jueves, 1 de octubre de 2020

Argentinos pobres casi duplicados por la pandemia



BUENOS AIRES. - De los  argentinos pobres casi un 50% ya se han duplicado en su país a causa de la crisis económica generada a su vez por la crisis sanitaria del coronairus, en tanto que mas de 3 millones han perdido sus ingresos, conforme a cifras no oficiales.


Asimismo, la situación económica socialmente se ha sobrepuesto a la crisis sanitaria del covid-19,  por lo que los medios de prensa argentinos, tantos locales y nacionales, como el internacional Infobae, han estado dando mucha importancia al problema económico. 


Este jueves, por ejemplo,  difundió las noticias basada en afirmaciones de economistas, de que este próximo 2021  Argentina tendrá menos crecimiento y un dolar mas caro de lo que han proyectado las autoridades.

Igualmente, que las autoridades económicas del gobierno se juegan  la última carta para que aumente la oferta de dolares en la Argentina.


No obstante, el propio Infobae tampoco ha dejado de lado la crisis sanitaria y la secuela de tragedias que causa la pandemia entre los argentinos, publicando el caso de una familia la joven en foto que perdió sus padres, a sus abuelos y a su tio en apenas 20 dias, quedando sola con sus hermanos.



 "Primero murió mi abuela Flora, el 4 de septiembre. Después fue mi mamá el 12, le siguió mi tío el 22 y finalmente mi papá, el 24”. Así, con una entereza que sorprende, resumió Sasha Ávila en diálogo con Infobae, sobre  los trágicos 20 días que le cambiaron la vida para siempre y de la manera más cruel.


Agrega que la joven tiene apenas 18 años y por culpa del coronavirus, perdió a casi toda su familia, menos a sus hermanos, por lo que  se indigna y le duele cuando se pone en duda la gravedad de la enfermedad o cuando hay algunas manifestaciones que ponen en riesgo a la mayoría de la población.


Esto no es invento de Bill Gates. Esto es en serio. Este virus existe y mata. Por eso no puedo creer que haya gente en las calles quemando barbijos”, criticó la atribulada chica.


El contagio masivo dentro de su familia comenzó con su abuela Flora, una mujer de 93 años, que no pudo aguantar los embates de la pandemia y murió. Carlos (68), el tío, fue el segundo en contraer la enfermedad. El hombre vivía junto a Flora y según describió Sasha, el coronavirus lo golpeó también de manera brutal. “Mi tío se caía y no se podía parar. Mi abuela, por su parte, tosía y le daba frío”, contó la joven a Infobae.


El tercer lugar en esta trágica e imparable serie de infecciones fue para Mabel Levandosky, su mamá. Una mujer de 50 años, maestra jardinera, pero con un serio antecedente de salud. Padecía de fibrosis pulmonar idiopática. Al igual que su tío, fue internada en la clínica Medical Center de Avellaneda pero ninguno de los dos pudo soportar el daño del COVID-19 y también fallecieron. 

Lo condenan a muerte por blasfemar contra Mahoma


ABUYA.- Otro nigeriano fue condenado a muerte por un tribunal que lo encontró culpable de haber blasfemado al profeta Mahoma, lo que fue objetado por la  Organización de las Naciones Unidas, ONU, que ha instado  este pasado  28 de septiembre a que las autoridades de su país  no lo ejecuten.

Se trata del cantante Yahaya Sharif-Aminu, condenado a muerte el pasado 10 de agosto por supuestamente blasfemar contra el profeta Mahoma en una de sus canciones, precisa una cronica del portal ruso de noticias, RT.

Sharif-Aminu fue sentenciado por interpretar una canción y compartirla en WhatsApp, donde alababa a un imán de la secta tijaniya, a la cual pertenece, ubicándola por encima del Islam y del profeta de los árabes.

Ahora, el músico de 22 años se enfrenta a la muerte en la horca, a la cual lo condenó un tribunal islámico del Estado de Kano, en el norte de Nigeria, que es mayoritariamente musulmán, pero expertos de la ONU sostienen que esa sentencia viola la Ley Internacional.

"La música no es un crimen", sostuvo el lunes una declaración conjunta del grupo de funcionarios de la ONU, sin entrar en detalles sobre si contenido lo es  o no.

Afirman que la aplicación de la pena de muerte "por expresión artística o por compartir una canción en Internet, es una flagrante violación de los derechos humanos internacionales, así como de la Constitución de Nigeria", expresó la relatora especial de la ONU en el campo de los derechos culturales, Karima.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Españoles ahora mas azotados por covid en Europa


MADRID.- Los españoles llevan actualmente la peor parte del coronavirus en toda Europa, al extremo de que España es ahora el epicentro de la pandemia tras los rebrotes que se han sucintado en las naciones del continente.

 Españoles y extranjeros radicados en esta  nación  reciben ahora los mas fuertes azotes del virus al extremo que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha tenido que aprobar una inversión de  10 millones de euros para adquirir los primeros 2 millones de test rápidos de COVID-19, a fin de hacerle frente a la nueva ola de contagios y muertes, precisa el portal Gacetín Madrid.

 Asimismo, las autoridades madrileñas han exigieron al Gobierno este miércoles, durante una  reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aplicar mejores criterios científicos y técnicos y con  seguridad jurídica para confinar los diez municipios de la comunidad   con mayor incidencia de la Covid-19, incluida esta capital.

Desde la Consejería de Sanidad quieren que las autoridades sanitarias, especialmente el ministro  Salvador Illa,  tengan en cuenta además la capacidad asistencial, que en el caso de Madrid es muy alta, para justificar que se lleven a cabo esas restricciones.

La crónica precisa que, ademas de los tests,  el  Consejo de Gobierno ha sido igualmente informado de la adquisición de material de protección individual y de pruebas nasofaríngeas para los centros del Servicio Madrileño de Salud por un total de 26.881.735 euros; así como de 1.300.000 unidades de material de trasporte de muestras biológicas relacionadas con el COVID-19 por un valor de 1.447.160 euros.

Hasta este final de septiembre, en España se habían reportado mas de 758,000 casos positivos  y cerca de 32,000 fallecidos.


Franceses se asustaron por gran estruendo en París


PARÍS.- Millares de franceses que dormían despertaron sobresaltados mientras los otros se atemorizaron, a causa de una fuerte explosión que se escuchó en toda la capital de Francia  este miércoles, de la que luego se supo que fue causada por avión de combate que rompió la barrera del sonido.

Conforme a lo confirmado por la Policía de la capital francesa en Twitter, el aparato aéreo de combate francés  tenia permiso para romper dicha barrera y que  fue enviado para prestar asistencia a un avión comercial que perdió el contacto con el control del tráfico aéreo, informó  igualmente el Ministerio de Defensa.

La noticia fue divulgada por medios nacionales e internacionales como Le Monde y otros medios  de prensa locales y nacionales, que fundamentan sus informaciones en los dichos de las autoridades que se apresuraron a aclarar que no hubo una explosión en sí y que simplemente se trató de un fuerte sonido, por lo que pidieron no abarrotar las líneas de emergencia.

En un inicio, testigos afirmaron haber escuchado una potente explosión en todo París, así como en las localidades de Courbevoie, Levallois-Perret y otras zonas aledañas, incluso, estruendo que fue evidenciado  claramente durante la transmisión en directo de un partido de Roland Garros, que incluso fue interrumpido por unos minutos. 

En las imágenes se pudo ver a los tenistas Stan Wawrinka y Dominik Koepfe claramente sorprendidos por el estruendo del avión  de combate que causó el 'boom' sónico 

Los temores de que pudo haber sido un atentado terrorista se suscitaron porque actualmente el presidente de Francia, Inmanuel Macron, ha estado fustigando que los demás países de Europa hayan estado "bailando" entre la bipolaridad de Estados Unidos y China.

También en el hecho de que Macron ha fustigado a los políticos del Líbano por su actitud hacia los grupos terroristas sirio-palestinos, lo que fue motivo de que el líder persa de Irán le advirtiera que no se siga comportando como si fuera el gobernador de los fenicios en la nación árabe. 

Indigna mexicanos violación y muerte de niña


CIUDAD MÉXICO.- Una enorme mayoría de mexicanos se indignaron esta última semana se septiembre  por el caso de  Michelle Aylin, una niña de tres años víctima de abuso sexual y posterior estrangulamiento ocurrido en el Estado de Nayarit, hechos por los cuales fueron arrestados y son interrogados el abuelo y el padrastro, quienes la tenían bajo su custodia. 

Asimismo,  la sociedad mexicana continúa siendo testigo de frecuentes feminicidios, entre los cuales el portal Noticieros Televisa reportó este martes los cometidos contra Jessica, en Michoacán y otro contra otra mujer identificada como Alondra, en tanto que en la capital hubo una marcha feministas, las que alegadamente fueron más agresivas que en otras ocasiones, por lo que 44 resultaron heridas.

Sobre la violación y crimen de la niña, en  conferencia de prensa, el fiscal general Petronilo Díaz Ponce, informó que el padrastro trasladó a la pequeña a las instalaciones de la Cruz Roja en Tepic (Nayarit), el pasado domingo, pero que lamentablemente llegó sin signos vitales.

Conforme al funcionario, en su cuerpecito  la chiquilla  tenia   "algunas lesiones que indican maltrato o negligencia en su cuidado, así como signos y síntomas de abuso sexual" que eran fácilmente identificables por parte de las personas que la cuidaban. 

El abuelo de Michelle está siendo investigado porque, desde 2014, tenía antecedentes de abuso sexual en el entorno familiar, ademas de que fue la persona que cuidó  la niña entre el martes 22 de septiembre y el sábado 27, un día antes de su fallecimiento.

"La Fiscalía llevará ante el juez al o los responsables de tan monstruosa agresión", dijo el fiscal de Nayarit,  en tanto que el  gobernador del Estado, Antonio Echevarría, instó a la Fiscalía General  a  castigar con "todo el peso de la ley" a quienes resulten responsables del "brutal crimen". 

El hecho ha sido tan escandaloso que en redes sociales  se viralizó la etiqueta #JusticiaparaMichelle, a través de la cual los ciudadanos exigen   a las autoridades el esclarecimiento del caso y piden un mayor rechazo a la violencia machista en la sociedad mexicana.

 

martes, 29 de septiembre de 2020

Dominicanos sufren trastornos servicios por lluvias


SANTO DOMINGO.- Los dominicanos  y parte de los haitianos que  comparten la isla caribeña La Española han estado sufriendo los trastornos en servicios públicos causados por copiosas lluvias en los primeros tres días de esta última semana se septiembre, causados por una vaguada.

Entre los servicios mas afectados figuran  el de la electricidad que ha estado causando apagones de hasta 20  horas seguidas, porque tormentas eléctricas han averiados alambradas, transformadores y estaciones de energía en gran parte del territorio dominicano.

Asimismo,  el servicio del transporte de pasajeros, especialmente en carros y buses públicos ha sido trastornado por  las inundaciones que en consecuencia provocan averías en muchos vehículos, lo que a su vez embotella la circulación vesicular.  

Sin embargo,  agricultores que se dedican a la crianza de animales de engorde, así como a labores de siembra y cosecha han  considerado las lluvias de estos tres días como una bendición y han expresado su esperanza de que ayuden a mejorar los frutos.

 Entre tanto, la Oficina Naiconal de Meteorologia, ONAMET, ha  puesto en alerta verde  a nueve provincias  debido a los aguaceros, entre las cuales figuran El Seibo, La Vega, Santo Domingo, Hato Mayor, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Monte Plata y San Cristóbal.

No obstante, las lluvias también se han registrado en las provincias  Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Santiago Rodríguez, La vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Monte Plata, aunque no hayan sido incluidas en esta alerta sobre posibles inundaciones, desbordamientos de ríos y arroyos, así como corrimiento de terrenos.

lunes, 28 de septiembre de 2020

"Es de Israel" el Dios alaban todos los pueblos




JERUSALÉN.-  "Es de Israel", afirman dos platafomas digitales, el Dios que actualmente alaban todos los pueblos de la Tierra, lo que demuestran las Sagradas Escrituras que en el primer mandamiento de la Ley  expresa: "Escucha, oh, Israel,  Adonai, (El Señor) tu Dios es uno".

Asimismo, que los sabios de Israel  sostienen que no fue el pueblo judío que escogió a Hashem (El Eterno) como su Dios, sino que fue  Hashem que escogió a los judíos como su pueblo desde el momento en que eligió a sus primeros patriarcas, Abraham, Isaac y a Yacob, y los bendijo.

Asimismo, en base al salmo del rey David, las plataformas Israel TB y Judios Org. expresan que  David responde a una serie de preguntas: ("¿Quién debe alabar a HaShem? Y responde: Los siervos de D-s deben alabarlo. (Ii) ¿Qué debería ser alabado? – El nombre de Dios debe ser alabado. (Iii) Cuando se debe hacer este elogio? – Desde ahora y hasta la eternidad. (Iv) Y ¿Quiénes alaban a HaShem? Todos, en todo el mundo, de este a oeste".

"David haMelej observa que no sólo los judíos  alaban a Dios, que de este a oeste, “Di's es exaltado por todas las naciones!” ¿Por qué? “A causa de los cielos” se le honra. Cualquier persona, no sólo un Yehudí (judío), es capaz de levantar sus ojos y apreciar la increíble sabiduría divina con la que el cosmos fue diseñado", precisan en una crónica.

Explican que el salmista también señala que, a pesar de que todas las naciones pueden alabar, exaltar y honrar a HaShem como el diseñador inteligente y el creador del universo, la alabanza que proclama un Yehudí se manifiesta también en otro sentido. Sabemos que es D-s. Sabemos que a pesar que Él mora en lo alto y que el cosmos fue creado por alguien más allá de nuestra comprensión. Pero, a diferencia de todos los demás, también sabemos que D-s, que habita en lo alto, también “desciende” y supervisa los asuntos terrenales, lo que está pasando aquí abajo, en nuestro mundo material!", destacan.

Sostienen que los  judíos tienen la capacidad de reconocer que el mismo Dios que está más allá de su alcance, trae la justicia a  este mundo, en la más pequeña de las escalas, que es  Él quien puede levantar a un hombre pobre, desde los basureros  hasta la más alta posición social y quien puede hacer que una madre estéril, felizmente, esté rodeado de hijos, como fue el caso de Hanna, madre del profeta Shamuel.

"Es posible que la idea de “los pobres que son elevados desde los basureros hacia lo mas alto de la sociedad” se refiera a la salida de Egipto. Donde, desde esclavos, nos convertimos en una nación gloriosa, una nación que más tarde fue buscada por el Imperio egipcio (en los tiempos del rey Salomón) para crear una alianza". indican.


domingo, 27 de septiembre de 2020

Alertan consumo agua por ameba "comecerebro" en EE.UU.


JACKSONLAKE.- Los  residentes de este condado texano de Estados Unidos y de otras comunidades del Estado de Texas que la consumen,  fueron advertidos por las autoridades sobre el consumo del  agua del grifo, después que  encontraron una bacteria mortal que se come el cerebro de la gente.

Medios locales y estatales, así como internacionales como la BBC News,  informaron que las pruebas hechas al agua del lago Jackson  confirmaron la presencia de la bacteria Naegleria fowleri en el sistema,  ameba que  provoca una infección en el  cerebro, que suele ser mortal, aunque todavía son pocos los casos de esa infeccion, pues apenas se han confirmado 34 casos del 2009 hasta el antepasado 2018,

Los funcionarios en Lake Jackson dijeron que estaban desinfectando el suministro de agua, pero no sabían cuánto tiempo se tardarían en ese proceso, lo que ha preocupado a los residentes de ocho comunidades del Estado de  Texas.

A todos se les ha advertido desde el pasado  viernes por la noche que no usen  el agua que se les  suministra por los grigos, excepto para descargar los inodoros, pero luego la advertencia fue levantada este sábado para los habitantes de siete localidades, menos para los de Jackson Lake, una ciudad de más de 27,000 residentes.

No obstante,  la medida fue suavizada este domingo, porque las autoridades de Lake Jackson informaron que las personas podían comenzar a usar el agua, pero que  debían hervirla antes de beberla  y que se esfuercen para que no les entre por la nariz.

La ciudad advirtió que los niños, las personas mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados  "son particularmente vulnerables" a la bacteria, pero que luego de esterilizarla le han estado haciendo pruebas a ver si han logrado devolverle la potabilidad.

Una investigación sobre el suministro de agua de la ciudad comenzó después de que un niño de seis años contrajera el microbio y muriera a principios de este mes, dijo a los periodistas el administrador de la ciudad de Lake Jackson, Modesto Mundo.

Sobre dicha bacteria, los  Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, (CDC),  dicen que la infección suele ocurrir cuando la gente va a nadar o bucear en "lugares cálidos de agua dulce",, 

El CDC  menciona entre sus principales síntomas, la fiebre, náuseas y vómitos, así como rigidez en el cuello y dolores de cabeza. La mayoría muere en una semana.

Acciones armads despliegan Armenia y Azerbaiyán



EREVAN.- Acciones bélicas desplegaron este final de septiembre tropas de Armenia y de Azerbaiyán, tras lo cual  el primero de ambos países mostró imágenes de la destrucción de tanques azerbaiyanos, conflicto en el que Turquía decidió intervenir a favor de una de las partes, precisa el portal ruso de noticias RT.

En una crónica explica que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía acusó este domingo 27 de septiembre,  a Armenia,  de iniciar el conflicto y anunció que apoya  a Azerbaiyán "por todos los medios" que le sea posible.

"Ocurre en  medio de la reciente escalada entre Bakú y Ereván en la región de Nagorno Karabaj, que, aunque reclamada por Azerbaiyán, funciona 'de facto' como un Estado independiente con fuertes vínculos con Armenia", explica la publicación.

Al condenar enérgicamente las acciones de las Fuerzas Armadas de Armenia, Turquia dice  que "constituyen una flagrante violación del derecho internacional", cita atribuida  por la agencia de noticias Anadolu al  portavoz del Ministerio de Exteriores, Hami Aksoy.

Sostuvo que Armenia ha demostrado una vez más que es el mayor obstáculo en el camino hacia la paz y la estabilidad en la región. [...] Ankara apoya firme y plenamente la postura de Bakú. Turquía brindará asistencia a Azerbaiyán en la forma en que la parte azerbaiyana necesite".

De su lado, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán anunció este 27 de septiembre una contraofensiva "en toda la línea del frente" con Armenia, en respuesta a un ataque "con armas de gran calibre, morteros y artillería de diversos calibres".

Conforme al portal ruso de noticias, RT, ya  el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia llamó a Armenia y a Azerbaiyán a abstenerse de acciones militares, a traves del canciller  Serguéi Lavrov, de quien dice que  mantuvo una conversación telefónica con su homólogo armenio, Zohrab Mnatsakanián, durante la cual "expresó su seria preocupación por las hostilidades a gran escala en curso" y llamó al alto el fuego entre los dos países. 

Además, Lavrov anunció la disposición de Moscú a emprender "esfuerzos de mediación" para estabilizar la situación en Nagorno Karabaj y que fue coordinada  una conversación telefónica entre Lavrov y el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, Ceyhún Bayrámov.

Pocos judíos se expusieron en su día del perdón


YERUSHALAIM.- Fue poca la cantidad de judíos que este domingo se arriesgaron a violar la orden de reclusión en sus hogares dispuesta por el gobierno a causa de la pandemia de coronavirus, como lo demuestran estas fotos de  este y del año anterior en  el Muro de Lamentaciones, uno de los lugares mas sagrados del Judaismo en Israel.

Desde el el escondiste  del sol  de este domingo ( ya de noche en Israel) a pesar de que el Día Nacional del Perdón es  la jornada más sagrada del calendario hebreo, fue notoria la ausencia de muchos fieles en las calles y en las inmediaciones del Muro de las Lamentaciones, como lo muestran fotos de varios portales judíos.

Este pasado día de  Iom Kipur (Día del Perdón), los fieles judíos  cumplieron con su deber ante  Hashem ( El Eterno)  de  abstenerse de ingerir alimentos y bebidas durante  unas 26 horas, hasta la salida de las estrellas del día siguiente.

"Iom Kipur (Día del Perdón) es la jornada más sagrada y solemne del calendario hebreo, de ayuno -el único decretado en la propia Torá- y contrición, durante la cual Dios termina de juzgar a la humanidad y sella su dictamen para el resto del año, preferentemente en el Libro de la Vida", precisa una crónica de los  portales Israel TB y Judios.Org.

Precisa que la abstinencia involucra a todo hombre y mujer judíos mayores de 13 y 12 años, respectivamente, que esté en condiciones físicas de cumplirla, entre las que se  incluye bañarse, mantener relaciones sexuales, ademas de la obligación de  usar calzado de cuero y no usar  cosméticos y perfumes.

Los enfermos de cierta gravedad, las embarazadas, quienes amamantan y los niños están exceptuados de ayunar, y en el caso de los tres primeros, están obligados a no hacerlo, destaca la publicación.

"A diferencia del resto de los días del año, en Iom Kipur se recitan cinco plegarias: una al comenzar la jornada (Kol Nidréi, que pide el borrado de todas las promesas incumplidas y debe ser recitada antes de la puesta del sol), dos por la mañana (Shajarit y Musaf) y otras tantas antes del anochecer (Minjá y Neilá)", explica.

Agrega que en  cada una de ellas se recita el Vidúi (confesión) y se le implora a Adonai (El Señor )  que absuelva a los pecadores de sus errores e incumplimientos.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Inmigrantes EE.UU. dudan promesa de Joe Biden


LOS ÁNGELES. - Inmigrantes consultados, en su mayoría hispanos,  pusieron en duda la promesa que les hizo el candidato presidencial del Partido Demócrata, Joe Biden, que  si es electo en los comicios de este noviembre firmará una orden de cese de deportaciones durante 100 días.

"Pese al temor e incertidumbre que les genera que Donald Trump sea reelegido como presidente en los comicios del 3 de noviembre, a inmigrantes, líderes comunitarios y activistas latinos en California y en Nevada no les parecen transformadoras o sustentables las propuestas migratorias del candidato demócrata Joe Biden, como la que hizo en entrevista con Noticias Telemundo de que, de ser electo en noviembre, congelaría las deportaciones durante los primeros 100 días de su Administración:, precisa una crónica firmada por Manuel Ayala.

Detalla que algunos de los inmigrantes consultados, que carecen de documentos migratorios, creen que esto disiparía el temor constante a ser deportados, en cualquier momento y en cualquier lugar, pero igual creen que eso un día llegará a su fin  y que  si no se trabajó en ese tiempo por políticas transformadoras, de nada serviría sin algo más de trasfondo.

Entre los consultados figura el mexicano Luis Enrique, quien prefirió no dar su apellido, quien reside  en Reno, Nevada, desde hace casi cinco años, quien manifestó que vive con el temor constante de que un día sea detenido por autoridades migratorias y deportado a México, lo que significaría separarse de su familia, "pero la propuesta de Biden no cree que le cambiaría mucho su vida".

"Piensa que quizá viviría un poco más tranquilo en esos hipotéticos 100 días sin deportaciones, con la seguridad que no siente ahora. Quizá eso generaría mayor armonía entre las comunidades latinas, agrega, al no sentirse perseguidas", destaca la crónica. 

Agrega, empero, que  también le hace reflexionar sobre lo que sucedería después, cuando se cumplan los 100 días prometidos por Biden. "¿Todo volvería a como estaba antes? ¿En ese intermedio se realizarían acciones que les permitieran regularizar su situación?".

Precisa la historia noticiosa que "en eso coincide María Dolores, quien radica en Santa Ana, California, y tampoco quiso dar su apellido, pues carece papeles. Ella cree que la promesa se quedaría en eso, una promesa. Luego todo volvería a ser igual y a “seguir viviendo con el miedo de tantos años”.

“A lo mejor esos (cien) días uno no se la pasaría pensando tanto en eso, y hasta se nos olvidaría que estamos de indocumentados, pero si no nos ayudan, luego después a volver a lo mismo, no le veo el beneficio”, adujo.

Otro entrevistado, Alfredo Ramírez, inmigrante hondureño que en 2018 logró cruzar a Estados Unidos después de haber llegado a Tijuana con la caravana migrante, cree que "no es tan descabellada” esa propuesta de congelar las deportaciones, pero alega que  “le hace falta fuerza” a Biden para validar lo que está prometiendo.

Ramírez, quien  vive en Los Ángeles, señala que, para empezar, Biden debería explicar ahora cuál sería el método y cómo se llevaría a cabo todo lo que concierne a la migración en esos 100 días.

 16, 202022:2

y