Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ECONOMICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2022

Presidente RD dispuso austeridad y funcionarios subieron salarios




SANTO DOMINGO.- Mientras en varias ocasiones el presidente de República Dominicana, Luis Abinader pregonaba la austeridad en su gobierno, alegando la mala situación económica provocada por el coronavirus y la guerra en Ucrania, en secreto muchos de sus funcionarios se hicieron cuantiosos aumentos de sueldos, dejando "mal parado" ante los dominicanos al mandatario, que una vez mas comprueba que en este país los mandatarios no son respetados ni por sus colaboradores.

En los últimos días, los principales periódicos y noticiarios de televisión de esta nación caribeña han estado revelando investigaciones de distintos funcionarios que secretamente se hicieron aumentos de sueldos igual que a los demás colaboradores, e incluso, a empleados administrativos, uno de los cuales fue Rafael Santos, director  del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien al poco tiempo de su nombramiento pasó de cobrar 484,484 pesos a  691,670 cada mes.

Otro cuyo aumento salarial fue denunciado fue el superintendente de Electricidad, Rafael Velaszo,  quien tuvo que renunciar porque su reajuste salarial  fue descubierto en momento en que los dominicanos están indignados porque las tres empresas eléctricas del Estado ha hecho tres aumentos en la tarifa, medida que han generado protestas e incluso, el asalto a una estafeta de pago atribuidos a delincuentes, pero igual pudo haber sido cometido por clientes disgustados con la medida.

Un  tercer funcionario que baila en el festín de aumentos de sueldo es el economista Alejandro Fernández,  superintendente de Bancos, cuyo aumento salarial fue de desde 999,970 pesos que ganaba al ser designado hasta ahora que devenga un sueldo de un millon, 145,000 pesos al mes.

Mientras sufren esta escandalosa situación, una parte de los dominicanos ya ha estado exigiendo  que el Presidente Abinader disponga una mayor vigilancia y control de  los altos funcionarios del gobierno y que cancele a los que se aumentaron los salarios, burlándose secretamente de las medidas de austeridad que el mandatario había pregonado.

sábado, 25 de junio de 2022

Muy difícil EE. UU. evite la recesión, advierte el FMI




 WASHINGTON.- Será muy difícil ,  casi imposible que,  en las actuales condiciones nacionales y mundial,  Estados Unidos pueda evitar el surgimiento de una recesión económica, advirtió este fin de semana  el   Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una declaración de prensa, el FMI   con sede en la capital estadounidense precisa que, primero,  el gobierno de  Estados Unidos tendrá dificultades para evitarla, porque son muchas las incertidumbres que pueden provocar que la economía pase de la desaceleración a la caída. 

Al respecto, la  directora del FMI, Kristalina Georgieva,  sostuvo que es angosto el camino que le  espera a Estados Unidos para la lucha contra la recesión, quien durante la presentación del informe sobre el artículo IV, que repasa la situación económica del país, igual reconoció que la nación norteamericana se ha recuperado  con fuerza tras la pandemia, 

Georgieva señaló que dicha remontada ha tenido efectos colaterales dañinos, empezando por el actual proceso inflacionario interno y el encarecimiento energético, que, junto con otros problemas derivados de la invasión rusa de Ucrania o de la crisis de suministros, hacen que la situación sea "inevitablemente, más difícil".

En definitiva, dijo que para el FMI  a Estados Unidos le espera  una desaceleración de su economía  para este periodo 2022-2023, donde precisamente cree que yace el riesgo de dicha recesión  y recordó que  la presente situación  inflacionaria se ha convertido en un problema con riesgos sistémicos, no solo para este país, sino para los demás..

Georgieva señaló que reducir la inflación es la prioridad tanto del Departamento del Tesoro como de la Reserva Federal (Fed); y un objetivo que, como recordó, es sobre todo misión del banco central de los Estados Unidos.

"Confiamos en que la Fed será efectiva en la reducción de la inflación, permanecerá pendiente de los datos y, si las condiciones cambian, decidirá claramente qué política aplicar. Eso es importante no sólo para Estados Unidos, sino también para la economía mundial", dijo la directora del FMI. 

viernes, 24 de junio de 2022

Dominicanos en EE.UU. muy afectados con alza renta



SANTO DOMINGO.- Los dominicanos residentes en Estados Unidos, en su mayoría, serán muy afectados con el aumento de la renta aprobado por  la Reserva Federal que dispuso una agresiva subida de  los diversos tipos. 

La afectación será bastante resentida por los criollos ya que en su mayoría devengan bajos salarios e incluso, muchos tienen que tener dos o  tres trabajos informales para ganar el dinero que necesitan para su subsistencia e incluso, alquilar habitaciones donde residen para completar el  pago cada mes.

Conforme a varios entrevistados al respecto,  esto  les ocurre a los que residen en ciudades donde la renta es mas costosa,  pero en menor proporcion a los que habitan viviendas  en lugares no tan costosos como Nueva York,  Miami,  Boston, Los Angeles o Chicago, por  solo citar estos casos.

Incluso, expertos en materia económica han alertado las posibilidades de que  la medida dispuesta en Estados Unidos, incluso, afecte no solo  a los extranjeros residentes en  la nacion norteamericana, sino también,  hasta a los que actualmente residen en sus propios paises cuyas económicas depende de la de la Unión Americana.

Explicaron que el peligro  para las demás naciones dependientes comercial y económicamente de Estados Unidos ,  es  que por la nación norteamericana  tratar de contener la subida de precios, la economía estadounidense entre en una recesión arrastrando al resto de las naciones hispanoamericanas.

Sobre el tema, Kirstie Spence, gestora de renta fija en Capital Group, recuerda que "algunos países en América Latina han estado algo protegidos frente a la subida de los precios de los alimentos, ya que producen localmente y son menos dependientes del trigo y los cereales, pero se pregunta ..."¿Cuál está mejor colocado? ¿Quién podrá hacer frente al entorno económico que se viene sin que sus ciudadanos sientan el golpe?"

De su lado, "las naciones con economías mejor preparadas para sufrir menos las consecuencias de los aumentos  de la Reserva Federal  son aquellas con niveles moderados de deuda y déficit fiscal, tipos de cambio flexibles y requisitos modestos de financiamiento externo", manifestó Caludia Calich, gestora de renta fija emergente de M&G Investments, entrevistadoa por el portal londinense BBC.

jueves, 16 de junio de 2022

Haitianos ahora comen menos por aumento pobreza su país



SANTO DOMINGO.- Una notable disminución en la venta de alimentos a sus vecinos haitianos fue confirmada por comerciantes dominicanos radicados en varios de los mercados fronterizos entre los dos países que juntos comparten la isla caribeña La Española

Asimismo,  en declaraciones ofrecidas al corresponsal de prensa, Marciano Mateo Espinosa, atribuyeron las escasas compras de las familias haitianas a la disminución de la moneda haitiana que para convertirla en pesos dominicanos deben entregar entre 145 y 150 gourdes por un peso. 

Debido a la caída en la compra de alimentos que actualmente sufren las familias haitianas residentes cerca de la frontera dominicana,  productores agrícolas, propietarios de granjas de pollo y otras aves asi como criadores de animales de engorde, han tenido que disminuir su oferta y enviar sus alimentos a otros mercados.

Entre los alimentos que mas compran los haitianos a comerciantes y productores dominicanos figuran plátano, guineo, arroz, pollo, huevo,  pastas alimenticias, condimentos y hasta frutas.

Conforme al comunicador Mateo Espinosa,  la caída en la venta de alimentos en el mercado binacional en la ciudad de Dajabon es directamente proporcional a la disminuida cantidad de compradores haitianos que cruzan al lado dominicano para abastecerse de alimentos los lunes y viernes.

Junto con la pobreza se ha incrementado la cantidad de  haitianos que,  motivados por las bandas criminales dedicadas al secuestro en Haití, han estado aumentando los robos de motocicletas y vehículos del lado dominicano para venderlos en Haití.

Como consecuencia  aludió a la publicación reciente de un listado con los datos de 28 motocicletas y vehículos sustraídos por haitianos en territorio dominicano,  cuyos traficantes fueron apresados por policías y soldados del Cuerpo Especializados de Seguridad Fronteriza, CESFRONT,  cuando intentaban pasarlas al lado haitiano.


 

miércoles, 27 de abril de 2022

Dominicanos importarán 67 productos de gran consumo




SANTO DOMINGO.-  Sectores comerciales se preparan para importar 62 productos básicos en la dieta de la República Dominicana, tras la aprobación en el Congreso de una ley que los libera del pago de aranceles que tendrá vigencia por seis meses para que puedan importar los alimentos básicos que se pongan escasos en el mercado nacional.

Ademas del plato típico domincano que ilustra esta foto,  denominado "sancocho",  hervido que contiene varios tipos de carnes, pastas, papa, auyama (achote en países centroamericanos) y varias verduras, los dominicanos consumen el "mofongo", que contiene puré  de plátano mezclado con una carne o embutidos, asi como  la " La Bandera ", que contiene arroz, frijoles, carnes y plátano frito o pataones.

Desde que el proyecto legislativo fue enviado al Congreso por el presidente Luis Abinader, debido a alzas de precios en muchos alimentos atribuidos a la escasa oferta por baja en la producción nacional, representantes de las asociaciones comerciales le dieron su respaldo a la tasa cero en la importación de dichos alimentos. 

En  cambio, representantes de los sectores productivos, incluidos senadores y diputados propietarios de granjas avicolas, porcinas y demás criadores de vacas, cabras y ovejas, así como hacendados y campesinos productores de arroz, frijoles, plátano, guineo y otros productos, se opusieron  con el alegato de que las importaciones serán una competencia ilegal con los productores nacionales.

Otros de los  productos  cuya importación autoriza la nueva ley son embutidos, pollo, cebolla, ajo, tomate, entre otros,  sobre los cuales la  nueva ley establece que durante un período de seis meses, contados a partir de su entrada en vigencia, la Comisión para las Importaciones Agropecuarias aplicará la tasa cero en el arancel de aduanas al conjunto ded productos alimenticios.

Uno de los motivos para que el presidente Luis Abinader autorizara el proyecto de ley fue que el reciente conflicto surgido entre Rusia y Ucrania ha impactado la economía mundial, encareciendo de manera significativa los precios de los hidrocarburos y combustibles en sentido general, así como también de alimentos e insumos importados para su producción, lo cual repercute en la economía nacional.

lunes, 7 de marzo de 2022

Guerra ucrana-rusa trastorna precios en todo el mundo



LONDRES .-Agencias de prensa internacionales han publicado este lunes informaciones sobre los trastornos que han estado ocasionando las sanciones de Estados Unidos y de varios países europeos contra Rusia por haber invadido a Ucrania, donde igual detalla que el problema se agrava en el caso del petróleo cuyos precios se han disparado y las acciones se hundieron en una frenética negociación  lunes, publica la agencia inglesa de noticias REUTERS..

Explica que la moneda de Europa, el  euro,  extendió su caída, alcanzando la paridad frente al franco suizo, mientras que las materias primas de todo tipo subieron y que  países, desde Japón hasta Estados Unidos, discutían prohibir las importaciones de petróleo ruso en respuesta a su invasión de Ucrania.

Conforme a Reuters, las  sanciones de los aliados europeos y occidentales contra Rusia han comenzado a repercutir en forma de grandes pérdidas potenciales para sus propios bancos, empresas e inversores, a menudo de forma inesperada y recuerda que en  el pasado,  solo los incendios han sido precursores de crisis financieras, pero que todavia hay algunos participantes del mercado que dicen que no hay pánico, al menos no todavía.

"No hemos tenido ninguna de esas llamadas telefónicas de 'mierda'", dijo David Schamis, cofundador de la firma de capital privado enfocada en servicios financieros Atlas Merchant Capital, citado por la agencia britanica de noticias.

En tanto, el anuncio del ejército ruso de que detendrá el fuego y abrirá corredores humanitarios en varias ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, desde este lunes, hecho pro el  Ministerio ruso de Defensa, ya fue rechazado por Ucrania, lo que pone en peligro de morirse de hambre a miles de rusos, ucranianos y otros extranjeros que huyen de la guerra..

Un portavoz del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo que los ciudadanos ucranianos deberían poder salir de sus hogares a través del territorio ucraniano y acusó a Rusia de obstaculizar deliberadamente los intentos de evacuación anteriores.

"Esta es una historia completamente inmoral. El sufrimiento de la gente se utiliza para crear la imagen televisiva deseada", dijo el portavoz en un mensaje escrito, agregando que "Estos son ciudadanos de Ucrania, deberían tener derecho a evacuar al territorio de Ucrania".

Rusia ha dicho que los corredores de fuga y los comedores humanitarios  se abrirán desde las ciudades de Kharkiv, Mariupol y Sumy, que ya se han estado instalando a pedido personal del presidente francés, Emmanuel Macron para alimentar a los que huyen de los combates armados, pero Ucrania dijo este lunes que la propuesta rusa sobre corredores humanitarios es "completamente inmoral"  ya que los rusos sugirieren que permitiría a las personas huir de las ciudades ucranianas siempre que ingresen a Bielorrusia o Rusia.

Este lunes, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, proporcionó  los últimos datos sobre el operativo militar (invasion) en Ucrania, destacando que un total de 2.396 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania han sido destruidas desde el inicio de la operación militar en Ucrania.

Asimismo,  desde el Ministerio ruso señalaron que los nacionalistas ucranianos usaron el pasado domingo a 150 civiles como escudos humanos en la ciudad de Mariúpol y abrieron fuego contra los militares de la República Popular de Donetsk y que como resultado de las acciones de los nacionalistas, cuatro civiles fueron matados y cinco resultaron heridos.

"Las Fuerzas Armadas de Rusia obtuvieron el control de las localidades de Urozháinoye, Novodonétskoye, Novomaiórskoye, Dorozhnianka, Zagórnoye y Charivnoye", detalla el informe del Ministerio ruso de Defensa citado por el portal ruso de noticias RT.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Gobierno pagará dominicanos atiendan personas en casas



SANTO DOMINGO.- Un primer grupo de 2,000 dominicanos desempleados serán capacitados por el gobierno este 2022 en  labores de cuidado a convalecientes y discapacitados en hogares habitados por unas  4 mil 350 personas,  para laborar en un  10% de los hogares cuyos integrantes necesitan de esta asistencia.

Para iniciar con ese plan piloto, autoridades del gobierno se han propuesto crear una estrategia denominada “Comunidades de Cuidado”, cuya primera parte será ejecutada  a favor de familias que habitan  los municipios Santo Domingo Este, Bánica, y Azua.

Dicho programa se denomina  “Supérate” y fue anunciado  Gloria Reyes, quien igual dijo que ya está en marcha el proceso de reclutamiento para capacitar a los primeros empleados y que desde el mes pasado se empezó a contactar a las familias a ser incluidas  en algunos puntos de esta provincia capitalina.

Entrevistada por el portal El Caribe detalla que desde este enero 2022 iniciarán el programa a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para instruir las personas que serán certificadas, quienes serán contratada por el Gobierno con un salario de RD$21,000 mensuales.

Dijo que los seleccionados agotarán una jornada de 8 horas al día en los hogares con envejecientes y personas con discapacidad, quienes tendrán  el beneficio adicional de un seguro médico y que este programa  recibe el apoyo directo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y otras diez instituciones estaales.

“Hemos creado lo que serían las bases para la constitución de un Sistema Nacional de Cuidado. Esta estrategia procura saldar una deuda pendiente de tantos años y hacer un salto en la protección social, trabajando la pobreza con el tema de cuidado, como lo han hecho otros países”, resaltó Reyes.

Dijo que la decisión de aplicar el programa tuvo su origen en que datos oficiales arrojan que cerca de 850,000 personas requieren cuidados en el 37% de los hogares dominicanos y que muchas madres de familia trastornan y hasta abandonan sus labores productivas para tener que atender a sus parientes.

"De manera que, el pasado año, el 40 % de las mujeres inactivas, reveló que no buscaron empleos, porque tenían que atender responsabilidades familiares o tareas del hogar.", sostuvo Reyes.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Carestía diezma sueldos extranjeros y españoles en su país



MADRID.-  Los dominicanos y otros extranjeros asi como los propios españoles han visto diezmar sus salarios en esta nación europea  desde octubre hasta noviembre porque el Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha disparado  hasta el 5,4 % interanual, su nivel más alto en los últimos 29 años. 

