martes, 1 de junio de 2021

Haití y Dominicana rompen diálogo uso agua



SANTO DOMINGO.-  Los cancilleres de Haití y República Dominicana suspendieron  la conversación que mantuvieron sobre el desvío al  lado haitiano de parte del agua del río Masacre, que nace en el lado dominicano, por la construcción de este  canal de riego para beneficiar agricultores cercanos a la frontera entre ambos países.

Este lunes en la noche, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó  que la comisión de República Dominicana no asistirá al diálogo con Haití hasta que la nación, que juntas comparten la isla caribena La Española,  no declare públicamente que ha paralizado la construcción de la obra de riego.

Álvarez recordó que en la asamblea de la semana pasada, le pidió al vecino país la paralización del canal hasta que los gobiernos de ambos Estado lleguen a un acuerdo y que luego tecnicos dominicanos comprobaron que no cumplieron .ese primer punto del diálogo. 

Alvrez dijo que le hizo una llamada al ministro de Relaciones Exteriores de  Haití, a quien le reiteró la petición de que detengan la obra, “si todavía estaban trabajando en él (canal) y que hicieran una declaración pública de que efectivamente, habían parado la construcción”.

Conforme al  canciller dominicano, al no recibir  respuesta de Haití, el Gobierno dominicano tomó la  decisión de no asistir a las demás reuniones que habían acordado.

Ocurre en momento en que los dominicanos que se definen como patrióticos y nacionalistas, de secyores poderosos económica y políticamente mantienen una fuerte campaña a favor de que las autoridades nacionales defiendan ese recurso tambien utilizado por agricultores dominicanos que  temen que el desvío de una gran cantidad de agua afecte sus labores agrícolas y pecuarias.

Su segundo argumento es la existencia de un tratado vigente sobre el uso del agua de los afluentes comunes en la isla que comparten ambos pueblos, que sostienen ha sido violado por las autoridades de Haiti con la construcción  del canal para derivar una parte del agua hacia su territorio.

Aunque haitianos y dominicanos no se simpatizan luego que en el 1844 los dominicanos se independizaron del dominio de sus vecinos, actualmente existe una gran población de haitianos, la mayoría ilegales, en el territorio dominicano, atraídos porque sus vecinos gozan de un mayor desarrollo económico mientras Haití sigue siendo la nación mas pobre de las Américas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario