jueves, 17 de junio de 2021

Cangrejos y langostines enfurecen con antidepresivos



MIAMI.-  Científicos y otros investigadores de la Universidad de Florida, Estados Unidos,  descubrieron que la contaminación con antidepresivos, circunstancia a la que están expuestos regularmente los langostinos de río y los cangrejos puede volver a esas criaturas más "audaces" y feroces en su defensa cuando son capturados para el consumo.


  No obstante según publica la reviste Ecosphere, los investigadores  han centrado el objetivo de su estudio  en esta  relevante alteración de la conducta de la especie,  debido al papel fundamental que juega  en los ecosistemas acuáticos.

Temasactualesrd  recuerda que los crustáceos figuran entre las especies de animales prohibidos comer en las Sagradas Escrituras de Israel, debido a que en unos casos, como el cangrejo, andan sobre mas de cuatro patas y en el de los langostinos, también llamados camarones entre los hispanoamericanos, no tienen escamas, sino una especie de capa epidérmica. 

Los  académicos recuerdan que  los antidepresivos llegan a ese entorno a través de las aguas residuales tras ser excretados de forma natural por los humanos, lo que constantemente expone a la fauna acuática a bajas concentraciones de ese fármaco.

"Para comprobar los efectos que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS, tienen sobre estos crustáceos, los autores llevaron a cabo un experimento en cangrejos que fueron introducidos en un laberinto en forma de Y, donde los estimularon a elegir entre uno de los dos brazos de la estructura, uno de los cuales contenía sustancias químicas que indicaban la presencia de alimentos, mientras que en el segundo se evidenciaba la presencia de otro cangrejo", explica la publicación.

Detalla que tras comparar los resultados obtenidos en la población sometida a antidepresivos con respecto a un grupo de control, los expertos descubrieron que los ISRS provocaban que los cangrejos se volvieran más furiosos y salieran de sus refugios a explorar el brazo con esencia de comida. 

"Los cangrejos de río expuestos al antidepresivo salían a la intemperie, emergiendo de su refugio, más rápidamente que aquellos no expuestos al medicamento. Ese cambio de comportamiento podría ponerlos en mayor riesgo de ser comidos por un depredador", señaló Lindsey Reisinger, coautora del estudio, quien aseguró que tal situación "puede tener un efecto dominó en esos ecosistemas".

miércoles, 16 de junio de 2021

Texas inicia construcción muro EE.UU.-México


AUSTIN.- El gobernador de Estado de Texas, Estados Unidos, anunció el inicio formal de la construcción de un muro fronterizo para lo cual ya pidió la cooperación de otros Estados del sur  estadounidense afectados con la inmigración irregular  de centroamericanos a través de México.

 Entretanto,  el gobernador de Florida, Ron DeSantis, este miércoles también dijo que agentes de las policías estatales y locales en su estado serán enviados a Texas y Arizona “para proveer recursos adicionales para responder a la crisis en la frontera”.

El anuncio del gobernador republicano en La Florida se produjo días después de que los gobernadores de Texas y Arizona, también republicanos, pidieran ayuda a todos los Estados del país para patrullar la frontera, publica e portal Abilene Reportes-News.

Recuerda que los  gobernadores Abbott y Ducey recientemente enviaron un llamado de ayuda a todos los estados de la nación, porque necesitan más personal de policía y otros recursos para la seguridad fronteriza. 

[Me enorgullece anunciar hoy que el estado de Florida está respondiendo a la llamada. Florida los respalda”, declaró DeSantis en un comunicado para la prensa.

 Doug Ducey, de Texas y Arizona, respectivamente, aseguraron que sus Estados estaban escasos de policías pues habían tenido que echar mano de los agentes para hacer frente a la llegada récord de migrantes en la frontera suroeste, descuidando sus tareas habituales.

“Con su ayuda, podemos aprehender a más de estos perpetradores de crímenes estatales y federales, antes de que causen problemas en su estado”, escribieron los mandatarios en una carta publicada el jueves pasado.

Abbot también anunció la semana pasada nuevas medidas contra los migrantes que vienen de México y Centroamérica, que incluyen la construcción de un muro en la frontera y penas de prisión para todos lo que crucen de forma irregular.

Asimismo,  en la víspera  adelantó que una parte del monto para construir el muro estaría financiado por donaciones a través de una página de internet, en la que “todos en Estados Unidos y el mundo” puedan aportar para la obra.

Reunión de Presidentes lima asperezas Rusia- EE.UU.



GINEBRA.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, celebraron este 16 de junio una cumbre cara a cara donde se constituyó el esperado primer encuentro de los dos mandatarios desde la toma del poder del gobernante estadounidense. 

En el encuentro acordaron el retorno de los embajadores para representar cada país, asi como cooperar en cuanto a la ciberseguridad, problema que en estas semanas ha estado afectando a Estados Unidos, porque hackers han dificultades operaciones de empresas estadounidenses esenciales como las que distribuyen combustibles y carnes

 Antes de la reunión tanto Putin como el canciller ruso, Serguéi Lavrov, señalaron que no se hacían ilusiones de que se avecinaran avances significativos, pero subrayaron la importancia de intercambiar opiniones al más alto nivel y establecer condiciones para normalizar las tensas relaciones ruso-estadounidenses. 

Por su parte, Biden, quien calificó de crítico este encuentro, había asegurado que querría  "una relación estable y predecible" con Rusia, pero advirtió que Washington no dudará en "responder a futuras acciones dañinas" rusas, precisa el portal ruso de noticias, RT.    

Previamente se anunció que tras la reunión Putin y Biden celebrarían ruedas de prensa por separado, en lugar de comparecer juntos ante los periodistas. El presidente ruso fue el primero en contestar a las preguntas sobre los resultados de la cumbre.

Uno de los temas discutidos fue el estado de las relaciones entre ambos países y conforme al portal ruso RT, poco ntes de la cumbre, Putin concedió una entrevista exclusiva a la cadena estadounidense NBC, en la que afirmó que las relaciones entre Moscú y Washington "se han deteriorado hasta su punto más bajo de los últimos años".

Putin declaró que ambos mandatarios acordaron iniciar un diálogo integrado bilateral sobre este asunto para crear un fundamento para el futuro control de armamentos y medidas para rebajar riesgos.

Asimismo, el portal de noticias  ha informado que el  presidente estadounidense resaltó "un mutuo interés en cooperar por nuestros pueblos, (el ruso y el estadounidense), pero también para el beneficio y seguridad del mundo".\

 "Le dije al presidente Putin que necesitamos tener algunas reglas básicas en el camino que todos podamos cumplir. […] Discutimos en detalle los próximos pasos que nuestros países deben tomar sobre medidas de control de armas, los pasos necesarios para reducir el riesgo de conflictos no intencionales", dijo Biden.

Antes de la reunión en Suiza, Putin y Lavrov destacaron el significado de la cooperación en el campo de la ciberseguridad, y el jefe de la diplomacia rusa indicó que Moscú planea escuchar la posición de Washington al respecto.

miércoles, 9 de junio de 2021

Human Rights fustiga acciones policía Colombia



WASHINGTON.-  Miembros de la Policía Nacional de Colombia han cometido abusos atroces contra manifestantes, en su mayoría pacíficos, durante  las protestas iniciadas desde el pasado abril de 2021, publicó la entidad cívica de Estados Unidos,  Human Rights Watch. 

Asimismo,  le ha recomendado al  gobierno de Colombia tomar medidas urgentes para proteger los derechos humanos, iniciar un esfuerzo de reforma policial integral para garantizar que los agentes respeten el derecho de reunión pacífica y llevar ante la justicia a los responsables de los abusos.

Precisa que el  28 de abril, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Colombia para protestar contra los cambios fiscales propuestos y que ante  las  cuales "los agentes de policía han respondido dispersando repetida y arbitrariamente las manifestaciones pacíficas y utilizando una fuerza excesiva, a menudo brutal, que incluye munición real". 

Human Rights Watch precisa que ha documentado múltiples asesinatos por parte de la policía, así como golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes y que “estos brutales abusos no son incidentes aislados cometidos por agentes deshonestos, sino más bien el resultado de deficiencias sistémicas de la policía colombiana”;

Al respecto, José Miguel Vivanco , director para las Américas de Human Rights Watch, sostuvo que  "se necesita una reforma integral que separe claramente a la policía del ejército y garantice una supervisión y una rendición de cuentas adecuadas para garantizar que estas violaciones no vuelvan a ocurrir".

El informe lamenta que "si bien  las protestas han sido en su mayoría pacíficas, algunas personas han cometido graves actos de violencia en el contexto de las protestas, como quemar comisarías y atacar a agentes de policía, dos de los cuales murieron".

Human Rights Watch dice haber entrevistado  a más de 150 personas, la mayoría por teléfono, incluidas víctimas, sus familiares y abogados, testigos, funcionarios del sector judicial, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y defensores de los derechos humanos, en 25 ciudades de Colombia. 

Agrega que como parte de la documentacion, Human Rights Watch también se reunió con el vicepresidente de Colombia, quien también es ministro de Relaciones Exteriores; con  el jefe de policía; el fiscal general y el titular de la Justicia Militar, ademas de que miembros del Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG) y  del Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT), proporcionaron una opinión experta sobre algunas pruebas de abusos . 

Human Rights Watch también revisó registros policiales y médicos, informes de necropsias y fotografías de las víctimas, publicaciones de grupos de derechos locales e informes de los medios de comunicación, dems de que  también corroboró más de 50 videos publicados en las redes sociales y obtuvo información sobre la respuesta del gobierno a abusos policiales pasados ​​de la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Inspector General y los Ministerios de Defensa e Interior.

"Human Rights Watch ha recibido informes creíbles de 68 muertes ocurridas desde que comenzaron las protestas. Human Rights Watch recibió informes de estas muertes a través de grupos locales, incluidos Temblores y Defender la Libertad, una coalición de grupos de derechos que documentan la violencia policial, y documentó de forma independiente cada caso con evidencia directa", destaca.

Expresa que hasta este junio  ha confirmado que 34 muertes ocurrieron en el contexto de las protestas, incluidas las de 2 policías, 1 investigador criminal y 31 manifestantes o transeúntes, de los cuales al menos 20 parecen haber sido asesinados por la policía, ademas de que personas armadas vestidas de civil han atacado a los manifestantes, matando al menos a cinco.

"Las autoridades colombianas deben llevar a cabo investigaciones rápidas e independientes sobre todos los casos de abuso policial y otros actos graves de violencia, incluso por parte de personas armadas vestidas de civil que han atacado a manifestantes, recomienda Human Rights Watch.

Evidencia creíble indica que la policía mató al menos a 16 manifestantes o transeúntes con munición real disparada con armas de fuego, encontró Human Rights Watch. La gran mayoría de ellos presentaba lesiones en órganos vitales, como el tórax y la cabeza, que según funcionarios del sector judicial son consistentes con haber sido causadas con la intención de matar.


 

Fuego devora bosques cercanos a Jerusalem



JERUSALÉN .-  Un fuego voraz  condumio la tarde de este miércoles un bosque cercano a varias comunidades  que rodean Jerusalén cuyos habitantes fueron evacuados de sus hogares,  mientras los bomberos luchaban por sofocarlo..

El Cuerpo de Bomberos del Distrito de Jerusalén dijo que el incendio estalló en el monte Haruach, cerca de tres comunidades entre los cuales figura  Abu Ghosh y como se extendió al cercano monte Eitan y se acercaba a las casas en Yad Hashmona, tambien hubo evacuaciones.

Las carreteras de la zona se cerraron al tráfico a medida que se extendía el fuego, entre ellas una sección de la carretera Ruta 1 entre Tel Aviv y la Santa Ciudad y se suspendió la línea de tren entre las dos urbes, precisan portales de Israel.

Asimismo, la Agencia Judía de Noticias, AJN  informó  que la Autoridad Nacional de Bomberos y Rescate pidió a la policía local que se preparara para la evacuación parcial de otros residentes porque el fuego se extendia, a pesar de que fue combatido por siete  equipos de bomberos en tierra y cuatro aviones.

"Otros 21 equipos estaban siendo enviados al lugar, incluidos equipos de la región central. La ruta 425 se cerró al tráfico en ambas direcciones en el área de Nataf debido al incendio. La carretera entre el monte Adar y Ma’ale Hahamisha también se cerró en ambas direcciones", detalla la agencia AJN.

Farmacéutica probará vacuna covid19 para niños



WASHINGTON.- La farmacéutica Pfizer Inc (PFE.N)  anunció   este martes que comenzará a probar su vacuna COVID-19 en un grupo más grande de niños menores de 12 años después de seleccionar una dosis más baja de la inyección en una etapa anterior del ensayo.

El estudio inscribirá hasta 4 mil 500 niños en más de 90 centros clínicos en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España, dijo la compañía en un comunicado citado por la agencia británica de noticias  Reuters.

Detalla que sobre la base de la seguridad, la tolerabilidad y la respuesta inmunitaria generada por 144 niños en un estudio de fase I de la inyección de dos dosis, Pfizer dijo que probará una dosis de 10 microgramos en niños de entre 5 y 11 años de edad y 3 microgramos para el grupo de edad de 6 meses a 5.

Atribuye a un  portavoz de Pfizer  haber dicho  que la compañía espera datos de niños de 5 a 11 años en septiembre y probablemente solicitará a los reguladores una autorización de uso de emergencia más adelante ese mes y que los  datos para niños de 2 a 5 años podrían llegar poco después.

Pfizer espera tener datos del grupo de edad de 6 meses a 2 años en algún momento de octubre o noviembre.

La vacuna, fabricada por Pfizer y el socio alemán BioNTech SA, ya ha sido autorizada para su uso en niños de hasta 12 años en Europa, Estados Unidos y Canadá, donde reciben la misma dosis que los adultos: 30 microgramos.

Casi 7 millones de adolescentes han recibido al menos una dosis de la vacuna en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, CDC

La vacunación de niños y jóvenes se considera un paso fundamental para alcanzar la "inmunidad colectiva" y domesticar la pandemia de COVID-19, conforme han asegurado los expertos .

Aún así, los científicos en los Estados Unidos y en otros lugares están estudiando la posibilidad de un vínculo entre la inflamación del corazón y las vacunas de ARNm, particularmente en hombres jóvenes y que tanto  las vacunas de Pfizer como las de Moderna Inc (MRNA.O) son inyecciones de ARNm.

Dio a luz diez bebés y rompió el récord Guinness



CIUDAD DEL CABO.- Una sudafricana que mediante cesárea dio a luz diez bebés rompio el récord Guinness al convertirse en la única que ha parido tantas criaturas en un solo embarazo, lo que sorprendió a los médicos,  a los propios padres y al resto de la humanidad. que se han enterado de tan insólito  acontecimiento.

Gosiame Thamara Sithole, de 37 años, fue sometida este lunes 7 de junio a una cesárea en un hospital de la ciudad de Pretoria, que es otra de las capitales de Sudafrica,  en momento en que ya cumpletaba  la semana 29 de gestación.

 "Siete niños y tres niñas. Estaba embarazada de siete meses y siete días. Estoy feliz. Estoy emocionado", comentó el padre, Teboho Tsotetsi, quien está desempleado, quien con su pareja ya tenía otros dos hijos gemelos de 6 años.

Medios locales detallan que conforme al personal facultativo, los  bebés pasarán los próximos meses en incubadoras, ya que son de "alto riesgo",  lo que comentó Dini Mawela, subdirectora de la escuela de medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud Sefako Makgatho, de la provincia de Gauteng.

 Según la experta, tomando en cuenta que los menores no tenían suficiente espacio dentro del vientre, "la tendencia es que sean pequeños", por lo que las posibilidades de supervivencia están "comprometidas", explicando que  este tipo de situaciones no son frecuentes y que pueden ser naturales, como este caso, o como consecuencia de tratamientos de fertilidad.

 Antes del parto, Sithole comentó que estaba conmocionada y fascinada por el embarazo, tras mencionar que en un principio les indicaron que tendrían sextillizos, aunque poco después, nuevos estudios señalaron que iban a ser ocho hijos, pues los  dos bebés que llegaron de manera inesperada no habían sido detectados ya que, según la mujer, estaban en el conducto equivocado.

"Solo rezo para que Dios me ayude a dar a luz a todos mis hijos en condiciones saludables, y para que yo y mis hijos salgamos vivos", expresó Sithole antes de la cesárea. 

Dominicanos no se vacunen sufrirán restricciones



SANTO DOMINGO.- Legisladores dominicanos aprobaron una resolución que reclama del gobierno la emisión de un decreto presidencial  que prohíba  la entrada a lugares públicos y privados y el uso de servicios esenciales a las  personas que no se han inoculado contra el COVID-19, con varios alegatos en momento en que el pais a comprado millones de vacunas.

Lo hicieron luego que tanto los senadores como diputados desistieron de aprobar una ley que ordene el arresto y conducencia a los puestos de vacunacion de los que se niegan a vacunarse,  tras el presidente Luis Abinader aclarar que no aprobaría una ley violatoria de los derechos de ciudadanía.

En caso de que el presidente Abinader acoja esta resolucion, los dominicanos que se resisten a vacunarse no podrán abordar medios de transporte si no muestran la tarjeta oficial que demuestre que están vacunados, ni ingresar  a centros donde se expendan alimentos, a  bancos, mercados, supermercados y otros lugares donde se aglomeren muchas personas..

Otras naciones, como por ejemplo Filipinas, también han anunciado medidas extremas, donde el Parlamento sopesa aprobar una legislacion con la que se pueda acusar de asesinato a los ciudadanos  dianosticados con covid19 que contagien a otros, ignorando los protocolos  de salud..

Conforme han publicado medios locales y nacionales, Salvador Panelo, portavoz de la Presidencia filipina, ya presentó la propuesta durante una reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para la gestión del coronavirus, donde hizo la sugerencia.

"Si una  persona sabe que tiene el coronavirus, pero aun así sale e infecta a otros, y eso lo lleva a morir, [entonces] eso es un asesinato premeditado", aseguró Panelo, propuesta que conforme a los portales de noticias filipinos, respalda el presidente  Rodrigo Duterte.

Incluso, Temasactualesrd recuerda que  antes, el presidente de Filipinas propuso que soldados y policias disararan a matar a las personas que en principio violaban llas medidas de aislamiento y confinamiento social para evitar la propagación del virus.

Violación y crimen policial afecta británicos




LONDRES.- A lo mejor si el  policía británico Wayne Couzens, de 48 años, se hubiera detenido a reflexionar de que su doble crimen de violar y luego asesinar a una indefensa compatriota, utilizando el poder estatal que le confería el uniforme, no hubiera conmocionado a los ingleses con sus bochornosos hechos.

Portales de noticias britanicos  informan este miércoles que  Couzens ya se ha declarado culpable  del secuestro y violación de la indefensa mujer que se dirigía a su casa en el sur de esta prestigiosa capital,  cuyo cuerpo hallaron una semana después en un bosque, donde lo escondió tras darse cuenta de su tremendo error.

Detallan que la conmoción de los ingleses que exigen justicia por este caso,  ha motivado a que las autoridades estén preparando informes médicos sobre el agente de la Policía Metropolitana, quien habló ante la corte por un videoenlace desde la cárcel de Belmarsh.

Sarah Everard, era una gerente de marketing de 33 años, quien desapareció el 3 de marzo cuando regresaba a pie a su domicilio desde la casa de una amiga en el barrio de Clapham, donde se inició una investigación policial y su cuerpo fue hallado una semana después  en el condado de Kent, más de 80 kilómetros al Sureste de la capital inglesa.

La desaparición y asesinato de la joven generó indignación en todo el Reino Unido y revivió un debate nacional sobre la inseguridad en las calles londinenses, sobre todo para las mujere, lo que ha empeorado la situacionn al descubrirse que el autor fue un empleado al que el Estado le pagaba un salario para velar por la seguridad ciudadana.

Lo que le sucedió a Everard llevó a muchas mujeres a hablar en voz alta sobre por qué no se sienten seguras en las calles, así como a compartir experiencias propias de intimidación o acoso que sufrieron mientras transitaban por la noche.

 Algunas también intercambiaron notas sobre las precauciones que toman para tratar de mantenerse a salvo cuando caminan solas, como agarrar las llaves entre los nudillos, fingir hablar con alguien por teléfono o no usar audífonos por la noche.

La Policía Metropolitana, a la que Couzens se unió en 2018, expresó su consternación por el asesinato de Everard. 

martes, 8 de junio de 2021

Arrestan cientos de "criminales" en 18 países



CANBERRA.- El gobierno de Australia anunció el arresto de cientos de "criminales", con la ayuda de Estados Unidos, luego de que piratearon una aplicación usada por delincuentes para leer millones de mensajes cifrados, detenciones efectuadas  en 18 países.

La "Operación Ironside" de la policía australiana y la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FB) atrapó a sospechosos en Australia, Asia, Sudamérica y en la región de  Medio Oriente, involucrados en el tráfico mundial de narcóticos, publica la agencia británica de noticias, Reutes.

Detalla que al respecto, el  primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo que la operación "asestó un duro golpe contra el crimen organizado, no solo en este país, sino que repercutirá en el crimen organizado de todo el mundo".

"Este es un momento decisivo en la historia de la aplicación de la ley en Australia", dijo Morrison a los periodistas en  la ciudad de Sydney.

La publicación indica que el comisionado de la Policía Federal de Australia, Reece Kershaw, dijo que durante las redadas policiales en 18 países capturaron a cientos de sospechosos, en tanto que la  Europol y el FBI anunciaron nuevos detalles.

"Australia dijo que había arrestado a 224 personas, incluidos miembros de bandas de motociclistas ilegalizadas, mientras que Nueva Zelanda dijo que había detenido a 35 personas", precisa Reuters.

Explica que la operación, que fue concebida por la policía australiana y el FBI en 2018, vio a funcionarios en los Estados Unidos tomar el control de la aplicación de mensajería An0m, que es popular entre las redes del crimen organizado.

Indica que cuando una figura del inframundo australiano comenzó a distribuir teléfonos personalizados que contenían la aplicación a sus asociados como un medio seguro para comunicarse, la policía pudo monitorear sus mensajes. 

Precisa que las  pandillas creían que el sistema era seguro porque los teléfonos no tenían otras capacidades (no se cargaron funciones de voz o cámara) y la aplicación estaba encriptada.

"Hemos estado en los bolsillos traseros del crimen organizado", dijo Kershaw , agregando que  "de lo único que hablan es de drogas, violencia, golpes entre ellos, personas inocentes que van a ser asesinadas".

Kershaw dijo que la figura del inframundo australiano, que se había fugado del país, había "creado esencialmente sus propios colegas" distribuyendo los teléfonos y era un hombre marcado, advirtiendole que  "cuanto antes se entregue, mejor para él y su familia".

Un complot de asesinato que las autoridades conocieron involucraba planes para atacar un café con una ametralladora, mientras que una familia de cinco también seria atacada, pero que pudieron prevenir los hechos..

Ejecutando la mayor cantidad de órdenes de registro de Australia en un día, la policía confiscó este lunes 104 armas de fuego y casi 45 millones de dólares australianos (34,9 millones de dólares) en efectivo, en tanto que ha presentado  525 acusaciones a los imputados.

Pelea entre tribus deja 36 muertos en Sudán



JARTUM.-  Al menos 36 muertos y  32 heridos fueron los resultados de peleas  tribales escenificadas el pasado  fin de semana entre árabes y no árabes en la región de Darfur, en el Oeste de Sudán, han informado medios locales, agencias internacionales de noticias y portales de Europa, entre los cuales figura el ruso RT.

Por causa de que las informaciones sobre los  hechos no fluyeron como es debido, estas y otros portales y hasta la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, AP, fundamentaron parte de sus informaciones sobre versiones de la agencia estatal local SUNA y de la cadena noticiosa árabe Al Jazeera.

Coinciden en que los  enfrentamientos se desencadenaron este sábado en medio de una disputa de tierras entre dos pueblos y que antes de  la confrontación, tropas gubernamentales se desplegaron para contener el conflicto, que no tuvo un resultado peor porque en parte lograron contener las peleas.

Recuerda que el conflicto  en la region de Darfur data del  2003, cuando un minoría étnica, africana, acusó al Gobierno central de discriminación y se levantó contra los nómadas árabes  que alegadamente fueron armados por el Ejecutivo. 

Desde el origen de los conflictos hasta la fecha,  cálculos conservadores estiman que les han costado la vida a  alrededor  300.000 personas,  conforme a una estimacion particular de la agencia arabe  Al Jazeera.