Conforme publica el portal El Mundo, el incremento  de los precios es un extraordinario récord no registrado  desde el 1992 en España,  en áreas comerciales como supermercados,  transporte, hoteles, cafeterías y restaurantes, entre otras, si esta carestía se compara con el anterior  incremento que solo fue  de 1,8 %, según  datos publicados este viernes por  el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre las causales detalla la subida de precios en los mercados internacionales de los combustibles fósiles, cristalizados en España en los costes de la electricidad y de la gasolina, la p primera  de las cuales se encareció  en el último año un 62,8 %, mientras que el diésel lo ha hecho un 30,5 % y la gasolina un 26,5 %.

Agrega que actualmente  casi todos los rubros analizados en el INE ven lastrados sus precios por los productos energéticos, pero igual en la vivienda que se ha encarecido un 20,5 % por el precio de la electricidad,  el gas para calefacción y el transporte lo ha hecho un 12,3 % por los precios de los carburantes y lubricantes.

En cuanto a la comida, el mayor incremento lo han sufrido las frutas (8,2 %), mientras que en otras parcelas destacan las prendas de vestir (12,6 %).

 Por regiones, las comunidades autónomas más afectadas por la inflación son Castilla - La Mancha (6,5 %), Castilla y León (6,1 %), La Rioja (5,9 %) y la ciudad autónoma de Melilla (5,9 %), mientras los  salarios pactados en convenio apenas subieron una media de 1,55 % hasta octubre, de manera que su revalorización cada vez se aleja más del nivel de la inflación, según comenta el portal de noticias Europa Press.

Este aumento salarial se encuentra por debajo de las instrucciones recogidas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que pautaba subidas alrededor del 2 %, más otro punto ligado a la productividad, los resultados empresariales, el absentismo laboral y otros conceptos, por lo que los gremios sindicales han comenzado a accionar en este aspecto de la economía española. 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Biden aclara apoyo compensar migrantes separados de hijos



WASHINGTON.- El  presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aclaró este sábado su apoyo a que  los migrantes ilegales que fueron separados de sus familiares durante el Gobierno del expresidente Donald Trump "merecen" compensaciones económicas.

Asimismo, manifestó que cuando respondió que son "basuras" las noticias publicadas en ese mismo sentido por portales nacionales de noticias, entre ellos el portal Univision,  aclaró que su expresión no fue en rechazo a la compensación económica, sino al monto publicado por los medios de prensa.

Conforme a las informaciones publicadas basadas en un informe  las familias  recibirían compensaciones de entre 450.000 y un millón de dólares,  el  mandatario dijo que su comentario se refería a la suma, no al hecho de que los migrantes separados de sus familias recibieran compensaciones económicas. 

"Si realmente, debido al comportamiento escandaloso de la última Administración, alguien cruzó la frontera legal o ilegalmente y perdió a su hijo merece algún tipo de compensación sin importar las circunstancias".  explicó el mandatario .

En cuanto a la cifra exacta de esas compensaciones, el presidente estadounidense señaló que "no tiene ni idea" de cuál debería ser.

El informe que Biden tildó de 'basura' fue publicado ampliamente por The Wall Street Journal el 29 de octubre que dice  haber basado la información en lo atribuido a  personas familiarizadas con el asunto, de que se están llevando a cabo negociaciones para compensar a las familias de los migrantes que fueron separadas después de cruzar la frontera irregularmente durante la Administración de Trump. 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Judio Mark Zukerberg entre los diez mas ricos de este mundo



NUEVA YORK.- El judio-estadounidense Mark Zuckerberg, propietario de tres de las redes sociales con servicios de mensajería y telefonía gratis  mas influyentes en este mundo,  Facebook, WhatsApp e Instagram, figura entre los diez mas ricos en esta Tierra, en tanto que el  cofundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, se mantiene en el primer lugar.

Zuckerberg ocupa actualmente  la posición número 7  entre los diez empresarios con mas millones a nivel mundial, en tanto que las plataformas sociales creadas por este  israelita que emigró a Estados Unidos, siguen siendo  las que  cuentan con las mayores cantidades de personas dependientes  en todo el mundo.

En cuanto a Musk sigue ubicando en el puesto más alto de la lista como la persona más rica del planeta con un monto de 326.000 millones de dólares, según los últimos registros del Índice de Multimillonarios de Bloomberg. 

El segundo lugar lo ocupa  el fundador de Amazon, Jeff Bezos, con un patrimonio de 192.000 millones de dólares, seguido por el empresario francés Bernard Arnault, dueño de varias marcas de lujo como Christian Dior y Louis Vuitton, con 167.000 millones de dólares.

Los demas millonarios son Bill Gates, quien  posee 137.000 millones de dólares y sumó 5.350 millones en un año, ocupando el cuarto lugar, seguido de  Larry Page, cuya fortuna ronda los 129.000 millones de dólares y sumó 46.800 millones este año, en tanto que Sergey Brin, quien acumula 125.000 millones de dólares es el sexto mas rico del mundo.

Otros tres mas ricos del mundo son Steve Ballmer, quien  posee 119.000 millones de dólares y sumó 38.100 millones en un año, Larry Ellison, quien  posee 116.000 millones de dólares y sumó 36.300 millones en un año y  Warren Buffett, cuya  fortuna actual es  de 105.000 millones de dólares y sumó 17.2800 millones en un año.


 

jueves, 28 de octubre de 2021

Españoles, 20 millones, recuperan empleos en pandemia covid19



MADRID.- En medio de la  vuelta de casi la totalidad de la  normalidad en Espana, cuyas autoridades han presumidos que tiene igualmente las mas altas tasas de vacunación contra la  covid-19 de todo el mundo, el gobierno ha anunciado que igualmente ha alcanzado la cifra record de mas de 20 millones de empleos.

Conforme destacan casi todos los portales de noticias en la nación europea, incluido El Mundo,  este otro récord para bien de los españoles  demuestran la  gran recuperación de su mercado laboral en el tercer trimestre del año 2021

Detallan que la  ocupación supera la barrera de los 20 millones de trabajadores por primera vez desde finales de 2008, tras haber creado 359.300 puestos de trabajo en este periodo estival, según datos ofrecidos este jueves el Instituto Nacional de Estadística.

"En total, en los últimos 12 meses el empleo ha crecido 854.100 personas, un 4,45 %", precisa el organismo estatal,  bonanza que igual se colige que ha beneficiado a los ciudadanos de otras naciones radicados en España, entre los cuales figuran muchos dominicanos.

Indican que  la  mayor creación de empleos se concentra en el sector Servicios, que ha registrado 377.200 ocupaciones  más en el tercer trimestre y 739.100 en los últimos 12 meses y que los territorios con  mayores incrementos son  Cataluña (62.000), Canarias (50.000) y las Islas Baleares (47.900).

Los datos demuestran, igualmente, que el desempleo también ha presentado cifras positivas y que el paro laboral  ha disminuido en 127.100 personas, hasta situarse en 3 millones, 416.700 manos de obra desocupadas, lo que representa un 14,57 %, la tasa más baja desde el primer trimestre de 2020.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Caída costo del Bitcoin trastorna economía en países



SANTO DOMINGO.- El desplome este miércoles de la moneda virtual conocida como Bitcóin, que en varios minutos perdió miles de dólares en el mercado y dejando perdidas en todo el mundo cercanos a los 200.000 millones de dólares, publican portales de noticias nacionales e internacionales.

Conforme han explicado expertos en esta criptomoneda, las  operaciones de bitcóin se realizan mediante mensajes por correo electrónico, que se firman digitalmente mediante criptografía y se envían a toda la red Bitcoin para su verificación.

Asimismo, han explicado que estas  operaciones son públicas y que  se pueden supervisar  en el libro contable digital conocido como la cadena de bloques.

Explican que el precio de la criptodivisa más popular del mundo cayó en  más del 6 % por debajo de los 59.000 dólares, menos de una semana después de registrar un nuevo máximo histórico de 66.930 dólares.

Varias otras criptodivisas populares también experimentaron caídas de entre el 5 % y el 15 %, entre ellas el éther, binance coin, cardano, solana y dogecoin y como  resultado, el criptomercado ha visto descender su valor por debajo de 2,5 billones de dólares, perdiendo cerca de 

Curiosamente, shiba inu es la única criptodivisa en la primera veintena por el valor de mercado que quedó al margen de la tendencia total, continuando su crecimiento de los últimos días con un alza de más del 20 % este miércoles, publica el portal ruso de  noticias RT.

Recuerda que  anteriores caídas repentinas del valor del bitcóin respondieron a noticias de restricciones impuestas por reguladores o a liquidaciones masivas de activos de inversores para obtener ganancias de alto precio. Normalmente, los desplomes son seguidos de nuevas compras por inversores con sentido alcista.

viernes, 8 de octubre de 2021

Migrantes llegan cuando EE.UU. sube la oferta de empleos



WASHINGTON.- Como si fuera una bendición de Dios los migrantes de las naciones centroamericanas y caribeñas han estado entrando a Estados Unidos, por la política de "puertas abiertas" que aplica el pre;sidente Joe Biden, en momento en que la  economía ha mejorado en este tiempo de pandemia y aumentado la oferta de empleos.

Un ejemplo de esta bonanza  son los datos revelados de que solamente este pasado septiembre,  la economía norteamericana incorporó 194 mil 000 nuevos puestos de trabajo  y la tasa de desempleo bajó a 4.8%,  registra el reporte mensual del Departamento de Trabajo publicado este viernes, informa la agencia de noticias Associated Press, AP.

En tanto,  el portal Noticias Univision destaca que en el caso especifico de la población hispana en Estados Unidos, el desempleo se ha mantenido  en 6.3%, debido a que el pasado agosto hubo  una cifra decepcionante: 250,000 nuevos empleos,  mucho menor de lo esperaban  los analistas.

La previsión de los economistas para septiembre era sumar 488,000 nuevos empleos, según el proveedor de datos FactSet que cita la agencia AP..

"El número de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) disminuyó en 496,000 en septiembre a 2,7 millones, pero es 1.6 millones más alto que en febrero de 2020", establece el reporte.

Pese a que la cifra alcanzada en septiembre es menor de lo esperado por algunos analistas, la baja en la tasa de desempleo confirma que continúa la senda de la recuperación económica tras los cierres que impuso la pandemia del coronavirus en 2020..

De acuerdo con los datos del Departamento de Trabajo, todavía durante el pasado septiembre, el 13.2% de las personas empleadas "teletrabajaba" desde la casa u oficinas privadas  a causa de la pandemia.

lunes, 4 de octubre de 2021

Tres presidentes actuales envueltos en evasión de impuestos



SANTO DOMINGO.- La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 14 líderes mundiales en activo y otros 21  que ya han dejado el poder escondieron propiedades e ingresos valorados en miles de millones de dólares para no pagar impuestos en paraísos fiscales.

Los archivos filtrados denominados Papeles de Pandora (Pandora Papers), resaltan entre los presidentes aludidos  hay tres actuales mandatarios latinoamericanos: el de Ecuador, Guillermo Lasso; el de Chile, Sebastián Piñera y el de la  República Dominicana, Luis Abinader. 

Según los documentos filtrados, el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso ha tenido vínculos con 10 empresas y fideicomisos 'offshore' en Panamá y los Estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos: Bretten Trust, Liberty US Trust, Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Fundación Bienes Raíces, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC y Tintoretto International Foundation.

En cuanto al  dominicano  Abinader lo vinculan con dos sociedades panameñas: Littlecot Inc. y Padreso SA, creadas antes de que  asumiera la presidencia del país  caribeño en 2020 y los  archivos señalan que las acciones eran inicialmente 'al portador', mecanismo que permitió ocultar la identidad de los propietarios de las mismas. 

Agrega que el el presidente dominicano aclaró al ICIJ que Littlecot Inc. que  posee una propiedad familiar en la República Dominicana, mientras que Padresso SA tiene acciones de otras seis entidades con propiedades y extensiones de la universidad privada perteneciente a su familia.

Asimismo, en cuanto a las acciones al portador, Abinader aclaró que las entidades en cuestión fueron creadas "por consultores que contratamos para comprar las compañías en estas jurisdicciones (panameñas, en este caso)". 

Además, explicó que se recurrió a este tipo de valores para "facilitar transacciones comerciales con los clientes y reducir las trabas administrativas de las empresas durante la incorporación.

viernes, 1 de octubre de 2021

Congresistas dominicanos debaten código penal en resort



SANTO DOMINGO.- Muy indignados se encuentra una parte de los dominicanos desde que se enteraron que los congresistas escogieron su estadía, este fin de semana, en un resort para consensuar la aprobación del nuevo código penal, abandonando los salones de la sede legislativa que para tal fin fueron construidas.

Y el enojo es tan grande entre los dominicanos, que muchos hasta han manifestado su deseo de que no logren llegar a un consenso para aprobar la esperada pieza legislativa a ver  cuales son las excusas que van a darle al pueblo sobre tan insólito hecho. 

Asimismo, dominicanos entrevistados al respecto por diversos portales de noticias locales tampoco les han deseado buen provecho a los congresistas con los alimentos gourmet que van a consumir durante tres días y noches sin gastar un centavo de su propio peculio, dado que los gastos van a cargo del Poder Legislativo.

Entretanto, en el hotel donde se alojaron  una habitación paga por noche  31 mil 529 pesos por una persona y los casos en que decidan estar acompañados de las esposas o prometidas, el costo se duplica.

Economistas que han fustigado la decisión de senadores han estimado que si acuden al menos 27 miembros de los comisionados para llegar al consenso en cuanto a código penal, el Estado tendría que pagar un costo superior a los 2 millones de pesos.

El resort seleccionado por los legisladores , 18 diputados y 9 senadores, es el  Hilton,  ubicado en la provincia turística de La Romana, al Este de la capital dominicana.

En el establecimiento comercial las habitaciones tienen precios que oscilan entre los 31,000 y 42,000 pesos y sobre este hecho los grandes portales de noticias no han hecho publicaciones debido a que el Congreso paga muchos anuncios en dichos medios.

País compró carros de lujo que no los reciben ni regalados



PUERTO MORESBY.- El  Gobierno de Papúa Nueva Guinea admitió y lamenta mucho la escandalosa compra de una flota de 40 autos Maserati que fueron usados por  los líderes participantes en la "Cumbre de  la Cooperación Económica Asia-Pacífico" (APEC, por sus siglas en inglés) en el  2018, cada uno por 142,000 dólares que ahora no son recibidos ni como regalos debido a su elevado costo de mantenimiento. 

La noticia fue compartida este fin de semana por el portal de noticias nacional,  Le Post Courier., sobre lo que el ministro de Finanzas ha  confesado que "fue un terrible error", agrendo que "si hubiéramos sido previsores, no habríamos comprado los Maserati. Cometimos un terrible error. Si no hay concesionarios de Maseratis en Papúa Nueva Guinea, no habia razón para comprar Maseratis".

Asimismo, el  ministro John Pundari anunció que los vehículos de lujo serán puestos a la venta a un "precio de descuento" de casi 114.000 dólares cada uno, pero también dijo que durante los últimos tres años han tratado de  deshacerse de estos coches, que, el entonces ministro de la APEC, Justin Tkatchenko, prometió que se "venderían como pan caliente".

No obstante, tras las enormes dificultades para venderlos,  el Gobierno  ha ofrecido algunos de estos coches a la misión diplomática de la isla, pero el personal administrativo ha sido reacio a aceptarlos por su elevado costo de mantenimiento.

El Gobierno del ex primer ministro Peter O'Neill compró los autos por más de 142.000 dólares cada uno, gastando sobre los 5 millones, 600,000 dólares  en total, medida que provocó una indignación generalizada tanto en el país como entre varios líderes que asistieron  a la cumbre y utilizaron los lujosos automóviles. 

Los vehículos de lujo fueron adquiridos a través de un concesionario de Sri Lanka y transportados en un jumbo chárter a Papúa Nueva Guinea con el fin de movilizar a los líderes mundiales que asistieran a la cumbre, con tan mala suerte que, incluso, algunos líderes se negaron a transportarse en ellos.