lunes, 8 de febrero de 2021

Siguen búsqueda 177 desaparecidos tras avalancha en La India



LA INDIA.- Tras el hallazgo inmediato de 20 personas fallecidas,  equipos de rescates activaron  la búsqueda de al menos de otras 177  desaparecidas luego de una avalancha de nieve  en  la zona Norte donde parte de un glaciar del Himalaya se desprendió con  agua  y rocas por el desfiladero de una montaña, chocando contra una presa y yendo a parar a un río.

Los equipos de rescate trabajaron durante toda la noche de este domingo para encontrar supervivientes atrapados bajo los escombros, la  mayoría de los cuales  son trabajadores de dos proyectos hidroeléctricos en el distrito Chamoli de Uttarakhand.

Tras el deslave fueron captadas imagenes de  rocas que se movían rápidamente por un desfiladero estrecho y que a su paso aplastaba la presa en un proyecto hidroeléctrico más pequeño antes de ir río abajo, arrasando con edificios, árboles y personas en la zona de desastre, precisa el portal CNN en Español.

Agrega que  Ashok Kumar, jefe de Policía en Uttarakhand,  al ser consultado este  lunes le dijo al portal estadounidense de noticias que  se habían recuperado 20 cadáveres en la región afectada, pero que  faltaban 177 personas,  incluidos 35 trabajadores que se cree quedaron  atrapados dentro de un túnel en el proyecto hidroeléctrico estatal más grande.

Unas 2.500 personas en 13 aldeas fueron inicialmente aisladas por las inundaciones repentinas provocadas por el colapso del glaciar, conforme a las declaraciones atribuidas a Kumar.

Los equipos de rescate habían llegado a las 13 aldeas el lunes por la tarde y ahora se están realizando trabajos de socorro en ellas, dijo Kumar.

Mientras tanto, los esfuerzos de rescate se enfocan en limpiar el lodo y los escombros del túnel, donde los  rescatistas lograron despejar la boca de entrada, según una publicación en  Twitter de la Oficina de Información de Prensa del estado de Uttarakhand.

Según la agencia de noticias  Reuters, los equipos habían logrado perforar 150 metros del túnel de 2,5 km de largo, pero el gran volumen de escombros había frenado el progreso.

Judíos temen acciones de Joe Biden contra Israel



JERUSALÉN,- Portales de noticias de Israel han estado expresando sus temores de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden , les cause tribulaciones a su país, tras observar que en sus acciones y estrategia para el Medio Oriente no han vislumbrado nada bueno.
"Primero, llamó al primer ministro de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en uno de sus primeros contactos como presidente y aún no ha llamado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu", precisa uno de los portales judíos , Coalicion Mudnial Pro y Por Israel.

Agrega que luego, el Departamento de Estado anunció que restablecería las relaciones diplomáticas con la Autoridad Palestina y posiblemente reabriría la oficina de la Organizacion para la Libeaciion Palestina, OLP en Washington. ademas de que restablecerá los fondos estadounidenses para la Autoridad Palestina retenidos en virtud de la Ley Taylor Force que "prohíbe asesinar y pagar los salarios de los terroristas palestinos".
Recuerdan que por este y otros motivo, Nikki Haley, ex embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, acusó a Biden de seguir estrategias peligrosas, como la del ex presidente de origen arabe Barak "Obama 2.0",
Recuerdan que el ex presidente Donald Trump. cuya esposa Melania Trump e hijos son judio-estadounidenses, impuso fuertes sanciones a Palestina y a Irán, en específico, para limitar su producción nuclear y presionar su actividad terrorista en la región.
"La administración Biden está desairando a nuestros amigos como Israel, pero se están acercando a enemigos como Irán", dijo Hal;ey al portal Fox News, agregando que “Biden ha estado en el cargo durante dos semanas, todavía tiene que llamar al primer ministro israelí, uno de nuestros aliados más cercanos. Simplemente no entiendo la lógica".
"De hecho, está perjudicando a nuestros amigos, Israel y los países árabes, que trabajaron con nosotros para recuperar estas sanciones contra Irán, que trabajaron con nosotros para tratar de contener el terrorismo", sostuvo.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo el martes que Estados Unidos restablecería la ayuda financiera "muy rápidamente" a los palestinos y criticó las políticas de la administración anterior que "no condujeron al progreso político ni obtuvieron concesiones del liderazgo palestino".

Atentan contra presidente de Haiti quiere perpetuarse



PUERTO PRÍNCIPE.- Tras un atentado denunciado este domingo por el presidente  haitiano, Jovenel Moïse,   la Policía ha arrestado a más de 20 personas a las que  acusó de  haber intentado asesinarlo y derrocar a su gobierno, incluido un juez de la Corte Suprema apoyado por líderes opositores que exigen la renuncia del mandatario.

Moïse hizo sus declaraciones en el aeropuerto de Puerto Príncipe junto al primer ministro del país y el jefe de la Policía antes de partir rumbo al pueblo costero de Jacmel, en el Sur, para la ceremonia de inauguración de su carnaval anual, que se lleva a cabo en medio de la pandemia, publican agencias de noticas este lunes.

“Hubo un atentado contra mi vida”, denunció. Moïse, quien sostuvo  que la presunta conspiración comenzó el 20 de noviembre, pero no ofreció más detalles ni evidencia, salvo que entre las personas arrestadas están un juez y una inspectora general de la Policía, pero que los funcionarios correspondientes a la investigación  ofrecerán más informaciones..

Horas después de los arrestos, el abogado André Michel, uno de los principales líderes opositores de Haití, ofreció una conferencia de prensa en la que exhortó a la desobediencia civil y exigió que Moïse sea arrestado, tras considerar ilegal haber arrestado al juez de la Corte Suprema Yvickel Dabrézil  ya que tiene inmunidad automática.

Dabrézil es uno de tres jueces favorecidos por la oposición como un posible presidente de transición. Reynold Georges, un abogado que alguna vez trabajó como asesor del gobierno de Moïse pero luego se unió a la oposición, denunció los arrestos durante una entrevista con la estación de radio Zenith FM.

“Pedimos su inmediata liberación”, dijo en referencia a Dabrézil, y agregó que el sistema judicial debe suspender sus labores hasta que esté libre, tras lo cual exhortó a la población a alzarse contra  el gobierno de Moïse.

La inspectora general de la policía Antoinette Gauthier también fue arrestada, según un comunicado del Colegio de Abogados Jóvenes de Puerto Príncipe, que acusó al gobierno de Moïse de sembrar el terror.

El mandatario ha afirmado reiteradamente que su periodo de cinco años termina en febrero de 2022, pero la oposicion sostiene que su fecha limite era este domingo y de Febrero. 

Se recuerda que el  gobierno  del expresidente Michel Martelly concluyó en 2016, pero una caótica elección obligó a designar a un mandatario provisional durante un año hasta que Moïse fue juramentado en 2017.

La oposición ha organizado protestas recientes exigiendo la renuncia de Moïse. Las calles de la capital haitiana y otras ciudades, usualmente atestadas, permanecieron vacías este domingo a excepción de unos 100 manifestantes que se reunieron en la capital  y se enfrentaron con la policía.

Los historiadores hicieron notar que, hace exactamente 35 años, el exdictador Jean-Claude Duvalier y su esposa huyeron de Haití con ayuda del gobierno estadounidense durante un levantamiento popular. Duvalier murió en 2014. 

En medio del casos en Haiti, Moïse parece contar con el apoyo del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, pues conforme a informaciones,  Ned Price, un vocero del Departamento de Estado, dijo este viernes que Washington ha exhortado a Haití a organizar elecciones libres e imparciales para que el Parlamento pueda volver a sesionar, y que un nuevo presidente electo deberá suceder a Moïse cuando concluya su periodo el proximo febrero de 2022, lo que no acepta una parte de los haitianos.

EE.UU. arregla problemas con ONU por causa de Israel



WASHINGTON . - La nueva administración encabezada por el  presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volverá a interactuar con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU,  tres años después  de enemistarse disgustado por sus decisiones siempre contrarias a  Israel, como fueron consideradas por el ex presidente Donald Trump.

El Consejo, con sede en Ginebra, vuelve a aceptar a la nación norteamericana como observadora, tras lo anunciado por un funcionario  estadounidense, quien dijo que el gobierno de Biden entiende que la forma mas efectiva de lograr reformas y mejorar el organismo de la ONU es  basándose en los principios.

Asimismo, porque  el  nuevo gobierno de Estados Unidos entiende que dicho Consejo tiene el potencial de ser un foro importante para quienes luchan contra la tiranía y la injusticia en todo el mundo, conforme publica la agencia de noticias Reuters.

Recuerda que Trump,  (cuyos  hijos son judío-estadounidenses) y es un republicano cuya agenda de "Estados Unidos primero" contribuyó a sus decisiones de retirarse de múltiples organizaciones y acuerdos internacionales, renunció al Consejo de Derechos Humanos en 2018, a la mitad de su mandato de tres años, por lo que llamó sesgo crónico contra Israel y la falta de reformas

La asamblea general de la ONU de 193 miembros debe elegir nuevos integrantes  para el Consejo a finales de este año, quienes son  elegidos por tres años y no pueden servir más de dos mandatos consecutivos. 

Los candidatos son elegidos mediante votación secreta en grupos geográficos para garantizar una representación uniforme y la próxima sesión del consejo de 47 miembros con sede en Ginebra comenzará a finales de este mes, precisa la agencia de noticias.

domingo, 7 de febrero de 2021

Rebrota por duodécima vez virus del Ébola en el Congo



KINSHASA.- El duodécimo rebrote del virus del Ébola en el Este de la República Democrática del Congo, cerca de la ciudad de Butembo,  donde fue detectado un nuevo caso en una mujer quien murió, anunció  este domingo el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.

La mujer fue encontrada con síntomas del virus mortal en la ciudad de Biena el 1 de febrero y murió en el hospital de Butembo dos días luego, qujien no fue identificada, pero el informe indica que estaba casada con un hombre que había contraído el virus en un brote anterior.

“El equipo de respuesta provincial ya está trabajando duro. Contará con el apoyo del equipo de respuesta nacional que visitará Butembo en breve”, dice el comunicado citado por la agencia de noticias Reuters.

Explica que el anuncio marca potencialmente el inicio del 12º brote de ébola en el Congo desde que se descubrió el virus cerca del río Ébola en 1976, más del doble que cualquier otro país.

Detalla que se produjo casi tres meses después  que el Congo anunciara el fin de su undécimo brote a cientos de millas de distancia en el Oeste, que infectó a 130 personas de los cuales produjo la muerte a  55.

Indica que ese brote se superpuso con uno anterior en el este que mató a más de 2 mil 200 personas, el segundo. la mayoría en la historia de la enfermedad.

La aparición de más casos podría complicar los esfuerzos para erradicar el COVID-19 en esta nación, donde hasta la fecha  ha infectado a 23 mil 600 personas y causado la muerte  a 681.

Los bosques ecuatoriales del Congo son un reservorio natural del virus del Ébola, que causa vómitos y diarrea intensos y se transmite a través del contacto con los fluidos corporales.

Evangélicos comparten imágenes de santos prohibidas por Dios



SANTO DOMINGO.- Evangélico de todas las denominaciones comparten en redes sociales supuestas imágenes del profeta de Israel que dijo ser el Hijo de Dios y fue muerto en la cruz, en Jerusalen, Israel, ademas de otras de muchos otros santos a pesar de que fue prohibido por El Creador de todo en la segunda parte del primer mandamiento.

Ese mandamiento, el mas importante de todos, el mismo Dios ordena que sus servidores en esta Tierra lo amen con todas las fuerzas de la mente y del cuerpo,, primero que a todo y en su segunda parte exhorta a no hacer imágenes supuestamente de él de nada que existe en la Tierra, en las aguas o en el espacio o cielo.

El segundo mandamiento No condena el arte, ni fotografías, o material ilustrativo en la religión, Dios mismo mando hacer imágenes en el santuario (Éxodo 25:18), Dios mismo mando a levantar una serpiente en el desierto (Números 21:8), pero estas imágenes NO eran para darles culto o adoración, estas sólo eran un símbolo de Cristo y su sacrificio (Juan 3:24), pero más adelante los Israelitas perdieron de vista este simbolismo, y más tarde estaban adorando creyendo que había poder en ella, y Dios mandó a destruirla (2 Reyes 18:4).
“No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Hashem (El Eterno en hebreo), tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian," Éxodo 20:5 Biblia de Jerusalén.
En este aspecto, dirigentes y miembros de iglesias evangélicas, entre ellas Pentescostes, Adventista, bautistas, Testigos de Jehova, y muchas otras hacen igual que miembros de las iglesias Católica y Luterana cuyos miembros les dan dan culto y veneración a mas de 7,000 santos..

Y en medio de la aceleración conque actualmente millones se desenvuelven en esta activa vida mundanal, pocos son los que se detienen un momento para pensar que en la epoca en que el Hijo de Dios estuvo en esta Tierra ni siquiera habia sido inventada la cámara fotográfica para captar el verdadero rostro del hijo de Dios y que todas sus imágenes son falsas y creadas por pintores en distintas épocas de la humanidad.

Por eso, en vez de disminuir en cantidad, cada dia aumentan los que le rezan a las imágenes en templos y en sus hogares, las cargan en los hombros, les piden milagros, les dedican días para darles cultos, y les dan ofrendas a pesar de que han leido los libros Hechos 17:29-30; y Apocalipsis 9:20, por solo citar dos ejemplos.

Y en medio de esta vida tan rápida ni siquiera se acuerdan del texto que dice.."Tienen ojos y no ven, oídos tienen y no oyen, bocas tienen y no hablan, pies tienen y no caminan y semejantes a ellas (las imágenes) son los que les rinden culto".


 

Presos se amotinan, queman y rompen todo en EE.UU.



SAINT LOUIS.- Más de 100 reclusos del Centro de Justicia de esta ciudad del Estado de Misuri, en la Unión Americana, se amotinaron y  tomaron el control de dos unidades de la cárcel donde rompiendo y quemaron ventanas del cuarto piso  mientras vociferaban jubilosos a una multitud de curiosos que se reunieron en la calle y hasta en cierto modo les mostraban su respaldo.

El levantamiento comenzó en la madrugada de este sábado  y durante casi siete horas de escaramuzas con personal de las unidades de control, equipos de agentes del alguacil de la ciudad y la policía recuperaron y lograron el control de  la custodia.

"Durante semanas, las tensiones han sido altas en la cárcel del centro. Los reclusos organizaron dos protestas a fines de diciembre y principios de enero para quejarse de los protocolos COVID-19 y otras condiciones en la instalación, donde ahora se encuentran la mayoría de los detenidos de la ciudad", precisa el portal The Riverfront Times.

Luego, el  director de Seguridad Pública, Jimmie Edwards, dijo en conferencia de prensa que el amotinamiento comenzó con un enfrentamiento entre un oficial y un preso, qujien fue atacado por otros  presidiarios que hirieron al oficial que pudo escapar a un lugar seguro, lo que varios aprovecharon para abrir las celdas  para tratar de fugarse.

Los reclusos prendieron fuego a las instalaciones, provocaron una inundación y rompieron ventanas en la cuarta planta, desde las que arrojaron una bicicleta estática, sillas, colchones y otros objetos en medio del creciente descontento por las condiciones de la prisión durante la pandemia y las restricciones que limitaron las visitas y paralizaron los procedimientos judiciales.

En el Centro de Justicia de esta ciudad, como se conoce el penal, cumplen  condenas 633 personas, y aunque no hubo casos confirmados de covid-19, las tensiones se agudizaron y luego de los disturbios de este sábado, 65 presos fueron trasladados a la Institución de Seguridad Media de San Luis.

Pamdemia trastorna cultivo marihuana en Jamaica


KINGSTON.- La pandemia del coronavirus ha trastornado significativamente el cultivo, la comercialización y venta de la marihuana en Jamaica, Jamaica, primero por una fuerte sequia en esta isla, segundo, porque las restricciones preventivas contra el virus han dificultado el cultivo y tercero, porque los mejores pagadores y consumidores eran los turistas y casi no han estado visitando el país caribeño.

Una publicación del portal The Jamaica Observer  precisa que tras las copiosas lluvias por el paso de tormentas por el Mar Caribe  vino una fuerte sequía,  trastornando ambas cosas el cultivo y que luego  un estricto toque de queda vigente a partir de las seis de la tarde para paliar los efectos del coronavirus— impidieron a los campesinos ocuparse de los cultivos de la hierba.

Pero ademas de estos tres problemas, los vendedores y traficantes tuvieron muchas dificultades para abastecer el mercado , ademas de que redujo en gran proporción la cantidad de turistas que visitan la isla  atraídos por la marihuana, ante lo cual, traficantes llevan una buena parte del producto desde Haití, que comparte la vecina isla La Española con República Dominicana.

 "Es una vergüenza cultural", afirmó  Triston Thompson a la agencia de noticias Associated Press , que interesada por la información le hizo una entrevista a este  ejecutivo de Tacaya, consultora del naciente sector regulado del cannabis.

De su lado, Daneyle Bozra, de quien AP dice que  cultiva marihuana en el sudoeste de Jamaica, en el antiguo pueblo de Accompong, contó a la agencia que tanto el exceso de lluvias, como la sequía, la falta de manos de obras y  de turistas consumidores  "acabaron con todo".

 De igual modo, Kernrick Wallace, de 29 años, de quien AP  dice que tiene casi una hectárea de tierra en Accompong, donde cultiva marihuana con la ayuda de 20 personas,  confesó a que perdió más de 18.000 dólares en los últimos meses al poder cultivar solo 135 kilos de hierba, en lugar de un promedio de entre 315 y 360 kilos que cosechaba.

Tras reportes sobre la escasez de marihuana en la isla, la Autoridad de Licencias de Cannabis de Jamaica (CLA) declaró que no hay indicio alguno de escasez que afecte a la industria medicinal de cannabis, que está regulada por las autoridades, señala Jamaica Observer

Se recuerda que amaica autorizó la venta de marihuana para el uso medicinal y en pequeñas cantidades para el consumo recreativo en 2015. A los que pillan con 56 gramos de cannabis o menos deben pagar una pequeña multa, pero no son detenidos ni van a tener un antecedente policial. También se permite a cualquiera cultivar un máximo de cinco plantas, mientras que a los rastafari se les permite fumar hierba con fines sacramentales.

Al respecto, Pat Burke, director ejecutivo de la Asociación de Campesinos y Productores de Ganja, comentó a AP que la gente ya no tiene miedo de ir presa en vista de que el Gobierno permite la posesión de pequeñas cantidades de marihuana. 

Dominicanos ganan Serie Béisbol del Caribe



MAZATLÁN .-  El equipo dominicano Águilas Cibaeñas obtuvo esta madrugada el campeonato de la Serie de Béisbol del Caribe al derrotar  3 a1 al equipo los Criollos de Caguas,  el Estadio Teodoro Mariscal de esta ciudad de México.

Finalmente, en la octava entrada, el dominicano Ronald Guzmán, por el prado derecho, conectó cuadrangular solitario, sentenciando el partido 4-1, derrotando finalmente al equipo boricua.

En otro orden, anoche mismo la  Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) confirmó este sábado  que la  República Dominicana será la  sede de la versión 64 de la Serie del Caribe en febrero de 2022.

La confirmación de esta decisión  se efectuó durante la celebración de la tercera asamblea general ordinaria de la CBPC que fue encabezada por el Comisionado del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, y los presidentes de ligas miembros.

Al recibir la confirmación de la sede, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía Ortiz, acogio la medida y dijo que la  acepta  confiado, especialmente porque se lleva un gran aprendizaje del montaje de este evento celebrado en el estadio de esta ciudad mexicana.


sábado, 6 de febrero de 2021

Aumentan presiones para arresto venezolano Juan Guaidó



CARACAS.- Funcionarios y legisladores han estado aumentando las presiones, mediante declaraciones de prensa, para que la Procuraduria General de la República, PGR, ordene el arresto del opositor Juan Guaidó e incluso uno de ellos ha mostrado unas esposas para arrestarlo si se encuentran en un lugar apropiado.

 Es el caso de Iris Varela,  vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien en declaraciones al portal de noticias  Globovision  dijo textualmete que 

Si yo encuentro a Juan Guaidó lo detengo y lo pongo a la orden del Ministerio Público”.

Varela, quien fue  ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela, sostuvo que Guaidó “es un prófugo de la Justicia venezolana”, y advirtió que  “es hora de que responda por todo el daño que le ha hecho al país”, tras  calficarlo como un  “idiota” y acusarlo de “traición a la patria”. 

Otro que ha fustigado públicamente al opositor venezolano es Jose Brito, quien ha anunciado que “en las próximas horas emitiremos un informe” preliminar “a la plenaria de la Asamblea Nacional que determina que el ex diputado Guaidó está incurso en la comisión de  hechos punibles que lo comprometen responsable civil, administrativa, política y penalmente”,

Se recuerda que Brito, dijo tener un  informe  que presenta “elementos suficientes” que hacen al dirigente opositor “susceptible de ser enjuiciado”, ausandolo de  delincuencia organizada, traición a la patria, usurpación de funciones, magnicidio, homicidio e intento de golpe de Estado. 

Otro que ha arremetido contra el opositor venezolano es Jorge Rodríguez, presidente del parlamento, quien dijo que “ya hay un juicio contra ese señor (Guaidó)".

Ante estas amenazas  Guaidó ha  respondido  que si tanto desean apresarlo ya saben donde pueden localizarlo..“a plena luz del día, en una plaza pública, con nuestra gente, saben muy bien dónde encontrarnos".

Sostuvo que ha estado trabajando para recuperar lo que los actuales funcionarios se han robado, en referencia a  la democracia”, escribio en su cuenta de Twitter.

Sus amenazas son tomadas en serio, pero hemos asumido la responsabilidad de salir de esta tragedia y así será”, sostuvo.

Bolivianos reciben fuertes azotes del covid19



LA PAZ.- Este febrero 2021 los bolivianos comenzaron a ser fuertemente azotados por la pandemia del coronavirus, al extremo que los cadáveres han comenzado a acumularse a causa de una feroz segunda ola de contagios y muertes, lo que ha sobrecargado de servicios y labores  las  funerarias y los cementerios.

De acuerdo con la agencia de noticias Reutes, entre  funcionarios del gobierno hay temores de que el creciente atraso para despachar  y sepultar los  fallecidos pueda convertirse en otro punto focal de infección entre los familiares.

Detalla que los  cuerpos de los muertos, envueltos en improvisadas mantas de lana de alpaca andina y bolsas de plástico azul o incluso empaquetados en maletas, han inundado las funerarias de esta capital,  la región más afectada de la nación andina.

Indica que Jorge Silva, viceministro de Protección al Consumidor de Bolivia, dijo que las autoridades han encontrado cadáveres esparcidos en los pisos de los garajes, porches y pasillos de las funerarias y acusó a propietarios de intentar  sacar provecho del reciente aumento de muertes asumiendo más cadáveres de los que pueden manejar con seguridad.

“Este es un buen negocio para estas empresas pero, lógicamente, también pone en riesgo la salud de la población”, dijo Silva al ser entrevistado por la agencia  Reuters. 

En respuesta, agrega la crónica,  propietarios de funerarias en El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia, dijeron que muchos cementerios habían dejado de aceptar los fallecidos del COVID-19, dejándolos con pocas opciones.

“Nosotros en El Alto no tenemos un lugar para traer a nuestros muertos”, dijo Carmen Apaza de la Funeraria Taylor.

Bolivia se encuentra entre los países más pobres de América del Sur y la segunda ola de casos de coronavirus ha golpeado su debilitado sistema de atención médica, lo que ha llevado a muchos hospitales al borde del colapso.

El país, inicialmente lento para bloquear las vacunas, recibió recientemente un lote de dosis de Sputnik V ruso para comenzar su programa de inoculación, en tanto espera recibir un millón de dosis más a través del programa COVAX a finales de este mes.

Finalmente indica que hasta la fecha Bolivia ha reportado 225 mil 910 personas infectadas  de las cuales han fallecido  10 mil 687  desde que comenzó el brote, según un recuento de Reuters.