Mostrando las entradas con la etiqueta MEDICINAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEDICINAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2022

Gobierno alerta haitianos de nueva infección cutánea


 



PUERTO PRÍNCIPE.- El gobierno haitiano, a través de su Ministerio de Salud Pública (MSPP) alertó  a la población sobre una forma de infección cutánea «altamente contagiosa» similar a la sarna, detectada recientemente en varias zonas del país caribeño que junto con República Dominicana comparten la isla La Española.

Mediante un comunicado público, el gobierno les pide a los ciudadanos ya infectados que eviten rascarse la piel a pesar del deseo de hacerlo y de que se esfuercen por evitar que parientes o amistades se contagien  para que no se propague el mal de salud.

Conforme publica el portal español El Mundo, "la falta de infraestructuras adecuadas, el hacinamiento en los barrios populares y el poco acceso al agua son un caldo de cultivo para la propagación de estas enfermedades en el país que en 2010 enfrentó un brote de cólera con saldo oficiales de 10.000 fallecidos, aunque organizaciones sociopolíticas y de derechos humanos aseguran que la cifra real pudo ser tres veces mayor"

Recuerda que antes de este anuncio,  sobre la escasez de agua para uso persona,  la  ONG Médicos del Mundo había alertado en febrero de que 4,4 millones de haitianos, cerca del 40 por ciento de la población, necesita ayuda humanitaria ya que casi medio millón de personas vive sin agua corriente.

Asimismo, que igualmente había advertido que la situación se ha agravado a raíz del terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter que tuvo lugar en agosto de 2021 y que dejó más de 2.000 muertos, 60.000 edificios derrumbados y más de 75.000 inmuebles dañados.

Sobre este nuevo mal de salud entre los haitianos,  el Ministerio de Sanidad los ha orientado a evitar el contacto directo con una persona infectada;  a hervir la ropa de cama; desinfectar la ropa, las sábanas, las almohadas y las toallas; ventilar los espacios y bañarse con agua limpia, ademas de que acudan al médico si sienten picazón y sufren lesiones cutáneas.

jueves, 7 de abril de 2022

Para ser mas bellas 164 dominicanas se hacen cirugías a diario



 SANTO DOMINGO.- Al menos 154 dominicanas acuden diariamente  a las salas quirúrgicas de las clínicas de estética en el país con la única finalidad de embellecer partes del cuerpo con las cuales no se sienten conformes y quieren cambiar  para agradarse tanto a ellas como a los demás, mayoritariamente a los del sexo opuesto.. 


Una de esas dominicanas cuya foto ilustra esta crónica,  falleció  esta semana tras someterse a uno de estos procedimientos  en la Clínica de estética CECICLIP, en el exclusivo sector de Arroyo Hondo, en la zona Norte de  esta capital, identificada como Rosanna Rodriguez, de 34 años, cuya familia, como es habitual, ha  acusado al doctor  Argenis Mercedes y lo ha amenazado con llevarlo ante el juez. 


Entre tanto, mientras la Sociedad Dominicana de Cirujanos ha anunciado que investiga el caso, la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, ha informado que se trata de un caso de entre las 164 mujeres que diariamente acuden a las salas de cirugía en este país caribeño.


 Asimismo, en un informe de prensa, el presidente  de la entidad,  Ruben Carrasco, dijo que cada año,  mas de 60,000 dominicanos, incluidos del sexo masculino, se hacen cirugías, pero como en algunos casos hay que repetirlas o agregar otras que reclaman los propios pacientes, total cada año supera los 90,000 procedimientos. 


Entre las operaciones mas frecuentes, dijo, figuran las del contorno corporal para mejorar las curvas,  disminuir la cintura,  transferirse grasa hacia los glúteos,  agrandarse o  ponerse los senos mas pequeños, implantes mamarios e incluso, el levantamiento.


 "Cuando se computan  todos los casos reportados por los miembros de la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, que actualmente somos 212 en el país, 60,000 pacientes pueden convertirse en 90,000,  porque muchos de estos pacientes se pueden hacer dos procedimientos y otro complementario", manifestó.  


Sostuvo que cuando quien va a la sala quirúrgica decide hacerse mas de un procedimiento, no necesariamente se debe al deseo del establecimiento de ganar mas dinero, sino que son reclamados por los pacientes  y que, ademas, son autorizados por el Ministerio de Sanidad mediante la resolución 00009 emitida el pasado 2019.

martes, 12 de octubre de 2021

Vinculan edad con efectos aspirina contra ataques corazón y cerebro



ROCKVILLE.- Un panel de expertos estadounidenses del U.S. Preventive Services Task Force, en el Estado de Maryland, luego de otra reciente investigación sobre los efectos de la aspirina,  contrario a recomendaciones anteriores,  ahora aconsejan a las personas   mayores de 60 años no tomar aspirina para prevenir infartos o derrames cerebrales.

"Tomar aspirina puede causar daños serios y los riesgos incrementan con la edad", explicó el doctor John Wong, uno de los miembros del panel de expertos., aclarando que no es que el consumo de aspirina es dañino en si, sino que el daño se limita a la edad que tenga el paciente.

Este cambio está dirigido a las personas que tienen esa edad y nunca sufrieron un infarto o un derrame cerebral ni han tomado la dosis baja de aspirina diaria, precisan los expertos, alegando que  los efectos secundarios, como el sangrado, son mayores que los potenciales beneficios.

Desde hacía mucho tiempo se había recomendado el consumo de una dosis baja y diaria de aspirina para pacientes que ya han tenido un infarto o derrame,  indicación  que no la cambia la nueva instrucción, que se refiere a quienes nunca han sufrido uno.

Asimismo, consideran que para los adultos que están en la década de los 40 y no tienen riesgo de sangrados quizás haya un pequeño beneficio con esa ingesta, pero advierten que la evidencia es mucho menos clara para los que están en la década de l os 50.

Se recuerda que tambien en el  2019 el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana para el Corazón (AHA), dos instituciones de referencia, en la ocasión señalaron que, incluso en pequeñas dosis, los riesgos de que se produzca una hemorragia superan los beneficios.

 

jueves, 23 de septiembre de 2021

Cuba produce total vacuna contra el covid19




LA HABANA .- El grupo empresarial  de las industrias Biotecnologica  y Farmaceutica de Cuba ha completado la fabricación de las dosis necesarias de vacunas contra el covid-19  para  inmunizar a toda su población antes del fin de este año, a pesar de la pobreza en la isla caribeña por el bloqueo y embargo que le ha aplicado Estados Unidos.

La noticia fue suministrada este miércoles por  Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, publica el portal de noticias, Granma, destacando que "el reto fue grande,pero lo hicimos", conforme se lee en su cuenta de Twitter. 

Asimismo, felicita  a quienes hicieron posible  la proeza, fundamentalmente a los trabajadores del Centro de Ingenieria Genetica y Biotecnologia (CIGB), los  Laboratorios Aica, el Instituto Finlay de Vacunas , el Centro de Inmunologia Molecular, CIM y al Centro Nacional de Biopreparados.

"La estrategia cubana funcionó, basada en nuestras capacidades, pudimos desarrollar más de una vacuna y fabricamos en un tiempo récord y condiciones difíciles las dosis que necesitamos", afirmó Martínez en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, hasta el 20 de septiembre, el país administró más de 18,7 millones de dosis de una de las vacunas desarrolladas por el país –Soberana 02, Soberana Plus y Abdala–, es decir, más de 8,5 millones de ciudadanos han recibido al menos una dosis de los fármacos.

En total, el país caribeño desarrolló cinco medicamentos anticovid:  Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa. Además, realiza un estudio conjunto con científicos chinos de un fármaco, llamado 'Pan-Corona, detalla el portal Granma.

domingo, 8 de agosto de 2021

Por no vacunarse se dañan Alabama 65,000 dosis vacuna covid19.





MONTGOMERY.- Mas de 65.000 dosis de vacunas  covid19 se habrian echado a perder en el Estado norteamericano de Alabama debido a la poca participación ciudadana en la campaña de inmunización, publica este domingo la agencia estadounidense de noticias, The Associated Press, AP. 

"En total, hemos contabilizado 65.511 dosis que han caducado. […] Esto es extremadamente lamentable, cuando tenemos una tasa de vacunación tan baja y, por supuesto, haya tanta gente en el mundo que todavía no tiene acceso a la vacuna", acentuó Scott Harris, responsable de Salud del Estado. 

Este sábado, conforme publica el portal local  The Gadsden Times, "Alabama mostró mil 848 personas hospitalizadas con covid19  durante la jornada correspondiente al pasado jueves  y 37 pacientes pediátricos.

Conforme a AP,  las  inyecciones caducadas representan menos del 1,5 % del total de más de 5 millones de dosis entregadas al Estado, según los últimos datos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades CDC.

Detallla que el 34 % de los residentes de Alabama han completado su pauta de inoculación contra el virus, lo que sitúa al Estado en el último lugar a nivel nacional en relación por número de personas totalmente vacunadas. 

Asimismo,  solamente el 44 % de la población local se ha vacunado con al menos una dosis de un componente, lo que lo sitúa en el quinto lugar por la cola, al extremo que en total, hasta ahora solo tres millones  y medio de dosis han sido administradas.

El total de infectados hasta la fecha han sido  607.209 ciudadanos, mientras que la cifra total de fallecidos ascendió  a 11 mil 624, según la página web del Departamento estatal de Salud Pública.

lunes, 5 de julio de 2021

Maduro exige vacunas o dinero al COVAX de la OMS



CARACAS.*-   Tras proclamar que el sistema COVAX le ha fallado a Venezuela,  el  presidente Nicolás Maduro, este domingo le dio un ultimátum para enviar la parte del país de vacunas contra el coronavirus en esta semana.

 "El sistema COVAX tiene congelado el dinero, si no pueden devuelvan el dinero y lo invertimos en conseguir millones de vacunas", sostuvo Maduro, citado por el portal de noticias Telesur.

Recuerda que el sistema COVAX pertenece a la Organización Mundial de la Salud, OMS,  que es la encargada de distribuir  las vacunas y que el presidente Maduro  cree que les ha fallado a los venezolanos.porque no ha enviado las dosis suficientes para combatir la pandemia.


Maduro sostuvo que todos los pagos pendientes fueron realizado al esquema global de intercambio de vacunas, luego que  Venezuela recibiera noticias de COVAX en junio de que los últimos cuatro pagos habían sido bloqueados por UBS (UBSG.S) . 

"Los pagos para cubrir la tarifa de $ 120 millones ya se han realizado", sostuvo el presidente de Venezuela en   una aparición en vivo en la televisión estatal, donde dijo que a los funcionarios se les había ordenado "darle un ultimátum al sistema COVAX: nos envían las vacunas o nos devuelven el dinero, punto".

Ocurre en momento que Venezuela enfrenta sanciones de Estados Unidos que afectan su acceso al sistema financiero global, por lo que el gobierno confió en los bancos nacionales para realizar parte del pago al sistema COVAX con moneda extranjera.

Se recuerda que a comienzo  de este año, COVAX reservó 2,5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca (AZN.L) para Venezuela, pero  el gobierno de Maduro prohibió su uso debido a preocupaciones sobre la coagulación de la sangre,.

Hasta la feche, Venezuela ha registrado más de 277,635 casos del nuevo coronavirus y 3,190  fallecimientos, según datos oficiales, aunque se sospecha que las cifras reales son más altas debido a la falta de pruebas y transparencia.


 

jueves, 17 de junio de 2021

Cangrejos y langostines enfurecen con antidepresivos



MIAMI.-  Científicos y otros investigadores de la Universidad de Florida, Estados Unidos,  descubrieron que la contaminación con antidepresivos, circunstancia a la que están expuestos regularmente los langostinos de río y los cangrejos puede volver a esas criaturas más "audaces" y feroces en su defensa cuando son capturados para el consumo.


  No obstante según publica la reviste Ecosphere, los investigadores  han centrado el objetivo de su estudio  en esta  relevante alteración de la conducta de la especie,  debido al papel fundamental que juega  en los ecosistemas acuáticos.

Temasactualesrd  recuerda que los crustáceos figuran entre las especies de animales prohibidos comer en las Sagradas Escrituras de Israel, debido a que en unos casos, como el cangrejo, andan sobre mas de cuatro patas y en el de los langostinos, también llamados camarones entre los hispanoamericanos, no tienen escamas, sino una especie de capa epidérmica. 

Los  académicos recuerdan que  los antidepresivos llegan a ese entorno a través de las aguas residuales tras ser excretados de forma natural por los humanos, lo que constantemente expone a la fauna acuática a bajas concentraciones de ese fármaco.

"Para comprobar los efectos que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, tienen sobre estos crustáceos, los autores llevaron a cabo un experimento en cangrejos que fueron introducidos en un laberinto en forma de Y, donde los estimularon a elegir entre uno de los dos brazos de la estructura, uno de los cuales contenía sustancias químicas que indicaban la presencia de alimentos, mientras que en el segundo se evidenciaba la presencia de otro cangrejo", explica la publicación.

Detalla que tras comparar los resultados obtenidos en la población sometida a antidepresivos con respecto a un grupo de control, los expertos descubrieron que los ISRS provocaban que los cangrejos se volvieran más furiosos y salieran de sus refugios a explorar el brazo con esencia de comida. 

"Los cangrejos de río expuestos al antidepresivo salían a la intemperie, emergiendo de su refugio, más rápidamente que aquellos no expuestos al medicamento. Ese cambio de comportamiento podría ponerlos en mayor riesgo de ser comidos por un depredador", señaló Lindsey Reisinger, coautora del estudio, quien aseguró que tal situación "puede tener un efecto dominó en esos ecosistemas".

miércoles, 9 de junio de 2021

Farmacéutica probará vacuna covid19 para niños



WASHINGTON.- La farmacéutica Pfizer Inc (PFE.N)  anunció   este martes que comenzará a probar su vacuna COVID-19 en un grupo más grande de niños menores de 12 años después de seleccionar una dosis más baja de la inyección en una etapa anterior del ensayo.

El estudio inscribirá hasta 4 mil 500 niños en más de 90 centros clínicos en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España, dijo la compañía en un comunicado citado por la agencia británica de noticias  Reuters.

Detalla que sobre la base de la seguridad, la tolerabilidad y la respuesta inmunitaria generada por 144 niños en un estudio de fase I de la inyección de dos dosis, Pfizer dijo que probará una dosis de 10 microgramos en niños de entre 5 y 11 años de edad y 3 microgramos para el grupo de edad de 6 meses a 5.

Atribuye a un  portavoz de Pfizer  haber dicho  que la compañía espera datos de niños de 5 a 11 años en septiembre y probablemente solicitará a los reguladores una autorización de uso de emergencia más adelante ese mes y que los  datos para niños de 2 a 5 años podrían llegar poco después.

Pfizer espera tener datos del grupo de edad de 6 meses a 2 años en algún momento de octubre o noviembre.

La vacuna, fabricada por Pfizer y el socio alemán BioNTech SA, ya ha sido autorizada para su uso en niños de hasta 12 años en Europa, Estados Unidos y Canadá, donde reciben la misma dosis que los adultos: 30 microgramos.

Casi 7 millones de adolescentes han recibido al menos una dosis de la vacuna en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC

La vacunación de niños y jóvenes se considera un paso fundamental para alcanzar la "inmunidad colectiva" y domesticar la pandemia de COVID-19, conforme han asegurado los expertos .

Aún así, los científicos en los Estados Unidos y en otros lugares están estudiando la posibilidad de un vínculo entre la inflamación del corazón y las vacunas de ARNm, particularmente en hombres jóvenes y que tanto  las vacunas de Pfizer como las de Moderna Inc (MRNA.O) son inyecciones de ARNm.

viernes, 4 de junio de 2021

Venezuela critica EE.UU. lo excluya de donación vacunas



CARACAS.-  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,  calificó como  "miserable" al gobierno que en Estados Unidos encabeza el presidente Joe Biden, por haber excluido su país de las demás naciones de las Américas a recibir un lote de vacunas que contra la pandemia de coronavirus ha programado repartir entre las mas necesitadas del continente.

 En  declaraciones compartidas por portales de noticias venezolanos, incluido Telesur,  Maduro sostuvo que esa actitud de Estados Unidos  demuestra el odio que  funcionarios del gobierno de Biden le tienen a Venezuela, a sabiendas de los sufrimientos de sus compatriotas por culpa de las  sanciones que le ha impuesto a Venezuela.

Fue en respuesta a lo anunciado por e presidente  Biden que en la víspera  había anunciado, según un comunicado de la Casa Blanca, que su Administración donará a finales de este junio 80 millones de dosis de vacunas, de las cuales 75 % (60 millones) se incluyen en la iniciativa Covax, el programa internacional destinado a facilitar el acceso a las vacunas. 

Como parte de ese mecanismo, en un primer tramo le corresponden seis millones de dosis a varios países de América Latina y del Caribe, entre las cuales figuran Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominica, entre otros donde no figura Venezuela.

Al respecto, antes que el presidente Maduro, el titular de la oficina estadounidense para asuntos de Venezuela, con sede en Bogotá, James Story, dijo en un programa difundido a través de sus redes sociales que "en esta primera ronda Venezuela no entra en esta lista porque carece de transparencia en la entrega de vacunas".

No obstante,  aclaró que  al no ser incluida en este primero grupo "No quiere decir que nunca vamos a tener vacunas para Venezuela", tras lo cual Maduro  reaccionó duramente y se dirigió a Story, diciendole... "Son ustedes unos miserables que odian y desprecian a Venezuela porque somos rebeldes. Somos bolivarianos y vamos a seguirlo siendo".

Asimismo, el mandatario dijo esperar que su país "obtenga todas sus vacunas"  necesarias y que en octubre de este año se reanuden las clases presenciales, interrumpidas desde marzo de 2020 por la pandemia. 

"No solo persiguen para que nadie venda vacunas a Venezuela sino que, además, cuando pueden, abren el corazón podrido que tienen para mostrar su miseria y su odio contra los venezolanos", sostuvo el presidente Maduro.

lunes, 24 de mayo de 2021

Escandaliza en Brasil reparto fármacos ineficaces covid19



BRASILIA.- Otra vez el gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha estado recibiendo fuertes ataques  tras revelarse que  envió mas de 265,000 comprimidos de tres farmacos ineficaces para  prevenir el contagio de coronavirus.

Conforme a medios locales,  entre los medicamentos ineficaces repartido entre los indígenas brasileros figuran la cloroquina, la ivermectina y la  azitromicina, repar;tidos entre los  habitantes  ide cinco Estados de Brasil con el propósito de combatir el virus.

Al respecto, el diario Folha de Sao Paulo,  citando un  informe de la Secretaria Especial de Salud Indígena (Sesai), vinculada al Ministerio de Salud,  precisa que los farmacos fueron dirigidos a los  habitantes de los Distritos Sanitarios Indígenas (DSEI).

Detalla gastos de oficinas de DSEI en los que se especifica que estos medicamentos se destinaron al "enfrentamiento de emergencia de salud pública por covid-19" o a "medidas de control de infección humana" causadas por el virus. 

La cloroquina es una medicamento utilizado para combatir la malaria, mientras que la azitromicina es un antibiótico que sirve como tratamiento para dolencias respiratorias y la ivermectina trata la infecciones parasitarias. 

Agrega que el  Ministerio de Salud respondió que la cloroquina es enviada de manera regular a 25 DSEI para tratar la malaria y los otros dos fármacos forman parte de la Relación Nacional de Medicamentos Esenciales (Rename) utilizados en distintos tratamientos. 

precisa que el exministro de Salud Henrique Mandetta y el director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Antonio Barra Torres, confirmaron que  el envío  de estos medicamentos a las poblaciones indígenas para hacer frente al covid-19 es uno de los puntos que investiga la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI), que analiza desde hace varias semanas las posibles omisiones del Gobierno durante la pandemia, que ya ha dejado casi 450.000 brasileros muertos.

Asimismo, el  exministro de Salud, Eduardo Pazuello,  dijo que durante su gestión liberó el uso de la cloroquina para pacientes con síntomas leves de coronavirus y  negó durante su comparecencia haber distribuido estos fármacos a los DSEI. 

domingo, 18 de abril de 2021

Academia de Medicina objeta fármaco venezolano



CARACAS. - El presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Enrique López Loyo, objetó el antiviral Carvativir, defendido por el presidente venezolano como “goticas milagrosas” contra el coronavirus,  tras sostener que solo puede ser  usado como enjuague bucal, ya que no  previene el contagio del virus.

“Estamos claros en eso. Es un compuesto vegetal a base de isotimol que fue hace 30 o 40 años usado como enjuague bucal, como antiséptico local, en algunos casos tuvo un uso dermatológico, bactericida, pero no se le conoce un uso antiviral real en un trabajo serio de investigación", sostuvo el medico cientifico.

Tras sostener que . “Aquí  (en Venezuela) el problema es la vacuna, necesitamos vacunación”, dijo que  las autoridades venezolanas  creen que las formulaciones vegetales pueden tener un efecto coadyuvante como infusiones que acompañan la terapia, "pero no tienen ninguna convicción científica para decretarse como protectoras o que curan estas patologías”.

Se recuerda que como  Maduro  fue sancionado por Facebook y otras plataforma sociales por  haber  difundido un video y  mensajes escritos donde le atribuye efectos milagrosos al fármaco sin que haya sido aprobado ni recomendado por la  Organización Mundial de la Salud (OMS)  con sede en Ginebra, Suiza.

lunes, 22 de marzo de 2021

Cubanos se vacunan con "Soberana 2" contra covid19



lunes, 15 de marzo de 2021

Facebook vigila fakes news sobre vacunas covid19

CALIFORNIA.-Los usuarios de Facebook deben ser cuidadosos con el manejo de informaciones falsas  sobre las vacunas contra el covid19, porque igual que lo ha hecho Instagram, ambas plataformas sociales han endurecido  sus políticas sobre este tema.

Al respecto, el director de producto de Facebook, Chris Cox, dijo en una entrevista que la compañía se había tomado las afirmaciones falsas virales "muy en serio", pero que había "una gran área gris de personas que tienen preocupaciones ... algunas de las cuales sobre personas que las  llamarían erróneas mientras que  otras las  llamarían dudas (dudosas) ".

“Lo mejor que se puede hacer en esa enorme área gris es simplemente presentarse con información autorizada de una manera útil, ser parte de la conversación y hacerlo con expertos en salud”, agregó el ejecutivo de Facebook.

Dijo que la  compañía está  etiquetando publicaciones que fomentan discusiones  sobre la seguridad de las vacunas COVID-19, con un texto que dice que las vacunas pasan por pruebas de seguridad y efectividad antes de su aprobación.

En la publicación del blog también se indica que desde que expandió su lista de afirmaciones falsas prohibidas sobre el coronavirus y las vacunas en febrero, ha eliminado 2 millones de piezas adicionales de contenido de Facebook e Instagram. 

Facebook dijo que también había implementado medidas temporales, incluida la reducción del alcance del contenido de los usuarios que comparten repetidamente contenido marcado como falso por los verificadores de datos.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Filipinas propone intercambiar sanitarios por vacunas covd19



MANILA.-  El gobierno de Filipinas propuso a los del Reino Unido y  Alemnaia  facilitar que miles de sus trabajadores de la salud, en su mayoría enfermeras, acepten trabajos en ambas naciones de Europa si estos países acuerdan donar al Estado filipino  las vacunas contra el coronavirus, informó  al resto del mundo la agencia de noticias Reuters.

La publicacion precisa que la propuesta fue  manifestada por la directora de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Trabajo filipino, Alice Visperas y que esta nación   asiática ha relajado la prohibición de trabajar en el extranjero que rige para sus profesionales  de la salud, pero que todavía  limita a 5.000 por año la cantidad de profesionales médicos que salen del país con ese fin.

Sin embargo, Visperas  sostuvo que  este límite puede ser levantando si Londres y Berlín proporcionan las vacunas, ya que las autoridades filipinas   "estamos considerando la solicitud de levantar el límite, sujeto a un acuerdo". 

Sus declaraciones provocaron críticas por parte de una organización de defensa de los derechos de las enfermeras, la Filipino Nurses United, que ha confesado que  "estamos disgustados por la manera en que las enfermeras y los demás trabajadores de la salud están siendo tratados por el Gobierno, como materias primas o productos de exportación".

Al respecto, la secretaria general del organismo, Jocelyn Andamo, no tuvo empachos en manifestar la indignación del sector sanitario filipino, tanto entre los que laboran para el Estado como para el sector privado.

Filipinas, que es uno de los países más golpeados por la pandemia en Asia, todavía no ha comenzado a vacunar a la población contra el covid-19, y recién para esta semana se prevé que llegue el primer lote de fármacos, donados por China. 

Un gran número de enfermeras se encuentran entre los millones de filipinos que trabajan en el extranjero, proporcionando más de 30.000 millones de dólares al año en remesas vitales para la economía del país. Según los datos del Gobierno y solo en el  2019 casi 17.000 enfermeras firmaron contratos de trabajo en el extranjero.

martes, 16 de febrero de 2021

Escandaliza peruanos poderosos se vacunen primero


LIMA.- Tremendo escándalo nacional  ha causado entre los peruanos la denuncia , incluso, admitida pro el presidente de Perú, Francisco Sagasti, de que casi 500 poderosos del pais, incluidos muchos ministros de Estado se inyectaron la vacuna contra el coronavirus,  de la farmacéutica china Sinopharm,  primero, incluoso que los médicos, enfermeras y otros  servidores públicos de primera linea, como manda el  protocolo y se ha hecho en casi todas las naciones.

Tan molesto se puso el presidente Sagasti  que no pudo soportar que se sentia indignado y decepcionado tras haber confirmado el hecho de que, al menos  487 personas, entre ellas muchos funcionarios públicos, aprovecharon su posición para ser inmunizados con las vacunas de Sinopharm que llegaron en complemento a aquellas que se usaron en los ensayos clínicos" en Perú.

El mandatario también dio a conocer que "el Ministerio de Salud ha dispuesto una investigación sumaria para esclarecer estos hechos" y que hará publico los resultados que proporcione el Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) sobre el uso de las dosis de la vacuna.

Además, Sagasti confirmó que el nuevo ministro de Salud, Óscar Ugarte, había recibido las renuncias del viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, y de la canciller, Elizabeth Astete, tras reconocer haberse vacunado valiéndose de su posición, por lo que  ya acogió ambas renuncias. 

Asimismo, el presidente peruano sostuvo que todas las personas involucradas en este escándalo serán separadas de sus cargos y que lo sucedido no afectará a las negociaciones que se están llevando a cabo para conseguir la cantidad de vacunas suficiente para inmunizar a toda la población del país.

Entre las personas a las que se les suministró el fármaco de manera irregular se encuentra la ya exministra de Salud, Pilar Mazzetti, que renunció a su cargo el pasado viernes, 12 de febrero.

Tras haber negado hace unos días que hubiera recibido la vacuna, y después de que la Universidad Peruana Cayetano Heredia confirmase que había sido vacunada de manera irregular, finalmente lo ha reconocido, afirmando que vacunarse en secreto fue "el peor error" de su vida, conformen han publicado este martes, medios nacionales e internacionales, incluido el portal ruso de noticias RT.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Israel resalta por mejor aplicación vacuna covid19



JERUSALÉN.- Nuevamente el pueblo de Israel es resaltado a nivel mundial porque durante esta pandemia ha tenido el mejor desempeño en la aplicación a sus habitantes de la vacuna contra el coronavirus.

"Más de la mitad de los israelíes elegibles, alrededor de 3,5 millones de personas, han sido vacunados total o parcialmente", informa este miércoles al resto del mundo la agencia de noticias Reuters.

Detalla que en el proceso de vacunacion, en los segmentos sociales de personas mayores y en riesgo, los primeros en ser vacunados, han estado experimentando una caída dramática de las enfermedades.

"Entre el primer grupo completamente vacunado hubo una reducción del 53% en nuevos casos, una disminución del 39% en las hospitalizaciones y una disminución del 31% en enfermedades graves desde mediados de enero hasta el 6 de febrero, dijo a Reuters,  Eran Segal, científico de datos del Instituto Weizmann of Science en Rehovot, Israel.

Agrega que en  el mismo período, entre las personas menores de 60 años que pasaron a ser elegibles para recibir vacunas más tarde, los casos nuevos disminuyeron un 20%,  aunque las hospitalizaciones y enfermedades graves aumentaron un 15% y un 29%, respectivamente.

Reuters entrevistó a científicos líderes en Israel y en el extranjero, funcionarios de salud israelíes, jefes de hospitales y dos de los proveedores de atención médica más grandes del país sobre lo que muestran los nuevos datos del lanzamiento de vacunas más eficiente del mundo.

Explica que la  campaña de vacunación ha proporcionado una base de datos que ofrece información sobre la eficacia de las vacunas fuera de los ensayos clínicos controlados, y en qué punto los países podrían alcanzar la codiciada pero elusiva inmunidad colectiva.

La crónica precisa que  conocerá más en dos semanas, a medida que los equipos analicen la efectividad de la vacuna en grupos más jóvenes de israelíes, así como en poblaciones específicas como personas con diabetes, cáncer y mujeres embarazadas, entre una base de pacientes al menos 10 veces mayor que la de los estudios clínicos.

"Necesitamos tener suficiente variedad de personas en ese subgrupo y suficiente tiempo de seguimiento para que pueda sacar las conclusiones correctas, y estamos llegando a ese punto", dijo Ran Balicer, director de innovación de HMO Clalit, que cubre más de la mitad de la población israelí.

Agrega que Pfizer está monitoreando el lanzamiento israelí semanalmente para obtener información que se pueda utilizar en todo el mundo y que pese a ser un  país pequeño con atención médica universal, capacidades de datos avanzadas y la promesa de una implementación rápida, Israel le ha brindado a Pfizer una oportunidad única de estudiar el impacto en el mundo real de la vacuna desarrollada con BioNTech de Alemania.

Incluso Israel, a la vanguardia de la campaña mundial de vacunas, ha reducido las expectativas de salir rápidamente de la pandemia debido al aumento de los casos, precisa Reuters.