CIUDAD DE MEXICO.- Durante el pasado agosto, las autoridades mexicanas rescataron al menos, 63 mil 614 migrantes, una parte del monto de secuestrados en todo el pais, reveló el secretario nacional de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.
Este miércoles, el portal Excelsior publicó que al menos, 45 personas, incluidos 16 niños, llegaron a las oficinas de la estatal Protección Civil en la colonia Buena Vista, donde solicitaron a la policía que los apoyaran para poder trasladarse a uno de los puentes fronterizos con Estados Unidos
Manifestaron que huyeron de la violencia generada en el Estado de Zacatecas por los carteles de la droga, rumbo a Nuevo Laredo, Estado de Tamaulipas, para pedir a las autoridades estadounidenses el asilo por las amenazas de muerte recibidas de los criminales.
Casi todos los rescatados son personas que ingresaron al territorio mexicano procedentes de naciones de Centroamérica y caribeñas, datos proporcionados por el general durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la presentación del informe mensual de seguridad, pero no proporcionó más detalles sobre las operaciones de rescate.
Manifesto que para alcanzar ese objetivo fueron desplegados 28 mil 395 elementos de seguridad en las fronteras Norte, con Estados Unidos y Sur con naciones centroamericanas y que de esa cantidad del personal desplegado 13 mil 613 son del Ejército, 904 de la Marina y 13 mil 228 de la Guardia Nacional.
Sandoval detalló que actualmente el Ejército mexicano proporciona 114 mil 564 raciones alimentarias a los migrantes con dos cocinas comunitarias, ubicadas en Ciudad Juárez (Estado de Chihuahua) y Tijuana (estado de Baja California), ciudades que se encuentran en la frontera Norte con Estados Unidos.
Por su parte, el presidente López Obrador urgió dejar de lado los discursos y actuar para resolver el problema migratorio: "Primero había el compromiso de que iban a invertir 4.000 millones: 2.000 para Centroamérica y 2.000 para México. Imagínense si me hubiese quedado parado esperándolo, me hubiese cansado. No ha llegado nada, nada. Entonces ya, basta de discursos, hace falta la acción".
En las últimas semanas, López Obrador ha insistido en la necesidad de financiar programas de desarrollo en Centroamérica y otorgar visas de trabajo para ordenar el flujo migratorio, que ha desbordado a las autoridades tanto en México como en Estados Unidos a cuyas autoridades ha formulado sus propuestas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario