SANTO DOMINGO.- La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 14 líderes mundiales en activo y otros 21 que ya han dejado el poder escondieron propiedades e ingresos valorados en miles de millones de dólares para no pagar impuestos en paraísos fiscales.
Los archivos filtrados denominados Papeles de Pandora (Pandora Papers), resaltan entre los presidentes aludidos hay tres actuales mandatarios latinoamericanos: el de Ecuador, Guillermo Lasso; el de Chile, Sebastián Piñera y el de la República Dominicana, Luis Abinader.
Según los documentos filtrados, el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso ha tenido vínculos con 10 empresas y fideicomisos 'offshore' en Panamá y los Estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos: Bretten Trust, Liberty US Trust, Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Fundación Bienes Raíces, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC y Tintoretto International Foundation.
En cuanto al dominicano Abinader lo vinculan con dos sociedades panameñas: Littlecot Inc. y Padreso SA, creadas antes de que asumiera la presidencia del país caribeño en 2020 y los archivos señalan que las acciones eran inicialmente 'al portador', mecanismo que permitió ocultar la identidad de los propietarios de las mismas.
Agrega que el el presidente dominicano aclaró al ICIJ que Littlecot Inc. que posee una propiedad familiar en la República Dominicana, mientras que Padresso SA tiene acciones de otras seis entidades con propiedades y extensiones de la universidad privada perteneciente a su familia.
Asimismo, en cuanto a las acciones al portador, Abinader aclaró que las entidades en cuestión fueron creadas "por consultores que contratamos para comprar las compañías en estas jurisdicciones (panameñas, en este caso)".
Además, explicó que se recurrió a este tipo de valores para "facilitar transacciones comerciales con los clientes y reducir las trabas administrativas de las empresas durante la incorporación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario