LOS ÁNGELES. - Inmigrantes consultados, en su mayoría hispanos, pusieron en duda la promesa que les hizo el candidato presidencial del Partido Demócrata, Joe Biden, que si es electo en los comicios de este noviembre firmará una orden de cese de deportaciones durante 100 días.
"Pese al temor e incertidumbre que les genera que Donald Trump sea reelegido como presidente en los comicios del 3 de noviembre, a inmigrantes, líderes comunitarios y activistas latinos en California y en Nevada no les parecen transformadoras o sustentables las propuestas migratorias del candidato demócrata Joe Biden, como la que hizo en entrevista con Noticias Telemundo de que, de ser electo en noviembre, congelaría las deportaciones durante los primeros 100 días de su Administración:, precisa una crónica firmada por Manuel Ayala.
Detalla que algunos de los inmigrantes consultados, que carecen de documentos migratorios, creen que esto disiparía el temor constante a ser deportados, en cualquier momento y en cualquier lugar, pero igual creen que eso un día llegará a su fin y que si no se trabajó en ese tiempo por políticas transformadoras, de nada serviría sin algo más de trasfondo.
Entre los consultados figura el mexicano Luis Enrique, quien prefirió no dar su apellido, quien reside en Reno, Nevada, desde hace casi cinco años, quien manifestó que vive con el temor constante de que un día sea detenido por autoridades migratorias y deportado a México, lo que significaría separarse de su familia, "pero la propuesta de Biden no cree que le cambiaría mucho su vida".
"Piensa que quizá viviría un poco más tranquilo en esos hipotéticos 100 días sin deportaciones, con la seguridad que no siente ahora. Quizá eso generaría mayor armonía entre las comunidades latinas, agrega, al no sentirse perseguidas", destaca la crónica.
Agrega, empero, que también le hace reflexionar sobre lo que sucedería después, cuando se cumplan los 100 días prometidos por Biden. "¿Todo volvería a como estaba antes? ¿En ese intermedio se realizarían acciones que les permitieran regularizar su situación?".
Precisa la historia noticiosa que "en eso coincide María Dolores, quien radica en Santa Ana, California, y tampoco quiso dar su apellido, pues carece papeles. Ella cree que la promesa se quedaría en eso, una promesa. Luego todo volvería a ser igual y a “seguir viviendo con el miedo de tantos años”.
“A lo mejor esos (cien) días uno no se la pasaría pensando tanto en eso, y hasta se nos olvidaría que estamos de indocumentados, pero si no nos ayudan, luego después a volver a lo mismo, no le veo el beneficio”, adujo.
Otro entrevistado, Alfredo Ramírez, inmigrante hondureño que en 2018 logró cruzar a Estados Unidos después de haber llegado a Tijuana con la caravana migrante, cree que "no es tan descabellada” esa propuesta de congelar las deportaciones, pero alega que “le hace falta fuerza” a Biden para validar lo que está prometiendo.
Ramírez, quien vive en Los Ángeles, señala que, para empezar, Biden debería explicar ahora cuál sería el método y cómo se llevaría a cabo todo lo que concierne a la migración en esos 100 días.
16, 202022:2
y
No hay comentarios.:
Publicar un comentario