LA PAZ.- Este febrero 2021 los bolivianos comenzaron a ser fuertemente azotados por la pandemia del coronavirus, al extremo que los cadáveres han comenzado a acumularse a causa de una feroz segunda ola de contagios y muertes, lo que ha sobrecargado de servicios y labores las funerarias y los cementerios.
De acuerdo con la agencia de noticias Reutes, entre funcionarios del gobierno hay temores de que el creciente atraso para despachar y sepultar los fallecidos pueda convertirse en otro punto focal de infección entre los familiares.
Detalla que los cuerpos de los muertos, envueltos en improvisadas mantas de lana de alpaca andina y bolsas de plástico azul o incluso empaquetados en maletas, han inundado las funerarias de esta capital, la región más afectada de la nación andina.
Indica que Jorge Silva, viceministro de Protección al Consumidor de Bolivia, dijo que las autoridades han encontrado cadáveres esparcidos en los pisos de los garajes, porches y pasillos de las funerarias y acusó a propietarios de intentar sacar provecho del reciente aumento de muertes asumiendo más cadáveres de los que pueden manejar con seguridad.
“Este es un buen negocio para estas empresas pero, lógicamente, también pone en riesgo la salud de la población”, dijo Silva al ser entrevistado por la agencia Reuters.
En respuesta, agrega la crónica, propietarios de funerarias en El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia, dijeron que muchos cementerios habían dejado de aceptar los fallecidos del COVID-19, dejándolos con pocas opciones.
“Nosotros en El Alto no tenemos un lugar para traer a nuestros muertos”, dijo Carmen Apaza de la Funeraria Taylor.
Bolivia se encuentra entre los países más pobres de América del Sur y la segunda ola de casos de coronavirus ha golpeado su debilitado sistema de atención médica, lo que ha llevado a muchos hospitales al borde del colapso.
El país, inicialmente lento para bloquear las vacunas, recibió recientemente un lote de dosis de Sputnik V ruso para comenzar su programa de inoculación, en tanto espera recibir un millón de dosis más a través del programa COVAX a finales de este mes.
Finalmente indica que hasta la fecha Bolivia ha reportado 225 mil 910 personas infectadas de las cuales han fallecido 10 mil 687 desde que comenzó el brote, según un recuento de Reuters.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario