MIAMI.- Varios integrantes del grupo de colombianos, estadounidenses y haitianos arrestados tras el asesinato del presidente de Haiti, Jovenel Moïse, habrían confesado que el plan original era arrestarlo y no asesinarlo al mandatario, publicó el portal Miami Herald y que fueron empleados por la compañía CTU, con sede en esta ciudad de La Florida, encabezada por un inmigrante venezolano.
El ataque contra la residencia privada del presidente en Puerto Príncipe tuvo lugar la madrugada del 7 de julio e involucró a 26 colombianos y 2 estadounidenses haitianos, 19 de los cuales han sido arrestados, según las autoridades, en tanto que los otros murieron en enfrentamientos armados con policías y militares.
Detalla que el juez investigador Clément Noël y otra persona que han interrogado a los sospechosos, según el medio estadounidense son , entre otros, James Solages, de 35 años, y Joseph Vincent, de 55, residentes ambos de Florida (EE.UU.), quienes alegaron que ejercieron como intérpretes para los colombianos que, según ellos, disponían de una orden de arresto, pero que cuando llegaron a la residencia, el presidente ya estaba muerto.
Solages y Vincent, que dicen no recordar quién había proporcionado la orden de arresto, dijeron a otro investigador que la idea consistía en llevar a alguien más a la Presidencia de la nación caribeña, para ponerle fin a la crisis política y a la incertidumbre en la gobernabilidad.
De su lado, el director de la Policia haitiana, Leon Charles, confirmó este domingo en rueda de prensa que esta empresa de seguridad figuraba en la trama y anunció el arresto de un sospechoso con un papel "central" en el caso: un médico estadounidense de origen haitiano identificado como Christian Emmanuel Sanon, de 63 años.
Según explicó, este residente en La Florida aspiraba a ocupar el cargo de presidente del país y que "vino en junio en un avión privado con objetivos políticos y contactó con una empresa de seguridad privada para reclutar a las personas que realizaron el acto".
Al parecer, la misión inicial del grupo fue la de proteger a Sanon, pero luego las tareas cambiaron y que muchos de los mercenarios arrestados contactaron con Sanon.
Mientras tanto, para ayudar a zanjar la crisis política actual, Estados Unidos ya envió una mision para que dialogue con los tres principales lideres político que se disputan el control del gobierno, el primer ministro interino, Claude Joseph, el senador Joseph Lambert, escogido como presidente interino de la Republica por el Congreso y el primer ministro designado Ariel Henry.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario