viernes, 26 de marzo de 2021

Universidad paga millonada US$ por abusos de profesor





LOS ÁNGELES.-  La Universidad del Sur de California (USC) acordó el pago de  852 millones de dólares a más de 710 mujeres que acusaron al ex catedrático y médico especialista en ginecología,  George Tyndall, de una serie de abusos sexuales.

Asimismo, antes, la USC acordó pagar 215 millones de dólares para resolver una demanda colectiva separada que se aplica a aproximadamente a 18.000 mujeres que fueron pacientes de Tyndall durante las casi tres décadas que el hombre, ahora de 74 años, trabajó en el centro educativo.

La suma total de las compensaciones asciende a más de 1.100 millones de dólares, lo que supone la mayor compensación por abusos sexuales en la historia de la educación superior, pero no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo,  publica en esta fecha el portal Los Angeles Times.

Detalla que la  presidenta de la USC, Carol Folt, indicó en una carta a la comunidad educativa que esperaba que el acuerdo "proporcionara algún alivio a las mujeres abusadas por George Tyndall", quien enfrenta 35 cargos criminales de presunta conducta sexual inapropiada cometidas  entre los años 2009 y 2016. 

Se ha declarado inocente y permanece en libertad bajo fianza a la espera de juicio, pero de ser declarado culpable podría enfrentar hasta 64 años de prisión, cuyas acusaciones comenzaron a  trastornarle el sueño en 2018, tras una investigación del periódico Los Angeles Times que reveló que el médico había sido objeto de denuncias de conducta sexual inapropiada desde la década de 1990, tras lo cual perdió  la licencia médica.

Los abogados de los demandantes también presentaron pruebas de que el personal de la universidad era conocedor de la situación desde hacía décadas pero que no tomó ninguna medida al respecto. 

Los archivos internos de personal mostraron que las quejas sobre Tyndall fueron mal gestionadas y repetidamente ignoradas, algo que llevó al Departamento de Educación de Estados Uniidos  a sancionar  la universidad el año pasado.

Expresidente Trump fustiga politica migratoria de Biden



MIAMI.- El ex presidente  anterior de Estados Unidos,  Donald Trump, calificó este jueves, durante una entrevista en el programa 'The Ingraham Angle'  como  "indignante" la política migratoria de la actual Administración encabezada por  Joe Biden,  tras rechazar los ataques que le fueron lanzados por el mandatario, de haber dejado que los niños migrantes "murieran de hambre" en el lado mexicano de la frontera entre ambos países.

Fue una clara y directa respuesta al presidente Biden que no se hizo esperar, ya que se ocurrió a poco tiempo de las declaraciones del gobernante  ofrecidas en  su primera rueda de prensa desde que asumió el cargo, durante la cual hizo referencia al gobierno que fue encabezado por Trump,

 "Cuando un niño no acompañado termina en la frontera, no dejaremos que se muera de hambre y se quede en el otro lado. Ninguna Administración anterior lo hizo, excepto Trump. Y yo no lo voy a hacer", expuso  el presidente Biden, ante el insistente cuestionamiento de periodistas sobre la alegada crisis humanitaria en varios Estados de la frontera con México.

Casi de inmediato, Trump le  respondió que fue "todo lo contrario" y que  "Para cuando terminamos lo que estábamos haciendo [en la frontera], muy poca gente venía porque sabían que no iban a pasar. Detuvimos [la política de] 'capturar y liberar', que fue un desastre. [...] Lo más importante fue que teníamos la política de 'Permanezca en México', y eso significa que no permitíamos que las personas esperaran en nuestro país hasta que estuvieran totalmente revisadas [...] y volvían a su país", sostuvo el expresidente.

Asimismo, el ex presidente Trump  también adujo que "Si los niños pequeños estuvieran (hubieran estado)  con sus padres, pero muchas veces, no lo estaban, nos haríamos cargo de ellos, pero [...] lo que están haciendo ahora es indignante. Y deberían terminar el muro", insistió Trump. 

Ademas de Trump, senadores de su Partido Republicano han fustigado lo que actualmente ocurre en la frontera con México, donde los agentes de la "Patrullas Fronterizas", no apresan a los migrantes centroamericanos y mexicanos que ingresan a Estados Unidos, ni tampoco son expulsados, sino que solamente se han dedicado a recibirlos y llevarlos a locales de hospedaje,

No obstante, funcionarios del gobierno de Biden han desmentido esta versión, alegando que solo han estado recibiendo a los menores de edad y que los adultos son repatriados a México con cuyas autoridades dialogan para que, tal como hicieron en el gobierno de Trump, no permitan el paso de migrantes centroamericanos por su territorio para dejarlos llegar hasta la frontera e ingresar a Estados Unidos.

Otros ocho tornados causan daños en Estados Unidos



BIRMINGHAN,- Una recua de al menos ocho tornados azotaron nueva vez la region Sur de Estados Unidos,  donde dejaron una secuela de daños a  vehículos, viviendas y otras infraestructuras e igualmente derribaron arboles y trastornaron varios servicios esenciales y causaron por lo menos seis personas muertas, publica el portal  Poweroutage.com, que monitorea el servicio de electricidad.

Asimismo, informaciones e imágenes divulgadas por  Associated Press indican que los  fallecimientos ocurrieron en el condado de Calhoun, en la parte Este del Estado de Alabama,  donde uno de varios tornados se generó a partir de una “supercélula” de tormentas que después avanzó hacia Georgia, dijo el meteorólogo John De Block, del Servicio Nacional de Meteorología de Birmingham, citado por la agencia de noticias.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples advertencias en Alabama y otros Estados vecinos donde los expertos dijeron que las condiciones eran propicias para "tornados fuertes de largo recorrido", en tanto que la primera dama Jill Biden pospuso un viaje a este condado  y a  Jasper, que había planeado para este viernes debido al clima severo, dijo su oficina en un comunicado de prensa, en el que expresa mensajes de condolencias a las familias afectadas con los fallecidos..

Este jueves, una serie de ocho tornados se abatieron sobre Alabama y particularmente la AP compartió varias imágenes de casas destruidas en la comunidad de Eagle Point y la  gobernadora del Estado, Key Ivey, emitió una declaración de emergencia mientras los meteorólogos advertían que era probable que hubiera más tornados en camino.

En  Alabama al menos cinco de los seis fallecidos residían en el condado de Calhoun, según confirmó el alguacil Matthew Wade al portal  CNN, donde  al menos hubo  siete tornados de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Dijo que la  policía respondió a numerosos reportes de árboles derribados y obstaculizando las vías, tras el azote de los  tornados que recorrieron unos 161 kilómetros y permanecieron  en tierra por cerca de una hora con 20 minutos, derribando  una gran cantidad de árboles, algunos de los cuales fueron arrancaos de raíz, causando  grandes daños materiales en varios edificios y dejando  sin electricidad a miles de personas.

Aportan mas pruebas que Cristóbal Colón era judío



JERUSALÉN .- Sectores de Israel, especialmente de las áreas de la comunicación y el turismo han aportado nuevas pruebas de que el almirante Cristóbal Colón era judío, las que se derivan, entre otras razones, de la época histórica y las circunstancias momentáneas de que en el 1492 corriera el riesgo de hacer un viaja a lo desconocido que afortunadamente lo comio a descubrir el continente de las Américas, tras proponerse llegar a las indias en busca de sustancias aromáticas.

Estas circunstancias históricas fueron, primero, que en ese año la reina Isabel la Católica había decretado lo que llaman la "marranizacion de los judíos", palabra derivada de marrano, con la que los hispanos se refieren al cerdo, el animal considerado mas inmundo para la gente de Israel, cuya meta fue "catolizar" a los judíos en España.

Ademas, porque en sus viajes, el gran descubridor de las Américas, hizo todos los arreglos posibles para que en sus viajes participaran judíos que guardaban prisión por resistirse a cambiar el Judaísmo por el Cristianismo, ya que la mayoría de los españoles se atemorizaron de participar en semejante aventura, arriesgando la vida en mares desconocidos hasta ese momento.

Este viernes 26 de marzo del 2021, la judía Mary Miriam Harrari publica, entre las nuevas pruebas de que el gran navegante era judío, que en el libro "Sails of Hope" (Velas de la esperanza), Simón Wiesenthal sostiene que el viaje de Colón tenía como objetivo hallar un refugio seguro para los judíos en ese momento eran reunidos para ser expulsados de España..

"Por su parte Carol Delaney, un antropólogo de la Universidad de Stanford, afirma que Colón era un hombre profundamente religioso que se propuso navegar a Asia para obtener el oro que le permitiese financiar una cruzada para recuperar Jerusalem y reconstruir el templo sagrado de los judíos el que, según las creencias de la época, debía ser reconstruido para la llegada del Mesías.
La publicacion detalla que a la misma conclusión llegaron los investigadores españoles José Erugo, Otero Sánchez y Nicolás Díaz Pérez, quienes afirmaron que Colón era un judío secreto cuyo viaje a las Indias tenía un objetivo completamente diferente al que él declaró.
Igualmente menciona a Salvador de Madariaga, quien en su libro «Vida del Muy Magnífico Señor Don Cristóbal Colón», afirma que era de origen judío y que posiblemente practicaba esta religión., en tanto que otros autores han llegado a ver rasgos físicos propios de los judíos italianos en las descripciones que se conservan sobre el descubridor de las Americas.
Citan tres aspectos de su testamento que ofrecen pistas sobre su verdadera identidad: estableció una donación del 10 % (diezmo) como caridad para darle dote a niñas pobres, una costumbre judía practicada desde mucho tiempo atrás.

Ademas, que donó dinero a un judío que vivía en Lisboa y dejó algo que pareció ser una firma oculta, una forma triangular de puntos y letras, similar a las inscripciones encontradas en tumbas de cementerios judíos en España y que les dijo a sus hijos que conservaran este misterioso símbolo para toda la vida, el que traduce un rezo que reemplaza al kadish hebreo, prohibido en España, para que los judios lo recitaran sin ser descubiertos.

Los estudiosos también destacan la fecha en que Colón zarpó como una prueba más de su identidad judia,, porque en principio iba a zarpar el 2 de agosto de 1492, pero la fecha coincidía con Tishá Be Av, (9 de del mes de Av) fecha en la que fueron destruidos el primer y el segundo Templos de Israel, porque judios de entonces le dijeron que era una fecha de mala suerte para iniciar su periplo.
"El viaje de Colón no fue, como se cree habitualmente, financiado por la venta de las joyas de la reina Isabel, sino por dos conversos: Luis de Santángel y Gabriel Sánchez, que le dieron un préstamo sin intereses de 17 mil ducados; y por Don Isaac Abarbanel, rabino y estadista judío", precisa la publicacion citando otras dos pruebas, ademas de que las dos primeras cartas que Colón envió cuando volvió de su viaje no fueron enviadas a los Reyes Católicos, sino a Santángel y Sánchez, a los que agradeció apoyo.
Ademas, otros historiadores destacan que el navegante les recomendaba a algunos de los viajeros que ante la gente se comportara como mandaba la ley canónica, “pero entre nosotros tenemos que conservar nuestras costumbres”.
"En todas sus cartas íntimas se advierte fácilmente en la esquina superior izquierda que es, nada más y nada menos, las conocidas letras en hebreo bet y hei, que representan las palabras beezrat Hashem, o "con la ayuda de Dios’.

Temasactualesrd recuerda que a su llegada a las islas del Caribe, en La Hispaniola, que hoy comparten Haití y República Dominicana, en esta última nación, en su escudo, su libertador Juan Pablo Duarte Diez y los demás patricios inscribieron la escritura "Dios, patria y libertad" y que actualmente portales de Israel publican con frecuencia que en las Américas hay muchos hispanos que descienden de judíos y presentan una lista con los apellidos hispanos que derivan de los judíos nacidos en España.

jueves, 25 de marzo de 2021

Mas de 300 mil muertos de covid19 en Brasil



BRASILIA.- Luego que la cantidad de fallecidos de coronavirus sobrepasara los 300,000 fallecidos  desde el origen de la pandemia hasta este marzo 2021, el  vicepresidente  Hamilton Mourao, declaró este jueves que el número de muertes ya  "superó el límite del sentido común".

Mourao hizo estas declaraciones a los periodistas en el Palacio de Planalto cuando se refirió al nuevo comité permanente para hacer frente al coronavirus, anunciado el dia antes por el presidente Jair Bolsonaro. 

"Vamos a enfrentarnos a lo que está ahí e intentar de todas las maneras posibles disminuir la cantidad de contagios y, obviamente, el número de muertos que superó el límite del sentido común", comentó, pero sigue opuesto a un confinamiento nacional.

 "No veo condiciones para un confinamiento nacional, que es algo que se está discutiendo. En un país desigual como el nuestro esto es imposible de implementar. Se quedará solo en el papel. Creo que estas medidas restrictivas tienen que estar a cargo de los gobernadores y alcaldes, porque cada uno sabe cómo está la situación en su zona", explicó.

No obstante, el presidente Jair Bolsonaro a quienes la mayoría de los brasileños culpan del mal manejo sobre el virus y la gran mortandad, desde el inicio de la pandemia se ha mostrado contrario a la medidas impuestas por los gobernadores y hasta  intentó sin éxito que la Corte Suprema derogase las medidas adoptadas en tres Estados por sus gobernadores.

Contrario a Bolsonaro, Mourao  ha  admitido  que el Gobierno falló a la hora de orientar a la población en los cuidados básicos de protección e higiene personal frente a la pandemia y que Bolsonaro es "responsable de todo lo que ocurre y deja de ocurrir".

El Ministerio de Salud notificó otros  2.009 fallecidos durante  las últimas 24 horas de la vispera,  llegando al total de  300 mil 685 y superó los 12,millones, 200 mil casos positivos, por lo que lleva muchos meses siendo el epicentro del virus en las Américas solo por detras de la nación mas afectada del mundo, Estados Unidos. 

Corte Suprema EE.UU. amplía demandas contra policías




WASHINGTON. - La Corte Suprema de Estados Unidos amplió este jueves la capacidad de los demas estadounidenses para demandar a la policía cuando en su contra cometa fuerza excesiva, al dictaminar a favor de una mujer de Nuevo México que presentó una demanda de derechos civiles después que agentes que confundió  con ladrones de autos le dispararon.

La decisión 5-3 permitió a la mujer, Roxanne Torres, continuar con su demanda acusando a los agentes de la policía estatal de Nuevo México, Richard Williamson y Janice Madrid, de violar la prohibición de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos sobre registros e incautaciones ilegales a pesar de que no había sido detenida de inmediato, o incautado, en el incidente.

El tribunal, precisa una noticia de la agencia Reuters,  determinó que para demandar por fuerza excesiva bajo la Cuarta Enmienda, no es necesario que un demandante haya sido capturado físicamente por la policía.

"Sostenemos que la aplicación de fuerza física al cuerpo de una persona con la intención de inmovilizar es una convulsión, incluso si la persona no se somete y no se somete", escribió el presidente del Tribunal Supremo conservador John Roberts, en el fallo.

A Roberts se unieron en la decisión los tres liberales de la corte y uno de sus compañeros conservadores, el juez Brett Kavanaugh, con la discrepancia, empero, de otros tres jueces conservadores, explica la información.

La juez más nueva, la conservadora Amy Coney Barrett, no participó porque aún no se había unido a la corte cuando se argumentó el caso en octubre, en tanto que la opinión disidente fue expuesta por  el juez conservador Neil Gorsuch, tras sostener que una  "incautación" bajo la Cuarta Enmienda siempre se ha definido como "tomar posesión de alguien o algo", y criticó la conclusión contraria del tribunal.

El caso ahora volverá a los tribunales inferiores, donde los oficiales podrían solicitar que se desestime la demanda por otros motivos, incluida la doctrina legal llamada inmunidad calificada que protege a la policía y otros tipos de funcionarios gubernamentales de los litigios civiles en determinadas circunstancias.

En el incidente de 2014, cuatro oficiales llegaron a un complejo de apartamentos en Albuquerque y se acercaron a Torres, quien estaba sentado en un automóvil.

 Torres dijo que huyó cuando vio que se acercaban personas con armas de fuego, pensando que la iban a secuestrar. Madrid y Williamson dispararon 13 tiros entre ellos, golpeándola dos veces en la espalda mientras se alejaba en su automóvil.

Torres continuó conduciendo pero fue arrestada al día siguiente luego de ser tratada en un hospital por sus heridas. Fue declarada culpable de tres delitos penales, incluida la huida de un agente de la ley.

Después de que Torres presentó una demanda en un tribunal federal en Nuevo México en 2016, el juez desestimó el caso, diciendo que no podía haber un reclamo de fuerza excesiva porque no se había producido una "incautación". 

La Corte de Apelaciones del Décimo Circuito de los Estados Unidos con sede en Denver llegó a la misma conclusión en 2019, lo que llevó a Torres a apelar ante la Corte Suprema que ahora ha sentado este precedente en su dictamen.

Crisis migrantes EE.UU. causa fieros ataques al gobierno



WASHINGTON.-  El creciente trastorno ocasionado por migrantes mexicanos y centroamericanos en la frontera  de Estados Unidos ha motivado que a los pocos meses del presidente Joe Biden haber asumido el cargo,  se haya desatado una racha de ataques de opositores del Partido Republicano y  una racha de informaciones en contra publicadas por cadenas de noticias de televisión que, incluso,  tradicionalmente han apoyado a los hispanos migrantes. 

Este jueves se ha informado que en uno de esos ataques,  esta vez en el plano económico, un grupo  de senadores republicanos  y miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ya  solicitaron a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) que decida si es una violación a la legislación federal, la decisión del presidente Biden de suspender la construcción del muro en la frontera con México y ordenar la congelación de los fondos provistos por el Congreso para ese propósito.

Naturalmente, la medida busca desacreditar la administración de Biden por haber desmontado casi todas las medidas regulatorias que había aplicado el gobierno republicano del ex  presidente Donald Trump, lo que ha permitido que miles de indocumentados de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otras naciones, hayan llegado a la frontera e ingresado a Estados Unidos ilegalmente.

La noticia llega en medio de una alegada crisis humanitaria por el aumento del flujo migratorio y en momento en que la cantidad de  migrantes ilegales entre ellos niños no acompañados, ha aumentado  a niveles alarmantes  e incluso, cuando las imagenes de los grupos que llegan han captado que los policias de las Patrullas Fronterizas, en vez de arrestarlos por ingresar sin permiso, los recogen y los llevan a centros de hospedaje.

Biden detuvo la construcción del muro en su primer día en el cargo, a través de una orden ejecutiva que decía que "construir un muro masivo que se extienda por toda la frontera sur no es una solución política seria" y que se trata de "una pérdida de dinero que desvía la atención de las amenazas genuinas a la seguridad nacional", por lo que ahora han comenzado a pedir que sea cuestionado sobre ese dinero congelado.

En la vispera, un  grupo de 40 senadores republicanos, a los cuales este martes se unieron más de 60 miembros de la Cámara de Representantes del mismo partido, se dirigieron a la GAO alegando que Biden no tiene autoridad para interferir en un proyecto financiado por el Congreso con "Miles de millones de dólares legítimamente asignados [...] no son utilizados por la Administración Biden".

Jueces EE.UU. sentencian Estados regulen armas de fuego



LOS ÁNGELES.-  Los jueces del  Tribunal de Apelaciones del 9.° Circuito en Estados Unidos dictaminó que los Estados tienen  facultad de restringir el porte de armas de fuego en espacios públicos, al considerar  que las regulaciones estatales no contravienen las disposiciones contenidas en la Segunda Enmienda constitucional.

Con una votación dividida de 7 a 4, los jueces del tribunal ratificaron la legislación de Hawái que prohíbe a los residentes del Estado portar armas abiertamente en lugares públicos, a menos que cuenten con los permisos necesarios para ello, los cuales están limitados a personas que puedan demostrar la necesidad de usarlas por temor a sufrir daños.

Se recuerda que esta disposición fue impugnada por George Young, un hawaiano que en 2011 demandó al Estado por denegarle la autorización de llevar armas de fuego fuera de su residencia, con el alegato de  que la ley violaba la prohibición de la Segunda Enmienda de infringir "el derecho del pueblo a tener y portar armas".

En este contexto, el juez Jay Bybee, uno de los siete que votó a favor de respaldar la legislación hawaiana, señaló que "el Gobierno puede regular, e incluso prohibir, en los lugares públicos […] el porte abierto de armas pequeñas susceptibles de ser ocultadas, tanto si se llevan ocultas como a la vista" y que la Segunda Enmienda no establece el "derecho irrestricto" de llevarlas en público, limitando su uso al ámbito del hogar.

Este dictamen judicial de alguna manera, sea a favor o en contra, tendra una influencia sobre lo que ocurra con el  reciente pedido al Capitolio del presidente Joe Biden, para que se aprueben medidas regulatorias sobre la comercialzacion, compra y uso de armas de fuego.

Recientemente el presidente Biden hizo una declaración sobre  la reintroducción de algunas restricciones en materia de armamento, en especial de los fusiles de asalto, tras la masacre ocurrida recientemente en Boulder, Colorado, en la que un hombre abrió fuego al interior de una plaza comercial matando a 10 personas,incluido un policía. 

No obstante, el juez Diarmuid O'Scannlain no dio su respaldo a la sentencia,  alegando que  vulnera los derechos del ciudadano común y corriente a portar armas con motivos de autodefensa, pero su posicion fue tan minoritaria que solo tuvo su propio respaldo.

El polémico fallo podría ser apelado ante el Tribunal Supremo, afecta a los Estados de Alaska, Hawái, California, Arizona, Oregón, Washington y Montana,  ya que son los únicos que  se encuentran bajo la jurisdicción del 9.° Circuito.

Barco se atasca en canal impide el paso de otros




EL CAIRO.- Un barco que se quedó  atascado en el Canal de Suez  ha provocado que otras decenas de naves marítimas se quedaran varadas a la espera de que el problema fuera resuelto, precisamente en la  crucial y estrecha vía donde quedó anclado por completo el tránsito en ambas direcciones.

Se recuerda que este importante y transitado canal fue inaugurado en 1869  para conectar  importantes rutas marítimas asiáticas con las europeas,  por la que fluye alrededor del 10 % del comercio mundial, ya que a diario por sus 190 kilómetros de su cauce transitan un promedio de 50 embarcaciones/

Asimismo,  muchas de estas embarcaciones  transportan crudo desde Medio Oriente hacia Europa y América del Norte, por lo que un retraso prolongado en el paso por ese punto podría tener serias consecuencias en el comercio internacional. 

El portacontenedores MV Ever Given atascado,  con bandera de Panamá, provenía de un puerto malayo y llevaba rumbo a Rotterdam (Países Bajos), cuando se quedó varado en el estrecho que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo. 

Tan pronto ocurrió el problema,  viajeros de la nave y de otras compartieron imágenes que muestran una larga fila de barcos que transportan todo tipo de productos, desde petróleo hasta alimentos– esperando para hacer uso del canal, precisa Bloomberg.

El transporte de  al menos 100 naves cargadas de distitos productos y mercancías sufrieron retrasos por causa del inmovilizado MV Ever Given, que cierra el paso con sus 220.000 toneladas de peso y 400 metros de eslora por 59 de manga.

De su lado, la  compañía naviera taiwanesa Evergreen Marine Corp, que opera el MV Ever Given, declaró que el carguero encalló debido a fuertes vientos, y aseguró que ninguno de sus contenedores se ha hundido,  conforme fue divulgado por la agencia de noticias Associated Press. AP. 

De acuerdo con los meteorólogos egipcios, los fuertes vientos y una tormenta de arena azotaron el área el  pasado martes cuando se produjo el anclado, ademas de que también registraron   ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. 

miércoles, 24 de marzo de 2021

Haitianos matan 12 policías en 7 dias



PUERTO PRÍNCIPE.-  Bandas de criminales haitianos e incluso, jamaiquinos, abundantes en Haití y  el Océano Antillano y el Mar Caribe,  cuyos integrantes se dedican a traficar migrantes a esta y a  otras islas, han asesinado en menos de siete dias, al menos a 12 miembros de la Policía haitiana.

 Asimismo,  los bandoleros, que aprovechan las protestas en Haití forman parte de la tensión política vivida en este país caribeño., en demanda de la renuncia del presidente,  también se dedican al secuestro, por lo que ya Estados Unidos y su vecino República Dominicana les han pedido a sus nacionales que eviten los viajes a este país y que refuercen su seguridad si y se encuentran dentro.

Este martes, la Policía haitiana informó  que ha perdido en menos de una semana a 12 agentes durante una fracasada operación antipandillas, e indicó que el fallecimiento más reciente ocurrió este  lunes pasado.\

Portales de noticias locales, asi como  dominicanos e incluso el venezolano Telesur, han informado que la  Dirección de la Policía Nacional haitiana dijo que  el último asesinato fue el del policía Pierre Mystal Richard y que otro agente fue tiroteado  por integrantes del grupo "terrorista" Fantom 509 el lunes”, según dice la  entidad en su cuenta de Twitter.

Agrega que Mystal Richard,  quien era miembro de la unidad especializada del Cuerpo de Intervención y Aplicación de la Ley (CIMO), fue  la última víctima hasta la fecha en las filas de la Policía haitiana,  asesinado a tiros este lunes 22 de marzo durante un altercado en  la ciudad  de Delmas entre la policía y el grupo Fantom 509,.

En medio de las frecuentes protestas casi a diario, dos hermanos dominicanos técnicos en la filmación de películas fueron secuestrados hace varias semanas y liberados siete días después, luego que el gobierno dominicano se lo reclamara al haitiano.

El  último de los secuestros en Haiti fue cometido contra un grupo de deportistas de Belice que se encontraban en este pais participando en una competencia deportiva, de los cuales se ha sabido poco.

Obispos critican dominicanos defienda mas los malhechores


SANTO DOMINGO.- En víspera de esta Semana Santa 2021, los obispos de la  Iglesia Católica fustigaron que, alegadamente, las autoridades de República Dominicana privilegien la defensa de los derechos de los malhechores,  primero que los de sus víctimas, especialmente cuando ya no viven porque les arrancaron la vida en atracos, asaltos, violaciones y otros hechos delictivos.

Asimismo,  los sacerdotes de la region Norte, con sede en la ciudad de Santiago,  llamaron a los senadores y diputados a que basta ya de tantas "culebreos", como los dominicanos les dicen a quienes no quieren cumplir con nsus responsabilidades,  a quiene instaron a que reintroduzcan y sea aprobado el anteproyecto de "Ley de Atención y Protección a Víctimas, Testigos y Otros Sujetos de Riesgo", que reposa en el Congreso desde el  2011.

En un informe de prensa,  precian que el viacrucis que padecen las familias dominicanas cuando son víctimas de un acto delincuencial y pierden a un ser querido o reciben daños físicos, materiales o psicológicos,  es muy triste y que  se requiere de una legislación que les ordene a las autoridades aoyar a  las familias que por estas causas han perdido sus parientes.

“Esto es indignante. Esta benignidad con los delincuentes fomenta la impunidad, dejando a las familias agredidas, sin el amparo que merecen. No se puede ser complaciente con quien viola la ley. Tiene que haber consecuencias”,  enfatizan y les recuerda a los legisladores que la aplicación de la justicia es la única vía que conduce hacia la paz social y que las injusticia es todo lo contrario.

Expresan que los afectados por la criminalidad y la delincuencia sienten el dolor profundo de ver cómo el victimario es más protegido que ellos, mientras las autoridades que tienn en poder del Estado cubren los gastos de su defensa y le asigna abogados bien pagados y preparados para que no se haga justicia a los criminales.

“Los familiares de las víctimas se sienten huérfanos en medio del dolor y la impotencia, porque en muchos casos, no cuentan con los recursos económicos para llevar a cabo un proceso en busca de justicia”, apuntan los obispos de la region Norte, la mas poblada de Republica Dominicna.

Lamentan que las víctimas tengan que soportar las amenazas por parte de los que provocan el crimen, mientras los testigos se sienten intimidados y por eso, prefieren guardar silencio, no aportando datos importantes para esclarecer los crímenes.