viernes, 19 de febrero de 2021

EE.UU e Irán, fieros enemigos, anuncian voluntad de diálogo



WASHINGTON.- Los gobiernos de Estados Unidos y de los persas de Irán en las últimas horas  se han expresado a favor del dialogo entre ambos tradicionales enemigos, siempre que la Unión Europea (UE) lo  favorezca, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

 De su lado Irán "inmediatamente revertirá" las acciones en relación con su programa  nuclear cuando se levanten las sanciones de Estados Unidos, dijo el ministro de Asuntos Exteriores,  citado por la agencia de noticias Reuters.

“Estados Unidos aceptaría una invitación del Alto Representante de la Unión Europea para asistir a una reunión del P5+1 (Washington, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán para discutir una vía diplomática sobre el programa nuclear iraní”, dijo Price.

“Estamos listos para presentarnos si tal reunión tuviera lugar”, había dicho anteriormente a Reuters un alto funcionario estadounidense, hablando bajo condición de anonimato, después de las conversaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania.

Conforme publica Reuters,  un alto cargo de la UE también dijo que estaba dispuesto a convocar dicha reunión entre las partes del acuerdo: el Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos.

En un comunicado conjunto después de una reunión virtual, los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos dijeron este jueves que estaban decididos a que Irán no obtenga un arma nuclear..

“Con respecto a Irán, el E3 y Estados Unidos expresaron su interés de seguridad compartido y fundamental de defender el régimen de no proliferación nuclear y garantizar que Irán nunca pueda desarrollar un arma nuclear”, dijeron los citados ministros.

Conforme a Reuters, la nueva administración  estadounidense  de Joe Biden dijo este jueves que estaba lista para revivir un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que el expresidente Donald Trump abandonó en 2018 antes de volver a imponer sanciones a Irán.

?Cuando se levanten las sanciones, entonces revertiremos inmediatamente todas las medidas correctivas. Sencillo ”, escribió en Twitter el canciller Mohammad Javad Zarif.

Venezolanos acusan de soborno a empresa de España



CARACAS. -El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, desveló una presunta trama de corrupción que involucra a la empresa española Ingelec,  sobre supuestos sobornos al  expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), el exministro Rafael Ramírez, y a su primo Diego Salazar, quien ya fue apresado para que respondan ante los jueces.

Según Saab, la compañía fabricante de generadores de energía habría pagado 2,7 millones de euros en comisiones a los integrantes de una  estructura criminal, aparentemente liderada por Ramírez y Salazar, entre 2009 y 2010, para obtener adjudicaciones públicas, incurriendo en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.

Conforme al portal de noticias Telesur,  en comparecencia de prensa el funcionario  dijo que sobre Ramirez pesan siete investigaciones  por actos de corrupción con el dinero del pueblo venezolano, por lo que ya fue solicitada su extradicion y  se emitió un alerta roja para su captura  a la Policía Internaional, INTERPOL.

"Estas comisiones habrían sido pagadas a una sociedad panameña y luego transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París, Francia", dijo Saab, quien aseveró que otros 834.000 euros se usaron presuntamente para comprar un inmueble en Estados Unidos.

Dijo que por este caso se acusó a Salazar, a José Enrique Luongo y a Elías Daniel Salazar Bracho por los delitos de corrupción pasiva simple, legitimación de capitales y asociación. "Los tres eran parte de esta organización criminal que se dedicaba a solicitar sobornos a empresas internacionales que, a cambio, obtenían contratos con Pdvsa, presidida por Rafael Ramírez Carreño".

Saab puntualizó que estas se ocultaban en cuentas a nombre de "empresas fachada" registradas en paraísos fiscales como Panamá, Belice, las Islas Vírgenes Británicas y cuentas de la banca privada de Andorra.

"Este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los 1.300 y los 4.200 millones de euros, solamente en Andorra. No se descarta que haya más en países como Suiza", sostuvo el funcionario, indicando que ese dinero tiene que retornar al pueblo venezolano.

Además de estos tres privados de libertad, hay tres personas con medidas cautelares sustitutivas de libertad, 16 con órdenes de aprehensión, 11 con alerta roja de Interpol y cinco que fueron detenidas en el extranjero, pero no han sido entregadas a Venezuela, dijo el funcionario.

Entre los últimos detenidos en el extranjero se encuentran Javier Alvarado Ochoa y Nervis Villalobos, presuntos cómplices principales de Ramírez, quienes fueron capturados en España y enviados a Estados Unidos en vez de a Venezuela, donde también fue presentada una solicitud de extradición. 

Igual dijo que José Ramón Sánchez Rodríguez y Luis Mariano Rodríguez Cabello fueron detenidos en España y permanecen esa nación, así como Leonardo Enrique Díaz Paruta, capturado en Tunja, Colombia, por lo que hasta ahora no han podido ser juzgados ni despojado de los bienes que Venezuela alega le robaron.

Alemanes de mal a peor ahora con nueva cepa covid19



BERLÍN .- Los alemanes ahora están de mal a peor con la  nueva cepa de covid-19 detectada entre los ingleses en el Reino Unido porque se está propagando rápidamente entre ellos,  aumentando las cantidades de contagios y fallecimientos, advirtió en la víspera el ministro de Sanidad, Jens Spahn

Conforme al funcionario, los contagios con la mutante británica  ya representa más del 22 % de los nuevos casos de infección, a pesar de que apenas dos semanas tras solo representaba el  6 % , lo que entiende es una situación de extrema gravedad.

El  alto funcionario alemán citó datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que analizó más de 23.000 pruebas de PCR positivas y determinó que en las últimas dos semanas la representatividad de la cepa británica casi se ha triplicado. 

En este sentido, Spahn advirtió que la denominada B.1.1.7 podría convertirse en la "variante dominante" del coronavirus en el país,  conforme fue citado por los portales, The Local y el ruso de noticias RT.

En cuanto a la mutación sudafricana,  el funcionario dijo que solo se ha encontrado en alrededor del 1,5 % de los nuevos casos.

Este pasado miércoles, las autoridades sanitarias de Alemania confirmaron otros 7 mil 556 contagios con covid-19 en un día, así como 560 nuevos fallecimientos., mientras las autoridades no se explican como es posible que los alemanes sean tan fuertemente castigados por el virus y exhortaron a la prevención ciudadana.

Jueces frustran expulsión 50 venezolanos de Chile



SANTIAGO DE CHILE.- Jueces de la  Corte de Apelaciones de Iquique acogieron cinco recursos de amparo presentados por el Instituto de Derechos Humanos (Indh), la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y abogados particulares, con lo cual dejaron sin efecto la expulsión  de decenas  de venezolanos que ingresaron al país por pasos no habilitados, como lo había decretado el gobierno.

Tras un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió las acciones constitucionales al considerar que las resoluciones administrativas impugnadas, luego de lo ocurrido en Colchane, carecen de fundamento legal, precisa el portal La Tercera.

Cita un comunicado donde se detalla que “la medida reclamada (contra mas de 50 venezolanos) no estuvo antecedida de un procedimiento en que los amparados hubieren podido controvertir el ingreso atribuido, ejercer su derecho de defensa ni exponer los antecedentes que estimare procedentes ante la pretensión de expulsión, transgrediéndose con ello su garantía relativa a la existencia de un procedimiento legalmente tramitado, racional y justo que anteceda a la dictación de la medida reclamada”.

El informe recuerda que la  Intendencia Regional de Tarapacá dispuso la expulsión de los amparados, sin que hubiera sido concluida alguna investigación en su contra y mucho menos sin dictarse  alguna sentencia con relación al ingreso clandestino al país, "sino valiéndose tan solo de sus actuaciones administrativas carentes de fundamento y vulneradoras del derecho a la defensa constitucionalmente protegida”.

Sostiene que en su sentencia, la Corte considera que haber aplicado la sanción de expulsión sin la “existencia de una investigación y proceso previo debida y legalmente tramitado, constituye una violación a la garantía constitucional del artículo 19 N°3 inciso 6° de la Constitución Política, ya que en ningún momento se ha brindado a los amparados la oportunidad de defenderse, ser oído, aportar pruebas en los hechos que se le imputan”.

De manera que al prescindir de ello, y disponer sin más su expulsión del territorio nacional, se configura en los hechos un acto de la administración de carácter inconstitucional, que ha pretendido ser ejecutado de manera compulsiva a tan solo horas de su notificación, y en algunos casos materializado de manera efectiva”, agrega el comunicado, dándole así la razón al INDH, que alegaba que la medida de expulsión correspondía a una violación a la garantía constitucional.

Los jueces tomaron en cuenta que “el hecho que la autoridad competente hubiera formulado la correspondiente denuncia por el ingreso ilegal, para inmediatamente desistirse de ella, lleva a que se extinga la acción penal hecha valer, de suerte que para decretar posteriormente la expulsión del país de los amparados por medio del respectivos decretos que ha dictado, necesita de una carga argumentativa superior a la meramente formal”.

jueves, 18 de febrero de 2021

Jueces condenan 7 a cadena perpetua en Argentina



BUENOS AIRES.- Jueces argentinos condenaron este jueves a penas de entre seis años de cárcel hasta cadena perpetua a ocho represores acusados de haber cometido  delitos de lesa humanidad en contra de 816 víctimas durante la última dictadura militar (1976-1983), incluidos  homicidios, secuestros, torturas, abusos sexuales y sustracción de menores.

De esta manera culminó el cuarto juicio por los delitos ocurridos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue uno de los centros de detención más grandes de América Latina y a donde se calcula que fueron llevadas alrededor de 5.000 personas, destaca una crónica del portal ruso de noticias RT.

Detalla que el  Tribunal Oral Federal, integrado por el juez Daniel Horacio Obligado y las juezas Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez, con esta sentencia le pusieron fin a un proceso que inició el 13 de agosto de 2018 y que se centró en definir las responsabilidades de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que integraron el grupo de tareas 3.3.2 que operaba en la ESMA.

Agrega qie Carlos Mario Castellví, Miguel Conde y Raúl Armando Cabral fueron condenados a cadena perpetua, mientras que a Jorge Luis María Ocaranza, Ramón Roque Zanabria, Carlos Néstor Carrillo y José Ángel Iturri se les impusieron 15 años de prisión, en tanto que a  Claudio Vallejos, quien fue miembro del Batallón de Infantería de Marina número 3, se le dictó una pena carcelaria de seis años.

Hasta ahora, ninguno de ellos había sido condenado por los crímenes que, al ser considerados de lesa humanidad, jamás prescriben y, por lo tanto, pueden ser juzgados sin importar el tiempo transcurrido.

Cuando comenzó la causa había otros tres represores procesados,  como lo muestra la foto de esta cronica, que no es de este año, pero el teniente de Navío Aníbal Roberto Colquhoun murió antes de que iniciara el juicio; Néstor Eduardo Tauro falleció mientras se llevaban a cabo las audiencias, en tanto que Horacio Luis Ferrari quedó fuera del debate gracias a una recusación.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que entre los casos que representó en este juicio estaban los secuestros y desapariciones del grupo de la Villa del Bajo Flores, en el que participaba Mónica Mignone, hija de Emilio y Chela, fundadores de esta organización de derechos humanos que tiene reconocimiento internacional.

De acuerdo con la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, desde que en 2006 se reanudaron los juicios de esta categoría han sido condenadas 1.013 personas, la mayoría de ellas exmiembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Fueron tantos los crímenes de los represores cometidos en este centro clandestino que la investigación fue bautizada como la  "Megacausa ESMA" y se tuvo que dividir en varios juicios, tres de los cuales ya concluyeron.

El primer proceso se realizó en 2007 pero el único imputado, el prefecto Héctor Febres, se suicidó antes de escuchar la condena, mientras que el segundo juicio culminó en 2011 con 16 condenas y dos absoluciones.

A fines de 2017, después de cinco años de debate, terminó el tercer juicio por los delitos investigados en la ESMA y en el que fueron sentados en el banquillo de los acusados algunos de los represores más temibles de la historia argentina, como Alfredo Astiz, Jorge Eduardo Acosta, Juan Antonio Azic, Ricardo Cavallo y Juan Carlos Rolón, recuerda ruso de noticias.

Este ha sido el proceso más importante debido al número de procesados y de víctimas, ya que fueron condenados 54 represores que cometieron crímenes de lesa humanidad en contra de 789 víctimas, muchas de las cuales sobrevivieron y pudieron compartir sus testimonios en las audiencias, concluye la crónica.

EE.UJ. acusa estos coreanos de robar millones de US$



WASHINGTON.- Estados Unidos presentó formal acusación judicial contra estos tres norcoreanos de  haber planeado el robo  y la extorsión por un monto superior al millón, 300 mil dólares contra bancos y empresas de todo el mundo y de haber huido a su pais porque no extradita sus ciudadano.


Los tres, que todavía no han sido encarcelado en Corea del Norte donde las autoridades estadounidenses creen que se ocultan, igualmente son  acusados ​​de implementar programas maliciosos de criptomonedas junto con otro ciudadano canadiense, también nacionalizado estadounidense,  acusado de lavado de dinero.

Los hombres también están acusados ​​de ser parte del ciberataque Wannacry de 2017, que paralizó los sistemas informáticos del servicio de salud del Reino Unido a escala nacional, precisa la acusación judicial.

Al anunciar los cargos, publican portales nacionales y estatales de Estados Unidos,  el secretario de Justicia Auxiliar de Seguridad Nacional, John Demers, dijo que Corea del Norte "se ha convertido en un sindicato criminal con bandera", significando que no extradicta sus ciudadanos.

Uno de los tres prófugos, Park Jin Hyok, también había sido sindicato  hace dos años por su papel en el hackeo de Sony Entertainment Pictures en 2014 , en tanto que Jon Chang Hyok y Kim Il están acusados ​​de conspiración criminal, conspiración para cometer fraude electrónico y fraude bancario.

El Departamento de Justicia dice que ellos  ​​trabajan para la Oficina General de Reconocimiento que es  la agencia de inteligencia militar de Corea del Norte.

"Los operativos de Corea del Norte, que usan teclados en lugar de armas, roban billeteras digitales de criptomonedas en lugar de sacos de efectivo, son los principales ladrones de bancos del mundo",  sostuvo Demers.

Sobre el canadiense-estadounidense, Ghaleb Alaumary, de 37 años, de Mississauga, Ontario, está acusado de ser el blanqueador de dinero del grupo en un caso separado y que ya acordó declararse culpable del cargo.


 

Sicario no borra de su mente a 250 que mató




CIUDAD DE MÉXICO.-  Un confeso matón a sueldo, quien permitió que solamente lo identificaran con su apodo de "El gordo”, con remordimiento de consciencia,  en una entrevista periodística confesó que no puede borrar de su mente los recuerdos de 250 personas a las que les dio muerte.


Dicho personaje se siente tan culpable que ni siquiera tiene valor para agradecer haber salido vivo de un cártel de criminales, porque permanentemente  recuerda  las múltiples imágenes de las personas a las que asesinó.

“Aquí lo traigo en la mente, me decían, ´gordito no me mates, tengo familia´, manifestó citado por el portal de noticias Expreso.

Dijo que no escuchaba sus desesperados reclamos porque sabía que si no los mataba, entonces quienes les pagaban y ordenaban hacerlo, entonces lo   iban a matar a él.

A este ex sicario de Sonora, además de la impactante e infame cifra revelada de asesinatos, se le suman la de los cadaveres que ayudó a “eliminar o desaparecer” durante cuatro años, de 2012 y el 2016, en las localidades de Guaymas, Hermosillo, Obregón, Empalme, Caborca y Sonoyta.

"A veces vengo en el camión del jale y los veo, ahí están, cierro los ojos, sacudo la cabeza y los abro y desaparecen, estoy limpio de drogas hace mucho(consumió cristal por 20 años), pero los sigo viendo”, narró quien actualmente es panadero.

Aunque trata de excusarse al decir que no mataba niños o mujeres ya que presuntamente el jefe lo tenía prohibido,  entiende que “Ahora llevo mucha cochinada, ya no hay honor”.

A sus 39 años relata que trabajaba para un “pesado” en la eliminación de gente enredada con el cártel y rateros, recordando que un compañero le robó a su jefe 1,300 pesos después de un trabajo y él lo tuvo que matar, pues era su vida o la de su amigo y compañero.

Dijo que se movía  por todo el Estado,, que le pagaban al rededor de siete mil pesos a la semana,  que solo confiaba en su cuerno y su nueve milímetros como sus cuidadores más fieles, 

Confesó  que en el Norte del Sonora. rumbo del cerro “La Nariz”, en Sonoyta, llegaron a un rancho, donde se encontraba una persona a quien ejecutaron y que 

“lo matamos, agujeramos el rancho, se quemó todo, rancho, carros, agujeramos el tinaco, un chingo de hoyos por donde sea, yo entré y pues yo siempre he sido malandrín, no me podía ir sin nada del rancho ese”.


Facebook bloquea Australia y la deja sin informaciones


SYDNEY-  Australianos "elevaron su grito al cielo"  después que Facebook Inc bloqueó todo su contenido para los medios australianos, incluida la información oficial sobre coronavirus, incendios forestales y otros servicios importantes, en una creciente disputa sobre el pago del contenido exigido por el gobierno de esta  nación europea.

La peor de las reacciones se produjeron desde el propio gobierno, cuyo premier,  Mark McGowan, dijo a periodistas que “las acciones de Facebook para anular a Australia, cortando los servicios de información esenciales sobre salud y servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes:, lo que entiende  las grandes empresas tecnológicas piensan que son más grandes que los gobiernos y que las reglas no deberían aplicarse a ellos".

De su lado, Chris Cooper, director ejecutivo de Reset Australia, en un comunicado de prensa dijo que "esperamos que Facebook solucione esto rápidamente, porque estamos en el negocio de compartir información importante basada en la ciencia en un momento crítico, y no sirve a nadie que se pierda y sea reemplazada por historias sin control".

Asimismo,  Paul Ronalds, ceo  de la entidad Save the Crhildren en Australia, manfesto que “Save the Children ha llegado a confiar en la plataforma para comunicarse con nuestros seguidores y miembros de la comunidad australiana en general. También utilizamos Facebook como una importante herramienta de recaudación de fondos para llegar a partidarios generosos que desean ayudar a los niños más vulnerables del mundo", por lo que la medida los afecta considerablemente.

Ademas de Facebook,  también el gigante tecnológico Google ha advertido al gobierno de Australia que si insiste en aumentarle el pago de impuesto por el uso de sus servicios, podría suspender el motor de busqueda para la nación europea, lo que dejaría los australianos sin la posibilidad de buscar todo tipo de datos e informaciones a nivel mundial.

Venezuela exhorta soldados alistar armas contra Colombia



CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, les dijo este miércoles a los militares que aslisten sus armas por si el presidente de Colombia, Iván Duque, mantiene su obsesión contra su pais y se atreve a  vulnerar la soberanía, tras  acusarlo de  "proteger" los  narcotraficantes colombianos.

"No te metas a loco, Iván Duque. Conoce tus limites y respeta a Venezuela. Deja de conspirar y disuelve los campamentos de paramilitares y mercenarios que tienes en Colombia para invadirnos. Estás obsesionado en tu odio", le dijo Maduro en una rueda de prensa.

Ocurrió después que Duque anunciara la creación de un  comando especial para combatir a supuestos guerrilleros disidentes de las extintas FARC-EP, rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y narcos que, según el mandatario colombiano, "encontraron refugio en Venezuela".

Maduro advirtió que la inteligencia venezolana continuará atenta a los presuntos planes que involucran a militares de Colombia  contra  Venezuela, al tiempo que ordenó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) hacer frente a las amenazas. 

"Y que limpien los cañones de nuestros fusiles para contestar en el plano en que tengamos que contestarla", enfatizó el presidente de Venezuela, tras considerar necesaria una investigación sobre la presunta vinculación de las fuerzas militares, policiales y de inteligencia colombianas en planes para atentar contra Venezuela. 

Para Maduro, una de las evidencias de esos señalamientos es el estado de "abandono" en el que está la frontera binacional, porque  "Ellos [el Gobierno colombiano] le han entregado la frontera a las mafias paramilitares, de contrabandistas y narcotraficantes". 

Asimismo, Maduro aseveró que Duque ha convertido a Colombia en un Estado fallido y que la denuncia contra Venezuela es "un refrito", que busca desviar la atención pública de "la matanza diaria" que se vive en territorio colombiano. 

Se recuerda que en  2018, los cuerpos de seguridad venezolanos frustraron un intento de asesinato durante un acto presidencial en Caracas, que según Maduro contó con el respaldo de Colombia y meses  después, el 3 de mayo del 2020, Colombia también fue acusada de participar en el intento fallido de incursión en las costas de Venezuela.

miércoles, 17 de febrero de 2021

EE. UU. le retira su apoyo al presidente de Haití



PUERTO PRÍNCIPE.- En medio de la incertidumbre política que actualmente afecta a los haitianos,  el gobierno de Estados Unidos  le ha retirado su respaldo al presidente Jovenel Moise, quien decidió prolongar su gestión por  dos años  tras haber agotado el tiempo para el cual fue electo hasta este pasado 7 de febrero, lo que ha motivado violentas protestas en la capital y otras ciudades, exigiendo su renuncia.

La embajada de Estados Unidos en esta capital haitiana este miércoles  escribio en la red social de Twitte una serie de comentarios de la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental, organismo  del Departamento de Estado, en los que por primera vez Washington condena a Moise, en medio de la grave crisis institucional abierta con los jueces y con la oposición.

«Estoy alarmada por las recientes acciones autoritarias y antidemocráticas, desde el cese unilateral y nombramientos de jueces de la Corte de Casación a ataques contra periodistas», escribio Julie Chung, agregando que  Estados Unidos «no se quedará callado cuando son atacadas las instituciones democráticas y la sociedad civil».

«Condenamos todos los intentos de socavar la democracia por medio de la violencia, supresión de libertades civiles o intimidación», manifestó la diplomatica, quien urgió a todas las partes en la crisis haitiana a que se comprometan a organizar lo antes posible las elecciones legislativas pospuestas desde 2019.

 Chung aludió al polémico cese de tres jueces de la Corte de Casación, acusados la semana pasada por el presidente de Haití de planear un golpe de Estado contra el gobierno, pese a que la Constitución haitiana impide el cese de los jueces de los altos tribunales.

Organizaciones partidarias y civicas de Haiti han anunciado que no reconocen la autoridad del mandatario y nombraron  como «presidente interino» al juez Joseph Mécène Jean Louis, uno de los tres cesados por orden del gobernante.

Debido al aplazamiento de las elecciones legislativas desde el 2019, el Parlamento no se renovó, con lo que está prácticamente clausurado desde enero de 2020, una circunstancia que le ha permitido a Moise gobernar por decreto desde ese tiempo a la fecha.

Conforme a portales nacionales y a agencias de noticias internacionales, el presidente Moise pretende celebrar un referéndum el próximo abril para aprobar una nueva Constitución y después, en septiembre, organizar las legislativas aplazadas desde 2019 y las presidenciales, en las que no podrá ser candidato,. pero la oposición se opone a esos planes y le exige abandonar el poder de forma inmediata, para dar paso a la «transición».

Católicos dominicanos sin cruz en la frente en esta Cuaresma




SANTO DOMINGO.- Este miércoles 17 de febrero los  dominicanos fieles a la Iglesia Catolica iniciaron  la Cuaresma del denominado "Miércoles de Ceniza"  sin que con ella los sacerdotes les pintaran la cruz blanca en la frente, como ha sido tradicional durante cientos de años en esta y otras naciones de las Américas.

Con este festivo la  Iglesia Católica  tradicionalmente ha invitado a sus fieles creyentes a la conversión y a prepararse  para que puedan experimentar lo que denomina como la  pasión, la  muerte y la resurrección del profeta  Joshwe (Jesús), nacido en Belen de Judea y crucificado por ls romanos en Jerusalem hace algo mas de varios milenios, según los evangelios

Este festivo catolico de la Cuaresma se  conmemora de estas y otras formas  en  gran parte de Europa y las Americas, el cual  culmina con el inicio de la Semana Santa que este año se celebra  del 28 de marzo al 03 de abril.

Cada "Miercoles de Ceniza"  los sacerdotes han acostumbrado a los catolicos dominicanos  a recibir la señal de la  cruz en la frente, pintada con  las cenizas producidas por las hojas de palmera que utilizan cada "Domingo de Ramos" cuando al inicio de la Semana Santa acuden en romería a sus templos.

Este año, a causa del  coronavirus,  en lugar de pintar la  cruz en la frente, los sacerdotes recibieron instrucciones de dejarla caer  en la cabeza de los creyentes, para así evitar el contacto físico, conforme fue dispuesto  por la "Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos", a fin de  respetar las medidas de seguridad sanitarias establecidas por el gobierno.

«Pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes, diciendo una sola vez y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano: «Convertíos y creed en el Evangelio», o bien: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás»”, explica en un mensaje a los sacerdotes.

Agrega que “después, el sacerdote se limpiará las manos y se pondrá la mascarilla para proteger la nariz y la boca. Posteriormente, impondrá la ceniza a cuantos se acercan a él o, si es oportuno, se acercará a los fieles que estén de pie, permaneciendo en su lugar. Asimismo, el sacerdote tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada».