martes, 12 de octubre de 2021

Vinculan edad con efectos aspirina contra ataques corazón y cerebro



ROCKVILLE.- Un panel de expertos estadounidenses del U.S. Preventive Services Task Force, en el Estado de Maryland, luego de otra reciente investigación sobre los efectos de la aspirina,  contrario a recomendaciones anteriores,  ahora aconsejan a las personas   mayores de 60 años no tomar aspirina para prevenir infartos o derrames cerebrales.

"Tomar aspirina puede causar daños serios y los riesgos incrementan con la edad", explicó el doctor John Wong, uno de los miembros del panel de expertos., aclarando que no es que el consumo de aspirina es dañino en si, sino que el daño se limita a la edad que tenga el paciente.

Este cambio está dirigido a las personas que tienen esa edad y nunca sufrieron un infarto o un derrame cerebral ni han tomado la dosis baja de aspirina diaria, precisan los expertos, alegando que  los efectos secundarios, como el sangrado, son mayores que los potenciales beneficios.

Desde hacía mucho tiempo se había recomendado el consumo de una dosis baja y diaria de aspirina para pacientes que ya han tenido un infarto o derrame,  indicación  que no la cambia la nueva instrucción, que se refiere a quienes nunca han sufrido uno.

Asimismo, consideran que para los adultos que están en la década de los 40 y no tienen riesgo de sangrados quizás haya un pequeño beneficio con esa ingesta, pero advierten que la evidencia es mucho menos clara para los que están en la década de l os 50.

Se recuerda que tambien en el  2019 el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana para el Corazón (AHA), dos instituciones de referencia, en la ocasión señalaron que, incluso en pequeñas dosis, los riesgos de que se produzca una hemorragia superan los beneficios.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario