JERUSALEN.- El palacio donde tuvo su trono el rey romano Herodes en Israel será abierto a turistas extranjeros y judíos anunciaron las autoridades israelíes, conforme publicaron este jueves portales de noticias incluida la Agencia AJN.
Conforme a las crónicas, las autoridades se han propuesto desvelar las estructuras anteriormente prohibidas dentro del palacio-fortaleza Herodium, que el tiránico líder de la época romana enterró como su enorme parcela funeraria.
Explicaron que Herodium es un destino turístico enormemente popular, cercano a la ciudad de Belén en la region Cisjordania, pero se encuentra en una zona en la que Israel ejerce un control militar y civil total.
Los arqueólogos manifestaron que Herodes decidió hacia el final de su vida enterrar su palacio, usando el suelo de debajo de la colina sobre la que estaba posado, hasta que el contorno de la estructura ya no era visible.
La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel planea abrir el sitio ya renovado para permitir a los visitantes contemplar por primera vez la escalera en arco de Herodio, el vestíbulo y el teatro privado.
Conforme a los Evangelios, en dicho palacio fue que el Herodes, mientras ofrecía una fiesta en honor a Herodia, dio la orden a los soldados romanos que decapitan al profeta Joan, quien estaba encarcelado y la había criticado por acostarse con un hermano del monarca.
Las crónicas indican que el complejo del desierto de Judea fue construido por el rey romano y que fue bien conocido tanto por su brutalidad como por las magníficas estructuras construidas durante su reinado sobre la regio de Judea, en el año del 37 en la actual era, fue el favorito del monarca, ya que desde la cima de la colina, su entrada principal, se vislumbraba Jerusalem.
Era el único que llevaba su nombre y donde eligió ser enterrado, dijo Roi Porat, el arqueólogo de la Universidad Hebrea a cargo de las excavaciones.
Pero un lote para entierros habría disgustado a Herodes ya que quería que su último lugar de descanso eclipsara su palacio. y que “por eso cubrió la montaña, incluyendo el palacio, para enfatizarlo”, dijo Eran Kruzel de la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel.
“Este es un laboratorio arqueológico sin igual”, dijo Porat, comparándolo con la preservación de la famosa Pompeya en lava.
Conforme a quienes ya lo han visto, una amplia escalera conduce por la tumba hasta el vestíbulo principal del palacio y tiene tres niveles de arcos de apoyo sobre el vestíbulo, desde que Herodes decidió enterrar su palacio, ya que aún necesitaba acceso mientras estaba vivo.
Explicaron que el vestíbulo en sí contiene frescos a rayas en su color caoba original, verde y negro, creando patrones que imitan los paneles de mármol, en línea con el estilo real de Judea y que al final de las escaleras, al otro lado de la tumba, está el teatro con unos 300 asientos, yla cabina privada y la sala de visitas real.
En dicho palacio, los evangelios dicen que Herodes recibió a Marco Agripa, el segundo al mando de César Augusto, el mismo que envió al apóstol Pablo preso a Roma.
“Esta fue una visita extremadamente importante para Herodes”, señaló Porat, con el gobernante de Judea redecorando la sala de visitas para incluir una serie de dibujos que imitan las ventanas abiertas y que representan la conquista de Egipto por parte de Agripa, con audaces y lujosos relieves de estuco en la parte superior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario