viernes, 8 de octubre de 2021

Obispo cree confesión mas fuerte que leyes de Francia



PARÍS.- Increíble que en este tiempo de modernidad, ante la revelación de que mas de 300,000 franceses, la mayoría niños y adolescentes,  fueron violados por sacerdotes y hasta monjas,  el arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, Éric de Moulins-Beaufort, haya alegado que a  la Iglesia no se le puede obligar a informar a las autoridades penitenciarias los crímenes sexuales confesados durante el sacramento de la penitencia, con el argumento de que la confesión es superior a todas las leyes del país europeo.

Temasactualesrd recuerda que tras la primera contradicción en la Iglesia Católica, Francia, contrario a  Inglaterra, donde fue creada la Iglesia Luterana y Rusia, donde fue creada la Iglesia Ortodoxa,  los franceses decidieron seguir fieles a la organización religiosa fundada en Roma, Italia, en tanto que muchas otras siguieron el Luteranismo o Protestantismo, movimiento religioso creado por e obispo Martin Lutero.

Asimismo, que luego, la Iglesia Católica decidió aplicar su política del "Concordato" mediante el cual recomendaba y en algunos casos, exigía que los gobiernos firmaran ese pacto con ella para que cada Estado la reconocieran como oficial, en perjuicio de las otras denominaciones religiosas,  pacto que motivaba a las autoridades de cada país firmante a construir templos y darlos otras facilidades, mientras ignoraban las otras. 

Respecto a Francia y a lo dicho por su arzobispo, Moulins-Beaufort,  ante el temor de que la Iglesia Catolica y sus sacerdotes sean perjudicados por la investigación,  ahora ha alegado que el secreto de la confesión les he impuesto por la Iglesia Católica a sus servidores   y, a su juicio,   es más fuerte que las leyes de la República.

Igualmente, ha sostenido que, al menos,  en casos de confesiones de menores abusados, los curas "tienen que encontrar una manera de permitir que este niño hable de manera diferente". 

"Muchos niños solo hablan durante la confesión porque saben que es secreto" y no lo harían si supieran que sus padres podrían enterarse de lo sucedido. Tenemos que entrenarnos para aprender de esta declaración, para hacer posible otra", alega.

Tras sus argumentos, el  portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, indicó que llamaron mucho la atención del presidente Enmanuel Macron y del ministro del Interior, Christophe Castaner, y que ya el  mandatario ha dispuesto que se investiguen los hechos.

"La reacción a estas palabras es muy clara, en nuestro país no hay nada más fuerte que las leyes de la República. Se puede resumir en una frase, y es muy claro. […] El presidente de la República preguntó al ministro del Interior que reciba al presidente de la Conferencia Episcopal de Francia para dejar las cosas claras", señaló Attal, citado por la Agencia Francesa de Prensa,  AFP.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario