miércoles, 14 de julio de 2021

Rebeldes acusan Israel borrar imagen árabe Jerusalem



JERUSALÉN.- Uno de los lideres del grupo palestino rebelde Hamas  denunció este miércoles que las autoridades de Israel han estado desplegando una campaña cuyo objetivo es tratar de borrar la imagen árabe  de esta santa ciudad, para lo cual apela a falsificar la historia y los hechos.

El portavoz de HamásMuhammad Hamadeh, dijo que el esfuerzo de Israel por “falsificar la historia y distorsionar los hechos no ayudará al Estado judío y que "Jerusalén seguirá siendo la capital de Palestina con su identidad árabe islámica”/

Desde la antigüedad, recuerda  Temasactualesrd,  las Sagradas Escrituras demuestran que hebreos y filisteos se han disputado la Tierra Santa, ya que, primero, el patriarca judío, Abraham, fue enviado por Dios desde Babilonia "a la tierra que mana leche y miel" donde compró una propiedad y luego sus descendientes subieron a Egipto, de donde retornaron  y fueron recibidos con guerras por los nativos.

Respecto al tema de actualidad, el vocero rebelde de Hamas, Hamadeh,   acusó a Israel de “falsificar y robar la historia”.conforme publica este miércoles el portal  The Jerusalem Post.

El portavoz de Hamas hizo referencia a una noticia de la Autoridad de Antigüedades de Israel, de que en  la sección del muro que fue destruida en su mayor parte por el ejército babilónico en 586 AEC, fue  descubierto un salón que sirvió de posada para migantes de paso,  por arqueólogos en el Parque Nacional de la Ciudad de David.

Ese anuncio representa una continuación del enfoque [israelí] basado en la falsificación y el robo de la historia de la ciudad santa”, sostuvo  Hamadeh, quien agregó que "el anuncio es parte de los planes de Israel para judaizar Jerusalén y borrar su identidad árabe islámica”.

Conforme al portal israelita de noticias, el anuncio del hallazgo se produce junto con los acuerdos de normalización [entre Israel y cuatro  países árabes] que le dieron cobertura internacional, tras lo cual el vocero de Hamas  advirtió a Israel que no debe causar “daños y vandalismo” en el área del complejo de la mezquita de al Aqsa, el templo de los arabes que administra Jordania.

Finalmente recuerda que a principio de esta semana, el primer ministro de la Autoridad PalestinaMohammad Shtayyeh, pidió a la UNESCO que examinara las excavaciones de Israel “debajo del complejo de la mezquita de Al Aqsa e impida los planes previstos de la Autoridad de Antigüedades de Israel para ampliar el túnel ubicado debajo del muro al Buraq”, refiriéndose al Muro de los Lamentos , como en su lengua lo llaman los musulmanes.

Estas contradicciones entre ambos pueblos sobre Jerusalem no tienen ninguna novedad, ya que, incluso,  hasta tres guerras santas fueron libradas por los cruzados de Europa, (católicos y luteranos) para rescatar los lugares santos que estaban en manos de los turcos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario