viernes, 19 de febrero de 2021

Venezolanos acusan de soborno a empresa de España



CARACAS. -El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, desveló una presunta trama de corrupción que involucra a la empresa española Ingelec,  sobre supuestos sobornos al  expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), el exministro Rafael Ramírez, y a su primo Diego Salazar, quien ya fue apresado para que respondan ante los jueces.

Según Saab, la compañía fabricante de generadores de energía habría pagado 2,7 millones de euros en comisiones a los integrantes de una  estructura criminal, aparentemente liderada por Ramírez y Salazar, entre 2009 y 2010, para obtener adjudicaciones públicas, incurriendo en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.

Conforme al portal de noticias Telesur,  en comparecencia de prensa el funcionario  dijo que sobre Ramirez pesan siete investigaciones  por actos de corrupción con el dinero del pueblo venezolano, por lo que ya fue solicitada su extradicion y  se emitió un alerta roja para su captura  a la Policía Internaional, INTERPOL.

"Estas comisiones habrían sido pagadas a una sociedad panameña y luego transferidas a la banca privada de Andorra, que fue utilizada para pagar a Diego Salazar una estancia de lujo en el Hotel Four Seasons de París, Francia", dijo Saab, quien aseveró que otros 834.000 euros se usaron presuntamente para comprar un inmueble en Estados Unidos.

Dijo que por este caso se acusó a Salazar, a José Enrique Luongo y a Elías Daniel Salazar Bracho por los delitos de corrupción pasiva simple, legitimación de capitales y asociación. "Los tres eran parte de esta organización criminal que se dedicaba a solicitar sobornos a empresas internacionales que, a cambio, obtenían contratos con Pdvsa, presidida por Rafael Ramírez Carreño".

Saab puntualizó que estas se ocultaban en cuentas a nombre de "empresas fachada" registradas en paraísos fiscales como Panamá, Belice, las Islas Vírgenes Británicas y cuentas de la banca privada de Andorra.

"Este grupo criminal manejó un cifra que oscila entre los 1.300 y los 4.200 millones de euros, solamente en Andorra. No se descarta que haya más en países como Suiza", sostuvo el funcionario, indicando que ese dinero tiene que retornar al pueblo venezolano.

Además de estos tres privados de libertad, hay tres personas con medidas cautelares sustitutivas de libertad, 16 con órdenes de aprehensión, 11 con alerta roja de Interpol y cinco que fueron detenidas en el extranjero, pero no han sido entregadas a Venezuela, dijo el funcionario.

Entre los últimos detenidos en el extranjero se encuentran Javier Alvarado Ochoa y Nervis Villalobos, presuntos cómplices principales de Ramírez, quienes fueron capturados en España y enviados a Estados Unidos en vez de a Venezuela, donde también fue presentada una solicitud de extradición. 

Igual dijo que José Ramón Sánchez Rodríguez y Luis Mariano Rodríguez Cabello fueron detenidos en España y permanecen esa nación, así como Leonardo Enrique Díaz Paruta, capturado en Tunja, Colombia, por lo que hasta ahora no han podido ser juzgados ni despojado de los bienes que Venezuela alega le robaron.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario