viernes, 8 de octubre de 2021

Migrantes llegan cuando EE.UU. sube la oferta de empleos



WASHINGTON.- Como si fuera una bendición de Dios los migrantes de las naciones centroamericanas y caribeñas han estado entrando a Estados Unidos, por la política de "puertas abiertas" que aplica el pre;sidente Joe Biden, en momento en que la  economía ha mejorado en este tiempo de pandemia y aumentado la oferta de empleos.

Un ejemplo de esta bonanza  son los datos revelados de que solamente este pasado septiembre,  la economía norteamericana incorporó 194 mil 000 nuevos puestos de trabajo  y la tasa de desempleo bajó a 4.8%,  registra el reporte mensual del Departamento de Trabajo publicado este viernes, informa la agencia de noticias Associated Press, AP.

En tanto,  el portal Noticias Univision destaca que en el caso especifico de la población hispana en Estados Unidos, el desempleo se ha mantenido  en 6.3%, debido a que el pasado agosto hubo  una cifra decepcionante: 250,000 nuevos empleos,  mucho menor de lo esperaban  los analistas.

La previsión de los economistas para septiembre era sumar 488,000 nuevos empleos, según el proveedor de datos FactSet que cita la agencia AP..

"El número de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) disminuyó en 496,000 en septiembre a 2,7 millones, pero es 1.6 millones más alto que en febrero de 2020", establece el reporte.

Pese a que la cifra alcanzada en septiembre es menor de lo esperado por algunos analistas, la baja en la tasa de desempleo confirma que continúa la senda de la recuperación económica tras los cierres que impuso la pandemia del coronavirus en 2020..

De acuerdo con los datos del Departamento de Trabajo, todavía durante el pasado septiembre, el 13.2% de las personas empleadas "teletrabajaba" desde la casa u oficinas privadas  a causa de la pandemia.

Expertos presagian hambruna en Corea del Norte



SEÚL,  - La situación alimentaria en Corea del Norte se ha estado tornando en peligrosa, advirtieron analistas y un experto de la Organización de  Naciones Unidas (ONU) quienes esta semana plantearon dudas sobre las cosecha, por lo que hay indicios de que está recibiendo grandes envíos de ayuda humanitaria desde la China comunista.

Mucho depende de la cosecha de este año después de que el líder Kim Jong Un dijo que la situación alimentaria era "tensa"..

Ocurre  en momento en que los norcoreanos han estado sufriendo de inseguridad alimentaria,  en tanto que  los observadores sostienen que la mala gestión gubernamental de la economía se ve agravada por las sanciones internacionales, los desastres naturales y ahora la pandemia de COVID-19, que provocó cierres fronterizos sin precedentes, explica la agencia de noticias Reuters..

Recuerda que, por lo general, el país depende de las importaciones y la ayuda de China para compensar las malas cosechas, pero que sus estrictos cierres fronterizos autoimpuestos destinados a prevenir un brote de coronavirus han ralentizado el comercio y han arrojado dudas sobre su capacidad para superar la escasez de alimentos.

"Las sanciones internacionales impuestas por el programa de armas nucleares de Corea del Norte causan obstáculos adicionales y deberían aliviarse para evitar una crisis humanitaria", dijo un investigador de derechos humanos de la ONU en un informe visto por Reuters esta semana.

Indica que a pesar de sus problemas económicos, Corea del Norte ha seguido desarrollando sus armas nucleares y arsenales de misiles balísticos, incluida la prueba de una serie de nuevos misiles de corto alcance en las últimas semanas y la construcción de una importante adición a su principal instalación de reactor nuclear , que según los analistas podría ser destinado a enriquecer más uranio apto para armas.

Recuerda que el pasado julio, la ONU, por medio de su Organización para la Agricultura y la Alimentación, FAO,  dijo que la temporada de cultivo de 2021 parecía haber tenido un buen comienzo, pero que  un nuevo informe de esta semana de un grupo de expertos con sede en Estados Unidos notaron que datos recopilados por satélite apuntan a un rendimiento que no alcanza una cosecha media o buena.

"Si bien aún no es una crisis de proporciones de hambruna, la tendencia negativa, combinada con factores externos como los bajos rendimientos del año anterior y los daños por inundaciones en las tierras de cultivo del noreste y la infraestructura de transporte de cultivos, agravan la inseguridad alimentaria en el país", dijo el Centro para Estudios estratégicos e internacionales,  en un informe publicado este pasado lunes.

Obispo cree confesión mas fuerte que leyes de Francia



PARÍS.- Increíble que en este tiempo de modernidad, ante la revelación de que mas de 300,000 franceses, la mayoría niños y adolescentes,  fueron violados por sacerdotes y hasta monjas,  el arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, Éric de Moulins-Beaufort, haya alegado que a  la Iglesia no se le puede obligar a informar a las autoridades penitenciarias los crímenes sexuales confesados durante el sacramento de la penitencia, con el argumento de que la confesión es superior a todas las leyes del país europeo.

Temasactualesrd recuerda que tras la primera contradicción en la Iglesia Católica, Francia, contrario a  Inglaterra, donde fue creada la Iglesia Luterana y Rusia, donde fue creada la Iglesia Ortodoxa,  los franceses decidieron seguir fieles a la organización religiosa fundada en Roma, Italia, en tanto que muchas otras siguieron el Luteranismo o Protestantismo, movimiento religioso creado por e obispo Martin Lutero.

Asimismo, que luego, la Iglesia Católica decidió aplicar su política del "Concordato" mediante el cual recomendaba y en algunos casos, exigía que los gobiernos firmaran ese pacto con ella para que cada Estado la reconocieran como oficial, en perjuicio de las otras denominaciones religiosas,  pacto que motivaba a las autoridades de cada país firmante a construir templos y darlos otras facilidades, mientras ignoraban las otras. 

Respecto a Francia y a lo dicho por su arzobispo, Moulins-Beaufort,  ante el temor de que la Iglesia Catolica y sus sacerdotes sean perjudicados por la investigación,  ahora ha alegado que el secreto de la confesión les he impuesto por la Iglesia Católica a sus servidores   y, a su juicio,   es más fuerte que las leyes de la República.

Igualmente, ha sostenido que, al menos,  en casos de confesiones de menores abusados, los curas "tienen que encontrar una manera de permitir que este niño hable de manera diferente". 

"Muchos niños solo hablan durante la confesión porque saben que es secreto" y no lo harían si supieran que sus padres podrían enterarse de lo sucedido. Tenemos que entrenarnos para aprender de esta declaración, para hacer posible otra", alega.

Tras sus argumentos, el  portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, indicó que llamaron mucho la atención del presidente Enmanuel Macron y del ministro del Interior, Christophe Castaner, y que ya el  mandatario ha dispuesto que se investiguen los hechos.

"La reacción a estas palabras es muy clara, en nuestro país no hay nada más fuerte que las leyes de la República. Se puede resumir en una frase, y es muy claro. […] El presidente de la República preguntó al ministro del Interior que reciba al presidente de la Conferencia Episcopal de Francia para dejar las cosas claras", señaló Attal, citado por la Agencia Francesa de Prensa,  AFP.

jueves, 7 de octubre de 2021

Agentes EE.UU. acusan narcos exhibirles armas desde México



SAN ANTONIO.-  Militares de Estados Unidos denunciaron que narcotraficantes de México que ingresan migrantes ilegales a territorio estadounidense,  han estado burlándose de ellos y amenazándolos con armas de grueso calibre en la frontera entre ambos vecinos norteños que los une en el Estado de  Texas.

"Se pararon en medio del río y luego blandieron sus armas y se burlaron de la Guardia Nacional, que están de este otro lado, del lado estadounidense", dijo el portavoz del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas,  teniente Christopher Olivarez, citado por el ortal  Washington Examiner.

Olivarez señaló que, además de las armas de alta potencia, incluidas AK-47, los presuntos narcos vestían con chalecos militares tácticos miemtras se burlaban de agentes de la Patrulla Fronteriza.

Dijo que los hechos ocurrieron la semana pasada y segun el funcionario militar, los miembros de este cartel, de manera clandestina, cruzaron el río Grande hacia Estados Unidos para trasladar a un grupo de personas, que  luego regresaron "y sacaron sus armas".

Luego, el  DPS emitió un  comunicado, reseñado por el portal Latin Post, donde anuncia que se investigarían a fondo las posibles amenazas a las fuerzas del orden y al Departamento Militar de Texas y que los responsables serían arrestados y acusados.

"Continuamos monitoreando la situación a medida que se desarrolla para tomar decisiones en tiempo real y ajustaremos las operaciones según sea necesario", dice el texto.

De acuerdo con Olivarez, las tropas estadounidenses tienen permitido realizar acciones letales, incluidos disparos, para defenderse, "si le hacen una amenaza a la Guardia Nacional o si levantan las armas", lo que en situaciones extremas no podrian cumplir  en caso de que vean amenazadas sus vidas.

Alcaldesa se destaca por atacar migrantes y delincuentes



QUITO.- La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ha aumentado su simpatía y popularidad porque ha estado fustigando a los migrantes que cree han contribuido con el aumento del crimen y la delincuencia , e incluso, ha propuesto permitir el porte de arma a la población y exigir que los  extranjeros que ingresen a Ecuador sean investigado sobre su pasado judicial.

En entrevista con el portal  Ecuavisa, Viteri no solo adelantó que respaldará una iniciativa legislativa para alentar el uso de armas entre la población, sino que también aprovechó para criminalizar a la población migrante a quienes cree responsables de haber agravado los males sociales en Ecuador..

Anunció que promoverá un proyecto de ley que cierre las puertas a los delincuentes, el  que dijo contaría con el apoyo del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, normativa que en principio impediría el acceso de extranjeros que no  presenten sus antecedentes penales.

"Aquí entra cualquiera, abren las fronteras y aquí se mete cualquiera y viene a matar a nuestra gente y eso, no solamente me refiero a los extranjeros, los nacionales también. Este país está lleno, en este momento la ciudad [Guayaquil] está llena de delincuentes que amenazan a la gente", sostuvo..

Defendio que "los inocentes" , ciudadanos cumplidores de las leyes y ordenanzas,  porten armas de fuego, para lo cual propone que la ley penal sea modificada, por entender que "los justos deben estar armados, la gente debe tener derecho a defenderse".

La alcaldesa informó que, de momento, entre las acciones que están llevando a cabo para enfrentar a la delincuencia en la urbe es aumentar el número de cámaras de seguridad. Por eso, a las 2.000 que están en funcionamiento, se le sumarán otras 15.000.

"Serán puestas en los puntos calientes en la ciudad de Guayaquil donde nos diga la Policía", precisó la burgomaestre, quien incluso sugirió la militarización de la ciudad para redoblar las labores de seguridad.

Madre mendiga para comer; no castigan padre irresponsable



SANTO DOMINGO.- A pesar del pregón de los políticos que han sido funcionarios o que lo son actualmente, de que República Dominicana ha tenido un crecimiento económico sostenible , incluso, durante la pandemia, una parte de los dominicanos ha lamentado  con pena que esta madre de tres niñas tenga que dejar su habitación familiar para instalarse en las calles a pedir dinero para la manutención de su familia.

La información fue divulgada este jueves por el portal El Caribe, donde detalla que cada mañana Rosmery Gálvez  deja la maltrecha habitación donde duerme con sus tres niñas para llegar a un punto de la ciudad donde les pide dinero a los transeúntes para poder alimentarse y pagar la renta.

"Su alimentación y la de sus hijas dependen de la receptividad de los que transitan o caminan a diario por la avenida 27 de Febrero casi con Estrella Sadhalá, próximo a dos grandes supermercados. Allí ha colocado algunos cartones porque durante el día las niñas duermen cuando las vence el cansancio", expresa la información.

Agrega que Galvez reside en el sector de Pontezuela, en la carretera que enlaza la ciudad de Santiago de los Caballeros con el poblado de  Tamboril, que es madre soltera de tres niñas con edades de cuatro, tres años y la tercera de solo ocho meses de nacida y que cada mañana, hasta que se oculta el sol  hacen la labor de  pedigüeñas.

La crónica indica que ella se esfuerza en sobrevivir de esa manera, porque no tiene con quien dejar sus hijas y que si las deja solas, el personal del  estatal Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), se apodera de ellas y la acusa de maternidad irresponsable, por lo que podría terminar en la prisión.

Dijo que igual trata de que su caso trascienda como ahora ha ocurrido para que alguna institución estatal o empresa privada le facilite un empleo y que cuando acudió a la Fiscalia para que arresten a su ex pareja y  lo obliguen a pagar la manutención, lo que le dijeron fue que ese proceso es largo y que si se sienta a esperar podrían morirse de hambre.

Precisamente esta es la principal causa del problema de esta y otras madres, que los fiscales no tienen capacidad para, junto a la Policía, localizar los padres irresponsables, presionarlos para que paguen la manutención o  encarcelarlos si se niegan, por lo que es frecuente que los dominicanos incurran en la paternidad irresponsable.

Corte de Israel autoriza judíos orar en el Monte del Templo



JERUSALÉN.- Una corte de Israel dictaminó que los judíos pueden hacer oraciones  silenciosas  en el Monte del Templo, tras rechazar una instancia en contra, alegando que  hacerlo es un acto criminal. 

Este miércoles,  la jueza del Tribunal de Magistrados de Jerusalem, Bilha Yahalom, emitió el dictamen  en la audiencia donde se conoció la apelación del rabino  Aryeh Lippo, contra la prohibición policial de que los judíos visiten el santo lugar. 

"Hemos demostrado que la Ley de Lugres Santos tambien se aplica a los judios y el lugar mas sagrado para el pueblo de Israel es el Monte del Templo" dijo el rabino Lippo, en referencia a la ley que garantiza la libertad de cultos para todas las religiones en los lugares sagrados de Israel.

Temasactuales  recuerda que ambas etnias son descendientes de Abraham, padre de Isaac y abuelo de Jacob, así como padre del egipcio Ismael y que en ese lugar ambas etnias creen, según sus escrituras, que fue a Isaac y que fue a Ismael que Abraham iba a sacrificar en el antiguo monte también conocido como Moriah.

Asimismo,  conforme a las escrituras de ambas religiones, los creyentes en las sagradas escrituras de Israel, no los judíos, creen que el profeta Yejoshwa (salvador) subió desde ese lugar al cielo tras ser crucificado, mientras los musulmanes creen que del mismo lugar fue que el profeta Mahoma subió al cielo montado en un asno.

Respecto al juicio, eso motiva que tenga un tinte religioso porque el Monte del Templo es  uno de los lugares mas sagrados del Judaísmo, debido a que en ese lugar fue construido el templo por el rey Solomon, conforme a las Sagradas Escrituras de Israel.

No obstante, el historiador Flavio Josefo escribió que  cuarenta años después de la crucifixión del profeta judío Yejoshwa, los romanos destruyeron su templo del que apenas queda en pie el Muro de los Lamentos, en esta santa ciudad.

Otro motivo es que,  tras la huida de casi todos los judíos de Jerusalem por temor a que los soldados de Italia los exterminaran,  árabes jordanos, egipcios y palestinos construyeron en en Monte del Templo la mezquita Al-Acsa  el domo de la roca de cúpula dorada.

Debido a que tantos los árabes musulmanes como los judíos tienen el Monte del Templo como lugar sagrado del patriarca Abraham, padre de de Isaac y abuelo de Jacob (Israel) y de Ismael, hijo de Abraham y la egipcia Agar, se ha convertido en el tercer lugar mas sagrado para árabes y judíos.  

Finalmente, como el lugar fue puesto en manos de Jordania que actualmente lo administra,  prohibieron a los judíos que hagan sus oraciones en el Monte del Templo, aunque no objetan que lo hagan en el Muro de los Lamentos.

No obstante, los judíos han desafiado la prohibición del rey de Jordania y han estado asistiendo a hacer sus oraciones en el Monte del Templo, cerca de la mezquita Al-Acsa, en la zona oriental del parque, con el consentimiento informal de la Policía..

Jueces EE.UU. cuestionan objeción a testimonios reos árabes



WASHINGTON,  - Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos cuestionaron  por qué el gobierno de Estados Unidos rehúsa permitir que una presunta figura de alto rango de Al Qaeda retenida en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, testifique sobre su alegada tortura a manos de agentes de la CIA.

Tres de los nueve jueces presionaron al fiscal general interino de los Estados Unidos, Brian Fletcher, sobre el tema cuando el tribunal escuchó los argumentos orales en el intento del gobierno de evitar que dos excontratistas de la CIA fueran interrogados en una investigación criminal en Polonia que examinaba el trato del detenido Abu Zubaydah.

Zubaydah, un palestino capturado en 2002 en Pakistán y retenido por Estados Unidos desde entonces sin cargos, fue sometido repetidamente al submarino, una forma de ahogamiento simulado que se considera una tortura, expresa la agencia británica de noticias Reuters.

Agrega que, si bien los jueces en general parecían escépticos de que los abogados de Zubaydah pudieran superar los argumentos de seguridad nacional del gobierno, algunos plantearon la opción de que Zubaydah testificara él mismo como alternativa.

"¿Por qué no hacer que el testigo esté disponible?" preguntó el juez conservador Neil Gorsuch, refiriéndose a Zubaydah. "¿Cuál es la objeción del gobierno a que el testigo testifique sobre su propio trato y no requiera ninguna admisión del gobierno de ningún tipo?", insistió el magistrado.

El testimonio de Zubaydah, dijo Gorsuch, proporcionaría una "rampa de salida ... que evitaría la necesidad de todo esto",  en tanto que los jueces liberales Stephen Breyer y Sonia Sotomayor parecían estar de acuerdo, mientras  Breyer cuestionaba por qué Zubaydah permanece en Guantánamo.

"Queremos una respuesta clara", agregó Sotomayor, mientras Fletcher no se comprometió sobre si Zubaydah podría testificar, agregando que podría informar a los jueces, a quienes los  abogados de Zubaydah han dicho que no se le permite testificar en las condiciones de su confinamiento en Guantánamo.

El gobierno está apelando un fallo de un tribunal inferior que los contratistas de la Agencia Central de Inteligencia James Elmer Mitchell y John Bruce Jessen podrían ser citados bajo una ley estadounidense que permite a los tribunales federales hacer cumplir una solicitud de testimonio u otra evidencia para un procedimiento legal extranjero.

Se cree que Polonia es la ubicación de un "sitio negro" donde la CIA utilizó duras técnicas de interrogatorio contra Zubaydah, actualmene  de 50 años, de los cuales ha pasado 15 años en Guantánamo y es uno de los 39 detenidos que aún se encuentran en la prision.

Perdió un ojo y se sometió a un submarino 83 veces en un solo mes mientras estaba detenido por la CIA, mostraron documentos del gobierno de Estados Unidos 

Al menos 20 muertos dejó terremoto en Pakistán



 ISLAMABAD . -El  terremoto de magnitud 5,7 que  sacudió el sur de Pakistán la madrugada del jueves,dejó al menos  20 personas muertas, la mayoría mujeres y niños y heridas  unas 300 cuando muchas de las víctimas estaban dormidas. confirmaron las autoridades de emergencia.

El terremoto se produjo a una profundidad de unos 20 km (12 millas), con epicentro a 102 km (62 millas) al este de la ciudad de Quetta, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), precisa una crónica de la agencia de noticias Reuters.

"Estaba durmiendo cuando de repente toda mi casa se sacudió", dijo a Reuters por teléfono Munir Shah, de 40 años, residente del distrito de Harnai en la provincia de Baluchistán.

"Saqué a mis hijos y a mi esposa afuera. Fue una situación aterradora ya que las casas en Harnai se derrumbaron, mi casa también resultó dañada", manifestó, agregando que encontró una gran cantidad de personas debajo de los escombros..

Más de 100 casas de adobe colapsaron y muchos edificios resultaron dañados, dijo el funcionario del distrito Sohail Anwar, en tanto que las  imágenes de televisión mostraron edificios con grandes grietas, techos hundidos y paredes arrugadas.

Cerca de 250 casas colapsaron y muchas personas murieron por la caída de techos y paredes derrumbadas en el barrio de Babu Mohallah del distrito, dijo Nawab Khan, un periodista local.

"Toda la ciudad es una imagen de devastación, ya que ninguna casa parece segura, miles de personas se quedan sin hogar y están a cielo abierto", manifestó  Khan, agregando que casi el 70% del suministro de energía al distrito se había interrumpido.

El primer ministro, Imran Khan ordenó una evaluación inmediata de los daños y ofreció sus condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos, en tanto que las  redes sociales mostraron casas temblando y luces balanceándose cuando se produjo el terremoto.

Los rescatistas tamizaron los escombros en busca de sobrevivientes, y algunos de los heridos fueron tratados en camillas en la calle a la luz de las antorchas de los teléfonos móviles.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Dominicanos ya no estarán en Estado de Emergencia



SANTO DOMINGO.-  Después de que el Congreso le aprobara extensiones del Estado de Emergencia al gobierno durante casi 20 veces durante esta pandemia de coronavirus, la administración del presidente Luis Abinader anunció  su decisión no solicitarla mas.

La noticia fue anunciada por la Presidencia de la República en momento en que ya las restricciones casi no se cumplen, salvo portar mascarilla en lugares publicos y en medios de transporte, entre otros lugares, lo que implica que con la medida se elimina el toque de queda, que tampoco ya se estaba cumpliendo como al principio.

Ocurre en momento en que desde la pandemia hasta la fecha, solo han fallecido 4 mil 56 personas, se han contagiado  362 mil  849 y  recuperados de la infección  351 ml  738, en tanto que en la jornada del dia antes apenas se reportaron 746 nuevos infectados, con 7 mil 55 casos activos.

.La medida se dispone en momento en que ya la mayoría de los dominicanos se han vacunado dos y tres veces, en tanto  que una parte de la población mas joven al menos lo ha hecho una vez y se discute si vacunan o no a los escolares del primer  nivel de la docencia pública.

La información fue ofrecida por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien precisó que el levantamiento del estado de emergencia, a efectuarse desde este  lunes 11 de octubre, conlleva el levantamiento de toque de queda y de las restricciones a las libertades de tránsito, asociación y reunión en el territorio nacional.

Peralta precisó que en lo adelante, la administración gubernamental  tomará las  medidas alternativas recomendadas por  la Organización Mundial de la Salud, OMS. y los consejos y orientaciones del Ministerio dominicano de la Salud

“En consecuencia puesto que la adopción de las medidas a ser tomadas no requiere de la vigencia de un estado de emergencia, el Gobierno ha decidido no solicitar nuevamente la autorización para mantener tal estado de excepción”, expresó el funcionario.

Adolescente hiere cuatro en tiroteo Estados Unidos

 




SAN ANTONIO. - Una balacera  que tuvo como escenario  la Escuela Secundaria Timberview en  la ciudad  Arlington,  Estado de Texas, dejó al menos cuatro heridos, tras lo cual las autoridades informaron que el sospechoso huyó  de la escena, que lo identificaron y que esperan que se entregue.

"Puedo confirmar cuatro heridos, uno leve, tres trasladados al hospital", dijo en conferencia de prensa,  Kevin Kolbye, asistente del jefe de policía de Arlington, detallando que entre los heridos hay tres  estudiantes y un adulto.

Se identificó al sospechoso como Timothy Simpkins, un joven negro de 18 años, cuya foto ya fue compartida en redes sociales  tras  ser difundida por la Policía y que se cree que huyó en un Dodge Charger plateado placa PFY-6260.

El tiroteo comenzó aproximadamente las 9:15 de la mañana, según se estima por una primera llamada al 911 hecha a esa hora desde la escuela secundaria,  dijo  Kolbye  a periodistas citado por el portal Noticias Univision.

El tiroteo sucedió dentro de un salón de clases, pero que no se trató de un ataque armado (estilo tiroteo masivo) sino que sucedió luego de una aparente disputa en la que habría participado el sospechoso.

Además de la Policía de Arlington, asistieron en la escena de la balacera agentes de la Oficina de Tabaco, Alcohol y Armas de Dallas.

El problema de los tiroteos escolares ha suscitado debates políticos y de seguridad nacional sobre control de armas y cómo confrontar este problema que se manifiesta en Estados Unidos como hasta ahora no ocurre en ningún otro país desarrollado.

Según la base de datos sobre tiroteos escolares en Estados Unidos Everytown for Gun Safety que comenzó a llevar el conteo en 2013, solo en 2021 hubo al menos 101 incidentes con armas de fuego en terrenos escolares, "lo que resultó en 21 muertes y 56 heridos a nivel nacional".