PUERTO PRÍNCIPE.- En medio de la incertidumbre política que actualmente afecta a los haitianos, el gobierno de Estados Unidos le ha retirado su respaldo al presidente Jovenel Moise, quien decidió prolongar su gestión por dos años tras haber agotado el tiempo para el cual fue electo hasta este pasado 7 de febrero, lo que ha motivado violentas protestas en la capital y otras ciudades, exigiendo su renuncia.
La embajada de Estados Unidos en esta capital haitiana este miércoles escribio en la red social de Twitte una serie de comentarios de la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental, organismo del Departamento de Estado, en los que por primera vez Washington condena a Moise, en medio de la grave crisis institucional abierta con los jueces y con la oposición.
«Estoy alarmada por las recientes acciones autoritarias y antidemocráticas, desde el cese unilateral y nombramientos de jueces de la Corte de Casación a ataques contra periodistas», escribio Julie Chung, agregando que Estados Unidos «no se quedará callado cuando son atacadas las instituciones democráticas y la sociedad civil».
«Condenamos todos los intentos de socavar la democracia por medio de la violencia, supresión de libertades civiles o intimidación», manifestó la diplomatica, quien urgió a todas las partes en la crisis haitiana a que se comprometan a organizar lo antes posible las elecciones legislativas pospuestas desde 2019.
Chung aludió al polémico cese de tres jueces de la Corte de Casación, acusados la semana pasada por el presidente de Haití de planear un golpe de Estado contra el gobierno, pese a que la Constitución haitiana impide el cese de los jueces de los altos tribunales.
Organizaciones partidarias y civicas de Haiti han anunciado que no reconocen la autoridad del mandatario y nombraron como «presidente interino» al juez Joseph Mécène Jean Louis, uno de los tres cesados por orden del gobernante.
Debido al aplazamiento de las elecciones legislativas desde el 2019, el Parlamento no se renovó, con lo que está prácticamente clausurado desde enero de 2020, una circunstancia que le ha permitido a Moise gobernar por decreto desde ese tiempo a la fecha.
Conforme a portales nacionales y a agencias de noticias internacionales, el presidente Moise pretende celebrar un referéndum el próximo abril para aprobar una nueva Constitución y después, en septiembre, organizar las legislativas aplazadas desde 2019 y las presidenciales, en las que no podrá ser candidato,. pero la oposición se opone a esos planes y le exige abandonar el poder de forma inmediata, para dar paso a la «transición».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario