Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SOCIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2022

Hambruna en países del África sigue dejando muertes

 



GINEBRA.- El Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia, UNICEF y otras entidades informaron este martes que, al  menos 730 niños fallecieron de hambre y desnutrición en Somalia  en lo que va de este 2022.

Asimismo, alertaron al resto de la humanidad, especialmente a residentes en naciones grandes productoras de alimentos y ricas en dinero que  las cifras de muerte podrían aumentar en los próximos meses, mientras esperan que zonas del centro y sur de Somalia sean declaradas en estado de emergencia por la hambruna.

"Somalia ha llegado a un punto de inflexion a caus de la grave crisis humanitaria ahondada por la sequia", expresaron en un comunicado conjunto, situacion que sufren habitantes de la Bahia en los poblados Baidoa y Burhakaba, en el centro de Somalia.

 "Juntos hemos evitado la hambruna antes. Todavia podemos y debemos hacerlo de nuevo. En un mundo de asombrosa riqueza es inaceptable que la gente se muera de hambre. Debemos tomar medidas ahora", precisan el comunicado que igual firman la Organizacion Internacional para las Migraciones, OIM, el Programa Mundial de Alimentos, PMA y la Organizacion de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. 

Precisan que "un millón y medio de niños, casi la mitad de todos los menores de cinco años, podrían sufrir desnutrición aguda, y de ellos 385.000 necesitarán ser tratados, unos números sin precedentes",, segun la  responsable UNICEF para Somalia, Wafaa Saeed.

Recordó que Somalia sufre actualmente su tercera sequía en apenas una década: la de 2011 causó la muerte de 260.000 personas, en su mayoría niños, y la actual, con cuatro temporadas consecutivas sin lluvias, podría ser incluso peor, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. 

La responsable de UNICEF subrayó que en el país 4,5 millones de personas necesitan con urgencia abastecimiento de agua, en un momento en el que los precios de este bien básico han aumentado entre un 55 y un 85 por ciento desde principios de 2022.

También ha habido un aumento en lo que va de año de los brotes entre la población infantil de enfermedades como el cólera y la diarrea aguda (8.400 casos desde enero) o el sarampión (13.000 casos), todo ello derivado de la crisis alimentaria y de la falta de agua.

"Necesitamos urgentemente que los donantes den un paso adelante y financien el plan de respuesta de la ONU para Somalia", destacó Saeed, quien indicó que hasta julio menos de un tercio de los 1.000 millones de dólares solicitados para ayudar a Somalia habían sido donados, por lo que  la situación ha mejorado en los últimos meses.

jueves, 14 de julio de 2022

Por caos en el tránsito, RD con mas muertes por accidentes



SANTO DOMINGO.- Otra vez República Dominicana fue colocada a la cabeza de las naciones que cada año  registran mas muertes por accidentes de tránsito, lo que se atribuye al manejo temerario, la alta velocidad, el incumplimiento de las normas en la conducción de vehículos y motocicletas y a la incapacidad de las autoridades para imponer el orden. 

En detalles  los otros países son Zimbabue con 41 muertes, Venezuela con 39, libera con 38 y Eritrea con 37 fallecimientos por cada 100,000 habitantes, de lo que se han enterado el resto de los habitantes de este mundo informados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, con sede en Ginebra, Suiza.

Sus datos correspondientes al periodo 2020-2021, colocan la República Dominicana junto a otros cuatro países de America Latina y África, en el ranking  con las mayores cantidades de accidentes fatales en autopistas, carreteras y hasta en calles, donde la velocidad no debe pasar de 50 km por hora.  

Esta son las consecuencias porque desde el principio, las compañías  de seguros de vehículos para captar mas clientes publicitaron que les garantizaban a los conductores la libertad en 24 horas en casos de accidentes, lo que lograban con buenos abogados que igual les han servido para dilatar los casos de accidentes en los tribunales de justicia y retardar el pago o reparación a los vehículos accidentados.

Igualmente, ha sido una mala costumbre auspiciada por las autoridades de gobierno,  permitir que choferes detenidos por violentar las normas de conducción fueron dejados sin castigo mediante la vieja practica de autoridades que les han brindado protección.  

Asimismo, la mayoría de los conductores se han acostumbrado a escapar de la escena de los accidentes a fin de evitar ser penalizados por no tener sus licencias renovadas, así como el marbete actualizado que los obliga a pagar el impuesto para poder circular cada año, lo que ha aumentado ahora que existe una ley que los obliga a mantener de por vida a las personas que resulten incapacitadas o la prisión en caso de que causen muertes. 

Conforme a la OMS, en República Dominicana  cada año fallecen  por accidentes de vehículos y motocicletas, un promedio de 3,000 ciudadanos, la mayoría motociclistas, ciclistas y peatones, estos últimos porque tampoco respetan la luz de semáforos o porque cruzan las vías sin precaverse del peligro.  

Conforme a las cifras de la OMS, Republica Dominicana ocupa el primer lugar con un promedio de 64.6 fallecimientos por año, por cada 100,000 habitantes, de los cuales el 87 por ciento son hombres y mujeres el restante 13 por ciento, en tanto que las edades de los muertos oscilan entre los 15 y 36 años

miércoles, 13 de julio de 2022

Por aumento violencia criminal haitianos huyen a RD



SANTO DOMINGO.- El aumento en Haití de la violencia criminal por parte de bandas de delincuentes comunes dedicadas al secuestro de extranjeros  y al crimen organizado contra sus compatriotas, que en las últimas semanas han dejado al menos 52 muertos en balaceras,  ha motivado que muchos ingresen legal o ilegalmente a la República Dominicana, donde a causa de las carencias cometen delitos tan variados como robar una vaca o canjear cheques falsos en locales bancarios.

La cifra de 52 muertos,  la mayoría bandoleros y algunos policías que los persiguen y se disparan  mutuamente, fue ofrecida por el portal noticioso  haitiano Le Nouvelliste, que  destaca que la mayoría de los bandoleros residen en  varios y billas de la capital, Puerto Príncipe.  

Los últimos enfrentamientos fueron  atribuidos por  el alcalde de Cite Soleil, a los integrantes de las bandas  G-9 y G-Pep, en tanto que una tercera banda mas temible es las 400 Mozwo, que se especializa en secuestrar extranjeros para exigir dinero por su liberación.

Conforme al alcalde,  Joel  Janeus,  los hospitales permanecen  custodiados por policias,  en los portones de entrada y salida, asi como en las salas donde vigilan muchos de los 110 heridos  en los enfrentamientos, por temor a que los bandoleros lleguen a rematarlos o a que escapen de la Policía.

En cuanto a los muertos,  dijo que los cadáveres son retenidos por las bandas criminales que como castigo no los entregan a sus parientes ni a los bandoleros contrarios, sino que proceden a quemarlos.  

El aumento de la violencia criminal en Haiti  tanto ha aumentado este año que portales de noticias de todo el mundo han estado publicando informaciones al respecto, especialmente despues que se cometio el magnicidio contra el  presidente haitiano, Jovenel Moise, hace uno doce meses.

viernes, 8 de julio de 2022

Psicólogo Roberto Rímoli inicia venta este nuevo libro


SANTO DOMINGO.- El destacado psicólogo y comunicador social dominicano, Roberto  Rímoli puso en circulación y venta su nueva obra "Dualidad Perceptual-Comunicativa", en la que enfoca las cualidades personales, así como la imagen versus a los programas políticos y su convergencia propagandística en las campañas electorales de su país.

Esta nueva otra, pues antes había escrito al menos otras tres,   ha suscitado mucho interés entre políticos, periodistas, influencers de redes sociales  y  demás comunicadores entre los cuales se ha desenvuelto durante muchos años

Tan valiosa han sido sus obras para los ciudadanos  que, por su capacidad profesional, tanto en la Psicología Clínica como en la comunicación, recientemente el portal español El País le hizo una entrevista sobre el trastorno por déficit de atención y la hiperactividad.

Rímoli, ademas de esta nueva obra, anteriormente había escrito sus libros "Dracula suele ser puntal" en el 2003 y "Addendum sobre Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y "Motivacion-Aprendizaje en Niños"



sábado, 28 de mayo de 2022

Dominicanos hastiados de tantos haitianos ilegales



SANTO DOMINGO.- Una enorme cantidad de dominicanos están hastiados por la presencia de tantos haitianos indocumentados  en su país, en momento en que la Junta Electoral  dispuso la anulación de actas de nacimiento y cédulas otorgadas a 13 de ellos en los municipios de Vicente Noble y Tamayo, en la región Suroeste.

En las propias plataformas sociales de la Dirección dominicana de Migración miles de dominicanos se han quejado por este problema social, entre ellos el lic.  Juan Felix Vasquez, quien sostuvo que el poblado Los Alcarrizos está lleno de estos extranjeros, en tanto que Mercedes Montero pidió el envío de inspectores y soldados al sector Los Frailes, en el Este de la ciudad, alegando que los haitianos tienen su barrio "caotizado".

De su lado,  Juanmiguel Saldaña sostuvo que ya son millones la cantidad de haitianos en territorio dominicano, Rafael Morales dijo que la ciudad de Santiago esta "minada" de haitianos, Felipe Mendez pidió el cierre de la frontera, para impedir que  sigan entrando ilegalmente y  Eudys Vasquez exigió a los inspectores de Migración que hagan el trabajo que el país espera de ellos. 

Otros dominicanos que hicieron exigencias al organismo estatal son Hector F. Velez , quien favoreció que sigan expulsando a todos los ilegales, sean o no haitianos,  Jose Luis Vidal Martinez sostuvo que el arresto y expulsión de los haitianos mueve mucho dinero porque luego les permiten que entren nuevamente .

También emitieron opiniones e hicieron reclamos los ciudadanos  Nazareth Nazareth, quien pidió que entrevistan al presidente de la Fundación Sol Viviente,  de quien dijo les consigue cédulas a haitianos ilegales, Hector Valdez sostuvo que los ilegales no tienen derecho a nada y que los que son legales, si les roban el dinero ganado en un oficio o tarea que acudan al Ministerio de Trabajo, entre otras muchas opiniones y reclamos a la Dirección General de Migración.

jueves, 19 de mayo de 2022

Apresan unos 400 haitianos para repatriarlos de RD




SANTO DOMINGO.- Dos agresiones cometidas por haitianos contra soldados e inspectores al servicio de la estatal Dirección General de Migración (DGM) en el lado Este de esta capital, motivaron el despliegue de varios operativos de búsqueda y captura de ciudadanos ilegales durante los cuales apresaron alrededor de 400 extranjeros para ser procesados y expulsados de la República Dominicana.

Ademas de la ciudad satélite Juan Bosch, los operativos fueron desplegados en otros sectores ubicados a lo largo de la Autopista las Américas, durante los cuales se registraron episodios de violencia con ataques a pedradas y a bombazos y disparos de armas de fuego en los cuales hubo heridos y  milagrosamente no se registraron muertos.

Las acciones de las autoridades dominicanas se produjeron luego de frecuentes denuncias de que haitianos indocumentados han estado cortando arboles y repartiéndose solares en los cuales construyen viviendas en barrios cercanos ubicados en los km 14, 16, 19, 20 y 26 de la importante vía, donde igual se producen desalojos con violencia. 

Tras los violentos incidentes en las avenidas Las Américas, Hípica y en la ciudad Juan Bosch, el director de Migración, Enrique Garcia, había advertido que el gobierno no permitirá que los extranjeros se subleven en el territorio dominicano y que serán perseguidos y expulsados..

Portales de noticias locales, nacionales y extranjeros han compartido videos y fotos sobre las peleas entre inspectores y soldados al servicio de Migracion y haitianos que se resisten a ser apresados cuando, según las autoridades, comrpueban que carecen de documentos legales de entrada al país..

García al referirse al incidente recordó que no es la primera vez que haitianos indocumentados enfrentan a las unidades operativas de Migración que trabajan en los operativos de detección y repatriación y que en ocasiones anteriores hasta herido a palos, pedradas y  puñaladas a inspectores y soldados del Ejército. 

“Y lamentablemente esta mañana esos ilegales se congregaron en una banda y la arremetieron con piedra, palo, machetes y otros objetos cortantes contra la unidad de la Dirección General de Migración, el cual al ver la actitud violenta de ellos lo que hicieron fue replegarse para evitar una desgracia”,  dijo el funcionario.

Con respecto al incidente, el funcionario dijo que reiteraba lo dicho en otras ocasiones, de que Migración respeta los derechos humanos y el debido proceso de los indocumentados, pero advirtió que no permitirá que le falten el respeto.

viernes, 6 de mayo de 2022

Por matanza entre bandas en Haití RD vigila mas frontera




SANTO DOMINGO.- Los enfrentamientos armados entre dos poderosas bandas de matones y secuestradores en Haití han motivado que República Dominicana, con quien comparten la isla caribeña La Española, hayanaumentado sus tropas en la frontera común, así como porque el jefe de uno de esos grupos dijo que ante las presiones algunos han ingresado al territorio dominicano.

Asimismo,  la vigilancia de los soldados dominicanos en la zona fronteriza entre ambos vecino igual fue aumentada tras las declaraciones atribuidas a uno de los jefes de las dos bandas haitianas,  Men Sak Nouvel, del grupo "400 Mowozos", de que alegadamente se han estado evadiendo al territorio dominicano.

Entre tanto,  el ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, recientemente exigió al gobierno dominicano,  en su cuenta de Twitter,  que fueran sancionados los soldados que golpearon a varios haitianos al servicio de  la Dirección dominicana de Migración (DGM), en el centro de reclusión y procesamiento para expulsión de los indocumentados en el poblado de Haina. 

En respuesta al reclamo de  Joseph, el Ejército dominicano  publicó la noticia de que los dos militares envueltos en la golpiza fueron cancelados y que se son procesados para ser sometidos a la justicia, lo que fue acogido por el ex canciller haitiano con una respuesta de felicitacion a las autoridades dominicanas. 

Otro incidente reciente entre ambos paises fue el secuestro de un agregado agricola al servicio de la embajada dominicana en la capital de Haiti, quien luego fue liberado por una de las dos bandas haitianas tras gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Entre haitianos y dominicanos siempre ha existido un "vivo recelo" de desconfianza desde que en el 1822 Haití invadió República Dominicana a la cabeza de la cual estuvo un general que fue presidente dictador durante 22 años, gobernando ambos territorios hasta el 1844 cuando un grupo de hijos de españoles declararon la independencia dominicana.

miércoles, 27 de abril de 2022

Molesta a dominicanos tilden periodistas mal vestidos



SANTO DOMINGO.-  Una gran cantidad de dominicanos residentes y  ausentes en otras naciones  han expresado sus molestias por la aseveración de esta asesora de Comunicaciones de la Presidencia de la Republicana, de que los comunicadores sociales de noticias visten de manera inadecuada.

Lo dicho por la asesora presidencial  y dirigente política Angelita Peña, quien también dijo que son feos la mayoría de  los representantes de la prensa dominicana ha sido motivo para que su cancelación inmediata fuera exigida por el diputado Julito Fulcar, del gobernante Partido Revolucionario Moderno, PRM.

A fin de calmar un poco la situación, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbage,  también se pronunciaron en contra de lo dicho por la asesora presidencial en el área de las comunicaciones,  al ser entrevistadas en la inauguración de las nuevas oficinas locales del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

“Muy impropio, realmente no he visto esas declaraciones pero de haber sido reales esas declaraciones, por supuesto que el Gobierno del presidente de Luis Abinader y ni nosotros las apoyamos”, manifestó la vicemandataria.

De su lado, la  primera dama manifestó que siempre ha estado a favor de laos miembros de  la prensa dominicana, al tiempo de aclarar que la asesora presidencial no tiene ningún vinculo con su despacho.

"Ustedes saben muy bien que la primera que ha hablado a favor de la prensa, soy yo pero sobre todo Luis Abinader", sostuvo la primera dama.

 Tras la avalancha de ataques,  este  miércoles, Peña, al ser consultada  repitió sus opiniones  e incuso llamó a los administradores y propietarios de canales de televisión a cuidar la imagen de los reporteros y presentadores de noticias.

 “Caramba !! Cuánta gente fea y mal ataviada en TV”, escribió en su cuenta de Twitter, Angelita Peña, quien fue designada a través del artículo 3 del decreto 684-21, como asesora del Poder Ejecutivo para la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental desde el pasado 2021.

No obstante, varios portales nacionales de noticias han reseñado este miércoles que la asesora ha estado en cargos similares desde el 2014 cuando ocupó el puesto de viceministra de Energía Nuclear en el gobierno de Danilo Medina, cargo en el cual se mantuvo hasta noviembre del 2018.

lunes, 25 de abril de 2022

Dominicanos del Norte inician protestas contra el gobierno





SANTO DOMINGO.-  El desplazamiento de tropas de la Policía Nacional como muestra esta foto y con protestas esporádicas en varias ciudades de la región Norte dominicana matizaron la noche antes el inicio del primer paro regional de actividades que le hacen al gobierno del presidente Luis Abinader desde este lunes 24 de abril.

La forma demostrativa con que la Policía movió sus tropas hacia esta región, la mas poblada del pais,  fue criticada por ciudadanos que consideran que de esa manera "el gobierno no hace otra cosa que promover ese llamado a paro tratando de intimidar a la población , en el entendido de que muchos no se habían enterado de la protesta", dijo el comunicador de la región, Grey Nuñez.

Entre tanto, portales de noticias de la región del Cibao publicaron fotos y videos sobre el comienzo de las protestas desde la noche de este domingo, donde manifestantes incendiaron neumáticos viejos en poblados y ciudades como Canca la Reyna,  Esperanza, Santiago de los Caballeros , La Vega, Bonao y San Francisco de Macoris.

El paro de actividade fue convocado para llevarse a cabo en las 14 provincias del Norte, en momento en que el gobierno  ha estado perdiendo simpatía por las alzas de precios, por descubrirse algunos escándalos de corrupción, ocupaciones ilegales de terrenos, solares y hasta viviendas de particulares y por maltratos de los fiscales y policías contra ciudadanos indefensos.


 

martes, 19 de abril de 2022

Causas de muerte sin soluciones repiten en feriados RD



SANTO DOMINGO.- Las causas de muertes durante los feriados se repiten cada año tras lo cual las autoridades no las soluciones y se olvidan de hacerlo hasta que vuelven los mismos feriados y es entonces que se acuerdan de ellas y solo se  apresuran a  prevenirlas. para evitar nuevas tragedias.

A esa dejadez o incapacidad de las autoridades es que sociólogos, psicólogos  y otros profesionales de la conducta han atribuido en estos dias que en ese pasado feriado de Semana santa, las cifras de muertos aumentan exageradamente.

Conforme a estadísticas del Centro d Operaciones de Emergencias, COE,  en la Semana Santa del 2019, se registraron 33 decesos,  en el 2018 unos 30 , en el 2017 apenas 15, mientras que en este 2022 la cantidad fue duplicada en mas de 34.

En esta Semana Santa 2022,  pese a que las autoridades sabían que luego de haber disminuido la pandemia de covid19 y de que la eliminación de las restricciones iba a provocar la salida de la mayoría, con un estimado de más de cinco millones (el 50% de la población) no solucionaron las causas de muerte y apenas se limitaron a alertarlas..

La principal de ellas, los accidentes de tránsito, este 2022, de   los 34  ciudadanos  reportados muertos,  25 ocurrieron en accidentes de tránsito, de los cuales 18 involucraron a motocicletas, lo que saben muy bien, ya que estos son los que mas están en riesgos porque incumplen las normas del tránsito y cometen mas imprudencia.  

Entre las principales causas que ponen en riesgo a los motociclistas figuran la velocidad,  consumir alcohol o drogas y conducir en esas condiciones, violar la luz del semáforo y la alta velocidad con rebases temerarios.

 Asimismo, de los 34 fallecidos,  al menos 9 se ahogaron en playas y balnearios, incluidos seis niños  porque tampoco las autoridades eliminan las causas entre las cuales figuran no saber nadar, tomar alcohol y descuidarse en la vigilancia de los hijos menores de edad que llevan a playas y balnearios.

Debido al excesivo consumo de alcohol en carreteras, playas, balnearios y centros de diversión en esta Semana Santa los datos del COE indican que 547 dominicanos sufrieron intoxicación e incluso, en una nota advierte que es preocupante que entre los intoxicados  hubo menores de edad en edades desde 2 años hasta los 17, porque hay padres irresponsables y autoridades iguales que no aplican la Ley que lo prohíbe.

En el documento de prensa, el  director del COE, general retirado Juan Manuel Mendez, dijo que entregará el listado correspondiente a los organismos que deben eliminar las causas de muerte en los feriados para que procedan en consecuencia

miércoles, 6 de abril de 2022

Dominicanos objetan orden dar cédulas a extranjeros



 SANTO DOMINGO.- Una noticia divulgada este miércoles  por el periódico dominicano  Listin Diario, donde informa que la Dirección Nacional de Migración les ordena a los extranjeros  con carnet temporal y residencia permanente, que soliciten la cédula de identidad, puso "chivos" o  despabilados a muchos lectores que de inmediato opinaron contra la medida.

No obstante, algunos que otros rechazaron  las opiniones contrarias, como Ramsay Ramon  Cesar Abreu, quien sostuvo que los oponentes a la medida son xenofobos y racistas.

Asimismo,  Cristian Oleaga Lopez dijo que se trata de una cédula temporal que les facilita a los extranjeros las gestiones para el seguro médico.

De su lado, Em Asereten, quien obviamente no es dominicano, dijo que lo recomendable es colocar un sello de estadía como hacen los demás países,  que queda  registrado en el sistema automatizado y es fácil de evaluar en la entrada y salida ,cada  vez que un extranjero vacaciones en este país.

En tanto, la dominicana Dolores Valerio sostuvo que  esa medida es otra ligereza de las autoridades de Migración y una maniobra para luego nacionalizarlos.

De igual modo,  Diomaris de la Rosa dijo que no tienen que sr dotados de la cédula si no son dominicanos, que la procuren en sus países de origen.

No obstante,  Cesar Rafael Miranda sostuvo que para los extranjeros  esa es una gran ayuda, ya que les facilita  obtener servicios bancarios, adquirir bienes raices y aportar a República Dominicana con el pago de impuestos.

Otro opuesto a la medida fue  Francisco Wlan,  quien sostuvo que la Junta Civil Electoral  (JCE) tiene que rechazar esa medida, porque no es posible que a un extranjero no residente se le dote de una cédula dominicana.

sábado, 2 de abril de 2022

EE.UU. prevé llegada mas migrantes por baja Covid19



WASHINGTON.- Por concluir en que la baja de contagios y muertes de coronavirus y la entrada en vigencia de varias medidas interna motivarían un incremento de migrantes desde países latinoamericanos, autoridades de Migración de Estados Unidos comenzaron a prepararse para poder enfrentar una nueva y mayor ola migratoria.

Las labores preventivas de las autoridades estadounidenses  han sido reforzadas luego que portales de noticias mexicanos y agencias de prensa internacionales mostraron al mundo como millares de migrantes vencieron la resistencia de policías a su paso por el sur del país norteño

Uno de esos portales, Noticias Univision, ademas de esta foto, mostró como millares de migrantes  salvadoreños, cubanos, venezolanos, guatemaltecos y caribeños rompieron dos barreras policiales que portando escudos se antepusieron a su marcha.

Fue este pasado viernes cuando los migrantes, furiosos porque policías mexicanos intentaron detener su marcha, lucharon cuerpo a cuerpo en la salida de ciudad Tapachula, en el sureño Estado de Chiapas con soldados de la Guardia Nacional, algunos de los cuales dijeron que ya no iban a seguir esperando mas papeleos porque van lentos y en muchos casos, estancados.

Ademas de personal de Migracion en Estados Unidos, igual se han estado preparando parte del personal del  Departamento de Seguridad cuyo encargado es el secretario Alejandro Mayorkas, de quien se sabe sus pronunciamientos han sido a favor de los migrantes.

Autoridades estadounidenses han concluido en que este tiempo de fin de la pandemia, cuando ya en todos los países la mayoría se han vacunado contra el Covid19, una y otras veces, puede facilitar que los hispanoamericanos pierdan el temor de contagiarse y se arriesguen a participar en marchas colectivas hacia Estados Unidos, a traves  de México.

sábado, 19 de marzo de 2022

Dominicanos entrenan para evitar muertes esta Semana Santa




SANTO DOMINGO..- Dominicanos al servicio de la Defensa Civil, de Salud Pública y de la Cruz Roja iniciaron un largo entrenamiento conjunto como parte de los preparativos de las tres entidades estatales para prevenir la ocurrencia de accidentes de carreteras o incidentes entre vacacionistas que con frecuencia terminan en muertos, heridos y apresados.

Conforme a participantes, dicho entrenamiento tiene la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de aprender primeros auxilios básicos, para responder a tiempo ante cualquier emergencia que ponga en peligro la vida de las personas durante los días Jueves, Viernes, Sábado y Domingo Santo, que tradicionalmente son festividades religiosas que muchos aprovechan para diversiones.

Los tres organismos iniciaron la jornada este sábado , mediante su campaña de prevención denominada *“Aprendiendo a Salvar Vidas”, iniciativa en la que en esta ocasión decidieron hacer participes a las plazas comerciales, los establecimientos turísticos, propietarios balnearios y otros concurridos a cuyos empleados adiestran en maniobras para aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP), atender a una persona atragantada o herida, y cómo controlar un conato de incendio, entre otras emergencias.
En la jornada participan personal de otras entidades cívicas como la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), el Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos de Desastres en República Dominicana e incluso, la Unión Europea, que ha cubierto parte del costo económico.

La preocupación de las autoridades de sanidad y emergencias obedece a que como la mayoría de los dominicanos cesan sus labores desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, varios millones de los casi 11 que tiene el país, aprovechan para viajar desde las ciudades a los pueblos rurales y viceversa, en tanto que muchos se mudan a las playas el primero y último día, lo que duplica los accidentes automovilísticos.

Asimismo, a que muchos otros se dedican a consumir bebidas alcohólicas, e incluso a participar en fiestas a pesar de que son días religiosos, lo que igual origina peleas entre parroquianos casi siempre con perdida de vidas humanas.

lunes, 28 de febrero de 2022

Entrenadora de modelos Mileny Dippton alerta a principiantes



 SANTO DOMINGO.-  La reconocida coaching de modelos, Nileny Dippton, directora de las agencias Nefer Model Management y Non Plus Ultra, advirtió a los jóvenes dominicanos aspirantes o dedicados al modelaje, que se cuiden de los falsos managers, que en vez de ayudarlas a cumplir sus sueños podrían frustrarlas mediante engaños  incluidos tratar de que se prostituyan como forma de lograr éxitos en la carrera. 

Dippton, quien también es ejecutiva de la agencia de modelaje Gaviota Ysabella,  sostuvo que esos farsantes  ni siquiera estan formalizados con una agencia establecida ni tampoco cuentan con espacios saludables  para atender a los nuevos talentos. 

Asimismo, sostuvo que precisamente mantienen esas condiciones  para aprovecharse de las chicas que se afincan en lograr sus metas y ver  realizados sus sueños, prometiendo supuestos contratos con agencias establecidas  tanto en el pais como en otros mas desarrollados y con mejores perspectivas de progresos. 

Dijo que esos alegados managers  son unos mentirosos porque a las nuevos modelos y aspirantes a serlo les prometen garantizarles participación en desfiles en importantes y reconocidas pasarelas y sostuvo que para evitar que el suicidio de algunas chicas frustradas, las autoridades dominicanas deben vigilarlos y controlarlos por si  consiguen pruebas para judicializarlos, ademas de que deben prohibirles sus actividades. 

"Los modelos masculinos y femeninos no deben compartir con sus agentes,  managers o bookers, pues las actividades deben limitarse a lo que tenga que ver con la carrera, tales como shows, casting, sesiones de fotografías y otras propias del modelaje", dijo.

Advirtió que cualesquiera otras actividades se pueden prestar para situaciones  que afecten la integridad de los nuevos talentos y que los padres deben estar atentos al tipo de actividades a que sus hijos e hijas sean invitados por estos agentes y managers, que, conforme reiteró, son capaces de seducir a los principiantes y luego desaparecerse.

domingo, 20 de febrero de 2022

República Dominicana inicia construcción verja frontera con Haití




SANTO DOMINGO.- Con un pico conn el cual dio la primera cortada para comenzar la zanja que servirá como zapata para construir un muro de bloques, varilla y cemento en la frontera con el vecino Haití, el presidente Luis Abinader complace un de los reclamos de sectores nacionalistas y patrióticos que venían exigiendo la obra para detener el flujo migratorio de haitianos al territorio dominicano, en esta isla caribeña de La Española que comparten ambos pueblos. 

Para el comienzo de esta obra el mandatario dominicano viajó  este domingo a la provincia Dajabón, medida que  igual habian venido reclamando los habitantes cercanos a la frontera, cuyos representantes con frecuencia denunciaba que en algunas ciudades y poblados la presencia haitiana ya ha superado a la dominicana. 

 

En su discurso de orden, el presidente Abinader, de ascendencia libanesa, manifestó que la construcción del muro fronterizo tiene como meta detener el flujo migratorio de haitianos hacia el lado dominicano, debido a los problemas de inestabilidad social, política y de violencia criminal que ha venido afectando a Haití, asi como al aumento de la pobreza que les han causado varios terremotos y otros azotes de la naturaleza.

El reclamo de los dominicanos en rechazo a la presencia de tantos haitianos en su territorio,  (la poblacion extranjera mas numerosa, la mayoría indocumentados) ha sido encabezado por los Castillo, una familia de poca incidencia política, pero que se han ganado la simpatía de otros sectores de poder económico que igual rechazan la presencia de haitianos indocumentados.

 Durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero del pasado 2021, Abinader había sorprendido a la nación con el anuncio de la construcción “en la línea divisoria entre República Dominicana y Haití de una doble verja perimetral y luego dijo que los planes para construir el muro estaban en planificación y que el gobierno ha contado con el presupuesto para su edificación.

 Asimismo,  a mediados del 2021, Abinader autorizó al Ministerio de Defensa mediante decreto, a realizar de emergencia las compras y contrataciones para la construcción de la muralla, en tanto que los cuerpos castrenses  ya habían ejecutado 23 kilómetros entre dos de las otras cuatro provinxcias fronterizas,  Jimaní y Elías Piña.

Otro motivo por lo que muchos dominicanos adversan la presencia haitiana es que en el 1922 ambos pueblos sostuvieron un choque armado durante el cual los haitianos salieron vencedores y dominaron la isla entera por un periodo de 22 años durante los cuales, conforma a historiadores dominicanos, cometieron muchas tropelias en su contra.