Asimismo, alertaron al resto de la humanidad, especialmente a residentes en naciones grandes productoras de alimentos y ricas en dinero que las cifras de muerte podrían aumentar en los próximos meses, mientras esperan que zonas del centro y sur de Somalia sean declaradas en estado de emergencia por la hambruna.
"Somalia ha llegado a un punto de inflexion a caus de la grave crisis humanitaria ahondada por la sequia", expresaron en un comunicado conjunto, situacion que sufren habitantes de la Bahia en los poblados Baidoa y Burhakaba, en el centro de Somalia.
"Juntos hemos evitado la hambruna antes. Todavia podemos y debemos hacerlo de nuevo. En un mundo de asombrosa riqueza es inaceptable que la gente se muera de hambre. Debemos tomar medidas ahora", precisan el comunicado que igual firman la Organizacion Internacional para las Migraciones, OIM, el Programa Mundial de Alimentos, PMA y la Organizacion de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Precisan que "un millón y medio de niños, casi la mitad de todos los menores de cinco años, podrían sufrir desnutrición aguda, y de ellos 385.000 necesitarán ser tratados, unos números sin precedentes",, segun la responsable UNICEF para Somalia, Wafaa Saeed.
Recordó que Somalia sufre actualmente su tercera sequía en apenas una década: la de 2011 causó la muerte de 260.000 personas, en su mayoría niños, y la actual, con cuatro temporadas consecutivas sin lluvias, podría ser incluso peor, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
La responsable de UNICEF subrayó que en el país 4,5 millones de personas necesitan con urgencia abastecimiento de agua, en un momento en el que los precios de este bien básico han aumentado entre un 55 y un 85 por ciento desde principios de 2022.
También ha habido un aumento en lo que va de año de los brotes entre la población infantil de enfermedades como el cólera y la diarrea aguda (8.400 casos desde enero) o el sarampión (13.000 casos), todo ello derivado de la crisis alimentaria y de la falta de agua.
"Necesitamos urgentemente que los donantes den un paso adelante y financien el plan de respuesta de la ONU para Somalia", destacó Saeed, quien indicó que hasta julio menos de un tercio de los 1.000 millones de dólares solicitados para ayudar a Somalia habían sido donados, por lo que la situación ha mejorado en los últimos meses.