miércoles, 9 de junio de 2021

Human Rights fustiga acciones policía Colombia



WASHINGTON.-  Miembros de la Policía Nacional de Colombia han cometido abusos atroces contra manifestantes, en su mayoría pacíficos, durante  las protestas iniciadas desde el pasado abril de 2021, publicó la entidad cívica de Estados Unidos,  Human Rights Watch. 

Asimismo,  le ha recomendado al  gobierno de Colombia tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos, iniciar un esfuerzo de reforma policial integral para garantizar que los agentes respeten el derecho de reunión pacífica y llevar ante la justicia a los responsables de los abusos.

Precisa que el  28 de abril, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Colombia para protestar contra los cambios fiscales propuestos y que ante  las  cuales "los agentes de policía han respondido dispersando repetida y arbitrariamente las manifestaciones pacíficas y utilizando una fuerza excesiva, a menudo brutal, que incluye munición real". 

Human Rights Watch precisa que ha documentado múltiples asesinatos por parte de la policía, así como golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes y que “estos brutales abusos no son incidentes aislados cometidos por agentes deshonestos, sino más bien el resultado de deficiencias sistémicas de la policía colombiana”;

Al respecto, José Miguel Vivanco , director para las Américas de Human Rights Watch, sostuvo que  "se necesita una reforma integral que separe claramente a la policía del ejército y garantice una supervisión y una rendición de cuentas adecuadas para garantizar que estas violaciones no vuelvan a ocurrir".

El informe lamenta que "si bien  las protestas han sido en su mayoría pacíficas, algunas personas han cometido graves actos de violencia en el contexto de las protestas, como quemar comisarías y atacar a agentes de policía, dos de los cuales murieron".

Human Rights Watch dice haber entrevistado  a más de 150 personas, la mayoría por teléfono, incluidas víctimas, sus familiares y abogados, testigos, funcionarios del sector judicial, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y defensores de los derechos humanos, en 25 ciudades de Colombia. 

Agrega que como parte de la documentacion, Human Rights Watch también se reunió con el vicepresidente de Colombia, quien también es ministro de Relaciones Exteriores; con  el jefe de policía; el fiscal general y el titular de la Justicia Militar, ademas de que miembros del Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG) y  del Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT), proporcionaron una opinión experta sobre algunas pruebas de abusos . 

Human Rights Watch también revisó registros policiales y médicos, informes de necropsias y fotografías de las víctimas, publicaciones de grupos de derechos locales e informes de los medios de comunicación, dems de que  también corroboró más de 50 videos publicados en las redes sociales y obtuvo información sobre la respuesta del gobierno a abusos policiales pasados ​​de la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Inspector General y los Ministerios de Defensa e Interior.

"Human Rights Watch ha recibido informes creíbles de 68 muertes ocurridas desde que comenzaron las protestas. Human Rights Watch recibió informes de estas muertes a través de grupos locales, incluidos Temblores y Defender la Libertad, una coalición de grupos de derechos que documentan la violencia policial, y documentó de forma independiente cada caso con evidencia directa", destaca.

Expresa que hasta este junio  ha confirmado que 34 muertes ocurrieron en el contexto de las protestas, incluidas las de 2 policías, 1 investigador criminal y 31 manifestantes o transeúntes, de los cuales al menos 20 parecen haber sido asesinados por la policía, ademas de que personas armadas vestidas de civil han atacado a los manifestantes, matando al menos a cinco.

"Las autoridades colombianas deben llevar a cabo investigaciones rápidas e independientes sobre todos los casos de abuso policial y otros actos graves de violencia, incluso por parte de personas armadas vestidas de civil que han atacado a manifestantes, recomienda Human Rights Watch.

Evidencia creíble indica que la policía mató al menos a 16 manifestantes o transeúntes con munición real disparada con armas de fuego, encontró Human Rights Watch. La gran mayoría de ellos presentaba lesiones en órganos vitales, como el tórax y la cabeza, que según funcionarios del sector judicial son consistentes con haber sido causadas con la intención de matar.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario