miércoles, 22 de septiembre de 2021

Francia y EE.UU. bajan tensiones; sus presidentes dialogaron



PARÍS  - Los presidentes de Estados Unidos y Francia lograron reparar los lazos de amistad entre ambas naciones este miércoles, tras una conversación entre sus presidentes, luego de que las relaciones se deterioraron porque las autoridades del primero firmaron un acuerdo económico sobre submarinos con Australia, en perjuicio del segundo que ya firmado otro similar.

Conforme a la agencia de noticias, Reuters,  los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron,   acordaron el retorno del embajador  francés a Washington y la Casa Blanca reconoció que cometió un error al negociar un acuerdo para que Australia comprara a Estados Unidos submarinos franceses que estaba adquiriendo en Francia.

En una declaración conjunta emitida después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hablaran por teléfono durante 30 minutos, los dos líderes acordaron iniciar consultas en profundidad para reconstruir la confianza y reunirse en Europa a fines de este octubre.

Detalla que Estados Unidos se comprometió   a intensificar "el apoyo a las operaciones antiterroristas en el Sahel realizadas por los estados europeos", lo que los funcionarios estadounidenses sugirieron que significaba una continuación del apoyo logístico en lugar de desplegar fuerzas especiales estadounidenses.

La llamada de Biden a Macron fue un intento de enmendar las vallas después de que Francia acusó a Estados Unidos de apuñalarlo por la espalda cuando Australia abandonó un contrato de $ 40,000 millones para submarinos franceses convencionales y optó por que los submarinos de propulsión nuclear se construyeran con tecnología estadounidense y británica. en lugar de la francesa.

"Los dos líderes acordaron que la situación se habría beneficiado de consultas abiertas entre aliados sobre asuntos de interés estratégico para Francia y nuestros socios europeos", expresa un comunicado conjunto de Estados Unidos y Francia.

La asociación de seguridad entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido fue considerada ampliamente como diseñada para contrarrestar la creciente asertividad de China en el Pacífico, pero los críticos dijeron que socavaba el esfuerzo más amplio de Biden para reunir a aliados como Francia en esa causa, precisa Reuters.

Indica que el  portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que el ejército estadounidense continuará apoyando las operaciones francesas, pero se negó a especular sobre posibles aumentos o cambios en la ayuda estadounidense.

"Cuando vi el verbo reforzar, lo que me llevé fue que nos mantendremos comprometidos con esa tarea", dijo.

México rescata parte migrantes secuestrados, 63,614 en 30 dias



CIUDAD DE MEXICO.- Durante el pasado agosto,  las autoridades mexicanas rescataron al menos, 63 mil 614 migrantes, una parte del monto de secuestrados en todo el pais,  reveló el  secretario nacional de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. 

Este miércoles, el portal Excelsior  publicó que al menos, 45 personas, incluidos 16 niños, llegaron a las oficinas de la estatal Protección Civil en la colonia Buena Vista, donde solicitaron a la policía que los apoyaran  para poder trasladarse a uno de los puentes fronterizos con Estados Unidos 

Manifestaron que huyeron de la violencia generada en el Estado de Zacatecas por los carteles de la droga, rumbo  a Nuevo Laredo,  Estado de Tamaulipas, para pedir a  las autoridades estadounidenses el asilo por las amenazas de muerte recibidas de los criminales.

Casi todos los rescatados son personas que ingresaron al territorio mexicano procedentes de naciones de Centroamérica y caribeñas, datos  proporcionados por el general durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la presentación del informe mensual de seguridad, pero no proporcionó más detalles sobre las operaciones de rescate.

Manifesto que para alcanzar ese objetivo fueron desplegados 28 mil 395 elementos de seguridad en las fronteras Norte, con Estados Unidos y Sur con naciones centroamericanas y que de esa cantidad del personal desplegado 13 mil 613 son del Ejército, 904 de la Marina y 13 mil 228 de la Guardia Nacional. 

Sandoval detalló que actualmente el Ejército mexicano proporciona 114 mil 564 raciones alimentarias a los migrantes con dos cocinas comunitarias, ubicadas en Ciudad Juárez (Estado de Chihuahua) y Tijuana (estado de Baja California), ciudades que se encuentran en la frontera Norte con Estados Unidos.

Por su parte, el presidente López Obrador urgió  dejar de lado los discursos y actuar para resolver el problema migratorio:  "Primero había el compromiso de que iban a invertir 4.000 millones: 2.000 para Centroamérica y 2.000 para México. Imagínense si me hubiese quedado parado esperándolo, me hubiese cansado. No ha llegado nada, nada. Entonces ya, basta de discursos, hace falta la acción".

En las últimas semanas, López Obrador ha insistido en la necesidad de financiar programas de desarrollo en Centroamérica y otorgar visas de trabajo para ordenar el flujo migratorio, que ha desbordado a las autoridades tanto en México como en Estados Unidos a cuyas autoridades  ha formulado sus propuestas.

Policías dominicanos chantajean obreras sexuales



 SANTO DOMINGO.- Una protesta fue montada este miércoles por decenas de trabajadoras sexuales para reclamar al gobierno que tenga piedad de ellas, que por falta de empleos tuvieron que dedicarse a ese oficio y que controle a los policías que con frecuencia las arrestan, las llevan a lugares solitarios, las violan y hasta las despojan del dinero que han ganado con  sus clientes.

La manifestación atrajo la atención de una gran cantidad de dominicanos dada que es inusual, ya que los policías del país habían sido acusados de tener conexiones con maleantes dedicados a la ratería,  de prestar o alquilar sus armas para que cometan asaltos y de cometer arrestos injustos para luego chantajear a los ciudadanos, pero no de abusar de las trabajadoras sexuales.

Durante la protesta en el patio frontal de la sede policial en esta capital, las manifestantes entregaron a  periodistas y al oficia que comandaba la tropa de policías que prevenían el evento, un documento de la Organización de Trabajadoras Sexuales de la República Dominicana (OTRASEX), donde formulan la denuncia y hacen otros reclamos.

Detallaron los maltratos de que se quejan atribuidos a policías que las arrestan en las calles, parques y otros espacios públicos donde esperan los clientes, sin que hayan cometido delitos, por lo que en ocasiones se resisten a ser detenidas y huyen, asustando sus clientes que igual escapan para evitarse problemas con los agentes.

Soranyi Martinez,, vocera de la OTRASEX, manifestó las trabajadoras sexuales afiliadas a la entidad con frecuencia denuncian que  miembros de la Policía las extorsionan cobrándoles cuotas para dejarlas trabajar y que cuando se resisten son víctimas de maltratos y acoso y violación sexual con amenazas de que no se atrevan a denunciar los hechos.

Martínez, reveló que, según los datos de que dispone la OTRASEX, , entre septiembre del 2020 hasta el  pasado agosto se produjeron 86 casos de abusos y excesos de uso de la fuerza por parte de miembros de la Policía.

Las trabajadoras sexuales fueron respaldadas durante la protesta por dirigentes de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos (CNDH), cuyo presidente, Manuel Mercedes, sustentó que esa comunidad tiene derechos que deben ser respetados por el gobierno del  Partido Revolucionario Moderno (PRM) y no dejar que los policías sigan cometiendo esos hechos..

De su lado, la representante de la Policía dijo que la general  Teresa Martinez fue encargada de investigar los hechos  denunciados en el documento y a los agentes y las patrullas identificadas por las trabajadoras sexuales.


 

Gobierno entra y libera miles de haitianos ilegales en EE.UU.



DEL RIO.-  De casi 20,000 haitianos y demás migrantes de otras naciones centroamericanas y caribeñas, el gobierno solo ha expulsado hacia Haiti  alredeor de 1,000 , en tanto que habria entrado ilegalmente a mas de 8.000  tras  recogerlos de debajo del puente de este condado de Texas para eliminar la crisis humanitaria que repentinamente  se produjo.

 Muchos de esos haitianos indocumentados  están siendo liberados en Estados Unidos, dijeron  dos funcionarios estadounidenses a la agencia  estadounidense de noticias, Associated Press, AP,  maniobra que contradice lo anunciado por el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, de que todos los ilegales serian expulsados.

Conforme a la AP,  los dos funcionarios que hicieron la denuncia tienen  conocimiento directo de las operaciones, pero hablaron  bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto en público.

Explicaron que muchos han quedado libres con un aviso para acudir a una oficina de inmigración en el plazo de 60 días, lo que explicaron es  una solución que requiere menos tiempo de procesamiento para los agentes de la Patrulla Fronteriza que ordenar una aparición ante una corte migratoria, y apunta a la velocidad con la que se están moviendo las autoridades.

Recuerda AP que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha estado transportando en bus a los haitianos desde Del Río a El Paso, Laredo y el Valle del Río Grande, a lo largo de la frontera de Texas, y que en esta semana incluyó vuelos a Tucson, Arizona, 

El segundo funcionario, también con conocimiento directo del asunto, señaló que una gran cantidad de haitianos estaban siendo procesados conforme a la ley migratoria y no estaban embarcando en los vuelos de deportación a Haití que comenzaron el paasdo  domingo. 

Dijeron que las presuntas liberaciones ocurren tras una aguda crisis en la frontera generada a mediados de la semana pasada con la llegada masiva de inmigrantes, en su gran mayoría de nacionalidad haitiana, a este condado texano, donde se instalaron en un campamento improvisado bajo un puente después de cruzar desde Ciudad Acuña, México.

Donald Trump demanda periódico y sobrina suya



NUEVA YORK.- El  expresidente Donald Trump presentó una demanda en una corte judicial contra su sobrina, Mary Trump, y el diario The New York Times, por una historia que publicó ese diario en 2018 sobre las prácticas fiscales de los Trump, basada en gran parte en documentos que la sobrina habría proporcionado al portal de noticias..

La demanda de Trumppor la que busca $100 millones, fue presentada ante un tribunal estatal en el condado de Dutchess, donde acusa a su sobrina Mary de violar un acuerdo de conciliación al revelar los registros fiscales que recibió en una disputa sobre el patrimonio de Fred Trump, padre del expresidente y abuelo de ella.

Por su parte, el desafío legal también  contra The New York Times va dirigida específicamente contra tres de sus reporteros de investigación, Susanne Craig, David Barstow y Russell Buettner, por buscar a Mary Trump como fuente de información y convencerla de entregar dichos documentos a sabiendas de que el acuerdo de conciliación le impedía revelarlos.

Por su parte, Danielle Rohads Ha, portavoz del Times, dijo que la demanda "es un intento de silenciar a las organizaciones de noticias independientes y planeamos defendernos enérgicamente de ella".

 La cobertura del Times sobre los impuestos de Trump "ayudó a informar a los ciudadanos a través de reportes meticulosos sobre un tema de interés público primordial", añadió, pero Trump aduce que  los acusados "participaron en un complot... para obtener registros confidenciales y altamente sensibles que explotaron para su propio beneficio y utilizaron como un medio para legitimar falsamente sus obras publicitadas",.

martes, 21 de septiembre de 2021

Jefe migración ONU critica forma EE.UU. expulsa haitianos





GINEBRA,  - La expulsión masiva de haitianos de Estados Unidos sin evaluar sus necesidades de protección puede contravenir el derecho internacional y constituirse en los llamados  retornos forzosos, advirtió este martes el principal funcionario de refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi.

Asimismo, precisa la agencia britanica de noticias Reuters, instó a Estados Unidos a levantar las restricciones relacionadas con la salud del Título 42 vigentes desde marzo de 2020, con el alegato de  que "niegan a la mayoría de las personas que llegan a la frontera terrestre del suroeste de Estados Unidos cualquier oportunidad de solicitar asilo".

"El resumen, las expulsiones masivas de personas actualmente en curso bajo la autoridad del Título 42, sin detección de necesidades de protección, es inconsistente con las normas internacionales y puede constituir una devolución", dijo Grandi.

Expresó conmoción ante las imágenes de las "condiciones deplorables" bajo un paso elevado de concreto en una carretera en Del Rio, Estado de  Texas, donde más de 14.000 haitianos se habían reunido después de huir de países de las Américas, muchos con la esperanza de buscar asilo.

El campamento debajo de un puente sobre el río Bravo a lo largo de la frontera sur con México se ha convertido en el último punto de inflamación para las autoridades estadounidenses que buscan detener un flujo de migrantes que huyen de la violencia extrema o la pobreza en sus países de origen.

"Nos preocupan las imágenes que hemos visto y el hecho de que hemos visto a todos estos migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en transporte a Puerto Príncipe", dijo la portavoz de derechos humanos de la ONU, Marta Hurtado, en una sesión informativa en Ginebra.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó presiones este  martes para detener la expulsión de los solicitantes de asilo a Haití del campamento y su secretario de Segurdad, Alejandro Mayorkas, que ha defendido la apertura de la frontera para los migrantes ilegales, fue seriamente cuestionado por los senadores..

Fuerte sismo sacudió Australia,; descartaron tsunami

 



CANBERRA. La región  Sureste de Australia fue sacudido por un sismo cuya intensidad fue de 5.8 , a las 7.15  de la madrugada,  hora local de  este miércoles,  cuyo  epicentro fue ubicado  a 128 kilómetros al este de Melbourne, la capital del estado de Victoria. 

"La calle Chapel parece haber soportado los peores daños del terremoto", comentó  un usuario, en tanto que otros reportaron sacudidas en sus hogares, pero  sin reportar daños mayores en ninguno de los casos.

Dos presentadores de la cadena australiana ABC explicaron que en ese momento se encontraban en el estudio del programa matutino News Breakfast cuando fueron sorprendidos por el terremoto. "Ese fue uno grande", dijo el periodista Michael Rowland.

En tanto, la  agencia gubernamental Geoscience Australia reportó una magnitud de 5,8, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que fue de 5,9, por lo que en principio los organismos de emergencia alertaron sobre un posible tsunami, pero luego fue descartado.

Asimismo, en  las redes circularon  imágenes y videos de varios lugares de la ciudad afectados por el sismo, pero tampoc en ninguno de los casos  reportaron  posibles víctimas.

Sobrevivir a un terremoto es posible si se encuentra un 'triángulo de la vida', según los especialistas, que denominan con este término el estrecho espacio que se forma al derrumbarse un edificio al lado de un mueble, precisa una publicacion del portal ruso de noticias RT.

Presidentes trataron temas diversos asamblea de ONU

 



NUEVA YORK. —  Los presidentes de varias naciones de las Américas expusieron este martes sobre una variedad de temas relativos a sus paises  en la Asamblea General de la Organizacion de Naciones Unidas, ONU, celebrada en esta urbe de Estados Unidos.

Entre los priemeros que agotaron sus turnos estuvo el  presidente  estadounidense, Joe Biden, quien en  su primer discurso en la sede de  la ONU dijo  que el mundo se encuentra en un “punto de inflexión en la historia” y que  debe actuar rápida y cooperativamente para enfrentar los problemas de la pandemia del coronaviru, el cambio climático y los abusos a los derechos humanos.

En otro aspecto, Biden  declaró que Estados Unidos “no quiere una nueva Guerra Fría”. con China, aunque no hizo uso del nombre del gigante asiático y respecto al retiro de las tropas de  Afganistan, dijo que le permite a Estados Unidos dedicarse mas a la diplomacia que a la guerra,  en momentos de múltiples crisis en los sistemas democráticos de otras naciones. .

Otro mandatario, Jair Bolsonaro, del Brasil, en un discurso de apenas  12 minutos, criticó a la prensa, insistió en el uso de medicamentos sin eficacia comprobada para combatir el covid-19, alabó las protestas antidemocráticas del 7 de septiembre en su pais y omitió datos relevantes sobre la deforestación de la Amazonía.

"Vengo aquí a mostrar un Brasil diferente del que se publica en los periódicos y en las televisiones", comenzó el ultraderechista, que se enorgulleció de que no existe corrupción en su Gobierno y de que el país "cambió" desde su llegada al poder,  el que dijo estuvo a punto de convertirse en otro Estado socialista.

En materia económica, dijo que Brasil tiene uno de los mejores desempeños este año entre los países emergentes y que en  un ranking de casi 50 países, del que se hace eco G1, se sitúa en el puesto 38 en el segundo trimestre de 2021.

También aseguró que "en la Amazonía hubo una reducción de 32 % de la deforestación en agosto", en relación al mismo periodo del mes anterior. Pero omitió que, entre agosto de 2019 y julio de 2020, la mayor selva tropical del planeta perdió 8.712 kilómetros cuadrados y el 11 % tuvo lugar en áreas protegidas.

De su lado, al agotar su turno, el  presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó su interés de seguir objetando el gobierno chavista-socialista de Venezuela, del que sostuvo que "cualquier salida en el diálogo que mantenga al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro en el poder agudizará el mayor desastre humanitario que conozca nuestro continente".

A su juicio, "el único desenlace efectivo de ese encuentro es la convocatoria, cuanto antes, de una elección presidencial libre, transparente y con una minuciosa observación internacional", en alusión a Venezuela.

Otros mandatarios  se mantuvieron gran parte de este martes a la espera de su turno para pronunciar sus respectivos discurso ante la Asamblea General de la ONU, algunos de los cuales adelantaron algunos temas contenidos en sus exposiciones, como el dominicano Luis Abinader, quien manifestó que Republica Dominicana mantiene su posición de seguir abogando para que la comunidad internacional no cese su apoyo económico a Haití.

No es extraño que Abinader y otros ex presidentes anteriores, entre ellos Leonel Fernandez y Danilo Medina, hayan estado abogando a favor de mayor cooperación internacional con Haití, debido a que, como ambas naciones comparten la misma isla La Española, la pobreza, los terremotos, brotes de enfermedades  y la migración  haitiana se vuelcan sobre su vecino.

Alegra al papa sobrevivió a cirugía, "algunos me querían muerto"


ROMA. -   Fue  en broma que el papa Francisco manifestó que algunas personas en la Iglesia esperaban que no sobreviviera a su reciente operación del colon y denunció a los críticos conservadores vociferantes por hacer "el trabajo del diablo" al socavar a la Iglesia Católica.

El dignatario eclesiástico hizo sus comentarios durante una reunión con miembros de los jesuitas, una orden religiosa católica, en Eslovaquia este mes. Fueron denunciados este martes por la revista jesuita La Civilta Cattolica, publica la agencia británica de noticias Reuters.

Cuando uno de los jesuitas le preguntó sobre su salud, Francisco fue citado respondiendo: "Todavía vivo. Aunque algunas personas me querían muerto".

"Sé que incluso hubo encuentros entre prelados que pensaban que el Papa estaba en una condición más grave de lo que se decía", insistio, manifestando luqeo que "estaban preparando el cónclave (para elegir un nuevo Papa). Que así sea. Gracias a Dios, estoy bien".

Francis, quien fue elegido pontífice en 2013, se sometió a una cirugía de colon el 4 de julio y pasó 11 días en el hospital. Desde entonces ha reanudado un horario de trabajo completo.

Al abordar algunos de los desafíos que enfrenta la Iglesia, Francisco apuntó a los tradicionalistas, diciendo que "dar marcha atrás no es el camino correcto" y que era importante seguir adelante.

Denunció una "importante estación de televisión católica", que no nombró, que dijo que lo atacaba constantemente.

"Personalmente puedo merecer ataques e insultos porque soy un pecador, pero la Iglesia no se merece esto. Es obra del diablo", sostuvo.

En los últimos años, Francisco ha sido objeto de críticas por parte de un pequeño pero poderoso número de conservadores estadounidenses descontentos con su postura sobre diversos temas teológicos y sociales, desde la inmigración hasta el cambio climático, recuerda la agencia noticiosa.

Talibanes permiten tráfico drogas otra vez a los afganos



NUEVA DELHI. - El Talibán, que nueva vez ha tomado el control en Afganistan tras el retiro de las tropas de Estados Unidos,   ya comenzaron a permitir el tráfico de heroína hacia otras naciones, con un doble objetivo,  hacer mucho dinero para su país y dejar "que se jodan"  los ciudadanos y sociedades hacia donde es enviada.

 Este martes, funcionarios indios dijeron a la agencia de noticias Reuters  que habían incautado casi tres toneladas de heroína procedente de Afganistán por un valor estimado de 200.000 millones de rupias (2.720 millones de dólares) en medio del caos que siguió a la toma del país por los talibanes el mes pasado.

Afganistán es el mayor proveedor de opiáceos ilícitos del mundo , pero desde que asumió el poder, los talibanes islamistas han dicho que planean prohibir el tráfico de drogas, sin dar detalles sobre cómo lo harían., precisa Reuters.

Por esta carga, dos personas fueron arrestadas  y las investigaciones estaban en curso, dijo un funcionario en Gujarat, que se negó a ser identificado porque no estaba autorizado a hablar en público.

La Dirección de Inteligencia de Ingresos (DRI), la principal agencia contra el contrabando de India, incautó dos contenedores en el puerto de Mundra, en el oeste de Gujarat, el 15 de septiembre después de recibir información de inteligencia que contenían narcóticos, recordó el funcionario.

Los contenedores habían sido importados por una empresa en la ciudad costera sureña de Vijayawada y "la  investigación realizada hasta ahora también ha revelado la participación de ciudadanos afganos, que están bajo investigación"..

Subió ayer a 650 cifra de haitianos expulsados de EE.UU.



WASHINGTON.-  Subio ayer a 650 la cantidad de haitianos repatriados por Estados Unidos, tras  sacarlos  a la fuerza de debajo  del puente sobre el rio Bravo,  entre la ciudad mexicana de Acuña y el Estado de Texas, mientras la Casa Blanca  dispuso una pesquisa sobre la forma en que fueron aporreados por personal de Patrulla Fronteriza montado a caballos.

Fotografías y videos virales mostraron a  agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense agrediendo a varios haitianos que cruzaban el río Bravo, que marca la frontera entre México y Estados Unidos, lo que produjo mucha  indignación en las redes sociales.

En las imágenes, captadas por el fotógrafo Paul Ratje, se ve a oficiales a caballo amenazando a los migrantes con sus riendas y, al menos una ocasión, un agente "agarró a un haitiano […] por la camiseta y lo zarandeó mientras el caballo trotaba en círculo", dijo el propio autor de las imágenes a la Agencia Francesa de Prensa, AFP. 

"Luego, los guardias "se calmaron un poco y empezaron a dejar entrar a la gente", manifestó el  fotoreportero, deduciéndose que  la situación pudo haber cambiado luego que la Casa Blanca repudiara las acciones de los soldados y pregonara que esa conducta es inaceptable.

"La Patrulla Fronteriza monta a caballo y acorrala a refugiados haitianos con látigos. Esto es una crueldad insondable hacia las personas que huyen del desastre y la ruina política. La Administración debe detenerlo", comentó las imágenes el director ejecutivo del comité político People First Future, Sawyer Hackett, citado por el portal ruso de noticias RT.

La congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez compartió su publicación y llamó a despenalizar la inmigración, alegando que  "no importa si nuestro presidente es demócrata o republicano, nuestro sistema de inmigración está diseñado para la crueldad y la deshumanización de los inmigrantes". 

En otro orden, el secretario de Seguridad  estadounidense, Alejandro Mayorkas,  tras los hechos advirtió a los migrantes ilegales  la decision del gobierno de expulsar a todos los que ingresen al territorio de Estados Unidos,  lo que demuestra un cambio de politica de la Casa Blanca que desde el inicio del gobierno abrio la frontera Sur con Mexico y estuvo dejando entrar a todos los viajeros ilegales de Centroamerica y el Caribe.

Mayorkas, prometió investigar los informes de las agresiones. "Vamos a investigar los hechos para asegurarnos de que la situación sea como la entendemos. Si es algo diferente, responderemos en consecuencia", sostuvo.