viernes, 26 de marzo de 2021

Aportan mas pruebas que Cristóbal Colón era judío



JERUSALÉN .- Sectores de Israel, especialmente de las áreas de la comunicación y el turismo han aportado nuevas pruebas de que el almirante Cristóbal Colón era judío, las que se derivan, entre otras razones, de la época histórica y las circunstancias momentáneas de que en el 1492 corriera el riesgo de hacer un viaja a lo desconocido que afortunadamente lo comio a descubrir el continente de las Américas, tras proponerse llegar a las indias en busca de sustancias aromáticas.

Estas circunstancias históricas fueron, primero, que en ese año la reina Isabel la Católica había decretado lo que llaman la "marranizacion de los judíos", palabra derivada de marrano, con la que los hispanos se refieren al cerdo, el animal considerado mas inmundo para la gente de Israel, cuya meta fue "catolizar" a los judíos en España.

Ademas, porque en sus viajes, el gran descubridor de las Américas, hizo todos los arreglos posibles para que en sus viajes participaran judíos que guardaban prisión por resistirse a cambiar el Judaísmo por el Cristianismo, ya que la mayoría de los españoles se atemorizaron de participar en semejante aventura, arriesgando la vida en mares desconocidos hasta ese momento.

Este viernes 26 de marzo del 2021, la judía Mary Miriam Harrari publica, entre las nuevas pruebas de que el gran navegante era judío, que en el libro "Sails of Hope" (Velas de la esperanza), Simón Wiesenthal sostiene que el viaje de Colón tenía como objetivo hallar un refugio seguro para los judíos en ese momento eran reunidos para ser expulsados de España..

"Por su parte Carol Delaney, un antropólogo de la Universidad de Stanford, afirma que Colón era un hombre profundamente religioso que se propuso navegar a Asia para obtener el oro que le permitiese financiar una cruzada para recuperar Jerusalem y reconstruir el templo sagrado de los judíos el que, según las creencias de la época, debía ser reconstruido para la llegada del Mesías.
La publicacion detalla que a la misma conclusión llegaron los investigadores españoles José Erugo, Otero Sánchez y Nicolás Díaz Pérez, quienes afirmaron que Colón era un judío secreto cuyo viaje a las Indias tenía un objetivo completamente diferente al que él declaró.
Igualmente menciona a Salvador de Madariaga, quien en su libro «Vida del Muy Magnífico Señor Don Cristóbal Colón», afirma que era de origen judío y que posiblemente practicaba esta religión., en tanto que otros autores han llegado a ver rasgos físicos propios de los judíos italianos en las descripciones que se conservan sobre el descubridor de las Americas.
Citan tres aspectos de su testamento que ofrecen pistas sobre su verdadera identidad: estableció una donación del 10 % (diezmo) como caridad para darle dote a niñas pobres, una costumbre judía practicada desde mucho tiempo atrás.

Ademas, que donó dinero a un judío que vivía en Lisboa y dejó algo que pareció ser una firma oculta, una forma triangular de puntos y letras, similar a las inscripciones encontradas en tumbas de cementerios judíos en España y que les dijo a sus hijos que conservaran este misterioso símbolo para toda la vida, el que traduce un rezo que reemplaza al kadish hebreo, prohibido en España, para que los judios lo recitaran sin ser descubiertos.

Los estudiosos también destacan la fecha en que Colón zarpó como una prueba más de su identidad judia,, porque en principio iba a zarpar el 2 de agosto de 1492, pero la fecha coincidía con Tishá Be Av, (9 de del mes de Av) fecha en la que fueron destruidos el primer y el segundo Templos de Israel, porque judios de entonces le dijeron que era una fecha de mala suerte para iniciar su periplo.
"El viaje de Colón no fue, como se cree habitualmente, financiado por la venta de las joyas de la reina Isabel, sino por dos conversos: Luis de Santángel y Gabriel Sánchez, que le dieron un préstamo sin intereses de 17 mil ducados; y por Don Isaac Abarbanel, rabino y estadista judío", precisa la publicacion citando otras dos pruebas, ademas de que las dos primeras cartas que Colón envió cuando volvió de su viaje no fueron enviadas a los Reyes Católicos, sino a Santángel y Sánchez, a los que agradeció apoyo.
Ademas, otros historiadores destacan que el navegante les recomendaba a algunos de los viajeros que ante la gente se comportara como mandaba la ley canónica, “pero entre nosotros tenemos que conservar nuestras costumbres”.
"En todas sus cartas íntimas se advierte fácilmente en la esquina superior izquierda que es, nada más y nada menos, las conocidas letras en hebreo bet y hei, que representan las palabras beezrat Hashem, o "con la ayuda de Dios’.

Temasactualesrd recuerda que a su llegada a las islas del Caribe, en La Hispaniola, que hoy comparten Haití y República Dominicana, en esta última nación, en su escudo, su libertador Juan Pablo Duarte Diez y los demás patricios inscribieron la escritura "Dios, patria y libertad" y que actualmente portales de Israel publican con frecuencia que en las Américas hay muchos hispanos que descienden de judíos y presentan una lista con los apellidos hispanos que derivan de los judíos nacidos en España.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario