martes, 13 de julio de 2021

Rusia tilda "inaceptable" intento desestabilizar a Cuba



MOSCÚ.-  El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró este lunes que "sigue el desarrollo" de la situación en Cuba, donde el pasado fin de semana hubo varias concentraciones de opositores, y advirtió  que es " inaceptable" cualquier intento de desestabilizar la isla caribeña desde el extranjero.

"Estamos convencidos de que las autoridades cubanas están tomando todas las medidas necesarias para restablecer el orden público en beneficio de sus ciudadanos, en el marco de la Constitución nacional y de la legislación interna vigente", sostiene la Cancillería rusa en un comunicado citado por el portal de noticias RT.

Subraya que  "para Rusia es  inaceptable la injerencia externa en los asuntos internos de un Estado soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".

Este pasado domingo grupos de opositores realizaron varias protestas contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Chanel en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, al suroeste de la ciudad de La Habana; en la ciudad de Santiago de Cuba y en en otros lugares de la capital cubana.

En medio de las protestas, el presidente cubano se trasladó San Antonio de los Baños, donde también hubo una manifestación en respaldo a su Gobierno,  ante cuyos manifestantes y otras autoridades  aseguró que no permitirá que nadie manipule la situación de Cuba, al tiempo que calificó estos actos de "provocación sistemática que promueve la contrarrevolución".

"No permitiremos que nadie manipule nuestra situación  ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista, y a eso convocamos a los comunistas y revolucionarios del país. La orden de combate está dada, a la calle  revolucionarios", exhortó  el presidente de Cuba.

Diaz-Chanel manifesto que de manera muy cobarde, muy sutil, muy perversa, a partir de las situaciones más complicadas que han tenido los cubanos  en las provincias, "estos del imperio yankee empiezan ahora a aparecer con doctrinas de intervención para fortalecer el criterio de que el Gobierno cubano no es capaz de salir de esta situación".

En cuanto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba,  el presidente Diaz-Chanel hizo las siguientes preguntas:  "¿Eso no es genocidio? ¿Eso no es crimen de lesa humanidad? Yo creo que la vida [y] la historia nos demuestran qué está detrás de todo esto, de acabar con la revolución cubana".

Ocurre en momento en que en  las últimas semanas Cuba ha sufrido una nueva ola del coronavirus, registrando cifras récord de contagios y fallecidos mientrzs el  bloqueo que Estados Unidos  mantiene sobre la isla dificulta el acceso a medicamentos e insumos para la producción de vacunas. 

lunes, 12 de julio de 2021

Maduro acoge con condiciones diálogo propuso Noruega



CARACAS.- El  presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que Venezuela está en disposición  de  participar en una mesa de diálogo impulsada por Noruega a realizarse en México, pero con cuatro condiciones

La primera de las condiciones del gobierno venezolano es que Estados Unidos y  la Unión Europea (UE) levanten las sanciones económicas que han impuesto contra Venezuela y la segunda, que los sectores políticos internos reconozcan "la validez de los poderes públicos, la constitucionalidad y a las  autoridades legítimas".

Asimismo,  Mauro sostuvo que todos los sectores "renuncien a planes violentos" para desestabilizar al Gobierno, y  la cuarta condicion del gobernante es que a dicho diálogo  se integren  todos los sectores políticos que deseen participar. 

Conforme publica el portal de noticias Telesur,  durante una reunión  con la Comisión para el Diálogo, la Paz y  la Reconciliación,  de la Asamblea Nacional, AN,  Maduro  ratificó la voluntad de Venezuela respecto al diálogo propuesto, recordando los diversos llamados hechos  en su administración en ese sentido.

 "El reino de Noruega ha venido promoviendo un diálogo internacional con sede en México. Muy bien, estamos de acuerdo.  Lo que no estamos de acuerdo es que algunos digan que quieren  mientras están preparando  golpes de Estado, financiando a delincuentes, con ataques terroristas, y se esté planificando  magnicidios y  asesinatos de lideres de nuestro país", sosuvo Maduro.


 

Crisis haitiana afecta economía de RD, dice canciller



 SANTO DOMINGO.- La crisis política generada en Haiti con el asesinado del presidente Jovenel Moise ya ha estado afectando la economía de su vecina República Dominicana, debido a que el cierre de los pasos fronterizos ha impedido el desenvolvimiento  del comercial bilateral entre ambos pueblos.

Asimismo, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores  Roberto Álvarez, entrevistado por el portal  Noticias SIN, dio que hasta ahora la crisis haitiana ha tenido  impactos, en lo político, social y migratorio entre los dos pueblos que comparten la isla caribeña La Española..

 Álvarez explicó que la situación en Haití  afecta el sector económico debido a que está cerrado el espacio aéreo y la frontera, lo que ralentiza el comercio binacional y las inversiones que hay entre ambos países.

 “Eso inmediatamente para el comercio tanto el formal como el informal. Así que inmediatamente quedan afectados todos los dominicanos que venden a los haitianos. También afecta en cuanto a las inversiones porque no se puede viajar”, sostuvo.

En el aspecto migratorio recordó que está latente la posibilidad de algún desborde de haitianos hacia el país, huyendo de los problemas que genera la crisis haitiana, incluidos los crimenes, secuestros las violentas protestas y la escasez de alimentos, ya que una parte de los haitianos se abastecen del comercio dominicano.

Respecto a la posibilidad de reapertura del mercado binacional, el canciller dijo  que el “Consejo de Seguridad y Defensa Nacional" tendrá que evaluar ese aspecto, de acuerdo a la evolución de los acontecimientos, pero que  no hay plazo que se pueda establecer con antelación para reapertura.

Expresidente acusa EE.UU de promover protestas y golpes Estado






LA PAZ.- El  expresidente de Bolivia Evo Morales, a quien los guardias le dieron un golpe de Estado en su país, acusó a Estados Unidos de haber  puesto en marcha el "Plan Cóndor 2" para debilitar a los gobiernos progresistas que se están implantando en América Latina, mediante la protesta social. como ocurrió este domingo en Cuba y los golpes de Estado.

Según el exmandatario, la administración estadounidense estaría desarrollando una operación similar a la que se llevó a cabo en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, que promovió golpes de Estado y aupó al poder a regímenes autoritarios de derechas.

"Reafirmamos que se halla en marcha el Plan Cóndor 2 y debemos acordar medidas para que los gobiernos de la derecha de Latinoamérica no sigan participando en los golpes de Estado bajo la dirección de Estados Unidos, provocando luto y dolor a nuestros pueblos",  escribio Morales en su cuenta de Twitter.

Ademas, Morales citó una investigación, realizada por el portal Behind Back Doors y recogida por medios como Cuba Debate, que afirma que e; jefe de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de Argentina, José Sánchez, fue instruido por la CIA estadounidense para que recolectara información sobre miembros del Gobierno boliviano y de diplomáticos y ciudadanos de países como Venezuela y Cuba con la finalidad de atacar a los gobiernos de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA).

"La CIA intervino en el golpe de Estado en Bolivia y en otros países para acosar y desestabilizar a gobiernos progresistas del Alba y de América Latina mediante guerras sucias y psicológicas contra líderes de la región",  sostiene Morales en otra publicación.

Estas declaraciones se suman a la polémica desatada durante la última semana sobre la intervención que habría tenido el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri en el golpe de Estado que acabó con la salida de Evo Morales de Bolivia tras perder el apoyo de la Policía y el Ejército.

Incluso, medios locales de Bolivia e internacionales destacaron que si el presidente de México no hubiera albergado a Morales en la embajada y facilitado un avión para sacarlo con urgencia,  los policias y militares  hubieran asesinado al líder indígena.

Presidente: Si quieren ayudar a Cuba, suspendan el bloqueo



CIUDAD DE MÉXICO.- El  presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes que si es verdad que quieren ayudar la isla de Cuba, que  le suspendan el bloqueo económico que le han impuesto Estados Unidos y sus aliados.

Asimismo, el presidente de México  y criticó el "inusual despliegue informativo" en torno a las protestas que contra el gobierno ocurrieron este fin de semana en la isla, durante las cuales el presidente cubano pidió a los aliados de la Revolución y del sistema socialista que salieran en defensa y que, incluso, atacaran a los manifestantes.

"Si se quisiera ayudar a Cuba lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado. Eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos", señaló el mandatario mexicano en su conferencia de prensa, sin aludir a Estados Unidos, el país bloqueador.

Conforme a portales mexicanos e internacionales, entre ellos el ruso RT, López Obrador también criticó la manera en que la organización Artículo 19, financiada por el Gobierno estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos  para el Desarrollo Internacional (USAID), difundió una fotografía de multitudinarias protestas en Egipto como si se tratara de las manifestaciones ocurridas en Cuba. 

"Esto es solo una muestra de lo que hicieron a nivel mundial", dijo el mandatario mexicano en alusión a lo que consideró como parte de una campaña contra Cuba. 

De su lado, en  opinión de Nikolái Kaláshnikov, consejero del director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, la política de Estados Unidos  hacia Cuba en los últimos años ha fomentado la protesta social, ya que ha convertido la vida del país en una "lucha por la sobrevivencia" económica.

Lamentos entre los ingleses por perder la Eurocopa



LONDRES, -  Como en los juegos y las apuestas "los que ganan son los que gozan", este fin de semana  a los ingleses les tocó soltar las  lágrimas tras la selecion del Reino Unido perder la Eurocopa  arrebatada por Italia en Wembley.

En toda Inglaterra,  los decepcionados fanáticos comenzaron a consolar sus lagrimas con el consumo de alcohol , luego de que Italia venciera al equipo joven de Gareth Southgate en una tanda de penaltis para ganar la Eurocopa 2020.

Después de 15 meses de intensas restricciones de COVID que en ocasiones dejaron vastas franjas de los confinados en las casas de campo, millones de fanáticos ingleses se habían reunido en los jardines de los pubs, las plazas de las ciudades y las casas para ver a su equipo disputar una gran final por primera vez en 55 años, detalla Reuters.

No obstante, agrega que perdieron 3-2 en los penaltis después de que el partido terminó 1-1, dejando a los jugadores más jóvenes que fallaron tiros desde el punto como Bukayo Saka, de 19 años, y Jadon Sancho, de 21, mientras sollozaban  en los hombros y el pecho de sus compañeros de equipo.

Destaca que los  mensajes en las redes sociales parecían mostrar un abuso racista enviado a Marcus Rashford, el otro jugador que falló su lanzamiento de penalti, aunque también resalta que  hubo miles de mensajes de apoyo.

"Nunca sale según lo planeado", dijo Ross Handle, sentado en un banco en Trafalgar Square. "Hemos llegado tan lejos".

El príncipe William, en el estadio con su esposa Kate y su hijo George de siete años, describió el resultado como desgarrador, en tanto que el primer ministro Boris Johnson dijo que el equipo jugó como héroes. "Han hecho que la nación se sienta orgullosa y merecen un gran reconocimiento",  le atribuye haber dicho la agencia británica de noticias. 

Violencia en Sudáfrica tras la condena ex presidente



JOHANNESBURGO, - Partidarios del ex presidente  Jacob Zuma  comenzaron manifestaciones violentas tras el Tribunal Superior del país  iniciara  la revision de una impugnación contra una sentencia de 15 meses de prisión contra el líder político.

Una información divulgada por la agencia Reuters indica que los seguidores de Zuma reaccionaron bastante  enojados y que  saquearon tiendas e incendiaban edificios en protestas.

Zuma fue sentenciado por desafiar una orden de la Corte Constitucional de declarar en una investigación sobre  la corrupción de alto nivel durante sus nueve años en el cargo hasta 2018.

La decisión de encarcelarlo fue el resultado de procedimientos legales considerados una prueba de la capacidad de Sudáfrica posterior al apartheid para hacer cumplir el estado de derecho, incluso contra políticos poderosos.

En la audiencia virtual, el abogado de Zuma pidió a la corte que rescindiera su pena de cárcel, basándose en una regla de que los juicios pueden reconsiderarse si se hacen en ausencia de la persona afectada o si contienen un error de patente.

Como  expertos legales manifestaron que como las posibilidades de éxito de Zuma son escasas, sus partidarios, en medio de los disturbios han cometido saqueos en establecimientos comerciales, especialmente en la provincia natal de Zuma, KwaZulu-Natal (KZN), e incluso hasta  la principal ciudad comercial de la capital sudafricana.

Crímenes no cesan en Colombia, matan cuatro mas



BOGOTÁ.-  Otras cuatro personas  integrantes de una misma familia fueron  asesinados este domingo en una zona rural del municipio colombiano de Cravo Norte, departamento de Arauca, publicaron medios locales y nacionales de Colombia.

Detallan que un  grupo de individuos armados llegaron a una finca de la vereda El Corozo y abrieron fuego contra los presentes, donde dejaron muertos a  Juan Manuel Garcés Garcés, Raúl Alberto Garcés Garcés (hermanos) y sus dos sobrinos Joaquín Garcés González y Ángel Garcés González, tras lo cual se dieron a la fuga.

Debido a los tantos asesinatos de activistas  sociales de derechos humanos,  dirigentes campesinos y ex guerrilleros,   protestas como la que ilustran esta crónica son muy frecuentes en todo el país, igual que los reclamos para que los autores sean judicializados.

Tras este nuevo ataque se llevó a cabo un consejo de seguridad extraordinario con la  participación de personería municipal, así como la fuerza pública y militar, en el que se acordaron y dispusieron  algunas medidas para garantizar el orden público. 

Según Radio Nacional de Colombia, en la región donde se perpetró el crimen opera una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como  disidentes  de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia,  FARC.

Las autoridades locales indicaron que trabajan para esclarecer el motivo del ataque y dar con sus autores, en este lugar donde se  han registrado constantes alteraciones de orden público y casos de secuestros para obtener dinero mediante la extorsion.

China ve provocación incursión zona barco EE.UU.



PEKÍN.-  Las  Fuerzas Armadas de China  consideraron como una provocación  la incursión de un barco de la Armada de Estados Unidos  en aguas reclamadas por los chinos cerca de las islas  Paracelso.

En un informe de prensa  precisan que  "ahuyentaron" este lunes a un buque de guerra estadounidense que entró ilegalmente en aguas marítimas de la zona y que es necesario que cesen este tipo de acciones.

"Instamos a Estados Unidos a que detenga inmediatamente esas acciones provocadoras", declaró el Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación en un comunicado, citado por  la agencia británica de noticias, Reuters.

Conforme a los detalles ofrecidos por  militares  chinos,  ante la presencia del intruso la  Armada china dio un aviso y escoltó al USS Benfold, un destructor de clase Arleigh Burke de la Marina de Estados Unidos.

Conforme  a Google y otras plataformas digitales, las  islas Paracelso son unas de los cientos de islas del mar de la China Meridional, rico en recursos, que se disputan China, Vietnam, Taiwán, Filipinas, Malasia y Brunéi. 

En tanto, el gigante asiático  reclama derechos históricos sobre el área situada dentro de la llamada 'línea de los nueve puntos', la mayor parte de la región.

Citan empresa habría contratado matones presidente Haití



MIAMI.- Varios integrantes del grupo de colombianos, estadounidenses y  haitianos arrestados tras el asesinato del presidente de Haiti, Jovenel Moïse, habrían confesado  que el plan original era arrestarlo y no asesinarlo al mandatario,  publicó el portal  Miami Herald y que fueron empleados por la compañía CTU, con sede en esta ciudad de La Florida, encabezada por un inmigrante venezolano.

El ataque contra la residencia privada del presidente en Puerto Príncipe tuvo lugar la madrugada del 7 de julio e involucró a 26 colombianos y 2 estadounidenses haitianos, 19 de los cuales han sido arrestados, según las autoridades, en tanto que los otros murieron en enfrentamientos armados con policías y militares.

Detalla que el juez investigador Clément Noël y otra persona que han interrogado a los sospechosos, según el medio estadounidense son , entre otros,  James Solages, de 35 años, y Joseph Vincent, de 55, residentes ambos de Florida (EE.UU.), quienes alegaron que  ejercieron como intérpretes para los colombianos que, según ellos, disponían de una orden de arresto, pero que cuando llegaron a la residencia, el presidente ya estaba muerto.

Solages y Vincent, que dicen no recordar quién había proporcionado la orden de arresto, dijeron a otro investigador que la idea consistía en llevar a alguien más a la Presidencia de la nación caribeña, para ponerle fin a  la crisis política y  a la incertidumbre en la  gobernabilidad. 

De su lado, el director de la Policia haitiana, Leon Charles, confirmó este domingo en rueda de prensa que esta empresa de seguridad figuraba en la trama y  anunció el arresto de un sospechoso con un papel "central" en el caso: un médico estadounidense de origen haitiano identificado como Christian Emmanuel Sanon, de 63 años.

Según explicó, este residente en La Florida aspiraba a ocupar el cargo de presidente del país y que  "vino en junio en un avión privado con objetivos políticos y contactó con una empresa de seguridad privada para reclutar a las personas que realizaron el acto".

Al parecer, la misión inicial del grupo fue la de proteger a Sanon, pero luego las tareas cambiaron y que muchos de los mercenarios arrestados contactaron con Sanon.

Mientras tanto, para ayudar a zanjar la crisis política actual, Estados Unidos ya envió una mision para que dialogue con  los tres principales lideres político que se disputan el control del gobierno, el primer ministro interino, Claude Joseph,  el senador Joseph Lambert, escogido como presidente interino de la Republica por el Congreso y  el primer ministro designado Ariel Henry. 

domingo, 11 de julio de 2021

El Papa insta haitianos a velar por la paz



ROMA.- El papa Francisco, este domingo se unió  al llamamiento de los obispos haitianos y les hizo un fuerte reclamo a las autoridades y al pueblo haitiano a que depongan las armas y comiencen un proceso que conduzca a un futuro de paz y armonía en la nación caribeña.
Al final del rezo del Ángelus, precisa una crónica de portal Vatican News, el pontífice hizo el llamamiento y antes, mientras  estuvo hospitalizado en el Policlínico Gemelli, también había rezado varias veces por el pueblo haitiano, conforme dijo al final del evento religioso.
 ""En los últimos días mi oración se ha dirigido a menudo a Haití, tras el asesinato  del presidente y la herida a su esposa", dijo papa Francisco, citado por Vatican News. 
Precisa que el máximo dignatario católico manifestó su deseo de que la gente  elija la vida  y fomente la convicción  de u proceso de paz que devuelva a Haití la armonía nacional. 
Se recuerda que la madrugada del miércoles 7 de julio,  el presidente haitiano Juvenel Moise fue asesinado en su casa por un comando de hombres armados, tras lo cual la Policia dijo que había dado muerte y detenido a varios colombianos y a dos haitianos con nacionalidad estadounidense. 
Antes del Papa,  en un telegrama firmado por el cardenal, secretario de Estado,  Pietro Pacolin, enviado al nuncio apostólico  Francisco Escalante Molina,  la Iglesia Católica había deplorado  el magnicidio en Haiti  y condenado toda forma de violencia como forma de resolver la nueva crisis y los conflictos entre haitianos.
En Haití, en medio de los hechos los obispos  manifestaron sus deseos de una pronta recuperación de la primera dama herida en el atentado, lo que ha ocurrido ya en Miami, Estados Unidos, donde fue llevada e internada y considerado como inadmisible y repugnante  el suceso , que ha marcado un desafortunado  punto de inflexión en la historia del pueblo haitiano.
Haití, que comparte la isla caribeña La Española con su vecina República Dominicana,  ha estado afectado por una serie de acontecimientos trágicos  que han marcado la historia del pais y actualmente podría  entrar en una nueva fase de incertidumbre social y inestabilidad política precisa, Vatican News.