sábado, 20 de marzo de 2021

Israel desconfía triple alianza rusa, turca y persa


JERUSALEM.- Autoridades  de Israel y forjadores de opinión como la judia Silvia  Schnessel, han manifestado su desconfianza en la  triple alianza que mantienen los presidentes de Rusia,  Turquia e Irán y pone como prueba que en el portal The Jerusalem Post,  Seth J. Frantzman manifestó que durante muchos años, Turquía habló a Moscú y Teherán de una asociación mientras a los halcones de Irán de Washington les decía que Turquía estaba “en contra de Rusia e Irán”.

Asimismo, en un articulo de opinión recuerda que el  ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, fue todo sonrisas durante un viaje a Turquía este viernes, del cual dijo  que fue productivo y sonrió junto a su homólogo turco Mevlut Cavusoglu

"Dijo que fue un viaje “maravilloso” en el que habló con su “hermano Cavusoglu”. El viaje señala la creciente alianza que tienen Turquía e Irán en la región, precisa en el trabajo periodístico de opinión publicado en el diario israelí .

Agrega que Zarif también dijo que  “como antes, un compromiso constructivo en asuntos bilaterales y regionales. Objetivo final: Aplicar la experiencia de 400 años de paz de Irán y Turquía en nuestra región. Juntos, todo es posible”.

En cuanto al  presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,  precia que se puso del lado de Rusia en una creciente disputa con Estados Unidos, criticando al presidente estadounidense Joe Biden, quien es ampliamente odiado por el partido gobernante de Turquía.

Agrega que tambien dijo que los comentarios recientes de Biden sobre el presidente ruso Vladimir Putin eran inaceptables y “no encajaban con un presidente” y entiende que esto  no se debe solo al tono de los comentarios de Biden, en los que llamó a Putin “asesino”., ya que el presidente y el régimen de Turquía a menudo arremeten contra otros países y líderes, menospreciándolos y amenazándolos con insultos.

Schnessel entiende que el mensaje de Ankara es que Rusia y Turquía están creciendo juntos como aliados y socios, ademas de que trabajan juntos en SiriaLibia y el Cáucaso con el  objetivo de suplantar la influencia estadounidense y dividir muchas áreas del Medio Oriente entre ellos.

También asegura que otra de sus metas busca controlar la violencia en estas áreas y pone como  ejemplo que ya Turquía consiguió que los rebeldes sirios, que estaban luchando contra el régimen sirio respaldado por Rusia, cambiaran su curso y luchen ahora contra los kurdos para que el régimen sirio pudiera prosperar. 

Precisa que luego, Turquía envió a los rebeldes a luchar en otros lugares para debilitar la rebelión que diez años después del inicio del conflicto sirio, es principalmente Turquía la responsable de marginar la rebelión.

"Ahora, entra IránIrán, Turquía y Rusia trabajan juntos en el proceso de Astana desde 2017 para gestionar Siria. Excluyen a EE. UU. El viaje de Zarif a Estambul es solo uno de los muchos en los que sus homólogos turcos e iraníes trabajan juntos e ilustran sus cálidas conexiones.", sostiene Schnessel en su articulo de opinión publicado en The Jerusalem Post.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario