lunes, 4 de octubre de 2021

Caída de Facebook, Instagram y WhatsApp afectó a millones



CALIFORNIA. La caída global de Facebook, , Instagram, WhatsApp y Messenger durante unas siete horas les produjo inconvenientes a millones de ciudadanos de todo el mundo que pueden comunicarse con sus familiares y amistades sin costo alguno, así como a los portales de noticias que a cada instante están utilizando estas plataformas sociales para compartir noticias e informaciones diversas.

Tras restablecer el servicio, el judío-estadounidense, Mark Zuckerberg escribio en sus redes sociales el retorno del servicio en linea y pidio perdón por la interrupción de este lunes agregando que "Sé lo mucho que dependen de nuestros servicios para mantenerte conectado con las personas que quieren".

En su mensaje, Zuckerberg el geo de Facebook, Instagram, Whatsaap y Messenger no dijo nada sobre las  probables causas de la caída de sus servicios.

Esta noche, el portal ruso de noticias RTk, citando a un experto sobre la materia,  dijo que la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp podría haber sido provocada por un ataque de 'hackers' contra las tablas de DNS, según el especialista en ciberseguridad Andréi Masalóvich.

"Cuando alguien accede a un servidor, o digamos, si un usuario quiere ir a russian.rt.com, el servidor más cercano a él 'mira' una tabla donde está escrito adónde ir a continuación. Esa tabla se llama tabla de DNS. Sin ellas, los servidores simplemente no pueden conectarse unos con otros", explicó el experto. 

Añadió que un ataque contra una tabla del nivel más alto puede desconectar una parte de Internet y que "un ataque contra una tabla del nivel inferior puede desconectar un suburbio o barrio"

"Si es contra]una tabla del nivel medio, una ciudad ya no 'verá' a otra; y en el nivel superior puede desconectar países entre sí", afirmó Masalóvich, quien en  cuanto al 'tratamiento' del problema, pronosticó que puede durar "aproximadamente un día.

Tildan catastrófico derrame de petroleo en EE.UU.



 Como catastrófico ha sido calificado el derrame de petroleo en la costa Sur de California, Estados Unidos donde ya un oleoducto del sur de California fue cerrado en varios kilómetros de playas donde sufrió  las  filtraciones.

La información fue suministrada al portal Los Ángeles Times por el  director de la compañía propietaria de la instalación, que mantiene un equipo de buzos que tratan determinar el punto y la causa de la filtración,

No obstante, agrega que el flujo de petróleo fue detenido el sábado por la noche de la línea submarina frente a Huntington Beach, lo que ya fue confirmado por el director general de Amplify Energy, Martyn Willsher.

Expresa que se ha estimado que al  menos 572 mil 807 litros (126.000 galones) de crudo fueron derramados en las aguas frente al condado Orange, entre el viernes en la noche o las primeras horas del sábado, cuando navegantes comenzaron a reportar un brillo en el agua marina.

“No anticipo que haya más. Esa es la capacidad de todo el oleoducto”, declaró Willsher durante una conferencia de prensa este domingo, agregando que la línea fue vaciada por succión y que decenas de plataformas petroleras cercanas operadas por Amplify suspendieron sus operaciones.

Se trata de uno de los mayores derrames en la historia reciente del sur de California, ensuciando la orilla de Huntington Beach, conocida como la capital del surf en Estados Unidos, donde las  cuadrillas se apresuraron a contener el crudo antes de que se esparciera hacia humedales protegidos.

La alcaldesa de Huntington Beach, Kim Carr, dijo que las famosas playas de la ciudad podrían permanecer cerradas durante semanas, e incluso meses hasta que el aceite sea recogido y las aguas queden limpias.

“Este derrame petrolero constituye una de las situaciones más devastadoras con las que nuestra comunidad haya tenido que lidiar en décadas”, declaró Carr, citada por el diario Los Angeles Times.

El aire de la zona llevaba un fuerte olor a petróleo, dijo la supervisora del condado Orange, Katrina Foley, agregando que  “te queda un mal sabor de boca sólo (por respirar) los vapores en el aire”.

Tres presidentes actuales envueltos en evasión de impuestos



SANTO DOMINGO.- La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 14 líderes mundiales en activo y otros 21  que ya han dejado el poder escondieron propiedades e ingresos valorados en miles de millones de dólares para no pagar impuestos en paraísos fiscales.

Los archivos filtrados denominados Papeles de Pandora (Pandora Papers), resaltan entre los presidentes aludidos  hay tres actuales mandatarios latinoamericanos: el de Ecuador, Guillermo Lasso; el de Chile, Sebastián Piñera y el de la  República Dominicana, Luis Abinader. 

Según los documentos filtrados, el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso ha tenido vínculos con 10 empresas y fideicomisos 'offshore' en Panamá y los Estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos: Bretten Trust, Liberty US Trust, Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Fundación Bienes Raíces, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC y Tintoretto International Foundation.

En cuanto al  dominicano  Abinader lo vinculan con dos sociedades panameñas: Littlecot Inc. y Padreso SA, creadas antes de que  asumiera la presidencia del país  caribeño en 2020 y los  archivos señalan que las acciones eran inicialmente 'al portador', mecanismo que permitió ocultar la identidad de los propietarios de las mismas. 

Agrega que el el presidente dominicano aclaró al ICIJ que Littlecot Inc. que  posee una propiedad familiar en la República Dominicana, mientras que Padresso SA tiene acciones de otras seis entidades con propiedades y extensiones de la universidad privada perteneciente a su familia.

Asimismo, en cuanto a las acciones al portador, Abinader aclaró que las entidades en cuestión fueron creadas "por consultores que contratamos para comprar las compañías en estas jurisdicciones (panameñas, en este caso)". 

Además, explicó que se recurrió a este tipo de valores para "facilitar transacciones comerciales con los clientes y reducir las trabas administrativas de las empresas durante la incorporación.

domingo, 3 de octubre de 2021

Ante ola de ataques a Policía dominicana Colombia la ayudará



SANTO DOMINGO- Ante una nueva oleada de fuertes ataques de los dominicanos contra la Policía, tras uno de sus agentes matar a mansalva a una joven arquitecta en el poblado de Boca Chica, el gobierno del presidente Luis Abinader anunció que el gobierno de Colombia ha prometido ayudar a reformar el organismo dominicano.

La arquitecta Leslie Rosado, en estado de gestación, habría sido atacada a balazos por un cabo policial a quien habría chocado en su moto, causándole averías, lo que hizo que el agente montara en cólera y le hiciera varios disparos cuando huía atemorizada en su vehículo.

No obstante, este fue uno mas de los hechos aislados en que se ven envueltos los policías, porque mientras los altos funcionarios del gobierno simulan ignorar otras de sus acciones, diversos sectores denuncian que muchos de estos se han aliado a maleantes para repartirse el botin, que les prestan sus armas para los delitos, que abusan y violan las trabajadoras sexuales y que se involucran con ocupantes ilegales de solares y propiedades para beneficiarse, sin que las autoridades se inmuten.

Respecto a la  promesa hecha por el ministro de Defensa de Colombia, Diego Milano Aponte, de convertir la Policía dominicana en una entidad modelo, fue anunciada por el ministro dominicano de Interior,  Jesús Vasquez, quien ha estado gestionando equipos y otras ayudas al organismo armado para ver si puede controlar la creciente ola de crímenes y delincuencia.

.La promesa del ministro colombiano Milano Aponte fue hecha al término de una reunión que sostuvo en la sede del organismo a su cargo  en Bogotá, con la misión dominicana encabezada por el ministro Vásquez y el director de la Policía, Edward Sánchez.

Dijo que en la reunión también participaron el subdirector general de la policía colombiana, Hoover Penilla Romero y el general retirado, Ricardo Restrepo, asesor del gobierno dominicano, de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", junto a los demas comisionados dominicanos Servio Tulio Castaños Guzmán, el viceministro de Interior para la Seguridad, Jesús Féliz, el asesor del presidente Luis Abinader en materia de Seguridad Carcelaria, Roberto Santana; el director de Gabinete de Interior y Policía, Víctor Benavides y el responsable de Comunicaciones, Elvis Lima.

Francia y Argelia también empeoran sus relaciones



ARGEL,  - Las relaciones diplomáticas entre Argelia y Francia han empeorado luego que el primero  llamada su embajador  a abandonar el segundo país a fin de  consultarlo, después de que tildó  como "irresponsables"  pronunciamientos atribuidos al presidente francés Emmanuel Macron. 

Tras declaraciones atribuidas a Macron,  Argelia prohibió que aviones militares de Francia sobrevuelen  su territorio, conforme a un comunicado de prensa del Ejército francés.

Dicha medida se produjo en medio de una crisis diplomatica origina en una disputa sobre visados y en los comentarios atribuidos al presidente de Franciac sobre Argelia, de que el pais africano está gobernado por un sistema politico militar, conforme publican portales locales en Francia.

"Tras los comentarios que varias fuentes atribuyeron a ... Macron, Argelia expresa su rechazo categórico a una injerencia inadmisible en sus asuntos internos", dijo la presidencia en un comunicado.

"Ante la situación particularmente inadmisible infligida por estos comentarios irresponsables, el presidente Abdelmadjid Tebboune decidió retirar de inmediato al embajador", precisa el documento citado por la agencia británica de noticias Reuters.

Precisa que esas declaraciones, que no han sido negadas por las autoridades francesas, son perjudiciales para los mártires argelinos que lucharon por la independencia de Francia, sin dar detalles..

El pasado jueves, el gobierno dijo que había convocado al embajador francés en Argel después  que París decidiera recortar el número de visas que emite a ciudadanos de Argelia y otros países de la región del Magreb en el norte de África.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia describió la medida, que Francia dijo que fue en respuesta a la negativa de los gobiernos del Magreb a aceptar a los inmigrantes ilegales enviados a casa por París, como una "decisión unilateral del gobierno francés".

Preocupa EE.UU. sigan tensiones entre China y Taiwán






WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos manifestó su preocupación por la creciente actividad militar de la República Popular China cerca de la isla de Taiwán cuyo gobierno también ha denunciado incursiones de aviones chinos en su zona de influencia

Conforme  al portavoz  del Departamento de Estado, la presión militar de China contra Taiwán socava la paz y la estabilidad de la región asiática.

"Instamos a Pekín a que cese su presión y coerción militar, diplomática y económica contra Taiwán", dijo este domingo un portavoz del organismo estatal de Estados Unidos.

Unas de las últimas acciones .de aviones chinos incursionando cerca de Taiwan fue realizada en la vispera, cuando 39 aeronaves llegaron al espacio aereo de la isla asiática. 

Asimismo, días antes, en la fecha de independencia, otras 26 aeronaves  de caza de combate polivalentes,  J-16, 10 , es decir, del mismo SU-30, así como  dos aviones antisubmarinos Y-B y un avión de reconocimiento v alerta temorana KI-500, también hicieron lo mismo.



Fuego devora cientos de casas en isla de Hoduras



TEGUCIGALPA.- Un  fuego voraz arrasó este sábado la isla turística de Guanaja en la región de Honduras correspondiente a la del Caribe, dejando varias personas con quemaduras graves 1.500 de las cuales son ahora damnificadas cuyas 200 viviendas fueron reducidas a cenizas.

Conforme a Google, Guanaja fue descubierta el 30 de julio de 1502 por Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje a América,  momento en que la bautizó con el nombre  Isla de Pinos, en  su cuarto y último viaje y actualmente era un destino turístico muy popular entre estadounidenses y europeos

Según las autoridades, "por la voracidad" del incendio, no fue hasta casi doce horas después que los habitantes, bomberos,  policías y demás entes lograron sofocar las llamas, tras lo cual se compartieron imágenes  dramáticas tomadas después de que fuera controlado el incendio, con viviendas sin techos ni ventanas y  muchas destruidas en su totalidad.

El fuego, cuyas causas no fueron establecidas este domingo, se inició cerca de las 3 de la madrugada  en el sector conocido como El Cayo, centro de actividades comerciales y rutinarias de los isleños.

En una de las imágenes compartidas en redes sociales se observa una gigantesca capa de humo negro a lo lejos, así como hileras de viviendas cercanas al mar envueltas en llamas y casas de madera colapsando en esta isla habitada por unas 6.000 personas.

Alarma dominicanos muertes peces cerca de barcos






SANTO DOMINGO.- Una parte de los dominicanos se han alarmado por la muerte de millares de peces  cerca de varios barcos anclados en el puerto de la ciudad de Barahona, lo que indujo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales  a investigar el hecho y a retener las embarcaciones a fin de establecer responsabilidades.

Para los levantamientos de lugar se dispuso que  una comisión encabezada por técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos,  trabajan junto a personal de otros organismos técnicos y miembros de la Armada para determinar las causas que habrían originado la mortandad de peces, especialmente sardinas.

La pesquisa fue iniciada  este sábado para establecer las causas de muerte  de la población marina en las inmediaciones del puerto de El Cayo y conforme a informaciones oficiosas, se dispuso la retención de los barcos, incluidos uno de la estatal Empresa de Electricidad del Sur, Edesur. 

Entre los comisionados se encuentran biólogos y otros expertos en biodiversidad marina, así como técnicos en calidad de agua y fiscales sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales que han estado inspeccionando  tanto los peces , como el agua  y las condiciones de los barcos retenidos.

Con la investigación  el gobierno procura establecer responsabilidades y sanciones eventuales en caso de que hubiese responsables, de conformidad con la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

Debido al suceso,  los pescadores habituales no acudieron este sábado a ejercer su habitual oficio porque cuando ocurren hechos de esta naturaleza la venta de pescado es escasa porque los consumidores temen que les vendan de los peces muertos,  situación que podría continuar mientras no concluya la investigación.

sábado, 2 de octubre de 2021

Revelan Trump rehusó dejar de comer carne por un mes



WASHINGTON.- En respuesta a una propuesta que le fue hecha para que se convirtiera en vegano por un mes, el  expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió que no podría hacerlo porque este tipo de dieta "interfiere con la química del cuerpo", revela un fragmento del nuevo libro 'I'll Take Your Questions Now' ('Responderé ahora a sus preguntas') escrito por Stephanie Grisham, exsecretaria de prensa de la Casa Blanca desde 2019 hasta 2021.

Según relata la autora, en 2019, un joven activista de 9 años, conocido como Vegan Ethan, retó al entonces presidente Trump, en público,  a que se hiciera vegano por un mes para que Million Dollar Vegan, una organización sin fines de lucro,  le donara un millón de dólares a los veteranos.

Detalla que, en  otra ocasión, Grisham, que era en ese momento la directora de comunicaciones, preguntó en broma al entonces presidente si alguna vez podría asumir el reto, ya que recaudaría una suma significativa para una buena causa.

"Sé que le gustaban sus filetes y hamburguesas con queso pero un mes no parecía mucho tiempo", escribe Grisham,  precisando que la respuesta de Trump fue rápida y tajante.

"No, no. Interfiere con la química del cuerpo, tu cerebro. Y si pierdo incluso solo una célula cerebral, estamos jodidos",  le habria respondido el ex mandatario, precisa la autora en el libro en venta desde este 5 de octubre, donde arroja luz sobre otros pormenores de la presidencia y personalidad del exmandatario estadounidense. 

viernes, 1 de octubre de 2021

Novelesca,pero real en Japón. princesa se casará con plebeyo



TOKIO.- Como siempre ocurre en una novela, aunque casi nunca en la vida real,  la  agencia de la Casa Imperial de Japón confirmó  este viernes  el casamiento de la princesa Mako con Kei Komuro, un plebeyo y antiguo compañero de clases de la joven,  a celebrarse este 26 de octubre, publicaron medios de prensa nacionales e internacionales.

Una vez celebrada la ceremonia, la sobrina del actual emperador Naruhito será privada de su título y pasará a ser una ciudadana común ya que la ley japonesa no permite a las mujeres heredar el trono ni mantener los privilegios reales si su esposo no pertenece a una familia real, explica una cronica de portal ruso de noticias, RT.

Otros portales japoneses han publicado que la  princesa y su pareja se conocieron en 2012 en la Universidad Cristiana Internacional de Tokio , cuando eran estudiantes época en la que  Komuro participó en una campaña para promover el turismo de playa en la ciudad de Fujisawa, al sur de la capital, en la que desempeñó el papel del 'príncipe del mar'.

Según la novia, al principio se sintió atraída por la "sonrisa radiante como el sol" de Komuro, quien, con el tiempo, se le reveló a la princesa como "un hombre sincero, determinado, trabajador y con un gran corazón".

Recuentan que la pareja se comprometió en mayo de 2017 con la intención de contraer nupcias un año más tarde y según los portales de noticias del Japon, los padres de Mako, el príncipe Akishino y su esposa Kiko, aprobaron su decisión.

Sin embargo, la boda se ha postergado a raíz de supuestos problemas financieros de la madre del novio, de acuerdo con algunos reportes que atribuyen a la  mujer haber tomado un préstamo de aproximadamente 35.000 dólares de su expareja, pero no pudo devolver la suma adeudada, en tanto que  Komuro aseguró que el dinero le fue  proporcionado como regalo de boda, conforme publica la agencia de noticias Reuters.

Detallan que si bien desde el palacio imperial negaron que hubiera una relación directa entre la demora y la deuda, el príncipe heredero Akishino llegó a expresar que consideraba importante que el problema fuese resuelto antes de que se celebrara el matrimonio.

Sin embargo, la deuda de la madre de Komuro no fue el único asunto que acaparó numerosos titulares en la nación insular, sino que la  prensa local también prestó gran atención a las alegaciones de que el novio se ha beneficiado de su relación con la princesa para conseguir entrar a una universidad de Estados Unidos para estudiar derecho.

Por último, Komuro se convirtió en blanco de críticas tan pronto  aterrizó en la capital nipona este lunes,  por llevar el cabello recogido en una cola de caballo, algo que provocó una tormenta mediática,  ya que para muchos japoneses ese peinado no era digno de la apariencia de una persona que está por casarse con una princesa.

"Esta excesiva atención de la prensa, junto con la decisión de la pareja de establecerse en Estados Unidos, donde Komuro ejerce como abogado, les ha adjudicado el apodo de los Harry y Meghan de Japón', en referencia a la situación similar que han enfrentado los duques de Sussex", precisan los portales de noticias relativas a la princesa y su plebeyo. 

Congresistas dominicanos debaten código penal en resort



SANTO DOMINGO.- Muy indignados se encuentra una parte de los dominicanos desde que se enteraron que los congresistas escogieron su estadía, este fin de semana, en un resort para consensuar la aprobación del nuevo código penal, abandonando los salones de la sede legislativa que para tal fin fueron construidas.

Y el enojo es tan grande entre los dominicanos, que muchos hasta han manifestado su deseo de que no logren llegar a un consenso para aprobar la esperada pieza legislativa a ver  cuales son las excusas que van a darle al pueblo sobre tan insólito hecho. 

Asimismo, dominicanos entrevistados al respecto por diversos portales de noticias locales tampoco les han deseado buen provecho a los congresistas con los alimentos gourmet que van a consumir durante tres días y noches sin gastar un centavo de su propio peculio, dado que los gastos van a cargo del Poder Legislativo.

Entretanto, en el hotel donde se alojaron  una habitación paga por noche  31 mil 529 pesos por una persona y los casos en que decidan estar acompañados de las esposas o prometidas, el costo se duplica.

Economistas que han fustigado la decisión de senadores han estimado que si acuden al menos 27 miembros de los comisionados para llegar al consenso en cuanto a código penal, el Estado tendría que pagar un costo superior a los 2 millones de pesos.

El resort seleccionado por los legisladores , 18 diputados y 9 senadores, es el  Hilton,  ubicado en la provincia turística de La Romana, al Este de la capital dominicana.

En el establecimiento comercial las habitaciones tienen precios que oscilan entre los 31,000 y 42,000 pesos y sobre este hecho los grandes portales de noticias no han hecho publicaciones debido a que el Congreso paga muchos anuncios en dichos medios.