viernes, 12 de marzo de 2021

Interpol captura 13 con ayuda de 8 países en AL



LYON- Con la colaboración de organismos represivos de ocho naciones de América Latina (AL)  personal de la Policía Internacional, INTERPOL,  apresaron a  mas de una docena de los prófugos mas buscados en ese  hemisferio, reporta este viernes en un  informe de prensa.

Precisa que los  arrestados son  acusados de delitos como asesinato, secuestro,  violación y otros delitos criminales  se produjeron entre el 22 de febrero y el 5 de marzo y que las acciones para los arrestos iniciaron el  20 de noviembre,  en el marco del proyecto denominado EL PAcCTO, que ha establecido desde hace años una colaboración permanente.

Uno  de los  apresados no identificado es  nativo de Perú,  acusado de  explotación sexual de niños y trata de personas, fue arrestado por la Policía Federal de Argentina al término de un seguimiento de varios días de sus familiares, que habían dado falsas direcciones.

"Inga Molina, tras cuya pista estaban las autoridades de Ecuador desde el  2018 por violación. Aunque inicialmente se pensó que había huido al extranjero, el intercambio de información entre los investigadores de EL PAcCTO permitió localizarlo en Quito gracias, entre otras cosas, a escuchas telefónicas", precisa el informe..

Asimismo,,  menciona el caso del  jefe de una red internacional de narcotráfico que había introducido más de dos toneladas de cocaína en Brasil, quien ya fue capturado por la policía boliviana en Santa Cruz y que en este y los demás arrestos participaron  agentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú.

«Estos resultados solo son posibles gracias a la red permanente de EL PAcCTO que se ha construido a lo largo del tiempo entre los investigadores nacionales de fugitivos», dijo Stephen Kavanagh, director ejecutivo de Servicios de Policía de Interpol.

Kavanagh hizo hincapié en que como cada año esta red se fortalece, «se vuelve aún más difícil para los criminales escapar de la justicia al huir de un país a otro  de América Latina.


 

Evangélicos lamentan muerte predicador Luis Palau


PORTLAND.- Evangélicos de Estados Unidos, de Argentina, de donde era nativo y de otras naciones hispanoamericanas están en lamentaciones por el fallecimiento del evangelista Luis Palau, este jueves en Estados Unidos, a los 86 años de edad

La noticia fue comunicada por la asociación que lleva su nombre, en sus cuentas de redes sociales y en un comunicado a la prensa, donde indica que Palau murió en su casa en esta ciudad del Estado de Oregon.

 Tuvo  “una batalla de tres años contra el cáncer de pulmón en etapa IV. Tenemos el corazón roto, pero llenos de esperanza y fe. Servimos a un buen Dios que nos ama enormemente. Y papá dio su vida por compartir esa buena noticia con el mundo. Si quieres compartir algún recuerdo o nota sobre papá, o leer más sobre su increíble vida, visita https://LuisPalau.org”, escribió la familia.

Recuerda el enorme alcance que llegó a tener Palau como predicador, destacando que escribió más de 50 libros y habló en forma personal en más de 500 eventos masivos en 80 naciones del mundo, alcanzando a millones de personas, cara a cara”, indica otra parte del documento.

Tras destacar que por su gran influencia fue  recibido por presidentes, empresarios, periodistas, representantes de la nobleza y distintos líderes mundiales, explica que Palau  “partió con el Señor.  A través de las campañas y eventos masivos realizados en decenas de países y ciudades del mundo, millones de personas conocieron del amor de Jesús (Jehoshwe). Oramos por su familia y equipo de servicio, que sean fortalecidos con nuevas fuerzas”.

 Osvaldo Carnival, pastor de Catedral de la Fe, dijo que la  Asociación Luis Palau recuerda que durante los años 70 y 80, el evangelista argentino “fue uno de los pocos predicadores extranjeros autorizados a realizar eventos de carácter espiritual dentro de la antigua Unión Soviética”. 

“Cuando en 1991 cayó la `Cortina de Hierro, fue uno de los primeros en realizar campañas en estadios al aire libre en la región. Campañas similares en naciones aparentemente `cerradas al cristianismo´en el Medio Oriente y Asia también ayudaron a derribar barreras y establecer nuevos estándares para los esfuerzos de evangelización masiva”, precisa.

Publican nombres 5 mexicanos presos y buscados por EE.UU.



CHICAGO.- Fueron encarcelados  por el  Departamento de Justicia de Estados Unidos para ser procesados judicialmente  dos hombres, en tanto que emitieron orden de arresto contra dos mas y  una mujer por  conspirar para traficar drogas a esta ciudad del Estado de Illinois, en presunta asociación con el Cártel de Sinaloa. 

Los acusados son el mexicano Roberto Velázquez Martínez, de 36 años, quien fue detenido en octubre de 2019 en Lima, Perú, y extraditado el pasado diciembre a los Estados Unidos,,  así como  el estadounidense Louis Reyes Velez, de 44 años, quien ya se declaró inocente ante el juez federal Young B. Kim. 

Sobre los demás perseguidos,  los mexicanos: Camilo Álvarez, de 44; José Hernández, de 36 e  Inés Chávez, de 36, las autoridades estadounidenses creen que actualmente residen en su país de origen, por lo que se emitieron diversas órdenes de arresto, publica el Chicago Tribune.

El  fiscal John R. Lausch acusó a las cinco personas de "trabajar juntos para intentar importar y distribuir cocaína a EE.UU. en representación del Cártel de Sinaloa en México".

De acuerdo con las pruebas recabadas por la Oficina del Fiscal de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois, Velázquez Martínez viajó a Chicago en 2018 para "organizar el envío de un cargamento de cocaína de varios kilogramos".

Durante el procesamiento del plan  de esta operación, el hombre se reunió con dos socios, así como con otras dos personas que en realidad eran colaboradores encubiertos de la Policía estadounidense.

En tanto,  este  31 de marzo,  Velázquez Martínez comparecerá ante el juez federal Joan H. Lefkow, ante quien ya  se ha declarado "no culpable" de los cargos que se le imputan, pero de ser hallados culpables la pena máxima a aplicarse sera cadena perpetua.

jueves, 11 de marzo de 2021

Se cuadruplica en Estados Unidos llegada niños migrantes


WASHINGTON (Reuters) - La entrada ilegal de menores en su mayoría centroamericanos y mexicanos se ha cuadruplicado en la recién iniciada administración del presidente Joe Biden  a tal extremo que este jueves ya había más de 3 mil 600 niños detenidos en instalaciones fronterizas de  Estados Unidos cerca de la fronte mexicana.

La noticia fue divulgada al resto del mundo por la agencia de noticias Reuters, con datos suministrados por un  funcionario estadounidense, que como no lo identifica se deduce que pidio reservas de su nombre y quien confió su temor  de que surja una crisis humanitaria, que dijo crece cada día con la llegada de cientos a los cruces fronterizos.

Incluso, autoridades de México también se están molestando porque desde que Biden dispuso la eliminación de los controles que mantuvo el gobierno del ex presidente Donald Trump, la presencia de centroamericanos en territorio mexicano ha estado aumentando y a diario detienen vehículos repletos rumbo a la frontera con Estados Unidos.

Entretanto, funcionarios de la Casa Blanca, especialmente la encargada de Prensa de la Presidencia, ha expresado que los migrantes no han atendido las recomendaciones de la administración de Biden, de que este no es el momento para que los aspirantes a ingresar a Estado Unidos esten viajando en masa a México a sabiendas de que los están dejando entrar sin arrestarlos ni  repatriarlos.

En su información Reuters indica que la cantidad de niños no acompañados, en su mayoría centroamericanos, que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado rápidamente en las últimas semanas, con más niños atrapados en estaciones de patrulla fronteriza mientras esperan ser trasladados a refugios federales cada vez más abarrotados y eventualmente ser liberados a sus padres u otros patrocinadores.

Indica que las  estaciones fronterizas se construyeron para albergar a hombres adultos durante períodos cortos y podrían representar un riesgo para la salud de COVID-19 para los niños y el personal si siguen creciendo hasta volverse  abarrotadas . 

La semana pasada, los funcionarios de salud de EE. UU. levantaron las restricciones de capacidad relacionadas con el coronavirus en los refugios para menores no acompañados, a fin de  aliviar la crisis de vivienda, pero las camas se han estado llenando rápidamente.

Biden, quien asumió el cargo hace siete semanas, deshizo  muchas de las políticas restrictivas del ex presidente Trump y desde el pasado  febrero comenzó a permitir que los menores no acompañados que llegaban a la frontera ingresaran al país,  contario al gobierno anterior que los retornaba a México o los deportaba rápidamente basado en la orden Título 42.

De su lado, los  republicanos han empezado a atacar a  Biden por hacer retroceder las políticas de línea dura de Trump, alegando que su administración ha alentado la inmigración ilegal y  hasta los propios  demócratas han criticado a Biden  por reabrir un refugio de emergencia en Texas que se utilizó durante el gobierno de Trump.

Turquesas, 12 detenidas por insultar al Presidente


ESTAMBUL.-  Por orden de  varios estamentos del gobierno de Turquía, al menos 21 mujeres han sido  detenidas desde días antes hasta este  jueves acusadas de  supuestamente haber insultado al presidente Recep Tayyip Erdogan, en protestas conmemorativas del Dia Internacional de la Mujer.

Conforme publica el diario digital Gazete Duvar., tras recibir las ordenes de arresto la Policía dio inicio a un operativo en las viviendas familiares de las mujeres apresadas en base a ordenes dadas por la Fiscalia General.

Otras 6  turquesas  también con ordenes de arresto no han sido apresadas, conforme a lo informado al portal por a Asociación de Abogados Progresistas de Turquía (ÇHD).

«Estamos con las mujeres detenidas esta noche por participar en la marcha feminista del 8 de marzo. Estamos siguiendo el proceso legal de sus detenciones»,, precisa la ÇHD en un comunicado de prensa.

No obstante, la entidad precisa  que aún no conocen la acusación completa contra las detenidas, pero que por el momento se les acusa de «insultos al presidente», un delito penado con hasta cuatro años de prisión en Turquía.

La crónica precisa que en  los mandatos anteriores al del actual presidente islamista conservador apenas se abrían juicios por insultos al jefe del Estado en Turquía, mientras que en los últimos cinco años ya ascienden a 63.000 los  casos judicializados.

Varios miles de mujeres marcharon el pasado lunes por el centro de Estambul para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que, a diferencia de otros años, transcurrió sin incidentes, ademas de que en esta ocasión las autoridades no prohibieron la marcha pero la policía no les permitió acceder a la emblemática plaza Taksim.. 

China niega diezme musulmanes como dice Estados Unidos



PEKIN.- El gobierno de la República Popular China, dijo Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, desestima las acusaciones de Estados Unidos sobre supuestos abusos contra los derechos humanos en la región de Sinkiang, poblada mayoritariamente por musulmanes uigures. 

 Lijian, en alusión a los comentarios del representante del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, quien afirmó que China sigue cometiendo genocidio y crímenes de lesa humanidad, sostuvo que "la afirmación acerca del 'genocidio' en Sinkiang [...] es ridícula y carece de fundamento". 

En declaraciones que este jueves publica el portal ruso de noticias RT, el diplomático chino dij que  su país se opone firmemente a los ataques y difamaciones infundados y considera que  esta desinformación y mentiras "dañan la credibilidad y empeoran aún más la imagen" de Estados Unidos a  nivel mundial.

"La población uigur en Sinkiang creció de 5,55 millones a más de 12 millones en las últimas cuatro décadas. ¿Y esta duplicación de la población se llama 'genocidio'?", comentó el portavoz de la Cancillería china.

Sugirió tanto a los propios estadounidenses como al resto de los humanos que lean la propia   historia de la nación estadounidense que vio la expulsión y asesinatos en masa de los indios nativos. cuya población, dijo,  cayó en picada en un 95%,  desde 5 millones en el año 1492 a 250.000 a principios del siglo XX. 

Según su punto de vista, Estados Unidos  debe primero prestar atención a sus problemas internos, como por ejemplo mejorar la situación con los derechos humanos, en lugar de criticar a otros países "con base en mentiras y rumores". 

Ministro de Colombia justifica bombardeo murieron 12 niños



BOBOTÁ.- El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, justificó el bombardeo del Ejército en el departamento de Guaviare, en la región de la Amazonía, en el que habrían muerto al menos 12 menores de edad, quienes, sostuvo, no eran inocentes y  ya tenían mentalidad criminal.

En entrevista a Blu Radio, Molano señaló que el bombardeo estaba dirigido contra el guerrillero  'Gentil Duarte', jefe de la disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en esa zona del país, por lo que calificó como legítimas las acciones militares en la zona.

"Estamos hablando de un operativo que tenía una estructura narcoterrorista", dijo el ministro militar quien agregó que esa agrupación ilegal "usa jóvenes para convertirlos en máquinas de guerra" que luego se enfrentan a los soldados.

En declaraciones a RCN, Molano insistió en sus dichos, asegurando que los menores de edad "dejan de ser víctimas cuando cometen delitos" y "desafortunadamente, se convierten en criminales".

Asimismo, dijo que los niños, que son víctimas de reclutamiento forzado por parte de las estructuras criminales que hacen vida en Colombia, "pueden cometer mucho daño a la sociedad, porque los deshumanizan".

Las declaraciones del ministro de Defensa colombiano contravienen lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a los Estados Partes a adoptar "todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado" y  a "promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de conflictos armados".

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, por su parte, informó, en relación a este caso, que el 4 de marzo recibieron 10 cadáveres; pero, no proporcionó información sobre las identidades ni edades de las víctimas.

Critican Papa no defendiera judíos en Babilonia



CIUDAD DE MÉXICO.- Personalidades, entidades y portales de noticias pro Israel en esta y otras  naciones han criticado que en su  reciente estadía en Babilonia, ahora Irak, el papa Francisco se limitara a defender a los habitantes católicos de país y  que no defendiera, e incluso, se olvidara que los judíos han sido igualmente masacrados en la nación  árabe.

En un escrito del judío Natalio Steiner publicado en el portan judio-mexicano, Enlace Judio, Steiner sostiene que e Papa se reunió con el líder chiita más importante de Irak, el ayatolá Ali al Sistani, en la ciudad santa de Nayaf, para impulsar sus esfuerzos a favor de los católicos en Irak, pero que n i siquiera  se acordó de que los judíos también han sufrido mucho en Babilonia.

 "Esto es a la luz de los  ataques brutales que sufrieran los cristianos y sus lugares religiosos  por parte del ISIS, las milicias chiitas y al Qaeda. El papa se preocupó de los cristianos de Irak porque aprendió lo que les pasó a los judíos de ese país, hoy virtualmente extinguidos a excepción del Kurdistán, región que goza de una alta autonomía", sostiene.

Recuerda que la  presencia judía en la antigua Babilonia data por lo menos de los años 585 de la actual era, con la destrucción del templo de Jerusalem y  la cautividad de los judíos  hoy reducidos  a un par de centenares en Bagdad. 

Indica que la comunidad judía  floreció en la región del Talmud babilónico y se formó una vigorosa comunidad judeo-kurda de la que 30,000 de sus miembros ya vivían en Israel antes de la creación del Estado luego de lo cual  el gobierno dictatorial iraquí se encargo de destruir sistemáticamente la vida judía en el país e Israel tuvo que evacuar a los judíos iraquíes en las operaciones Ezra y Nehemías en los años 50, por iniciativa del ya extinto  Shlomo Hilel, ( que bendita sea su memoria).

El punto culminante de la visita papal fue la ceremonia en las antigüedades de la ciudad de Ur en el centro de Irak, a la que se atribuye el lugar de nacimiento de nuestro antepasado Abraham y se considera la cuna del monoteísmo según el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Precisa que el odio a los  judios ha motivado que los gobiernos de Irak hayan abandonado  los edificios e instituciones hebreas, profanados los cementerios y la conversión de sitios patrimoniales en mezquitas ( lo que sucedió con las tumbas del profeta Ezequiel y el escriba Esdras) en hechos bochornosos que han querido ser borrados de la historia..

"Hoy en día en Bagdad solo quedan una sinagoga y el nuevo cementerio construido después de la demolición del antiguo cementerio donde los judíos fueron enterrados durante cientos de años y que también albergó la fosa común de los muertos en los disturbios antijudíos de junio de 1941, cuando hubo una revuelta árabe pronazi contra los británicos que dominaban la región. En el norte de Irak, la tumba del profeta Nahum se conserva y está siendo restaurada por Estados Unidos y los kurdos, pueblo que vive en Irak pero de estrecha relación con los judíos e Israel", sostiene Steiner.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Mexico preocupado por aumento ilegales frontera EE.UU.


CIUDAD DE MÉXICO. - Al gobierno de México le preocupa que las políticas de asilo del nuevo gobierno del presidente Joe Biden, en Estados Unidos. haya estado avivando la inmigración ilegal y creando negocios para el crimen organizado,  evaluaciones internas conocidas y publidas por la agencia de noticias  Reuters.

En una crónica precisa que desde que el presidente  Biden ganó la Casa Blanca con la promesa de deshacer el enfoque de línea dura de su predecesor Donald Trump, México ha esperado el fin de las cargas migratorias impuestas por Trump y se ha preparado para una nueva afluencia de personas.

Agrega que, sin embargo,  las detenciones en la frontera de Estados Unidos han aumentado desde que Biden asumió el cargo el 20 de enero  que  México ha instado a Washington a ayudar a detener el flujo proporcionando ayuda para el desarrollo a Centroamérica, de donde provienen la mayoría de los migrantes, impulsados ​​por una crisis humanitaria.

“Lo ven como el presidente migrante, y muchos sienten que van a llegar a Estados Unidos”, dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre Biden la mañana después de una reunión virtual con su homólogo estadounidense el 1 de marzo, cuando igualmente sostuvo que "necesitamos trabajar juntos para regular el flujo, porque este negocio no se puede abordar de un día para otro".

Sobre detalles previamente no reportados en las evaluaciones internas, basados ​​en testimonios y recopilación de inteligencia, Reuters asegura que establecen que las pandillas están diversificando los métodos de contrabando y ganando clientes a medida que observan las medidas estadounidenses que "incentivarán la migración".

Las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México en febrero alcanzaron niveles no vistos desde mediados de 2019, y fueron las más altas para ese mes en 15 años, según mostraron los datos a los que  Reuters tuvo acceso..

Igualmente,  Reuters dice que la  políticas mexicanas recientes también están fomentando la migración, según una evaluación, incluido posible posibles complementos en medidas como ofrecer vacunas COVID-19 a los migrantes, así como mejores protecciones para los niños indocumentados.

Un funcionario mexicano familiarizado con los desarrollos migratorios, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el crimen organizado comenzó a cambiar su modus operandi "desde el día en que Biden asumió el cargo" y que  ahora exhibe niveles de sofisticación "sin precedentes".

Indica que eso incluye informar a los clientes sobre las últimas reglas de inmigración, usar tecnología para burlar a las autoridades y disfrazar las operaciones de contrabando como agencias de viajes, mostraron las evaluaciones.

“Los migrantes se han convertido en una mercancía”, dijo el funcionario, argumentando que ahora para las pandillas son tan valiosos como las drogas, aunque el funcionaro aduj que no es lo mismo, porque  “si un paquete de drogas se pierde en el mar, desaparece. Si los migrantes se pierden, estamos hablando de seres humanos ”.

Jueces autorizan uso nombre Allah sin ser musulmán



BANGKOk.-  Los jueces del  Tribunal Supremo de Malasia autorizaron a los malayos residentes en Malaca, Tailandia y Singapur,  que pueden usar y pronunciar el  nombre 'Alá' ( que en árabe significa Dios Misericordioso) así como otros tres vocablos musulmanes cuyo uso fue  prohibidos en 1986.

 No obstante, aunque  la Constitución malasia garantiza la libertad de cultos, autoridades y grupos musulmanes favorecen que la prohibición sea mantenida, alegando que la Ley  es correcta porque personas que no sean musulmanas podrían causar confusión y la conversión de musulmanes a católico.

 El empleo  de la palabra Allah por parte de los malayos católicos  e indonesios se remonta a la traducción de la palabra Elohim (Dios Todopoderoso en hebreo), contenida en la versión malaya  de la Biblia traducida por el misionero Francisco Javier, de quien datos historicos indican que hizo un viaje misionero por pueblos asiáticos en el siglo XVI

La sentencia  fue publicada este miércoles cuyo contenido fue divulgada por una serie de portales de noticias nacionales y agencias de prensa internacionales, entre ella la española Efe,  por la buena nueva de que los católicos malasios ya pueden usar el nombre conque los árabes reconocen al Dios Eterno.

 Recuerdan que la prohibición data del 2008m cuando una católica de Malasia , del Estado de Sarawak presentó una demanda por discriminación religiosa, alegando que le requisaron en el aeropuerto  de Kuala Lumpur  un  material educativo sobre el cristianismo  en cuya portada  podía leerse  la palabra  Allah, cuando volvía de un viaje de Indonesia. 

Desde entonces,  el gobierno de Malasia, país donde el 57% de la población profesa el Islam, había mantenido vigente la prohibición del nombre en lengua malaya  hasta que en esta fecha, la  magistrada malasia, Nor Bee Arffin, dio a conocer la sentencia que se fundamenta en que la normativa aprobada hace 35 años es ilegal  e irracional, conforme publica la agencia Bernama.

Finalmente, el tribunal también ha autorizado el uso de los  vocablos Bahullah ( La casa de Dios), Kaabah (templo) y  Solat (rezar).

Cubanos tras empleos estatales por caída del turismo