sábado, 16 de abril de 2022

Obispos repiten pedidos por gobierno RD no atenderlos




SANTO DOMINGO.- Ya causan molestias entre los dominicanos que en cada Semana Santa los obispos haya autorizado a los siete sacerdotes que tradicionalmente comentan en el  púlpito  el "Sermón de las Siete Palabras" atribuidas al profeta judío Joshwe ( Jesús en latín)  porque durante una década han tenido que repetir los mismos reclamos a gobierno porque los funcionarios no los han atendido ni solucionado los mismos problemas denunciados.

Por eso, en el tradicional sermón de este Viernes Santo, los siete sacerdotes volvieron na hacer fuertes críticas contra el aborto que es ilegal y penalizado, a la negación de derechos sociales, al robo del erario y a la negligencia y maltrato de los  servidores públicos a los ciudadanos que acuden a las oficinas de gobierno.

Los ataques fueron difundidos en vivo por varios canales de televisión y estaciones de radio desde la Catedral Primada de América, el templo católico mas importante del país, donde el obispo auxiliar en la capital dominicana, Jose Amable Dura, hizo fuertes ataques al aborto, la pobreza y a los funcionarios que se roban el dinero del Estado, de quienes dijo que son verdaderos depredadores.

En uno de sus comentarios sobre la frase bíblica,  “Padre, perdónalos porque no saben lo que hace”, Durán Pineo sostuvo que todavía el profeta judío muerto en cruz  es traicionado, humillado y crucificado, esta vez en los cuerpos de  millones de niños abortados.

De su lado, monseñor Faustino Burgos Brisman alertó que sin soluciones a los problemas del país se puede terminar en "la filosofía del rechazo",  de la que dijo es aquella donde se dejan de lado quienes están en la informalidad de los trabajos y en la negación de derechos sociales como la estabilidad de la familia y  la seguridad social de cada ciudadano.

De su lado, monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, recomendó a las personas ser como la virgen María, en hebreo Miryam, que el Evangelio atribuye ser la madre de profeta Joshwe en Israel,  de quien dij fue  “obediente a la palabra de Dios" cuando recibió del ángel la buena nueva.

“Me atrevo a recomendar una relación permanente y seria con María. No se trata solo de una devoción; no se trata nada más de rezos, ritos y jaculatorias (oraciones breves). Acoger a María como madre nos debe llevar a ser como ella, a imitarla en sus actitudes y acciones”, expresó el dignatario católico. 

Sobre la  cuarta palabra, con la frase “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, el obispo Cecilio Raúl Berzosa Martínez criticó el abandono en las calles de niños de corta edad y de haitianos desamparados en barrios de la capital y de toda la provincia Santo Domingo.

“Con humildad y respeto confieso que he palpado muchas soledades y abandonos en hermanos dominicanos de hoy: niños haitianos y dominicanos en barrios como el Café de Herrera; niños y niñas de la calle; niños y niñas especiales no suficientemente atendidos ni siquiera por sus madres”,  dijo Berzosa Martínez.

En tanto, monseñor Ramón Benito Ángeles, en uno de sus comentarios  advirtió que en el país se “viven momentos amargos” y que las personas buscan escapar de esa realidad con el abuso del alcohol, el consumo de drogas ilegales y de medicamentos recetados, porque "están buscando medicina que cure el alma y las están buscando en lugares equivocados”.

Al comentar la expresión "Tengo sed, denme de beber", el religioso manifestó que hay quienes buscan sus placeres en la música estruendosa, el baile descontrolado  para sustituir  “la felicidad que no encuentran en sus vidas diarias”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario