BANGKOk.- Los jueces del Tribunal Supremo de Malasia autorizaron a los malayos residentes en Malaca, Tailandia y Singapur, que pueden usar y pronunciar el nombre 'Alá' ( que en árabe significa Dios Misericordioso) así como otros tres vocablos musulmanes cuyo uso fue prohibidos en 1986.
No obstante, aunque la Constitución malasia garantiza la libertad de cultos, autoridades y grupos musulmanes favorecen que la prohibición sea mantenida, alegando que la Ley es correcta porque personas que no sean musulmanas podrían causar confusión y la conversión de musulmanes a católico.
El empleo de la palabra Allah por parte de los malayos católicos e indonesios se remonta a la traducción de la palabra Elohim (Dios Todopoderoso en hebreo), contenida en la versión malaya de la Biblia traducida por el misionero Francisco Javier, de quien datos historicos indican que hizo un viaje misionero por pueblos asiáticos en el siglo XVI
La sentencia fue publicada este miércoles cuyo contenido fue divulgada por una serie de portales de noticias nacionales y agencias de prensa internacionales, entre ella la española Efe, por la buena nueva de que los católicos malasios ya pueden usar el nombre conque los árabes reconocen al Dios Eterno.
Recuerdan que la prohibición data del 2008m cuando una católica de Malasia , del Estado de Sarawak presentó una demanda por discriminación religiosa, alegando que le requisaron en el aeropuerto de Kuala Lumpur un material educativo sobre el cristianismo en cuya portada podía leerse la palabra Allah, cuando volvía de un viaje de Indonesia.
Desde entonces, el gobierno de Malasia, país donde el 57% de la población profesa el Islam, había mantenido vigente la prohibición del nombre en lengua malaya hasta que en esta fecha, la magistrada malasia, Nor Bee Arffin, dio a conocer la sentencia que se fundamenta en que la normativa aprobada hace 35 años es ilegal e irracional, conforme publica la agencia Bernama.
Finalmente, el tribunal también ha autorizado el uso de los vocablos Bahullah ( La casa de Dios), Kaabah (templo) y Solat (rezar).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario