de Francia, alegando que habia sido informada de que esa decisión iba a ser adoptada por Australia, todo en  medio de críticas por la decisión de Australia de abandonar un acuerdo con Francia  sobre submarinos de 40.000 millones de dólares.

Al respecto, la agencia britanica Reuters recuerda que Australia dijo la semana pasada que descartaría un acuerdo con el Grupo Naval de Francia para construir una flota de submarinos convencionales y que en su lugar construiría al menos ocho submarinos de propulsión nuclear con tecnología estadounidense y británica después de establecer una asociación de seguridad trilateral.

De su lado, el gobierno de Francia ha dicho que la relación con Australia y Estados Unidos está en "crisis" y ha retirado a sus embajadores de ambos países.y aunque  Australia se ha movido para atenuar las tensiones, expresando su pesar por el incidente, la reunión de Morrison con otros líderes del Quad, el primer ministro británico Boris Johnson y el presidente estadounidense Joe Biden amenaza con inflamar la irritación francesa.

"Los franceses no están muy impresionados y ver a Morrison, Biden y Johnson juntos hará poco para reparar los lazos", dijo Haydon Manning, profesor de ciencias políticas en la Universidad Flinders en Australia del Sur.

El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, también asistirá a la reunión de líderes del grupo Quad a finales de esta semana.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Estados Unidos y Francia tratan limar asperezas.



PARÍS .-   Los presidente de  Estados Unidos, Joe Bidn, y de Francia, Emmanuel Macron, acordaron limar las asperezas entre las dos naciones luego que la primera llamara a consulta a  su embajador en Washington, tras el pacto firmado entre la nación norteamericana y Australia, sobre tecnología para construcción de submarinos.

 Biden y Macron acordaron mantener una conversación telefónica en los próximos días, según lo ha revelado este domingo el portavoz del Gobierno francés, Gabriel Attal, noticias divulgada tanto por medios nacionales como extranjeros, incluido el ruso de noticias RT.

"El presidente Biden pidió hablar con el presidente de República [Francesa] y tendrá lugar una conversación telefónica en los próximos días entre el presidente Macron y el presidente Biden", fijo el vocero francés. 

Manifestó que París tiene previsto pedir "aclaraciones" sobre la cancelación por parte de Australia del contrato de suministro de submarinos franceses tras la creación de la alianza trilateral AUKUS, con Estados Unidos e Inglaterra.

Conforme al portal The Telegraph, Los detalles del acuerdo entre EE.UU., Reino Unido y Australia sobre la creación de la nueva alianza AUKUS se abordaron durante la cumbre del G7, que se celebró el pasado mes de junio en Carbis Bay, Cornwall (Reino Unido), sin que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fuera avisado.

Detalla que el el antiguo secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, Dominic Raab, habría ayudado con los preparativos del acuerdo pese a las advertencias de que el nuevo pacto podría deteriorar las relaciones con China y Francia.

Si bien el ministro de Finanzas de Australia, Simon Birmingham reiteró este domingo que Australia informó a la parte francesa "en la primera oportunidad que se les presentó antes de que se hiciera público", el embajador de Francia en Australia, Jean-Pierre Thebault, dijo previamente que el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton, solo comunicó la decisión a su homólogo francés después de que la creación del nuevo pacto fuera publicado por la prensa.

jueves, 16 de septiembre de 2021

EE.UU. firma pacto con otras naciones usaría contra China



WASHINGTON.- Estados Unidos pactó  con Australia e Inglatera una nueva alianza sobre el Indopacífico y tal como fue anunciado, se trata de un ambicioso acuerdo de seguridad para compartir tecnología avanzada de defensa, en un intento de contrarrestar los avances de China.

Conforme al anuncio, dicho  pacto fue bautizado como Aukus (un derivado en inglés de los nombres de los tres países, un acrónimo de Australia, Reino Unido y Estados Unidos) que tiene como objetivo  «defender los intereses compartidos en el Indopacífico» de estas potencias.

Joe Biden compareció desde Washington, flanqueado por el primer ministro británico, Boris Johnson, y el australiano, Scott Morrison, que se conectaron por videoconferencia, para hacer oficial el acuerdo, poco después de que un funcionario estadounidense lo describiera como «histórico».. precisan medios nacionales de los tres paises.

No obstante,  los portales de noticias aclaran que nunca ninguno de los tres  líderes menciononaron explícitamente a China, pero que deducen que el anuncio es visto ampliamente como un intento de frenar los avances en la zona geográfica y marítima de Chna.

Detallan que uno de los puntos más destacados del pacto es que permitirá que Australia construya submarinos de propulsión nuclear por primera vez.

«Como primera iniciativa bajo Aukus, nos comprometemos a (…) apoyar a Australia en la adquisición de submarinos de propulsión nuclear para la Marina Real Australiana», señala el comunicado de prensa, sobre el cual el  presidente Biden ahondó en las razones.

«Se trata de invertir en nuestra mayor fortaleza, nuestras alianzas, y actualizarlas para que enfrenten los desafíos de hoy y de mañana.Tenemos que ser capaces de abordar el actual entorno estratégico de la región y su evolución, porque el futuro de cada una de nuestras naciones y, de hecho, del mundo, depende de que el Indopacífico sea libre y abierto», sostuvo  Biden.

martes, 17 de agosto de 2021

Talibanes tienen armas EE.UU. dio a militares afganos



WASHINGTON.,-  Gran parte de las armas de guerra que Estados Unidos entregó al Ejército de Afganistán acabaron en manos de los talibanes, en gran cantidad,  lo que admitió Jake Sullivan, consejero estadounidense de Seguridad Nacional.

 "Una cantidad considerable" manifestó Sullivan  sobre las armas entregadas por Estados Unidos en  Afganistán, valoradas en miles de millones de dólares, de las cuales se apoderaron desde que los militantes islámicos  comenzaron su ofensiva, lo que les permitió avanzar  rápidamente hacia la conquista del poder.

A la pregunta periodística de que,  qué pasará con los miles de millones de dólares en equipos, incluidas armas, municiones, helicópteros y otros pertrechos, entregados por Washington al Gobierno de Afganistán en las dos décadas anteriores a su colapso, esta fue la respuesta de Sullivan.

"No tenemos una imagen completa, obviamente, de a dónde ha ido cada artículo de material de defensa, pero, ciertamente, una cantidad considerable ha caído en manos de los talibanes y, obviamente, no tenemos la sensación de que nos lo vayan a entregar en el aeropuerto", cuando se despidan del país las últimas tropas estadounidenses.

En otra actividad, el  general Hank Taylor, jefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto, no tuvo respuestas cuando este lunes le preguntaron al respecto en la sesión informativa del Pentágono. 

Cuando se le preguntó si el Pentágono estaba haciendo algo para evitar que armas y equipos cayeran en manos de los talibanes (por ejemplo, destruirlo todo), Taylor afirmó que no tenía información al respecto.

No obstante, conforme a la agencia de noticias Associated Press, AP, un oficial de defensa de Estados Unidos le confirmó que los talibanes han acumulado una cantidad enorme de equipos militares suministrados por Washington al ejército afgano, dada la rapidez con la que los insurgentes pudieron tomar control del país, con poca resistencia de las fuerzas del Gobierno afgano, cuyo presidente se dio a la fuga.

Portales de noticias estadounidenses recuerdan que Washington gastó más de 80.000 millones de dólares en los últimos 20 años para armar y equipar al Ejército Nacional Afgano (ANA, por sus siglas en inglés), la fuerza de combate leal al gobierno respaldado por Estados Unidos..

Si bien Biden y sus generales habían insistido en que la ANA era una fuerza de combate capaz y que podría contener a los talibanes, terminó rindiéndose sin luchar durante el fin de semana pasado.

domingo, 8 de agosto de 2021

EE.UU. mantendrá militares en siete puestos de dos países



WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos  anunció su decisión de mantener sus soldados en seis puestos militares de dos naciones europeas,  Alemania y a Bélgica, en medio de la creciente demanda de ese tipo de instalaciones en el Viejo Continente, conforme informa este domingo la  agencia norteamericana de noticias, Associated Press, AP.

Recuerda que en los años  2010 y 2015 se anunció el cierre de estos sitios militares, pero que  ahora Washington ha cambiado de opinión debido a que —según señala el Ejército  estadounidense— la demanda de instalaciones superó la construcción y la renovación.

Detalla que en  el caso de Alemania, los sitios militares que se mantendrán son los cuarteles de Barton, en Ansbach y de Pulaski, Kaiserslautern; asi como  los depósitos de Coleman, en Mannheim y  el depósito de Weilimdorf (Stuttgart) y el Centro Amelia Earhart en Wiesbaden.

Agrega que en cuanto a Bélgica se trata del cuartel de Daumerie y que un  séptimo lugar, el cuartel de Husterhoeh, en Pirmasens (Alemania), será transferido a las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa (USAFE, por sus siglas en inglés), que también opera en África.

AP recuerda que cuando el pasado mes de enero Lloyd Austin asumió el cargo como secretario de Defensa del país norteamericano, ordenó una revisión de la "postura global", que se espera que esté completada para el próximo otoño. 

Asimismo, que su objetivo es evaluar cómo Estados Unidos  puede organizar y apoyar mejor su red mundial de tropas, armas, bases y alianzas para responder a la cambiante política exterior y las amenazas de seguridad.

Desde Washington han aclarado que ven a China, y no a grupos terroristas como Al Qaeda o el Estado Islámico, como el principal desafío de seguridad nacional y que  la mencionada revisión podría involucrar un movimiento adicional de tropas y de activos estadounidenses a la región del Pacífico.

jueves, 5 de agosto de 2021

México defiende demanda a fabricantes armas EE.UU.



CIUDAD DE MÉXICO.-  El presidente de la república mexicana,  Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves  la demanda que presentó su país  contra  11  fabricantes de armas de fuego en  Estados Unidos, que responsabiliza de que las bandas criminales hayan obtenido armas ilegales  y cometido tantos crímenes en México.

 "No es un hecho injerencista",  sostuvo  Lopez Obrador luego  que las compañías acusadas consideraran que la denuncia de Mexico y la demanda  "es una afrenta a la soberanía estadounidense", publican este jueves portales de noticia nacionales e internacionales.

"No es contra el Gobierno de Estados Unidos, es un procedimiento civil, porque nos afecta el que no haya control sobre la venta de las armas", manifestó el mandatario mexicano durante su habitual conferencia de prensa de cada mañana.

Detalla que la histórica demanda civil de México contra estas compañías fabricantes de armas la dio a conocer este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien  acusó a estas empresas de promover prácticas comerciales, "negligentes e ilícitas", que facilitan el tráfico ilegal de armamento y alimentan la violencia entre los mexicanos.

El funcionario explicó que este recurso, interpuesto ante una corte federal en Boston,  Estado de Massachusetts, busca, entre otras cosas, que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por sus prácticas y que se apliquen nuevos estándares para disciplinar tanto a fabricantes como a sus distribuidores.

"No es ir en contra de la enmienda que les da el derecho a los estadounidenses de portar armas, sino a la forma en que se fabrican y se venden estas armas que llegan a nuestro país y causan muertes, porque no hay ninguna limitación, ningún control", sostuvo López Obrador en su intervención este jueves.

Del mismo modo, el mandatario hizo objeciones, incluso, al hecho de que las  empresas fabricantes demandadas  puedan vender las armas de alto poder,  "hasta por Internet" ,  que se introducen a México.

"Ya estas empresas hacen armas a la medida de los clientes de México que se dedican a la delincuencia organizada, con lujos en las cachas, especiales, y ellos saben que el destino de esas armas es nuestro país", sostuvo el mandatario.

Tras conocerse la demanda, la Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego de Estados Unidos, (NSSF, por sus siglas en inglés) negó rotundamente que su sector cometa "prácticas negligentes".

Molesta a China EE,UU. venda nuevas armas a Taiwán



PEKÍN. -  La decisión de Estados Unidos, de venderle mas armas de guerra a Taiwán, ha enfurecido nuevamente a las autoridades de la República Popular China cuyo gobierno ha fustigado la medida dispuesta por el Departamento de Estado  norteamericano.

Conforme han publicado medios nacionales de Estados Unidos  e internacionales de otras naciones este miércoles, la venta de nuevas armas  incluyen  40 obuses autopropulsados M109A6, todos valorados en 750 millones de dólares.

Además de 40 obuses, la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi en EE.UU. (TECRO, por sus siglas en inglés) solicitó autorizar la compra de 20 vehículos de suministro de municiones de artillería de campaña M992A2, un sistema de datos tácticos avanzados para la artillería de campaña AFATDS, cinco vehículos M88A2 Hercules, cinco ametralladoras M2 Chrysler Mount calibre .50, y 1.698 kits de guiado de precisión, así como otros equipos y herramientas.

"Estados Unidos interviene en los asuntos internos de China y socava la soberanía y los intereses de seguridad de China al vender armas a la región de Taiwán", fue la reacción  este jueves el Ministerio  chino de Exteriores, en un comunicado de prensa.

Subrayar que "Taiwán es una parte inseparable del territorio chino y por lo tanto el paso de Washington  va en contra del derecho internacional y de los principios básicos de las relaciones internacionales, además de violar el principio de una sola China y las disposiciones de los tres comunicados conjuntos entre China y Estados Unidos.", precia el ministerio.

En su opinión, la decisión del Departamento de Estado norteamericano "envía señales erróneas a las fuerzas separatistas de la independencia de Taiwán' y pone en grave peligro las relaciones entre China y Estados Unidos, así como la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán".

Asimismo, el Ministerio de Exteriores chino ha instado a revocar de inmediato las ventas de armas a Taiwán y a cesar todo tipo de interacción militar con la región, y ha aseverado que tomará las "contramedidas legítimas y necesarias según el desarrollo de la situación".

A su vez, el Departamento de Estado argumentó que la propuesta de la venta de armas a Taiwán es coherente con su legislación y políticas y "sirve a los intereses nacionales, económicos y de seguridad de Estados Unidos, de al apoyar los esfuerzos continuos del receptor para modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble".

Por su parte,  autoridades taiwanesas ya han saludado la decisión, ademas de  sostener que las armas estadounidenses les permitirán "mantener una autodefensa sólida como una roca".

miércoles, 4 de agosto de 2021

Reiteran base naval isla Mauricio sería usada contra China




NUEVA DELHI.- Aunque hasta ahora nadie ha sugerido que  detrás de una base naval que La India estaría construyendo en la isla de Mauricio,  en el océano Índico activa  Estados Unidos, nuevas evidencian e imágenes de satélite, datos financieros y pruebas prueban que la finalidad es utilizarla en una posible guerra contra China

 Las nuevas evidencias fueron recogidas sobre el terreno y reveladas este miércoles por el portal arabe de noticias,  Al Jazeera, con  imágenes satelitales analizadas por la cadena, las que demuestran los avances en la construcción de dos grandes muelles y una pista de aterrizaje de más de tres kilómetros de largo en la remota isla de Agaléga, ubicada a unos 1.100 kilómetros de la isla principal de Mauricio y hogar de unas 300 personas. 

Al ser consultadas por Al Jazeera, las autoridades mauricianas reafirmaron su posición de que "no existe un acuerdo entre Mauricio y la India para establecer una base militar en Agaléga", argumentando que las obras están diseñadas para mejorar "las instalaciones de infraestructura inadecuadas" en la isla, que permanecerán "bajo el control de las autoridades de Mauricio",

Según los expertos militares consultados por Al Jazeera, las estructuras que son visibles hasta ahora en el territorio son casi con certeza para fines militares y en una consulta aAbhishek Mishra, miembro asociado del grupo de expertos de Observer Research Foundation (ORF) en Nueva Delhi, el entrevistado sugirió que se trata de una instalación de inteligencia "para que la India organice la presencia aérea y naval con el fin de aumentar la vigilancia" en el suroeste del océano Índico y, en particular, en el canal de Mozambique, un paso popular para los grandes barcos comerciales, especialmente petroleros. 

En opinión del experto, la base se utilizará para el atraque de barcos indios, mientras que la pista servirá principalmente para el avión P-8I, una aeronave de patrulla marítima que se puede emplear en vigilancia, guerra antisuperficie y antisubmarina.

Ademas, otro consultado, Samuel Bashfield, investigador de la Escuela de Seguridad Nacional de la Universidad Nacional de Australia, manifestó  que el suroeste del océano Índico es un lugar "absolutamente perfecto para una base militar" y una zona "en la que es importante para la India tener áreas donde sus aviones puedan apoyar a sus barcos", y que pueda "usar como plataformas de lanzamiento para operaciones". 

La publicación recuerda que las informaciones sobre una nueva base militar en Agaléga surgieron por primera vez en 2018, pero que  tanto el gobierno de  Mauricio como la India han negado reiteradamente que el proyecto de construcción tenga fines militares, insistiendo en que la infraestructura solo busca beneficiar a los isleños.


jueves, 22 de julio de 2021

E.UU. suma presiones sobre Turquía por comprar armas



WASHINGTON.- Estados Unidos no  bien ha suavizado sus fuertes contradicciones con los persas de Iran,  cuando ya  ha comenzado a amenazar los turcos con aplicarle  más sanciones a su país  por la alegada compra de  nuevas armas a Rusia.

La advertencia de la nación norteamericana fue hecha este miércoles por  la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, conforme publican portales de noticias estadounidenses y de otras naciones, como es el caso de RT en Español, de Rusia.

"Continuamos oponiéndonos a la compra y despliegue por parte de Turquía del sistema de defensa aérea ruso S-400, y hemos dejado en claro que cualquier nueva compra importante de armas de Rusia provocará sanciones adicionales en el marco de la CAATSA", declaró Nuland en una audiencia en el Senado.

Con estas declaraciones, la funcionaria hizo  referencia a la ley que tiene como objetivo contrarrestar a adversarios estadounidenses a través de sanciones,  con el argumento de que  "la venta y coproducción del F-35 permanecerán suspendidas".

Al respecto, el portal ruso RT recuerda que en el  2017 Rusia y Turquía firmaron un contrato para el suministro de S-400 a Ankara, lo que provocó el rechazo de Estados Unidos y de sus aliados en la Organización del Tratado  Atlántico Norte, OTAN. 

Explica que desde entonces, Estados Unidos  no ha dejado de intentar que Turquía  abandone los sistemas de defensa aérea rusos, al punto de imponer sanciones y expulsar esa nación  de su programa de armamento con cazas de quinta generación F-35, cancelando los suministros a ese país.

Indicia que el pasado  junio, tras su primera reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que la posición de Ankara en relación a los S-400 no ha cambiado

viernes, 16 de julio de 2021

El 15% aviones de combate EE.UU., fuera de servicio



WASHINGTON.- Alrededor del 15% de la flotilla de aviones de combate de los Estados Unidos están fuera de servicio  por  ausencia de motor, en su mayoría los denominados  cazas de quinta generación F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea estadounidense.

Conforme publican  portales locales e internacionales de noticias, la información surgió durante una audiencia en el Capitolio, donde  Darlene Costello, subsecretaria interina de la Fuerza Aérea para Adquisiciones, Tecnología y Logística, dijo que se trata de un total de 41 aeronaves que no se pueden usar en misiones.

La noticia fue divulgada este jueves  en la revista Air Force Magazine, datos que igualmente fueron  confirmados por el oficial ejecutivo del programa F-35,  teniente coronel Eric Fick.

Conforme al alto oficial militar,  algunos de esos aviones están esperando diversas piezas de repuesto o necesitan módulos de potencia del motor F135 mejorados, un componente que aumenta el empuje y el rendimiento de la aeronave. 

La publicacion precisa que sobre el tema, Costello informó que actualmente se están reparando 56 de esos módulos en la Base de la Fuerza Aérea Tinker, en Oklahoma, en tanto que el general Fick  dijo que Fick  que algunas fallas están relacionadas con un revestimiento de la superficie de las palas de la turbina, que se sobrecalienta y hace que estas últimas se agrieten.

"Es probable que necesitemos una mayor potencia y una mayor capacidad de gestión térmica de nuestro sistema de propulsión, creo que existe la necesidad de buscar opciones desde esa perspectiva", manifestó el teniente coronel.

domingo, 27 de junio de 2021

Irán presume sus poderosas armas de guerra



TEHERAN.-  Los persas de Irán han presumido este fin de semana sobre su alegada posesión de poderosas armas de guerras, incluidos  drones con un alcance de hasta  7.000 kilómetros, según lo anunció este domingo Hossein Salami.

Conforme portales de noticias internacionales, entre ellos el ruso RT,  Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), ofrecio sus declaraciones a la  agencia estatal IRNA.

"Disponemos de vehículos aéreos no tripulados (drones) con un gran alcance de 7.000 kilómetros. Pueden volar, volver a casa y aterrizar en cualquier lugar previsto",  dijo Salami.

Conforme a la publicacion, el  anuncio se produce sobre el telón de fondo de las negociaciones en Viena (Austria) que buscan reavivar el acuerdo nuclear con Irán de 2015 y que quedó suspendido tras la retirada de Estados Unidos en 2018. 

Al acuerdo entre Estados Unidos e Iran se ha opuesto el Estado judio de Israel, una de las naciones  cuya destrucción han pregonado desde hace tiempo los persas de Iran, donde en el pasado estuvieron cautivos.

A las negociaciones para reponer el acuero  ademas de los persas,  asisten representantes de Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, con la participación "indirecta"  en las discusiones de representantes de Estados Unidos.