miércoles, 9 de diciembre de 2020

Hallan escrituras de 3,000 año antes de nuestra era



PARIS.- El arqueólogo francés, François Desset, del Laboratorio Archéorient de Lyon, pudo descifrar unos antiguos manuscritos procedentes de la antigua Persia, hoy Irán, que permanecieron ininteligibles desde su descubrimiento en 1901 y que se remontan al tercer milenio antes de nuestra era cristiana, período que dio origen al lenguaje escrito.

El descubrimiento del investigador francés abre el camino a nuevos conocimientos sobre Oriente Medio y el origen de la escritura, pues hasta la fecha, los sistemas de escritura más antiguos conocidos, son  el protocuneiforme de los mesopotámicos y los jeroglíficos egipcios.

Los jeroglíficos  fueron descubiertos en  antiguos jarrones adornados con estos misteriosos símbolos, que tienen alrededor de 4.400 años, acontecimiento ocurrido durante obras arqueológicas en la antigua ciudad de Susa, al sudoeste del actual Irán, publica este miercoles el portal ruso de noticias RT.

 Agrega que durante 120 años, la comunidad científica francesa no consiguió dilucidar qué representaban dichossignos, hasta que este  pasado 27 de noviembre Desset anunció que finalmente lo había logrado.

"Encontramos que alrededor del 2.300 a. C. existía un sistema de escritura paralelo en Irán y que su versión más antigua, llamada escritura protoelamita (3.300 a. C. - 2.900 a. C.) se remonta a los primeros textos cuneiformes mesopotámicos", explicó Desset, citado este lunes por la revista Sciences et Avenir.

"Hoy puedo afirmar que la escritura no apareció primero en Mesopotamia y luego en Irán: estos dos sistemas, el protocuneiforme mesopotámico y el protoelamita iraní, eran de hecho contemporáneos!", expresó el científico.

El elamita lineal estuvo en uso continuo desde el 2300 hasta el 1900 A.D C. durante el reinado de diferentes monarcas y dinastías en diferentes regiones del antiguo reino de Elam, la antigua Persia, hoy Irán, tercera nación donde los judíos de Israel fueron esclavizados, en tanto que Irak, antigua Babilonia fue la segunda y Egipto la primera, conforme a las Sagradas Escrituras.

A diferencia del cuneiforme mesopotámico, que combina fonogramas (signos que representan un sonido) con logogramas (signos que representan una palabra, lexema o morfema), esta antigua escritura iraní era puramente fonética y utilizaba signos que señalaban sílabas, consonantes y vocales, algo muy único para el mundo del tercer milenio antes de Cristo, concluye la información.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario