jueves, 28 de julio de 2022

Evangélicos juntos ya superan los católicos en la RD



SANTO DOMINGO.- Cada año, las  iglesias evangélicas han estado registrando un gran aumento de feligreses en la República Dominicana a tal punto que todas juntas ya son mas que los feligreses de la Iglesia Católica que ha estado disminuyendo su cantidad y se sigue conformando con que, como iglesia supera en numero a cada una de las evangélicas , conforme a varios informes obtenidos por el portal El Caribe.

No obstante, en su trabajo de investigación El Caribe no especifica cual de las iglesias evangélicas han registrado mas crecimiento en este país, aunque destaca  las iglesias,  Adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehová,  Pentecosteses, Methodistas, Bautista y  la de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) .

Estas y otras informaciones estan contenidas en un informe de la embada de Estados Unidos en la capital dominicana titulado "Informe Internacional de Libertad Religiosa",indicando que en su labor, dicha embajada   utiliza estadísticas del Latinobarómetro para determinar que a finales de 2020 los católicos ya habían perdido su mayoría hegemónica en el país.

El informe señala que mientras en 2008 los evangélicos constituían el 12% de la población, ya para el 2020 habían llegado al 26% (más de 11,3 millones de personas), tanto que consultado, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) estima que EL protestantismo evangélico ya alcanza el 30 % de la población dominicana .

Recuerda que un  estudio de 2018 encontró que el 29,4% de la población afirmaba no pertenecer a ninguna religión especifica, que la mayoria dijo profesor la religion catolica y  que una parte de los dominicanos tampoco se consideran ateo o agnóstico, aunque no militen en iglesias. 

Igual cita un informe de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED) obtenido de  su sitio web oficial donde afirma que  los dominicanos católicos todavía constituyen el 85,8% de la población total, unos 11,315,871, aunque el informe de la embajada de este 2020 le atribuyo menos del 50% de lo que dice tener.

No obstante, la cifra choca con otros estudios sobre el tema. Por ejemplo, el informe de la Embajada de los Estados Unidos afirma que a fines de 2020, los católicos representaban el 49% de los residentes del país. Con esta cifra coinciden los datos de la firma Statista, basados en Latinobarómetro.

Finalmente, datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) precisan que en los templos católicos la  cantidad total de matrimonios fue 45,292, una reducción que atribuye a  las uniones católicas, que fue de 2,332. 

En cuanto a las iglesias evangelicas, cuyos pastores ya fueron autorizados a hacer casamientos, registraro un total de 2,087, registrando aumentos en comparación con años anteriores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario