Mediante un comunicado público, el gobierno les pide a los ciudadanos ya infectados que eviten rascarse la piel a pesar del deseo de hacerlo y de que se esfuercen por evitar que parientes o amistades se contagien para que no se propague el mal de salud.
Conforme publica el portal español El Mundo, "la falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación de estas enfermedades en el país que en 2010 enfrentó un brote de cólera con saldo oficiales de 10.000 fallecidos, aunque organizaciones sociopolíticas y de derechos humanos aseguran que la cifra real pudo ser tres veces mayor"
Recuerda que antes de este anuncio, sobre la escasez de agua para uso persona, la ONG Médicos del Mundo había alertado en febrero de que 4,4 millones de haitianos, cerca del 40 por ciento de la población, necesita ayuda humanitaria ya que casi medio millón de personas vive sin agua corriente.
Asimismo, que igualmente había advertido que la situación se ha agravado a raíz del terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que tuvo lugar en agosto de 2021 y que dejó más de 2.000 muertos, 60.000 edificios derrumbados y más de 75.000 inmuebles dañados.
Sobre este nuevo mal de salud entre los haitianos, el Ministerio de Sanidad los ha orientado a evitar el contacto directo con una persona infectada; a hervir la ropa de cama; desinfectar la ropa, las sábanas, las almohadas y las toallas; ventilar los espacios y bañarse con agua limpia, ademas de que acudan al médico si sienten picazón y sufren lesiones cutáneas.