jueves, 15 de julio de 2021

Al menos 19 alemanes muertos con tormentas y lluvias



BERLÍN.- Al menos 19 personas han perdido la vida a consecuencia de los torrenciales y las inundaciones causadas por   fuertes tormentas que azotaron la región alemana de Eifel, en el Oeste del país europeo, confirmaron este jueves  las autoridades a medios de prensa locales  e internacionales, como la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, AP.

Detalla que una gran inundación causada por las fuertes lluvias provocó el derrumbe de seis casas durante la noche del este miércoles y la madrugada de este jueves en la ciudad de Schuld, en el Estado de Renania-Palatinado, donde las autoridades buscan a más de 70 personas reportadas como desparecidas.

Indican que  la Policía en la ciudad de Coblenza reportó que, a consecuencia de los azotes de la naturaleza,  en la localidad hay otras 25 casas en malas condiciones que amenazan con derrumbarse y que aún se desconoce el número total de personas desaparecidas.

Precisan que de acuerdo a un portavoz del distrito de Bitburg-Prüm, cinco personas quedaron atrapadas en una vivienda del municipio de Waxweiler, la  que estaba  completamente rodeada de agua, mientras personal de los servicios de emergencia laboraban para rescatarlos, pero que en principio no pudieron  acercarse  ni siquiera en barco.

Asimismo, la Policía local comunicó que numerosos residentes están sentados en los tejados de sus casas esperando a ser rescatados por aire, ya que las corrientes son demasiado fuertes para los camiones de bombero, en tanto que el temor se apoderaba de ellos, de que las aguas las derrumbaran.

Con ayuda EE.UU. Colombia golpea fuerte el narcotráfico



BOGOTÁ.-  El gobierno colombiano que preside Ivan Duque  presumió de haberle dado un fuerte golpe a a lo narcos del país  con  el decomiso   en las últimas horas de  5,4 toneladas de clorhidrato de cocaína que el denominado GAO Clan del Golfo se disponía a enviar a países centroamericanos y caribeños. 

Según informó este miércoles la Armada colombiana,  el alcaloide fue localizado en el noroeste del país, en el sector Ciénaga Limón (departamento del Chocó), como parte de una operación internacional con ayuda de agentes de Panamá y Estados Unidos, -publican medios de prensa locales  y de otras naciones.

A través de información de inteligencia suministrada por la Armada de Colombia, las Unidades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá lograron detectar una embarcación sospechosa en su territorio, explican en sus redes sociales.

Detalla que al  percatarse del seguimiento, la lancha de alta velocidad emprendió su huida a aguas colombiana, hacia la desembocadura del río Atrato en el Urabá chocoano, donde unidades aeronavales lograron su detención.

Indica que en  el interior del vehículo se encontraban 81 costales con clorhidrato de cocaína y otros 147 fueron descubiertos ocultos entre la vegetación boscosa de la zona, para un total de 5.463 kilogramos de este estupefaciente.

"Con esta incautación se afectaron en 185 millones de dólares las finanzas del Grupo Armado Organizado, Clan del Golfo, que delinque en la subregión del Golfo de Urabá", aseguró la Armada, destacando, igualmente,  que con este decomiso se evitó que "más de 13 millones de dosis de cocaína se comercializaran en los mercados ilegales internacionales".

Judio Mark Zuckerberg vende acciones en Facebook



CALIFORNIA.- El judío-estadounidense Mark Zuckerberg, desde noviembre del año pasado hasta esta feche, en su condición de  director ejecutivo de Facebook, la plataforma social mundial mas influyente en este tiempo,   se ha estado deshaciendo de las acciones de la compañía casi a diario, publican portales de noticias basados en documentos presentados a la Comisión de Bolsa y Valores, recoge la plataforma Forbes.

En los últimos ocho meses, el multimillonario ha vendido un total de 9,4 millones de acciones por valor de 2.800 millones de dólares, por lo que  Zuckerberg redujo su participación en la compañía hasta un 14 %, en comparación con el 28% que tenía cuando Facebook empezó a cotizar en la bolsa en 2012, publica esta jueves el portal ruso de noticias RT.

Agrega que  el precio de las acciones de la empresa ha subido más de un 800 % respecto a su valor en el momento de salida a la bolsa y que al rededor del 90 % de las ventas fueron realizadas por su organización filantrópica y de defensa, la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI).

"El empresario, que es la quinta persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 97 millones de dólares, comenzó a vender acciones de Facebook de manera sistemática en 2016, poco después de establecer la CZI junto con su esposa, Priscilla Chan. En total, desde 2012, Zuckerberg y la CZI han vendido más de 132 millones de acciones, por un valor total de casi 15.000 millones de dólares", detallan ambos portales.

Indican, sin embargo, que  Zuckerberg dejó de vender en noviembre de 2019 y que el año pasado, hizo una única donación a través de la CZI por valor de 60 millones de dólares a la Fundación Comunitaria de Silicon Valley.

 Un portavoz de la CZI no pudo explicar por qué el fundador de la red social decidió reanudar la venta de acciones, pero aseguró que sus ventas se llevan a cabo a través de planes predeterminados presentados a la Comisión de Valores, lo que descarta la idea que tienen en todo el mundo, que las ventas obedecen a la represión de autoridades y organismos de Estados Unidos desde donde opera e influye a nivel mundial.

"Las ventas de acciones son una práctica común entre los fundadores de gigantes tecnológicos. Por ejemplo, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, redujo su participación del 42 % al 24 % en los primeros nueve años después de la salida de su compañía a la bolsa. Mientras, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, redujeron sus participaciones a alrededor del 7% desde el 16% en el mismo período de tiempo", explica la publicación.

Cubanos adversos al gobierno dejan las protestas



LA HABANA.- Tras las violentas protestas realizadas de manera simultanea en varias ciudades y en esta capital,  los cubanos adversos al gobierno han bajado la guardia y  la calma ha retornado en el país caribeño, publica este  jueves el portal ruso de noticias, RT, basado en informaciones de periodistas enviados al lugar.

Temasactualesrd recuerda que tan pronto comenzaron  las protestas, el gobierno cubano se dio cuenta que eran fomentadas por los adversos al sistema socialista a través de las redes sociales, por lo que la primera medida dispuesta fue la suspensión del servicio de la Internet por lo que no pudieron continuar usando las redes sociales.

Asimismo,  el gobierno socialista, junto con patriotas y par;partidarios de la revolución cubana  las reprimieron por orden del propio presidente, quien incluso estuvo al frente de una realizada en la capital y  dio orden de reprimirlas, acusando a Estados Unidos y a cubanos en el exilio de haberlas fomentado.

Conforme al portal ruso de noticias RT, los únicos indicios de la pasada ola de disturbios, que se saldaron con la muerte de un manifestante que intentó asaltar una estación de policía, se reflejan en la elevada presencia de agentes policiales en las zonas donde se produjeron enfrentamientos, aunque en estos momentos reina la calma. 

Tras retornar el servicio de la web, diversas plataformas digitales, medios de prensa y usuarios de redes sociales han mostrado en las últimas horas una situación caótica en la isla y de acuerdo con lo que comparten, continúan los disturbios en el país después de la jornada de protesta del domingo y hay una situación de ingobernabilidad, tanto en esta capital como  en el resto del territorio cubano. 

Sin embargo, ni la prensa nacional ni corresponsales extranjeros han podido verificar esta supuesta conflictividad en las calles, ni en las inmediaciones del Capitolio, donde se registraron protestas el pasado fin de semana. 

Este martes, en una rueda de prensa, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla aseguró que hay tranquilidad en el país y que las instituciones funcionan normalmente, mientras  adjudicó las protestas a la "campaña de difamación" del "imperialismo norteamericano", que "aprovecha la situación de crisis" socioeconómica que atraviesa el mundo por la pandemia, para movilizar a las personas, con fines políticos, mediante "la mentira, la calumnia y la manipulación de datos"

"Son las llamadas noticias falsas, 'fake news', que tanto persiguen las plataformas que tan eficaces son cuando deciden actuar con apego a las regulaciones del mundo digital, que son bastante caprichosas e inclinadas a favorecer a los poderosos", sostuvo el funcionario cubano.

 Rodríguez denunció que la etiqueta #SOSCuba que se difunde por redes sociales fue lanzada en junio desde Nueva York, para tratar de obstaculizar el pronunciamiento de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo de Washington a la isla, para lo cual dijo utilizaron recursos millonarios, laboratorios y plataformas tecnológicas con fondos del Gobierno estadounidense.

Multitud de peces mueren y huyen de marea roja




MIAMI.- Al menos 600 toneladas de peces muertos han sido recogidos  en las costas de la bahía de Tampa, desde junio hasta la fecha, en La Florida, Estados Unidos, arrastrados  por las aguas hasta el limite de  esta jurisdicción por  la llamada 'marea roja', una floración una floración de algas tóxicas llamadas 'Karenia brevis'.

Richard Stumpf, oceanógrafo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, dijo al portal  NPR que la situción "no es normal", ya que las floraciones, que pueden resultar mortales para la fauna marina, generalmente comienzan en otoño y desaparecen en enero, por lo que no tiene explicaciones de que se haya producido en estos meses.

Según el especialista,  lo más preocupante es que la 'marea roja' más reciente fue registrada en el lugar hace tan solo tres años, en 2018, por lo que,  de momento,  los expertos no han determinado la causa del fenómeno actual.

No obstante, el oceanógrafo apuntó a que las fuertes lluvias, el viento y los niveles de fósforo y nitrógeno en las aguas, acumulados por efecto de la reciente tormenta Elsa, podrían haber contribuido a su aparición.

"Limpiamos las playas, pero en cuanto cambian las mareas, volvemos a tener peces. No sabemos cuándo terminará esto", dijo Amber Boulding, gerente de emergencia de la localidad de St. Petersburg, en una conferencia de prensa el pasado viernes, cuando comenzaron a aparecer los primeros lotes de peces muertos. 

miércoles, 14 de julio de 2021

Rebeldes acusan Israel borrar imagen árabe Jerusalem



JERUSALÉN.- Uno de los lideres del grupo palestino rebelde Hamas  denunció este miércoles que las autoridades de Israel han estado desplegando una campaña cuyo objetivo es tratar de borrar la imagen árabe  de esta santa ciudad, para lo cual apela a falsificar la historia y los hechos.

El portavoz de HamásMuhammad Hamadeh, dijo que el esfuerzo de Israel por “falsificar la historia y distorsionar los hechos no ayudará al Estado judío y que "Jerusalén seguirá siendo la capital de Palestina con su identidad árabe islámica”/

Desde la antigüedad, recuerda  Temasactualesrd,  las Sagradas Escrituras demuestran que hebreos y filisteos se han disputado la Tierra Santa, ya que, primero, el patriarca judío, Abraham, fue enviado por Dios desde Babilonia "a la tierra que mana leche y miel" donde compró una propiedad y luego sus descendientes subieron a Egipto, de donde retornaron  y fueron recibidos con guerras por los nativos.

Respecto al tema de actualidad, el vocero rebelde de Hamas, Hamadeh,   acusó a Israel de “falsificar y robar la historia”.conforme publica este miércoles el portal  The Jerusalem Post.

El portavoz de Hamas hizo referencia a una noticia de la Autoridad de Antigüedades de Israel, de que en  la sección del muro que fue destruida en su mayor parte por el ejército babilónico en 586 AEC, fue  descubierto un salón que sirvió de posada para migantes de paso,  por arqueólogos en el Parque Nacional de la Ciudad de David.

Ese anuncio representa una continuación del enfoque [israelí] basado en la falsificación y el robo de la historia de la ciudad santa”, sostuvo  Hamadeh, quien agregó que "el anuncio es parte de los planes de Israel para judaizar Jerusalén y borrar su identidad árabe islámica”.

Conforme al portal israelita de noticias, el anuncio del hallazgo se produce junto con los acuerdos de normalización [entre Israel y cuatro  países árabes] que le dieron cobertura internacional, tras lo cual el vocero de Hamas  advirtió a Israel que no debe causar “daños y vandalismo” en el área del complejo de la mezquita de al Aqsa, el templo de los arabes que administra Jordania.

Finalmente recuerda que a principio de esta semana, el primer ministro de la Autoridad PalestinaMohammad Shtayyeh, pidió a la UNESCO que examinara las excavaciones de Israel “debajo del complejo de la mezquita de Al Aqsa e impida los planes previstos de la Autoridad de Antigüedades de Israel para ampliar el túnel ubicado debajo del muro al Buraq”, refiriéndose al Muro de los Lamentos , como en su lengua lo llaman los musulmanes.

Estas contradicciones entre ambos pueblos sobre Jerusalem no tienen ninguna novedad, ya que, incluso,  hasta tres guerras santas fueron libradas por los cruzados de Europa, (católicos y luteranos) para rescatar los lugares santos que estaban en manos de los turcos.

FAO alerta hambre afecta mas haitianos en esta crisis política



CIUDAD DE PANAMÁ.- La mitad de la población de Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe, pasa una verdadera "hambre pura", con una "pésima expectativa" de mejorar a mediano y largo plazos, situación que les preocupa mas a los pobres que la crisis y la incertidumbre politica que afectan el país caribeño.

Asimismo, sobre la actual situación alimenticia del pais que junto a República Dominicana comparten la isla La Espanola,  el coordinador para  Mesoamérica  de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, en Costa Rica y este país, Adoniram Sanches, dijo que por este problema de interés social y humanitario ha dado la voz de alerta.

"Haití siempre ha estado entre el 40 % y 50 % (de hambre), ha habido una ligera reducción en los últimos años, pero ahora llegó casi" a la mitad de la población, explicó Sanches citado por la agencia española de noticias, EFE, que le hizo una consulta.

La publicación detalla que según cifras aportadas por Sanches, el 48 % de la población de Haití, un país con alrededor de 11 millones de habitantes, "pasa hambre pura, esto es una inseguridad alimentaria grave derivada de fenómenos climáticos y sociales".

La publicación explica que Haití  arrastra una fuerte crisis política y social desde 2018, que se agravó tras el asesinato por un comando del presidente Jovanel Moise la semana pasada, así como otra de seguridad, con luchas territoriales entre bandas armadas en los barrios más pobres de Puerto Príncipe, la capital.

A juicio de Sanches, Haití es "una tormenta perfecta", pues está "muy golpeado por el cambio climático", arrastra "desde los últimos 20 años de inestabilidad política", y ahora sufre la pandemia de la covid-19, lo que desemboca en que "la mitad de la población está pasando hambre".

"Haití desde los años 30 y 40 producía arroz, pero entró en un circuito de inestabilidad política e institucional", manifestó Sanches, agregando que en el contexto actual haitiano "hay una pésima expectativa para lo que viene para 2021 y 2022, porque se instaló el conflicto social".

Desaparecen 20 dominicanos en viaje ilegal en yola



    SANTO DOMINGO.- Al menos 20 dominicanos y una colombiana desaparecieron desde hace días cuando la yola en que viajaban irregularmente desde la costa de la provincia La Romana, en el Sudeste de la República,  sufrió una avería y  se hundió cuando se dirigían hacia la vecina isla de Puerto Rico.

Entre tanto,  parientes de los desaparecidos y un sobreviviente, quienes estaban enterados de la peligrosa travesía, no lo denunciaron a las autoridades antes de la tragedia para poder evitar que murieran ahogados, sino luego de que les ocurrió lo peor.

Entre los parientes que se quejan de que el personal de la Armada de la República, alegadamente no se ha preocupado por realizar una buena búsqueda de los náufragos figuran Altagracia Moreno y e propio sobreviviente  Roberto Campusano, residentes en los sectores El Carril y  Los Mameyes.

Ante las quejas, la   Armada de República emitió una información en sus cuentas de redes sociales donde niega esa version y asegura que sus marineros continúa la búsqueda de los ocupantes de la embarcación ilegal , que según versiones de un ciudadano dominicano (náufrago), rescatado, , habrían zozobrado al sur del litoral marítimo entre las provincias San Pedro y La Romana.

"Hemos trabajado de manera incansable desde el pasado 9 de julio, en una operación de búsqueda y rescate en la referida área, desde Punta Palenque hasta San Pedro de Macorís, considerando los efectos del viento y las corrientes marinas imperantes en la zona, sin que hasta el momento, se haya localizado otra persona, embarcación, ni algún otro elemento que de indicios de un naufragio en toda la zona inspeccionada.", precisa la Armada.
Agrega que en esta operación de búsqueda y rescate, que ya sobrepasa las 90 horas, "hemos incorporado 4 unidades navales entre guardacostas, lanchas interceptora y botes de salvamento; además de aeronaves de la Fuerza Aérea Dominicana, cubriendo una extensa zona marítima y aérea".
Entre los desaparecidos los denunciantes en Facebook y otras redes sociales solo han identificado al joven Yefry Mendoza Campusano.

Tremenda granja de paneles solares estrena Singapur



SINGAPUR, - La ciudad Estado de Singapur dio a conocer este miércoles la terminación de una  las granjas de paneles solares flotantes más grandes del mundo, con un área equivalente a 45 campos de fútbol y que  produce suficiente electricidad para alimentar las cinco plantas de tratamiento de agua de la isla.

El proyecto,  publica la agencia británica de noticias Reuters,  es parte de los esfuerzos de la ciudad-estado del sudeste asiático ante la  escasez de tierras para cumplir el objetivo de cuadriplicar su producción de energía solar para el  2025 con la meta de ayudar a abordar el cambio climático.

"Ubicada en un embalse en el oeste de Singapur, la granja solar fotovoltaica (PV) de 60 megavatios pico ha sido construida por una subsidiaria de propiedad total de Sembcorp Industries (SCIL.SI)", destaca Reuters .

Agrega que la  granja solar podría ayudar a reducir las emisiones de carbono en aproximadamente 32 kilotoneladas al año, comparable a sacar 7.000 automóviles de las carreteras, según un comunicado conjunto de la compañía y la agencia nacional de agua de Singapur PUB.

"A diferencia de los paneles solares de techo convencionales, los flotantes funcionan entre un 5% y un 15% mejor debido al efecto de enfriamiento del agua y no se ven afectados por la sombra de otros edificios, según una presentación del proyecto", precisa la publicación.

Explica que la  electricidad generada a partir de los 122.000 paneles solares en el sitio de 45 hectáreas (111,2 acres) debería convertir a Singapur en uno de los pocos países del mundo que tiene un sistema de tratamiento de agua totalmente alimentado por energía sostenible.

Indica que para disipar las preocupaciones sobre el impacto ambiental de tales proyectos, PUB dijo que se realizó una evaluación antes de instalar los paneles solares para garantizar que no haya un impacto significativo en la vida silvestre o en la calidad del agua.

"Fue diseñado cuidadosamente para mejorar el flujo de aire y permitir que la luz solar atraviese el agua (para llegar a la vida acuática)", dijo Jen Tan, director regional de Sembcorp Industries.

Los paneles solares están diseñados para durar 25 años y se utilizarán drones para ayudar con el mantenimiento y actualmente  hay otros cuatro proyectos de paneles solares flotantes en curso en Singapur.

Hallan 150 cadáveres en otra escuela católica Canadá



OTTAWA.-  Otro cementerio clandestino con otras 160 tumbas sin identificar fueron encontradas en  la cercanía de una antigua escuela en Columbia Británica, Canadá, la  Kuper Island Industrial School, institución  administrada por la Iglesia católica que operó desde 1890 hasta 1975 en la isla Penelakut. 

Por su ubicación, el lugar es conocido como el 'Alcatraz de Canadá', y otras situaciones irregulares ya se han denunciado en este emplazamiento y el nuevo  hallazgo fue realizado y anunciado  por la jefa de la tribu Penelakut, Joan Brown, quien  ya lo calificó como "acto de genocidio" en estas instalaciones que funcionaban como un internado para niños indígenas.

Portales de noticias locales e internacionales recuerda que en  los últimos meses fueron encontrados centenares de cadáveres en diversos internados de reclusión indígena en Canadá, lo que desató varias manifestaciones en las que iglesias católicas fueron quemadas.

Incluso, recuerda Temasactualesrd, la sociedad canadiense se encuentra tan indignada que e primer ministro tuvo que exhortar al papa Francisco a que haga un viaje a su pais para que personalmente les pida perdon a los habitantes de la nación norteña, debido a que las excusas del pontifice publicadas por los medios de prensa no han calmado la ira en su país..

"Entendemos que muchos de nuestros hermanos y hermanas de las comunidades vecinas asistieron a la Kuper Island Industrial School", expresó Brown en un comunicado en el que agregó que con "dolor y tristeza" reconocen que muchos no regresaron a casa".

"Es imposible superar los actos de genocidio y violaciones de los derechos humanos. La curación es un proceso continuo, a veces va bien y a veces perdemos a más personas porque la carga es demasiado grande", continuó.

La escuela funcionó bajo el control de la Iglesia Católica desde su fundación hasta 1969, cuando pasó a manos del gobierno federal hasta su cierre, en 1975. El edificio fue demolido en la década de 1980.

En tanto, el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación de la Universidad de Manitoba publicó los nombres de 120 estudiantes que murieron durante su presencia en la escuela, mientras que la fecha de deceso de 22 de ellos es desconocida. De acuerdo con sus datos, una investigación realizada en 1896 descubrió que de 264 exestudiantes, 107 habían muerto.

Cubanos protestan en su país no los recibirá EE.UU.



WASHINGTON.-  El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas,  declaró que  los migrantes que huyen de los disturbios en Cuba: con destino a Estados Unidos no serán aceptados por las autoridades de la nación norteamericana.

"A ningún migrante interceptado en el mar, independientemente de su nacionalidad, no se le permitirá ingresar a Estados Unidos", dijo Mayorkas, agregando que entonces no vale la pena corran riesgos.

Ni obstante,, casi todos  los inmigrantes cubanos están llegando, en gran parte,  a la frontera  entre Estados Unidos y México,  en tanto que la minoría no intentan llegar por las costas de Estados Unidos. 

Se recuerda que desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo a fines de enero, la cantidad de cubanos que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado drásticamente.

 Este año fiscal hasta mayo, que comenzó en octubre, los funcionarios fronterizos se encontraron con más de 22.000 cubanos, el nivel más alto en más de una década.

La mayoría de los migrantes cubanos a los que se permite la entrada son adultos solteros, un hecho notable porque Biden ha seguido expulsando a la gran mayoría de los adultos que llegan de América Central y México. Ha hecho excepciones solo para menores no acompañados y la mayoría de las familias.