CIUDAD DE PANAMÁ.- La mitad de la población de Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe, pasa una verdadera "hambre pura", con una "pésima expectativa" de mejorar a mediano y largo plazos, situación que les preocupa mas a los pobres que la crisis y la incertidumbre politica que afectan el país caribeño.
Asimismo, sobre la actual situación alimenticia del pais que junto a República Dominicana comparten la isla La Espanola, el coordinador para Mesoamérica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, en Costa Rica y este país, Adoniram Sanches, dijo que por este problema de interés social y humanitario ha dado la voz de alerta.
"Haití siempre ha estado entre el 40 % y 50 % (de hambre), ha habido una ligera reducción en los últimos años, pero ahora llegó casi" a la mitad de la población, explicó Sanches citado por la agencia española de noticias, EFE, que le hizo una consulta.
La publicación detalla que según cifras aportadas por Sanches, el 48 % de la población de Haití, un país con alrededor de 11 millones de habitantes, "pasa hambre pura, esto es una inseguridad alimentaria grave derivada de fenómenos climáticos y sociales".
La publicación explica que Haití arrastra una fuerte crisis política y social desde 2018, que se agravó tras el asesinato por un comando del presidente Jovanel Moise la semana pasada, así como otra de seguridad, con luchas territoriales entre bandas armadas en los barrios más pobres de Puerto Príncipe, la capital.
A juicio de Sanches, Haití es "una tormenta perfecta", pues está "muy golpeado por el cambio climático", arrastra "desde los últimos 20 años de inestabilidad política", y ahora sufre la pandemia de la covid-19, lo que desemboca en que "la mitad de la población está pasando hambre".
"Haití desde los años 30 y 40 producía arroz, pero entró en un circuito de inestabilidad política e institucional", manifestó Sanches, agregando que en el contexto actual haitiano "hay una pésima expectativa para lo que viene para 2021 y 2022, porque se instaló el conflicto social".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario