viernes, 8 de octubre de 2021

Expertos presagian hambruna en Corea del Norte



SEÚL,  - La situación alimentaria en Corea del Norte se ha estado tornando en peligrosa, advirtieron analistas y un experto de la Organización de  Naciones Unidas (ONU) quienes esta semana plantearon dudas sobre las cosecha, por lo que hay indicios de que está recibiendo grandes envíos de ayuda humanitaria desde la China comunista.

Mucho depende de la cosecha de este año después de que el líder Kim Jong Un dijo que la situación alimentaria era "tensa"..

Ocurre  en momento en que los norcoreanos han estado sufriendo de inseguridad alimentaria,  en tanto que  los observadores sostienen que la mala gestión gubernamental de la economía se ve agravada por las sanciones internacionales, los desastres naturales y ahora la pandemia de COVID-19, que provocó cierres fronterizos sin precedentes, explica la agencia de noticias Reuters..

Recuerda que, por lo general, el país depende de las importaciones y la ayuda de China para compensar las malas cosechas, pero que sus estrictos cierres fronterizos autoimpuestos destinados a prevenir un brote de coronavirus han ralentizado el comercio y han arrojado dudas sobre su capacidad para superar la escasez de alimentos.

"Las sanciones internacionales impuestas por el programa de armas nucleares de Corea del Norte causan obstáculos adicionales y deberían aliviarse para evitar una crisis humanitaria", dijo un investigador de derechos humanos de la ONU en un informe visto por Reuters esta semana.

Indica que a pesar de sus problemas económicos, Corea del Norte ha seguido desarrollando sus armas nucleares y arsenales de misiles balísticos, incluida la prueba de una serie de nuevos misiles de corto alcance en las últimas semanas y la construcción de una importante adición a su principal instalación de reactor nuclear , que según los analistas podría ser destinado a enriquecer más uranio apto para armas.

Recuerda que el pasado julio, la ONU, por medio de su Organización para la Agricultura y la Alimentación, FAO,  dijo que la temporada de cultivo de 2021 parecía haber tenido un buen comienzo, pero que  un nuevo informe de esta semana de un grupo de expertos con sede en Estados Unidos notaron que datos recopilados por satélite apuntan a un rendimiento que no alcanza una cosecha media o buena.

"Si bien aún no es una crisis de proporciones de hambruna, la tendencia negativa, combinada con factores externos como los bajos rendimientos del año anterior y los daños por inundaciones en las tierras de cultivo del noreste y la infraestructura de transporte de cultivos, agravan la inseguridad alimentaria en el país", dijo el Centro para Estudios estratégicos e internacionales,  en un informe publicado este pasado lunes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario