jueves, 3 de junio de 2021

Covid19 empeora en Sur y Centroamérica, alerta OPS



WASHINGTON.- La pandemia del coronavirus ha estado empeorando este año 2021 en las naciones hispanoamericana, incluido México y las naciones del istmo centroamericano, la región del Caribe y en América del Sur, alerta este junio la Oficina Panamericana de la Salud, OPS, con sede en esta capital estadounidense.

 En un informe de prensa, los técnicos de la OPS  atribuyen el problema a la falta de un liderazgo político efectivo y a la negligencia de los habitantes que, sostiene han  obstaculizado los esfuerzos para detener la pandemia en América Latina, "donde las infecciones están aumentando peligrosamente".

En cuanto a America del Norte,  donde incluye a Mexico,  consideran que si bien igual que en  Estados Unidos, Canadá,  han registrado reducciones generales en  contagios  y muertes ,  pero que han surgido nuevas infecciones con cepas nuevas que  están aumentando en el resto de las Américas.

El documento atribuye a su directora, Carissa Etienne, precisa que Colombia está reportando la tasa más alta de infecciones en América del Sur, donde los casos nuevos casi se han triplicado en algunas regiones,, incluso desde antes de las protestas masivas y que en  Brasil está experimentando otro aumento en las nuevas infecciones y hospitalizaciones.

"Lamentablemente, en toda nuestra región hemos visto información errónea sobre COVID-19 sembrando dudas sobre las medidas de salud probadas, a menudo en el contexto de disputas políticas", dijo Etienne.

"Al avivar la controversia donde no la hay, nuestros líderes están enviando mensajes contradictorios al público y obstaculizando la adopción de medidas efectivas para controlar el virus", dijo.

Este jueves, sobre   América Latina y el Caribe, basada en datos oficiales, la agencia británica de noticias Reuters afirma que que actualmente  tienen la cifra más alta de muertes por COVID-19 en proporción a su población, con al menos 33 millones 289,000 infecciones reportadas y un millón 43,000 muertes reportadas, según un recuento de Reuters.

EE.UU. anuncia mejorará sus equipos de guerra



WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos  se propuso la meta de  acelerar el despliegue de armas hipersónicas, lo que proyecta en el  presupuesto militar para el año fiscal 2022 –que comenzará a partir del 1 de octubre de 2021–. declaró este miércoles Mike White, subdirector del Departamento de Defensa para Armas Hipersónicas.

"La solicitud de presupuesto es muy importante en cuanto a las armas hipersónicas", afirmó durante una conferencia organizada por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos con sede en Washington, publican portales de noticias estadounidenses y de otras naciones.

Conforme a este funcionario militar,  "el presupuesto del 2022 prevé la adquisición de estos sistemas en grandes cantidades cuando se desarrollen", ya que verdaderamente, dijo,  están acelerando el despliegue de esta capacidad.

Tal como se ha informado, los  misiles hipersónicos vuelan al menos cinco veces más rápido que la velocidad del sonido y en este aspecto  Estados Unidos no tiene ninguno desplegado actualmente, pero está desarrollando sistemas de ataque de este tipo que pueden recorrer unos 800 kilómetros en 10 minutos, conforme a lo expresado por White.

 Aseguró que el Pentágono cuenta con un fuerte compromiso por parte de la administración de  Biden con su "estrategia y con el avance para madurar y entregar realmente rápido las capacidades basadas en la tecnología hipersónica".

Sostuvo también que  el Departamento de Defensa está dando prioridad al desarrollo de misiles de crucero lanzados desde el aire y djo que los misiles de crucero son más pequeños y  asequibles debido a ese menor tamaño y  más compatibles con una gama más amplia de plataformas.

 White mencionó informes de que países como China y Rusia, por solo citar dos naciones enemigas de Estados Unidos,  se han adelantado al suyo en cuanto a capacidades hipersónicas.

Papa nombra nuncio para los católicos en Israel



JERUSALÉN. - El papa Francisco designó como su representante de los católicos en Israel, quien también será delegado apostólico de la Iglesia en esta Santa Ciudad defendida por los cruzados de Europa en las tres Guerras Santas,  al arzobispo de Filipinas, Adolfo Tito Yllana.
El dignatario filipino, de 73 años de edad, quien se desempeñaba como nuncio en Australia,  tambien tiene la misión de representar los católicos residentes en Chipre  y ante la Autoridad Nacional Palestina.
 Anteriormente había representado la Santa Sede en cuatro continentes: África, Asia, Europa y Oceanía, pues tiene una amplia experiencia diplomática, ademas de que habla italiano, francés, español e  inglés.
Conforme al portal Vatican News, su nombramiento fue efectivo este mismo día cuando la Iglesia Católica celebra  la solemnidad religiosa de Corpus  Christi, para que sustituya a monseñor Leopoldo Girelli, quien fue nombrado nuncio apostólico en La India.
Aunque la información del portal católico no lo indica, se supone que el nuncio apostólico para los católicos en Israel  desempeñará  su ministerio en el barrio católico de esta Santa Ciudad.

miércoles, 2 de junio de 2021

Google comienza a cobrar servicio de fotos y vídeos



MONTAIN VIEW .- Desde este junio 2021 el gigante tecnología  Google  comenzó a cobrar e espacio que ofrece a los internautas para colocar  fotos y vídeos comprimidos de alta calidad, servicio que desde el principio estuvo prestando gratis y  con espacio disponible sin ninguna limitación a todo el mundo.

En ese sentido, la influyente plataforma digital, creada por dos judíos en el Estado de California, venia haciendo lo mismo que Facebook y Whatsaap, también creada por otro judío, de ofrecer sus servicios gratis a todos sus usuarios en el mundo entero.

Desde ahora, si  un usuario desea ampliar el almacenamiento en Google, el gigante tecnológico ofrece varias alternativas, accesibles en el sitio Google One, donde se pueden adquirir 100 GB por 1,99 dólares al mes, 200 GB por 2,99 dólares cada 30 días  o 2 TB por 9,99 dólares mensuales.

De esta manera,  Google Fotos deja de ofrecer espacio ilimitado gratuito para fotos y videos, lo que significa que la empresa ha comenzado  a cobrar por almacenar contenido una vez que se hayan utilizado más de 15 gigabytes en la cuenta. 

La medida se produce después de que la empresa cambiara su política, según la cual el espacio que destina un usuario para almacenar imágenes en Google Fotos formará parte del mismo espacio de almacenamiento de su cuenta con los servicios de Gmail.

Sin embargo,  Google ha aclarado que esta novedad solo afectará a fotos y videos subidos desde este mes de junio en adelante.

EE.UU. no devolverá migrantes ilegales a México


 WASHINGTON.- El gobierno del presidente Joe Biden, en Estados Unidos, anunció este martes su decisión de anular la orden  ejecutiva del ex presidente Donald Trump que le permitió al pasado gobierno expulsar inmediatamente a mas de 50,000 migrantes mexicanos y de naciones centroamericanas que ingresaron ilegalmente  a la nación norteamericana.

 Se trata del programa "Quédate en Casa",  un alegado  Protocolo  de Proteccion a Migrantes, ( MPP,  por sus siglas en inglés)   que disponía la expulsión a México de todos los migrantes que el gobierno mexicano permitia ingresar a Estados Unidos de manera ilegal por la frontera entre ambos países.

Conforme a portales de noticias de Estados Unidos y de Mexico, al menos unos 68,000 migranes mexicanos, así como de  naciones centroamericanas, fueron obligados a permanecer en  el segundo país en espera de que cada uno de sus casos fueran decididos, en el sentido de si eran aceptados o rechazados como asilados políticos.

 La medida de la administracion del presidente democrata, que fue anunciada  este martes por el secretario de Seguridad  de Estados Unidos,  Aejandro Mayorkas,  beneficia ampliamente a los migrantes ilegales, quienes en esta gestion, en vez de ser apresados y expulsados de inmediato, son recibidos por policias de la Patrulla Fronteriza y escoltados a centros de refugios.

Mayorkas ya notificó esta decisión, a traves de un memorando enviado a los titulares  de la Oficina  de Aduanas y  de Protección Fronteriza, asi como al Servicio de Inmigracion y Control  de Aduanas, (ICE), entre otras.

Al respecto, hace días el ex presidente Trump advirtió que la política de frontera abierta que ha estado ejecutando el  gobierno del presidente Biden va a destruir la sociedad estadounidense, opinión que funcionarios actuales no han comentado.

Hallan flecha ósea donde pelearon David y Goliat



JERUSALEM.-  Un grupo de arqueólogos de Israel encontró una punta de flecha ósea fracturada en el lugar donde las Sagradas Escrituras ubican como el escenario de la batalla  librada entre el rey David, cuando era un adolescente y el gigante Goliat, mientras hacían labores de excavación en  la  antigua ciudad de Gat.

Explicaron que se  trata de un trozo de hueso tallado que fue desenterrado de los escombros de una casa y representa un momento dramático en la vida de esa ciudad filistea, (como les llamaban antes a los que ahora son palestinos).

No obstante,  creen que la flecha pudo haber formado parte de la desesperada resistencia que los habitantes de Gat  ofrecieron hace más de 2.800 años a los hebreos cuando avanzaban hacia Palestina tras salir de la esclavitud en Egipto, tras haber vencido a los jordanos. 

Entienden que una herramienta de hueso como esa no representa un descubrimiento único para la época, pero valoran que  se trata de un arma bastante obsoleta en plena Edad de Hierro, cuando se esperaría que el proyectil estuviera hecho de metal y no de un material tan quebradizo.

 Sus opiniones fueron divugados este julio por la revista Near Eastern Archeology, donde también afirman que en muchas culturas tenían puntas de proyectil de hueso, pero que  desaparecieron a medida que los habitantes transitaban  hacia la sociedad que entonces transitaba hacia el  metal, dijo el   arqueólogo Aren Maeir.

 "Acá y allá todavía se hallan puntas óseas, pero no son muy comunes", ya que en esa época se solían fabricar de bronce y de hierro, explicó el profesor de la Universidad de Bar Ilán en declaraciones al portal israelí de noticias Haaretz

Israel elige otro político como su Presidente


YERUSHALAYIM.- El exlíder del Partido Laborista de Israel,  Isaac Herzog,  fue elegido como el nuevo y undécimo presidente de Israel.

Corrió con suerte en su carrera política ya que  fue preferido este miércoles para el cargo en vez de la judía Miriam (Maria) Peretz, mediante votación secreta en el Knéset. 

Herzog recibió el voto de 87 de los 120 miembros del Parlamento israelí, superando con creces los 61 requeridos y de ese modo sustituye en el cargo al presidente  saliente,  Reuven (Ruben)  Rvlin.

Portales de noticias de Israel  recuerdan que Herzog es hijo de quien fuera el sexto presidente de Israel y oficialmente reemplaza a Rivlin dentro de algo mas de un mes el próximo mes, este 9 de julio.

Entre 2003 y 2018, el político se desempeñó como miembro del Knéset y ocupó varios cargos ministeriales de mucha trascendencia e incidencia social.

En lengua hebrea, Isaac significa, alegría, gozo y risas, Miryam,  traspasada y sufrida y Reuven,  Dios te dio el hijo que deseaba.


 

Prueban proteína ralentiza envejecimiento



LONDRES.-  equipo internacional de científicos que descubrió que una proteína del cuerpo que disminuye con los años facilita el envejecimiento, la que aislaron, multiplicaron y aplicaron a ratas, pudo evitar que al cabo de un tiempo  evitara que avanzaran mas lento su tránsito hacia la vejez, la que podrían probar entre los humanos a ver si igual pasa.

Sostienen que al aplicarles dicha proteína a  ratones en laboratorio, su esperanza de vida tuvo una mejoría de  hasta el 23 % de retraso hacia la vejez, avance que esperan se pueda replicar en humanos, según un estudio revisado por pares y publicado en la revista Nature Communications. que conforme a Google tiene sucursales en Londres, Nueva York y Shanghai.

La publicación detalla que en el organismo de 250 ratones, los responsables de la investigación aumentaron el nivel de dicha proteína conocida como SIRT6, que normalmente disminuye con el envejecimiento, logrando resultados increíbles.

 "Los cambios que vimos en los ratones podrían ser trasladables a los humanos, de ser así sería emocionante"afirmó el autor principal del estudio, Haim Cohen, profesor de la Universidad de Bar-Ilan, en Israel.

Creen que si las personas reciben un incremento del nivel de dicha proteína, que controlan la tasa de envejecimiento saludable, la esperanza de vida humana promedio podría llegar hasta casi los 120 años, sugirió Cohen,  resultado que contradice, si asi ocurre, la profecía bíblica de que hasta 70 años deben vivir los humanos y que quienes sobrepasen esta edad tendran muchos dolores de huesos y otros percances de salud. 

martes, 1 de junio de 2021

Hackean empresa cárnica EE.UU. y acusan rusos



GREELEY.- La planta procesadora y distribuidora de carnes mas grande de Estados Unidos, la  JBS USA,  considerada incluso,  la mayor productora de carne del mundo, dispuso el  cierre de algunos de sus mataderos con posibilidades de que los otros sigan siendo cerrados, tras ser objeto de un ciberataque atribuidos a rusos, ha informado este martes el portal Noticias Telemundo.

Destaca que  debido al problema, las cinco plantas de carne de res más grandes de JBS en Estados Unidos, que en total manejan unas 22 mil 500 cabezas de ganado al día, detuvieron sus operaciones tras el ataque a la red informática de la compañía este fin de semana, confirmó JBS.

Ha ocurrido al poco tiempo de que también el mes pasado el oleoducto Colonial Pipeline, el más grande de Estados Unidos, tuvo que pagar un rescate de $5 millones de dólares  luego  que un grupo vinculado con Rusia hackeara su sistema, lo cual paralizó el suministro de combustible durante varios días en el sureste de estadounidense, provocando inconvenientes a los conductores y establecimientos comerciales.

 Esas interrupciones han acabado con casi una quinta parte de la producción cárnica de Estados Unidos, precisa Noticias Telemundo, agregando que fue "este domingo 30 de mayo, cuando  JBS USA supo que había sido objetivo de un ataque de ciberseguridad organizado, que afectó a algunos de los servidores que soportan sus sistemas de IT en  América del Norte y Australia.

La versión fue manifestada por  la compañía en un comunicado de prensa donde asegura que  "la  resolución del incidente llevará tiempo, lo que puede retrasar ciertas transacciones con clientes y proveedores de la empresa carnica con sedes en los Estados de Texas y Colorado.

Se supo que este  martes ya  se cancelaron dos turnos en la empacadora de carne de la empresa en Greeley, en Colorado, según el sindicato Local 7 de UFCW, que representa a unos 3,000 trabajadores en la planta, conforme ha publicado  la agencia de noticias Associated Press, que también ha destacado esta noticia.

"No sé lo que ocurrió, pero ayer en la tarde el sindicato nos envió un mensaje de texto que decía que no habría trabajo el 1 de junio”, dijo a Noticias Telemundo Juan, un inmigrante hispano que trabaja en el área de corte de la empacadora de JBS en Greeley y quien prefiere no usar su apellido por privacidad.

Portal alemán elogia comicios sirios y critica EE.UU.



BERLÍN.- La revista alemana “Contra Magazine” calificó como exitosos los recientes comicios celebrados en Siria en las que fue ratificado como Presidente, Bashar al-Assad y  le hizo criticas a Estados Unidos y otras naciones occidentales que desplegaron  propaganda contraria a la pulcritud del evento político.

En  un artículo que publica el portal de noticias alemán se indica que  "la reelección del doctor Bashar al-Assad  como presidente confirma que el pueblo sirio, que se negó a someterse después de años de guerra terrorista contra él, eligió nuevamente a su Presidente".

Asimismo,  señalando que la amplia participación de los sirios en las elecciones presidenciales y las escenas de alegría que se vivieron tras lel evento  dejaron al desnudo los comentarios adversos contra el evento.

Agregó que "el vergonzoso silencio en los medios occidentales sobre el resultado de las elecciones lo hemos visto anteriormente cuando el ejército sirio liberó pueblos y aldeas de los terroristas, y los medio ignoraron la posición de los sirios con respecto a las operaciones de liberación".

Según la revista, antes de las elecciones, Estados Unidos y los países occidentales intentaron arruinar la voluntad democrática en Siria al describir las elecciones como “ni justas ni libres” , ademas de que  trataron de frustrarlas.

Destaca que esos resultados también confirman que el pueblo sirio demostró capacidad para resistir los intentos tiránicos que la administración estadounidense practicó con sus aliados y se mantuvo firme en su determinación de adherirse a su unidad, "pidiendo que decenas de políticos occidentales sean juzgados por los crímenes de guerra que cometieron contra Siria y su pueblo".

La información de la revista alemana "Contra Magazine" fue ampliamente difundida por la Agencia Arabe-Siria de Noticias (Sana), que en otras informaciones fustiga, ademas de a Estados Unidos, igualmente aAlemania, Francia y Gran Bretaña, a los que acusan de  levantar sus voces cómplices con quienes agreden a Siria para sostener que la decisión del pueblo sirio no tiene validez.

Haití y Dominicana rompen diálogo uso agua



SANTO DOMINGO.-  Los cancilleres de Haití y República Dominicana suspendieron  la conversación que mantuvieron sobre el desvío al  lado haitiano de parte del agua del río Masacre, que nace en el lado dominicano, por la construcción de este  canal de riego para beneficiar agricultores cercanos a la frontera entre ambos países.

Este lunes en la noche, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó  que la comisión de República Dominicana no asistirá al diálogo con Haití hasta que la nación, que juntas comparten la isla caribena La Española,  no declare públicamente que ha paralizado la construcción de la obra de riego.

Álvarez recordó que en la asamblea de la semana pasada, le pidió al vecino país la paralización del canal hasta que los gobiernos de ambos Estado lleguen a un acuerdo y que luego tecnicos dominicanos comprobaron que no cumplieron .ese primer punto del diálogo. 

Alvrez dijo que le hizo una llamada al ministro de Relaciones Exteriores de  Haití, a quien le reiteró la petición de que detengan la obra, “si todavía estaban trabajando en él (canal) y que hicieran una declaración pública de que efectivamente, habían parado la construcción”.

Conforme al  canciller dominicano, al no recibir  respuesta de Haití, el Gobierno dominicano tomó la  decisión de no asistir a las demás reuniones que habían acordado.

Ocurre en momento en que los dominicanos que se definen como patrióticos y nacionalistas, de secyores poderosos económica y políticamente mantienen una fuerte campaña a favor de que las autoridades nacionales defiendan ese recurso tambien utilizado por agricultores dominicanos que  temen que el desvío de una gran cantidad de agua afecte sus labores agrícolas y pecuarias.

Su segundo argumento es la existencia de un tratado vigente sobre el uso del agua de los afluentes comunes en la isla que comparten ambos pueblos, que sostienen ha sido violado por las autoridades de Haiti con la construcción  del canal para derivar una parte del agua hacia su territorio.

Aunque haitianos y dominicanos no se simpatizan luego que en el 1844 los dominicanos se independizaron del dominio de sus vecinos, actualmente existe una gran población de haitianos, la mayoría ilegales, en el territorio dominicano, atraídos porque sus vecinos gozan de un mayor desarrollo económico mientras Haití sigue siendo la nación mas pobre de las Américas.