viernes, 18 de junio de 2021

Corea del Norte lista para lo que sea ante EE.UU.



PIONYANG.- El presidente norcoreano, Kim Jong-un declaró este jueves que Corea del Norte debería estar preparada "tanto para el diálogo como para la confrontación" con Estados Unidos, aunque especialmente para la guerra.

La noticia fue divulgada por la agencia norcoreana  estatal,  KCNA, que conforme ha informado, el líder norcoreano hizo un "análisis detallado" de la política de la Administración Biden hacia su país y presentó un "contraataque estratégico y táctico apropiado" contra el imperio  norteamericano.

"[Kim] enfatizó la necesidad de estar preparados tanto para el diálogo como para la confrontación [con EE.UU.], especialmente para estar completamente preparados para la confrontación, a fin de proteger la dignidad de nuestro Estado y sus intereses para el desarrollo independiente", publicó la KCNA.

Precisa que, conforme al mandatario norcoreano,  estas medidas "garantizarán de manera confiable el ambiente pacífico y la seguridad" de Corea del Norte, por lo que  Kim enfatizó la necesidad de crear un "clima externo favorable" para las propias iniciativas de su país.

Explica que esto ocurre luego que la  semana pasada, Estados Unidos  y Corea del Sur reiteraron su compromiso de cooperar para la desnuclearización de la península coreana.

Asimismo,q ue el pasado mayo, el presidente  Joe Biden no excluyó la posibilidad de reunirse con Kim Jong-un bajo ciertas condiciones, pero dijo que Pionyang debe mostrar compromiso con la desnuclearización antes de la celebración de cualquier reunión.

Las declaraciones de este jueves del líder de Corea del Norte se produjeron durante una reunión plenaria del Comité Central del Partido del Trabajo luego que en  una sesión anterior Kim afirmó que la economía general del país había mejorado en la primera mitad de 2021, con un crecimiento de la producción industrial total del 25% respecto al año anterior, pero pidió medidas para abordar la "tensa" situación alimentaria causada por los "impactos de tifones", explica la agencia noticiosa. 

EE.UU acciona a favor Venezuela tras su queja



WASHINGTON.-  Tras el presidente venezolano quejarse públicamente por los sufrimientos y graves problemas de los venezolanos, por el bloqueo económico y comercial de  Estados Unidos,  el gobierno  del presidente Joe Biden dispuso una medida a favor de Venezuela.

Ocurrió días después que el  presidente Nicolas Maduro manifestó que el Estado venezolano ha tenido muchos problemas porque Estados Unidos le ha impedido operaciones comerciales con el petroleo, por lo que ahora el  Departamento del Tesoro  emitió este jueves unas licencias generales que "autorizan ciertas actividades" con Venezuela.

En la medida, el gobierno demócrata de  Biden  tambien ha incluido a  Irán y Siria, pero solamente  en áreas relacionadas con la lucha contra la pandemia de coronavirus, lo que permite que estas naciones reciban roductos como mascarillas, respiradores y vacunas para combatir el covid-19, aunque no prevé ningún levantamiento de sanciones.

La emisión de estas licencias se produce después de que el mandatario norteamericano, Joe Biden, firmara en su primer día completo en el cargo en enero un memorando de seguridad nacional en el que pedía a su Administración que revisara los programas de sanciones estadounidenses para evaluar si estaban obstaculizando la respuesta a la pandemia.

"La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) alienta a aquellos interesados ​​en brindar ayuda relacionada con el covid-19 a Irán, Siria y Venezuela a aprovechar las exenciones, excepciones y autorizaciones disponibles relacionadas con la asistencia humanitaria", comunicó el Tesoro, conforme a la agencia de noticias Reuters. 

Explica que la nueva licencia para Venezuela autoriza transacciones relacionadas con la pandemia que involucran al Gobierno bolivariano, además de algunos de los bancos del país. Los principales funcionarios venezolanos, así como el sector financiero, han sido sujetos a fuertes sanciones impuestas en la era Trump en un esfuerzo por derrocar al presidente Nicolás Maduro.

jueves, 17 de junio de 2021

Dominicanos furiosos por inmunidad concede Parlacen



SANTO DOMINGO.- Una gran parte de los dominicanos están furiosos al enterarse de que el Parlamento Centroamericano (Parlacen), en coordinación con el  Partido de la Liberación Dominicana, PLD, le otorgaron inmunidad parlamentaria al ex presidente Danilo Medina, sobre quien pesan una serie de acusaciones de haber apadrinado actos de corrupción millonaria contra el Estado y no se puede accionar en su contra por disfrutar de ese privilegio.

En respuesta a la indignación popular ante este problema,  Fanny Carolina Salinas Fernández,  presidenta del Parlacen, manifestó a portales de noticias nacionales que para poder quitarle la inmunidad a un miembro de ese organismo, primero la Suprema Corte de Justicia del país donde esto se produzca, debe emitir un fallo, autorizando que sea despojado de dicho privilegio.

A fin de proteger a  ex presidentes o a otros ex funcionarios sobre los cuales pesan serias acusaciones de uso irregular del dinero del Estado, los partidos dominicanos lo primero que hacen es otorgarles cargos electivos para que sean votados como senadores y diputados, en las provincias donde están seguros que saldrán ganadores. 

Al respecto,  la presidenta del Parlacen, Salinas Fernández habló con los periodistas tras concluir una visita que le hizo al presidente del Senado, Eduardo Estrella, pero sin que confirmar si fue llamada a consulta sobre el espinoso tema o simplemente fue una coincidencia en momento en que los dominicanos estan indignados por el caso.

A pregunta de periodistas,  Salinas Fernandez, dijo que  el procedimiento para quitarle la inmunidad a un diputado miembro de ese organismo, es un  tema que  primero debe pasar por la Corte Suprema de Justicia y que luego llega al Parlacen..

"En este momento nosotros no tenemos ninguna resolución, ninguna orden que haya llegado de una Corte Suprema de Justicia", adujo. explicando que  para el Parlacen el tema de la corrupción es muy importante y que al respecto han emitido varias declaraciones donde han manifestado que la transparencia en cada una de las compras de toda la administración pública es lo más prioritario.

Entre lo que han propuesto que el ex presidente Medina sea despojado de la inmunidad parlamentaria que le otorga el Parlacen figura el diputado Dionicio Restituyo y Ramón Lara,  dirigentes  del Frente Amplio, FALPO.

China lanza al espacio estación tripulada



JIUQUAN, - Tres astronautas chinos volaron este jueves a una estación espacial inacabada en la primera misión con tripulación de China desde 2016, expandiendo la ya creciente presencia del país cerca de la Tierra y desafiando el liderazgo de Estados Unidos en el espacio orbital.

"En esta etapa actual, no hemos considerado la participación de astronautas internacionales, pero su participación futura estará garantizada", dijo Zhou Jianping, diseñador jefe del programa espacial tripulado de China.

Una publicación de la agencia británica de noticias Reuters informa que los astronautas viajaron a Tianhe, el módulo que será la vivienda de la estación espacial terminada de China, en Shenzhou-12, o "Buque Divino".\

"Soy consciente de que muchos países han expresado su deseo en este sentido", dijo Zhou a periodistas extranjeros en el sitio de lanzamiento de Shenzhou en la provincia noroccidental de Gansu.

Explica que la tripulación vivirá en Tianhe durante tres meses, la estancia más larga en órbita terrestre baja de cualquier ciudadano chino.

Precisa que la  estación espacial de China, que se terminará a fines de 2022, será la única alternativa a la Estación Espacial Internacional (ISS) liderada por Estados Unidos, de dos décadas de antigüedad, que podría retirarse en 2024.

Considera que si se desmantela la ISS, respaldada principalmente por Estados Unidos, Rusia, Japón, Europa y Canadá, China sería el operador de la única estación espacial activa.

Asimismo, precisa que  esta situación le daría potencialmente un mayor poder para dar forma a las normas y regulaciones futuras para el espacio cercano a la Tierra, que ya está repleto de satélites chinos. 

Recuerda que Shenzhou-12 es la tercera de 11 misiones, cuatro de las cuales serán tripuladas, necesarias para completar la primera estación espacial de China. La construcción comenzó en abril con el lanzamiento de Tianhe, un módulo con forma de cilindro un poco más grande que un autobús urbano.

Asimismo, que los astronautas de Shenzhou-12 Nie Haisheng, de 56 años, Liu Boming, de 54 y Tang Hongbo, de 45, probarán tecnologías en Tianhe, incluido su sistema de soporte vital y que también serán monitoreados para ver cómo les va en el espacio física y psicológicamente. Una próxima misión a la estación espacial durará seis meses.

Apagón digital trastorna vuelos en Estados Unidos



 WASHINGTON.- Los sitios web de las principales aerolíneas de Estados Unidos,  American Airlines (AAL.O) , Southwest Airlines (LUV.N) , United Airlines (UAL.O) y Delta Air Lines (DAL.N)  sufrieron este jueves  una interrupción , según el sitio web de monitoreo de interrupciones Downdetector.

Más de mil informes de usuarios indicaron problemas en Southwest Airlines, con más de 400 informes de usuarios que indicaron lo mismo para Delta Air Lines,

Según Downdetector,  este número fue de alrededor de 300 para las otras dos compañías aéreas, publica la agencia de noticias Reuters.

Detalla que Southwest canceló casi 300 vuelos en la vispera miércoles y retrasó más de 500 un día después de que se vio obligado a detener temporalmente las operaciones por una falla en la computadora.

Al momento de la publicación los medios de prensa de Estados Unidos no habían publicado reacciones de las empresas  afectadas con el trastorno digital ni  trascendieron el o los motivos del problema.

No obstante,  en algunos casos  publicaron diversas reacciones de los usuarios de este medio de transporte, tanto internamente como para viajes a otras naciones.  



 

Diálogo no logra países reactiven pacto nuclear



PARÍS.- La sexta ronda de conversaciones que se realizan en Austria, reanudadas desde el pasado sábado, a que  las que asisten representantes de Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, no han sido tan fructuosas como para que estas y otras poderosas naciones que no participan, como Estados Unidos por ejemplo, se hayan podido poner de acuerdo sobre la reactivación de pacto nuclear.

Este jueves, la Agencia Francesa de Prensa, AFP,  ha publicado que el Ministerio de Exteriores de Francia advirtió en la víspera  que "persisten importantes desacuerdos" en las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, y remarcó que "el tiempo no juega a favor de nadie", en alusión a las naciones participantes y a la humanidad.

"Las negociaciones se vuelven más difíciles a medida que se enfocan en los temas más controversiales. Persisten importantes desacuerdos. Esto significa que se necesitan decisiones valientes, que deberán ser tomadas rápidamente, porque todos compartimos la opinión de que el tiempo no juega a favor de nadie", sostiene.

Estas declaraciones  se producen después que el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, señalara este pasado martes al periódico italiano La Repubblica,  que para reactivar el acuerdo habría que esperar a la formación de un nuevo Gobierno en Irán,  nación que ha tenido serios problemas con Estados Unidos por esta causa.

No obstante,eEste viernes se celebran en Irán elecciones presidenciales, en las que se estima que gane el actual jefe judicial del país, Ebrahim Raisi, e incluso, se espera que el nuevo mandatario designe su Gabinete a mediados de agosto, puesto que el mandato del actual presidente, Hasán Rohaní, finaliza el 3 del aludido mes.

Se recuerd que la  Administración  del presidente Joe Biden ha expresado repetidamente su voluntad de volver al acuerdo, del cual el expresidente Donald Trump retiró la nacion norteamericana  en 2018, aunque insiste en que Irán debe reanudar primero su pleno cumplimiento, pero la nación árabe ha advertido que no regresará a sus compromisos nucleares hasta que Washington levante las sanciones.

Entre tanto, los países del Golfo Pérsico declararon este miércoles que las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear deberían ampliarse para cubrir el programa de misiles balísticos de Irán y su presunto comportamiento "desestabilizador" en la región, al tiempo que reiteraron su llamado para ser incluidos en esas negociaciones, ha publicado la agencia británica de noticias,  Reuters. 

Gobierno EE.UU sigue acciones a favor migrantes



WASHINGTON.- A pesar de la resistencia de varios Estados fronterizos con México, uno de cuyos gobernadores ha iniciado la construcción de un muro contra inmigrantes ilegales a Texas, el gobierno demócrata de presidente Joe Biden ha corrido con suerte en una nueva medida y  ha anunciado otra que espera sea aprobada por el Congreso.

Este miércoles, Kamala Harris insistió en la necesidad de que el Capitolio cree un camino leal  que le allana el camino a los inmigrantes ilegales para que se hagan ciudadanos de Estados Unidos,  tras sostener una reunión  con trabajadores  de apoyo a inmigrantes a quienes les reiteró su compromiso con una reforma que favorezca su legalización, que podria ser desestimada  si los republicanos se oponen.

No obstante, en otra medida  corrió con suerte  porque el fiscal general, Merrick Garland, anuló este miércoles una decisión del expresidente Donald Trump que hacía casi imposible que las víctimas de violencia doméstica o de  violencia de pandillas obtuvieran asilo en la nación norteamericana, conforme publica la agencia británica de noticias, Reuters.

Explica que en una opinión legal de tres páginas Garland señaló que los amplios términos de la decisión adoptada durante la era Trump "amenazan con crear confusión y desalentar la adjudicación cuidadosa de solicitudes de asilo caso por caso". 

Separadamente, el fiscal general también revirtió otra decisión de Trump que limitaba las solicitudes de asilo basadas en lazos familiares con personas que están sufriendo muchos problemas por ser objetos de persecución  en sus países de origen.

En reacción contraria a estas medidas,  el ex consejero del Departamento de Justicia bajo el mandato de Trump, Gene Hamilton, comunicó que las mismas causarán "daños sin precedentes" en la frontera entre Estados Unidos y México.

En esta misma semana, funcionarios de inmigración anunciaron que ampliarán el acceso a permisos de trabajo y alivio de deportación a algunos inmigrantes que son víctimas de delitos mientras sus casos de visa están pendientes.

Entretanto, el  número de personas que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos  y México se disparó después de que Joe Biden asumiera el cargo y está en camino de ser el más alto en 20 años, según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Este miércoles, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló que, en respuesta al "fracaso de la Administración Biden para asegurar la frontera sur", su Estado enviará agentes de refuerzo a Texas y Arizona, cuyos gobernadores han pedido la ayuda de otros Estados para paliar los problemas que les causan los inmigrantes ilegales.

Cangrejos y langostines enfurecen con antidepresivos



MIAMI.-  Científicos y otros investigadores de la Universidad de Florida, Estados Unidos,  descubrieron que la contaminación con antidepresivos, circunstancia a la que están expuestos regularmente los langostinos de río y los cangrejos puede volver a esas criaturas más "audaces" y feroces en su defensa cuando son capturados para el consumo.


  No obstante según publica la reviste Ecosphere, los investigadores  han centrado el objetivo de su estudio  en esta  relevante alteración de la conducta de la especie,  debido al papel fundamental que juega  en los ecosistemas acuáticos.

Temasactualesrd  recuerda que los crustáceos figuran entre las especies de animales prohibidos comer en las Sagradas Escrituras de Israel, debido a que en unos casos, como el cangrejo, andan sobre mas de cuatro patas y en el de los langostinos, también llamados camarones entre los hispanoamericanos, no tienen escamas, sino una especie de capa epidérmica. 

Los  académicos recuerdan que  los antidepresivos llegan a ese entorno a través de las aguas residuales tras ser excretados de forma natural por los humanos, lo que constantemente expone a la fauna acuática a bajas concentraciones de ese fármaco.

"Para comprobar los efectos que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, tienen sobre estos crustáceos, los autores llevaron a cabo un experimento en cangrejos que fueron introducidos en un laberinto en forma de Y, donde los estimularon a elegir entre uno de los dos brazos de la estructura, uno de los cuales contenía sustancias químicas que indicaban la presencia de alimentos, mientras que en el segundo se evidenciaba la presencia de otro cangrejo", explica la publicación.

Detalla que tras comparar los resultados obtenidos en la población sometida a antidepresivos con respecto a un grupo de control, los expertos descubrieron que los ISRS provocaban que los cangrejos se volvieran más furiosos y salieran de sus refugios a explorar el brazo con esencia de comida. 

"Los cangrejos de río expuestos al antidepresivo salían a la intemperie, emergiendo de su refugio, más rápidamente que aquellos no expuestos al medicamento. Ese cambio de comportamiento podría ponerlos en mayor riesgo de ser comidos por un depredador", señaló Lindsey Reisinger, coautora del estudio, quien aseguró que tal situación "puede tener un efecto dominó en esos ecosistemas".

miércoles, 16 de junio de 2021

Texas inicia construcción muro EE.UU.-México


AUSTIN.- El gobernador de Estado de Texas, Estados Unidos, anunció el inicio formal de la construcción de un muro fronterizo para lo cual ya pidió la cooperación de otros Estados del sur  estadounidense afectados con la inmigración irregular  de centroamericanos a través de México.

 Entretanto,  el gobernador de Florida, Ron DeSantis, este miércoles también dijo que agentes de las policías estatales y locales en su estado serán enviados a Texas y Arizona “para proveer recursos adicionales para responder a la crisis en la frontera”.

El anuncio del gobernador republicano en La Florida se produjo días después de que los gobernadores de Texas y Arizona, también republicanos, pidieran ayuda a todos los Estados del país para patrullar la frontera, publica e portal Abilene Reportes-News.

Recuerda que los  gobernadores Abbott y Ducey recientemente enviaron un llamado de ayuda a todos los estados de la nación, porque necesitan más personal de policía y otros recursos para la seguridad fronteriza. 

[Me enorgullece anunciar hoy que el estado de Florida está respondiendo a la llamada. Florida los respalda”, declaró DeSantis en un comunicado para la prensa.

 Doug Ducey, de Texas y Arizona, respectivamente, aseguraron que sus Estados estaban escasos de policías pues habían tenido que echar mano de los agentes para hacer frente a la llegada récord de migrantes en la frontera suroeste, descuidando sus tareas habituales.

“Con su ayuda, podemos aprehender a más de estos perpetradores de crímenes estatales y federales, antes de que causen problemas en su estado”, escribieron los mandatarios en una carta publicada el jueves pasado.

Abbot también anunció la semana pasada nuevas medidas contra los migrantes que vienen de México y Centroamérica, que incluyen la construcción de un muro en la frontera y penas de prisión para todos lo que crucen de forma irregular.

Asimismo,  en la víspera  adelantó que una parte del monto para construir el muro estaría financiado por donaciones a través de una página de internet, en la que “todos en Estados Unidos y el mundo” puedan aportar para la obra.

Reunión de Presidentes lima asperezas Rusia- EE.UU.



GINEBRA.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, celebraron este 16 de junio una cumbre cara a cara donde se constituyó el esperado primer encuentro de los dos mandatarios desde la toma del poder del gobernante estadounidense. 

En el encuentro acordaron el retorno de los embajadores para representar cada país, asi como cooperar en cuanto a la ciberseguridad, problema que en estas semanas ha estado afectando a Estados Unidos, porque hackers han dificultades operaciones de empresas estadounidenses esenciales como las que distribuyen combustibles y carnes

 Antes de la reunión tanto Putin como el canciller ruso, Serguéi Lavrov, señalaron que no se hacían ilusiones de que se avecinaran avances significativos, pero subrayaron la importancia de intercambiar opiniones al más alto nivel y establecer condiciones para normalizar las tensas relaciones ruso-estadounidenses. 

Por su parte, Biden, quien calificó de crítico este encuentro, había asegurado que querría  "una relación estable y predecible" con Rusia, pero advirtió que Washington no dudará en "responder a futuras acciones dañinas" rusas, precisa el portal ruso de noticias, RT.    

Previamente se anunció que tras la reunión Putin y Biden celebrarían ruedas de prensa por separado, en lugar de comparecer juntos ante los periodistas. El presidente ruso fue el primero en contestar a las preguntas sobre los resultados de la cumbre.

Uno de los temas discutidos fue el estado de las relaciones entre ambos países y conforme al portal ruso RT, poco ntes de la cumbre, Putin concedió una entrevista exclusiva a la cadena estadounidense NBC, en la que afirmó que las relaciones entre Moscú y Washington "se han deteriorado hasta su punto más bajo de los últimos años".

Putin declaró que ambos mandatarios acordaron iniciar un diálogo integrado bilateral sobre este asunto para crear un fundamento para el futuro control de armamentos y medidas para rebajar riesgos.

Asimismo, el portal de noticias  ha informado que el  presidente estadounidense resaltó "un mutuo interés en cooperar por nuestros pueblos, (el ruso y el estadounidense), pero también para el beneficio y seguridad del mundo".\

 "Le dije al presidente Putin que necesitamos tener algunas reglas básicas en el camino que todos podamos cumplir. […] Discutimos en detalle los próximos pasos que nuestros países deben tomar sobre medidas de control de armas, los pasos necesarios para reducir el riesgo de conflictos no intencionales", dijo Biden.

Antes de la reunión en Suiza, Putin y Lavrov destacaron el significado de la cooperación en el campo de la ciberseguridad, y el jefe de la diplomacia rusa indicó que Moscú planea escuchar la posición de Washington al respecto.

miércoles, 9 de junio de 2021

Human Rights fustiga acciones policía Colombia



WASHINGTON.-  Miembros de la Policía Nacional de Colombia han cometido abusos atroces contra manifestantes, en su mayoría pacíficos, durante  las protestas iniciadas desde el pasado abril de 2021, publicó la entidad cívica de Estados Unidos,  Human Rights Watch. 

Asimismo,  le ha recomendado al  gobierno de Colombia tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos, iniciar un esfuerzo de reforma policial integral para garantizar que los agentes respeten el derecho de reunión pacífica y llevar ante la justicia a los responsables de los abusos.

Precisa que el  28 de abril, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Colombia para protestar contra los cambios fiscales propuestos y que ante  las  cuales "los agentes de policía han respondido dispersando repetida y arbitrariamente las manifestaciones pacíficas y utilizando una fuerza excesiva, a menudo brutal, que incluye munición real". 

Human Rights Watch precisa que ha documentado múltiples asesinatos por parte de la policía, así como golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes y que “estos brutales abusos no son incidentes aislados cometidos por agentes deshonestos, sino más bien el resultado de deficiencias sistémicas de la policía colombiana”;

Al respecto, José Miguel Vivanco , director para las Américas de Human Rights Watch, sostuvo que  "se necesita una reforma integral que separe claramente a la policía del ejército y garantice una supervisión y una rendición de cuentas adecuadas para garantizar que estas violaciones no vuelvan a ocurrir".

El informe lamenta que "si bien  las protestas han sido en su mayoría pacíficas, algunas personas han cometido graves actos de violencia en el contexto de las protestas, como quemar comisarías y atacar a agentes de policía, dos de los cuales murieron".

Human Rights Watch dice haber entrevistado  a más de 150 personas, la mayoría por teléfono, incluidas víctimas, sus familiares y abogados, testigos, funcionarios del sector judicial, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y defensores de los derechos humanos, en 25 ciudades de Colombia. 

Agrega que como parte de la documentacion, Human Rights Watch también se reunió con el vicepresidente de Colombia, quien también es ministro de Relaciones Exteriores; con  el jefe de policía; el fiscal general y el titular de la Justicia Militar, ademas de que miembros del Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG) y  del Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT), proporcionaron una opinión experta sobre algunas pruebas de abusos . 

Human Rights Watch también revisó registros policiales y médicos, informes de necropsias y fotografías de las víctimas, publicaciones de grupos de derechos locales e informes de los medios de comunicación, dems de que  también corroboró más de 50 videos publicados en las redes sociales y obtuvo información sobre la respuesta del gobierno a abusos policiales pasados ​​de la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Inspector General y los Ministerios de Defensa e Interior.

"Human Rights Watch ha recibido informes creíbles de 68 muertes ocurridas desde que comenzaron las protestas. Human Rights Watch recibió informes de estas muertes a través de grupos locales, incluidos Temblores y Defender la Libertad, una coalición de grupos de derechos que documentan la violencia policial, y documentó de forma independiente cada caso con evidencia directa", destaca.

Expresa que hasta este junio  ha confirmado que 34 muertes ocurrieron en el contexto de las protestas, incluidas las de 2 policías, 1 investigador criminal y 31 manifestantes o transeúntes, de los cuales al menos 20 parecen haber sido asesinados por la policía, ademas de que personas armadas vestidas de civil han atacado a los manifestantes, matando al menos a cinco.

"Las autoridades colombianas deben llevar a cabo investigaciones rápidas e independientes sobre todos los casos de abuso policial y otros actos graves de violencia, incluso por parte de personas armadas vestidas de civil que han atacado a manifestantes, recomienda Human Rights Watch.

Evidencia creíble indica que la policía mató al menos a 16 manifestantes o transeúntes con munición real disparada con armas de fuego, encontró Human Rights Watch. La gran mayoría de ellos presentaba lesiones en órganos vitales, como el tórax y la cabeza, que según funcionarios del sector judicial son consistentes con haber sido causadas con la intención de matar.