WASHINGTON.- Como si fuera una bendición de Dios los migrantes de las naciones centroamericanas y caribeñas han estado entrando a Estados Unidos, por la política de "puertas abiertas" que aplica el pre;sidente Joe Biden, en momento en que la economía ha mejorado en este tiempo de pandemia y aumentado la oferta de empleos.
Un ejemplo de esta bonanza son los datos revelados de que solamente este pasado septiembre, la economía norteamericana incorporó 194 mil 000 nuevos puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó a 4.8%, registra el reporte mensual del Departamento de Trabajo publicado este viernes, informa la agencia de noticias Associated Press, AP.
En tanto, el portal Noticias Univision destaca que en el caso especifico de la población hispana en Estados Unidos, el desempleo se ha mantenido en 6.3%, debido a que el pasado agosto hubo una cifra decepcionante: 250,000 nuevos empleos, mucho menor de lo esperaban los analistas.
La previsión de los economistas para septiembre era sumar 488,000 nuevos empleos, según el proveedor de datos FactSet que cita la agencia AP..
"El número de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) disminuyó en 496,000 en septiembre a 2,7 millones, pero es 1.6 millones más alto que en febrero de 2020", establece el reporte.
Pese a que la cifra alcanzada en septiembre es menor de lo esperado por algunos analistas, la baja en la tasa de desempleo confirma que continúa la senda de la recuperación económica tras los cierres que impuso la pandemia del coronavirus en 2020..
De acuerdo con los datos del Departamento de Trabajo, todavía durante el pasado septiembre, el 13.2% de las personas empleadas "teletrabajaba" desde la casa u oficinas privadas a causa de la pandemia.