SANTO DOMINGO.- Un primer grupo de 2,000 dominicanos desempleados serán capacitados por el gobierno este 2022 en labores de cuidado a convalecientes y discapacitados en hogares habitados por unas 4 mil 350 personas, para laborar en un 10% de los hogares cuyos integrantes necesitan de esta asistencia.
Para iniciar con ese plan piloto, autoridades del gobierno se han propuesto crear una estrategia denominada “Comunidades de Cuidado”, cuya primera parte será ejecutada a favor de familias que habitan los municipios Santo Domingo Este, Bánica, y Azua.
Dicho programa se denomina “Supérate” y fue anunciado Gloria Reyes, quien igual dijo que ya está en marcha el proceso de reclutamiento para capacitar a los primeros empleados y que desde el mes pasado se empezó a contactar a las familias a ser incluidas en algunos puntos de esta provincia capitalina.
Entrevistada por el portal El Caribe detalla que desde este enero 2022 iniciarán el programa a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para instruir las personas que serán certificadas, quienes serán contratada por el Gobierno con un salario de RD$21,000 mensuales.
Dijo que los seleccionados agotarán una jornada de 8 horas al día en los hogares con envejecientes y personas con discapacidad, quienes tendrán el beneficio adicional de un seguro médico y que este programa recibe el apoyo directo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y otras diez instituciones estaales.
“Hemos creado lo que serían las bases para la constitución de un Sistema Nacional de Cuidado. Esta estrategia procura saldar una deuda pendiente de tantos años y hacer un salto en la protección social, trabajando la pobreza con el tema de cuidado, como lo han hecho otros países”, resaltó Reyes.
Dijo que la decisión de aplicar el programa tuvo su origen en que datos oficiales arrojan que cerca de 850,000 personas requieren cuidados en el 37% de los hogares dominicanos y que muchas madres de familia trastornan y hasta abandonan sus labores productivas para tener que atender a sus parientes.
SANTO DOMINGO.- Un primer grupo de 2,000 dominicanos desempleados serán capacitados por el gobierno este 2022 en labores de cuidado a convalecientes y discapacitados en hogares habitados por unas 4 mil 350 personas, para laborar en un 10% de los hogares cuyos integrantes necesitan de esta asistencia.
Para iniciar con ese plan piloto, autoridades del gobierno se han propuesto crear una estrategia denominada “Comunidades de Cuidado”, cuya primera parte será ejecutada a favor de familias que habitan los municipios Santo Domingo Este, Bánica, y Azua.
Dicho programa se denomina “Supérate” y fue anunciado Gloria Reyes, quien igual dijo que ya está en marcha el proceso de reclutamiento para capacitar a los primeros empleados y que desde el mes pasado se empezó a contactar a las familias a ser incluidas en algunos puntos de esta provincia capitalina.
Entrevistada por el portal El Caribe detalla que desde este enero 2022 iniciarán el programa a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para instruir las personas que serán certificadas, quienes serán contratada por el Gobierno con un salario de RD$21,000 mensuales.
Dijo que los seleccionados agotarán una jornada de 8 horas al día en los hogares con envejecientes y personas con discapacidad, quienes tendrán el beneficio adicional de un seguro médico y que este programa recibe el apoyo directo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y otras diez instituciones estaales.
“Hemos creado lo que serían las bases para la constitución de un Sistema Nacional de Cuidado. Esta estrategia procura saldar una deuda pendiente de tantos años y hacer un salto en la protección social, trabajando la pobreza con el tema de cuidado, como lo han hecho otros países”, resaltó Reyes.
Dijo que la decisión de aplicar el programa tuvo su origen en que datos oficiales arrojan que cerca de 850,000 personas requieren cuidados en el 37% de los hogares dominicanos y que muchas madres de familia trastornan y hasta abandonan sus labores productivas para tener que atender a sus parientes.
"De manera que, el pasado año, el 40 % de las mujeres inactivas, reveló que no buscaron empleos, porque tenían que atender responsabilidades familiares o tareas del hogar.", sostuvo Reyes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario