Las letras griegas sobre la lápida funeraria precisa la fecha de su muerte fue el 9 de febrero y se deduce que fue escrita por uno de los seguidores del profeta Joshwe, a quien soldados romanos crucificaron en esta santa ciudad cuando el rey Herodes Antipas gobernaba en Israel, Jordania, Palestina y a otras etnias del Medio Oriente.
Leah Di Segni, académica de la Universidad Hebrea de Jerusalén y experta en inscripciones griegas antiguas, descifró la escritura. Se descarta que haya sido escrita por un judío de esta región de Judea, dado que Maria es un nombre que en la antigüedad no existió en Israel, sino un nombre parecido, Miryam, que significa "sufrida", madre del profeta Joshwe, que significa, que salva y guía.
La piedra funeraria recién descubierta se suma a otras similares de cristianos enterrados en iglesias y cementerios fuera de Nitzana, y halladas por investigadores de la Universidad Ben-Gurión, en sus excavaciones, precisa la publicación.
"A diferencia de otras ciudades antiguas en Negev, se sabe muy poco sobre los cementerios alrededor de Nitzana", dijo el arqueólogo Pablo Betzer, de la Autoridad de Antigüedades de Israel. El hallazgo de cualquier inscripción como esta puede mejorar nuestro conocimiento de los límites de los cementerios, ayudando así a reconstruir los límites del asentamiento", añadió la judia Lea Di Segni.
Explica que Nitzana es considerado un sitio clave para estudiar la transición entre los períodos bizantino y temprano islámico, precisó la especialista Tali Erickson-Gini, la que durante siglos sirvió como centro de los pueblos y asentamientos cercanos.
"Entre otras cosas, tenía una fortaleza militar, así como iglesias, un monasterio y una posada en la carretera, que servía a los peregrinos cristianos que viajaban a Santa Catalina", en el Monte Sinaí, explicó la experta.
Eran Doron, jefe del Consejo Regional de Ramat Negev, dijo que "es emocionante descubrir rastros de la vida que existió en Tel Nitzana en períodos anteriores. Se cree que la inscripción que se encontró pertenece a una mujer de estatus en el período bizantino, cuando Nitzana era una región floreciente".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario