miércoles, 24 de agosto de 2022

Fiscales República Dominicana anuncian su primera huelga




SANTO DOMINGO.-  Por primera vez en la República Dominicana, los fiscales  integrados a  su Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), anunciaron una huelga laboral  en reclamo de que la Procuraduría General de la República (PGR)  les entregue el dinero correspondiente a su plan de retiro, pensiones, jubilaciones, en momento en que su inspector general fue cancelado y es investigado para un posible sometimiento ante los jueces.

La huelga podría no solo afectar los procesos de encarcelamiento, libertad y  las audiencias a los no condenados, sino que igual afectaría los reclamos de propietarios de viviendas solares, fincas y otras propiedades en litigio, en los que acusan a invasores y ocupantes ilegales de haberse apoderado de ellas a la fuerza o con documentos falsificados, lo que causaría un trastorno en el sistema jurídico nacional.

 Todo esto ocurre en momentos en que fue destituido quien durante dos años fungiera como inspector general de la PGR para vigilar las actuaciones de los fiscales barriales y municipales, la mayoría de los cuales tienen sus oficinas dentro o al lado de cuarteles de la Policía y son acusados por ciudadanos de haberse aliado a policías delincuentes en vez de defender los derechos civiles, El destituido inspector general, Juan Medina Santos fue sustituido por otro abogado juramentado en esta foto por la procuradora general, Miriam German Brito.

Otro reclamo de los fiscales es que la PGR establezca la paridad salarial con la Suprema Corte de Justicia y según el presidente del gremio, doctor Francisco Rodríguez, las autoridades tienen más de 20 años incumpliendo el mandato de la Ley No.194-04 sobre Independencia Presupuestaria del Ministerio Público que obliga entregar los recursos a la PGR, lo que dispone la Ley No.133-11, el artículo 109 de la Constitución y el 1 del Código Civil. Además.

Igual  se quejan de que como fiscales  han estado "peleando" contra los criminales y otros delincuentes mientras siguen ejerciendo sus funciones en condiciones de peligrosidad, con muchas precariedades, limitaciones, agresiones, discriminaciones, vejámenes y enfermedades que ha mermado su calidad de vida, por lo que piden la intervención del presidente Luis Abinader.

lunes, 22 de agosto de 2022

Dominicanos mataron 14 este fin de semana

 





SANTO DOMINGO.- Al menos 14 dominicanos perdieron la vida este fin de semana,  en hechos lamentables que causaron preocupación y alarma en varios  núcleos sociales en  dos de los cuales un policía le dio muerte a tres mujeres relacionadas y un ex contralmirante de la Armada dominicana le hizo lo mismo a un locutor y comentaristas.

Fue a las 2:30 de la madrugada, en un establecimiento comercial de la avenida de la zona metropolitana de la capital, donde en una pelea entre el ex contralmirante de la Marina, Félix Alburquerque, primero le dio un balazo en una pierda al locutor Manuel Duncan y cuando estaba en el piso le dio el balazo mortal.

“La víctima Manuel Duncan se encontraba con un amigo en un establecimiento de comida rápida (…) momentos en que llega el imputado Alburquerque, se desmonta de un vehículo, riéndose, razón por la cual el occiso piensa que el imputado se reía de él, situación que originó una discusión entre estos”., precisa el expediente acusatorio de la Fisalia.

Agrega que el imputado se dirigió a su vehículo, sacó desde una pistola y comenzó a realizar múltiples disparos contra Duncanm “ quien logró esconderse detrás de una banca de lotería....el imputado lo encontró y le realizó un disparo en el tórax e inmediatamente éste cae al pavimento, dicho de forma despiadada aprovechó para realizarle otro disparo y se marcha de la escena del crimen".. 

En otro hecho tragico, un policia de la Direccion General de Tránsito Terrestre, DIGESETT, les dio muerte a su ex pareja, a la madre y a otra hija de su ex suegra y a un hombre en el sector Los Coquitos del poblado Los Alcarrizos en el Norte de esta provincia, donde fueron identificados como Pamela de la Cruz,  Maria del Rosario  y a Indira de la Cruz, asi como a su vecino Liren Mendez Baez, por motivos pasionales, tras lo cual pidió disculpas como si los muertos no eran cuatro personas.

Asimismo, en el  barrio Maria Trinidad Sanchez del poblado Gaspar Hernandez, provincia Puerto Plata,  un joven identificado como Sandro Lebron le dio muerte a otros tres jovenes  por moitovos que indgan las autoridades, en el poblado habitado por extranjeros con negocios y visitado por turistas, llamado Las Terremas,  Felicia Vilorio fue asesinada por su pareja, Porfirio Andujar y en el poblado El Mogote de Villa Trina, provincia Espaillat fue ultimada Angelica Perez Duran, por su pareja Jose Ureña Rodriguez, entre otros crímenes.

jueves, 18 de agosto de 2022

Dominicanos aumentaron los accidentes y muertes en 2021



SANTO DOMINGO.- Conductores irresponsables y temerarios y la incapacidad y debilidad de las autoridades para disminuir los accidentes de tránsito provocaron el pasado año un aumento en las cifras de accidentes, muertes y discapacidades en la República Dominicana.

La información fue revelada esta semana por la Oficina Nacional de Estadísticas, ONE, que en cuanto a las muertes por accidentes de carreteras  resalta que fue de un 8.1 por ciento  mas de los que se registraron en el 2020.  

En cuanto a los heridos, la mayoría termina con discapacidad y como casi siempre son de familias de escasos recursos, todos son atendidos en hospitales del Estado  y despachados a sus casas donde constituyen un problema social y económico para sus parientes.

En el anuario de la ONE sobre este problema social que igual lo es de salud pública, su informe titulado " Muertes Accidentales y Violentas en 2021" expresa que mientras el año anterior murieron 4, 391 dominicanos y extranjeros de visita en este país caribeño que junto con Haití comparte la isla La Española

Detalla que de esa cantidad,  el 42.7 por ciento fallecieron en accidentes de carreteras,  un 30.7 por ciento mediante homicidios, un 15 por ciento  suicidios y el restante 7 y 4 por ciento  por ahogamiento y electrocutados. 

Agrega que de la misma cantidad de muertes , un 88 por ciento correspondió a hombres, un 11 por ciento a mujeres y un 0,4 por ciento  no fue posible establecer el sexo, entre otras cifras.

Aunque la ONE no lo explica,  Temasactualesrd atribuye los frecuentes accidentes a choferes temerarios que manejan a la ofensiva, provocando choques y volcaduras y atropellamientos, porque la mayoría tienen por costumbre escapar de la escena  si no resultan mal heridos o sus vehículos averiados. 

Asimismo, la ONE resalta que la mayoría de los accidentes se registraron entre los meses correspondientes al verano, cuando vienen muchos turistas, así como en los terminados en bre,  especialmente diciembre, cuando retornan muchos dominicanos a pasarse las fiestas navideñas.

Igual detalla que  la mayor cantidad de accidentes y muertes se registraron en la zona metropolitana de Santo Domingo y Santiago, en la región Norte y en la región Valdesia, que corresponde a las provincias San Cristobal, Peravia, Ocoa y Azua.

No obstante, Temasactualesrd recuerda que este año se han registrado varios accidentes en zonas turísticas, principalmente en las de Bávaro y Punta Cana, ubicadas en el extremo Este de la región Sur de esta zona donde confluyen el Mar Caribe y el Océano Atlántico. 

miércoles, 17 de agosto de 2022

Alerta EE.UU. por aumento tráfico armas hacia Haití


MIAMI.- Agentes federales de Estados Unidos expresaron su alarma  este miércoles al  descubrir un “sustancial incremento” del tráfico de armas de fuego desde el sur de Florida hacia este país caribeño que junto a República Dominicana comparten la isla La Española, la segunda mas grande de la región del Caribe, donde han advertido el incremento de armas contrabandeadas, incluso rifles de alto calibre.

Durante una conferencia de prensa, el investigador Anthony Salisbury, agente especial a cargo en esta ciudad estatal de La Florida en la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), puso de relieve no solo el aumento del número de armas confiscadas en los últimos meses sino de su alto calibre, publica el portal ABC News.

Salisbury, , dijo, mientras estaba acompañado de otros representantes de varias agencias federales, reposaron parte de las armas incautadas sobre unas mesas, entre las que destacaban rifles de francotirador calibre 50, que pueden hacer disparos de hasta 1.800 metros de alcance y con un precio de hasta 60.000 dólares en el mercado negro.

“En las manos equivocadas, estas armas son capaces de causar una destrucción incalculable. En las manos equivocadas, estas armas pueden fácilmente causar muchas bajas”, alertó el agente especial, quien no reveló el número exacto de armas confiscadas ni los operativos realizados en los pasados meses por haber una investigación en curso.

Temasactualesrd recuerda que este descubrimiento ocurre precisamente en el único país donde en este tiempo llegaron al extremo de cometer el magnicidio contra su presidente Juvenal Moises y donde existen bandas criminales dedicadas al secuestro de extranjeros visitantes, cuyos integrantes se mueven tanto en su veicna República Domincana como en Jamaica y otras islas mas pequeñas.

Conforme a Salisbury, en años anteriores las armas retenidas que de forma ilegal pretendían llegar a Haití desde Florida eran mayormente pistolas, y en un número inferior,, pero que la actual tendencia refleja un aumento en cuanto a cantidad y calibre (las armas confiscadas e incluyen también fusiles automáticos y ametralladoras) , lo que dijo resulta “alarmante” para el Gobierno de Estados Unidos.

El agente aludió al incremento de la violencia armada y la actividad de bandas criminales en Haití, lo cual ha merecido redoblar los esfuerzos en Estados Unidos para obstaculizar que las armas de fuego de alto calibre “alimenten esas batallas”.

Con miras a vigilar este nuevo frente, que amenaza con desestabilizar la región y aumentar el éxodo migratorio, HSI abrió hace pocos meses una oficina en Puerto Príncipe, capital de Haití, conforme a lo dicho por el referido oficial. federal.

 

viernes, 5 de agosto de 2022

Dan nombres tres dominicanos pidió EE.UU. eran prófugos




SANTO DOMINGO.- La  Presidencia de República Dominicana suministró los nombres de tres dominicanos entregados  Estados Unidos, extradición fue aprobada mediante dictamen judicial y su entrega fue autorizada luego por el presidente Luis Abinader.

Autoridades judiciales estadounidenses  demostraron a sus iguales dominicanas que los tres hombres tienen vínculos con el narcotráfico, que huyeron a su lar nativo para evadir su arresto y que tendran que ser sancionadas donde cometieron los delitos.

Uno de ellos fue identificado como  Ramona Cruz, quien igual se  hacia llamar Ramona Isabel Cruz, acusada de “conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir 500 gramos o más de cocaína, en violación al Título 21 del Código de los Estados Unidos, Secciones 841 y 846”.

Asimismo, . Juan Ramón Corniel, que igual se identificaba como Juan Ramón Corniel Díaz,  acusado de "asociación delictuosa para poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada, a saber: cinco kilogramos de una mezcla y sustancia que contenga una cantidad detectable de cocaína, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 841 y 846”

Finalmente, el tercer extraditado fue . Alexandro de la Rosa, imputados de varios delitos en Estados Unidos, incluido. importación de cocaína a  Estados Unidos desde otro pais del cual no se hace alusión, deduciéndose  que fue desde República Dominicana...

jueves, 4 de agosto de 2022

Mujeres de otros países y dominicanas arrestadas en Santo Domingo




SANTO DOMINGO.- Fiscales y agentes policiales al servicio de la Procuraduria General de la República, PGR, en coordinación con sus similares de otros países,  arrestaron unas 30 mujeres en un aparta-hotel de esta capital,  en un operativo de investigación del delito de trata de blanca.

Los dominicanos vieron en vivo y directo, transmitido por canales de televisión, como las damas  eran sacadas de este establecimiento ubicado en el residencial Gazcue, la gran parte de ellas víctimas de delitos sexuales, todas con los rostros ocultados para proteger su dignidad, incluidas las acusadas de captarlas en distintos lugares del pais.

Algunos periodistas que osaron hacerles preguntas recibieron improperios de las mujeres detenidas mientras  se esforzaban por evitar que sus rostros fueran captados por los fotoreporteros y camarógrafos.

Residentes en las cercanías, así como algunos empleados manifestaron a periodistas que una parte de las mujeres eran colombianas, que la mayoría son dominicanas, pero que igual hay venezolanas, haitianas y de otras naciones de este hemisferio.

A la hora de redactarse esta crónica, la PGR no había emitido ninguna información en sus cuentas de redes sociales,

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Presidente RD dispuso austeridad y funcionarios subieron salarios




SANTO DOMINGO.- Mientras en varias ocasiones el presidente de República Dominicana, Luis Abinader pregonaba la austeridad en su gobierno, alegando la mala situación económica provocada por el coronavirus y la guerra en Ucrania, en secreto muchos de sus funcionarios se hicieron cuantiosos aumentos de sueldos, dejando "mal parado" ante los dominicanos al mandatario, que una vez mas comprueba que en este país los mandatarios no son respetados ni por sus colaboradores.

En los últimos días, los principales periódicos y noticiarios de televisión de esta nación caribeña han estado revelando investigaciones de distintos funcionarios que secretamente se hicieron aumentos de sueldos igual que a los demás colaboradores, e incluso, a empleados administrativos, uno de los cuales fue Rafael Santos, director  del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien al poco tiempo de su nombramiento pasó de cobrar 484,484 pesos a  691,670 cada mes.

Otro cuyo aumento salarial fue denunciado fue el superintendente de Electricidad, Rafael Velaszo,  quien tuvo que renunciar porque su reajuste salarial  fue descubierto en momento en que los dominicanos están indignados porque las tres empresas eléctricas del Estado ha hecho tres aumentos en la tarifa, medida que han generado protestas e incluso, el asalto a una estafeta de pago atribuidos a delincuentes, pero igual pudo haber sido cometido por clientes disgustados con la medida.

Un  tercer funcionario que baila en el festín de aumentos de sueldo es el economista Alejandro Fernández,  superintendente de Bancos, cuyo aumento salarial fue de desde 999,970 pesos que ganaba al ser designado hasta ahora que devenga un sueldo de un millon, 145,000 pesos al mes.

Mientras sufren esta escandalosa situación, una parte de los dominicanos ya ha estado exigiendo  que el Presidente Abinader disponga una mayor vigilancia y control de  los altos funcionarios del gobierno y que cancele a los que se aumentaron los salarios, burlándose secretamente de las medidas de austeridad que el mandatario había pregonado.

martes, 2 de agosto de 2022

China advierte a EE.UU. quien juega con fuego se quema



PEKIN.- La República Popular de China advirtió a las autoridades y políticos de Estados Unidos que no sigan jugando con fuego porque se pueden quemar, en momento en que  la presidenta de la Cámara  de Representantes ,  estadounidense Nancy Pelosi, estuvo de visita en Taiwan, territorio que se atribuye el gigante asiático

Fue la primera reacción china tras la llegada de Pelosi a Taiwan la tarde de este martes, a pesar de que el gobierno chino le había advertido que no  visitara la isla porque de hacerlo estaría socavando mas de lo que están actualmente, las relaciones entre China y Estados Unidos.  

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, manifesto, respecto a la visita de Pelosi, que  los políticos de Estados Unidos que "juegan con fuego" con visitas a Taiwan, "no tendrán un buen final", tal como fue citado por la agencia británica de noticias, Reuters. 

En otra información publicada este martes, Reuters también informa que actualmente Taiwan  ha estado preparando sus refugios antiaéreos en momento en que la hostilidad con China se ha incrementado por la visita de Pelosi. aumentado las posibilidades de un ataque chino a  la isla china con forma de gobierno democrático.

De su lado, la agencia rusa de noticias, RT,  este martes también informó que el Ejercitos Popular de Liberación de China ha anunciado que se ha propuesto realizar "importantes ejercicios" militares "con fuego real" en seis zonas maritimas cercanas a Taiwan y en sus respectivos espacios aereos , entre estos dias 4 y 7 de agosto.

Precisa que toda esta sitaucion ha motivado que las tensiones entre Estados Unidos y China  hayan estado aumentando en estos días e igual hacia Taiwan, isla autogobernada que China considera  territorio suyo.
.

lunes, 1 de agosto de 2022

Millones huyen de inundaciones y fuegos en los EE.UU.


 

HINDMAN. - Millones de hispanos, de otras etnias y de estadounidenses se pasaron este último fin de semana de julio huyendo de sus casas y establecimientos comerciales en los Estados de  Kentucky y California,  debido a las inundaciones en el primero, asi como de los fuegos forestales que han quemado grandes zonas boscosas en el segundo. En el primer caso, al menos 28 personas fueron reportadas ahogadas, pero en el segundo no ha habido fallecidos, sino personas que sufrieron quemaduras.


Ademas de esta cifra de fallecidos, en el primer Estado se reportaron un  sinnúmero de daños en infraestructura cruciales, en momento en que los organismos de emergencia reportaban la ocurrencia de más lluvias intensas que  complicaron las labores de asistencia este pasado domingo a los residentes  afectados, dijo el gobernador Andy Beshear.

Medios locales, estatales y nacionales informaron que de la misma manera, residentes en las inmediaciones de los Apalaches se integraron a las labores de reconstrucción de sus casas y a la normalizacion de sus vidas, sin temor a nuevas  advertencias de inundaciones súbitas en  ocho condados ubicados en el lado Oriental del Estado.

Beshear informó que el número de fallecidos relacionados con las tormentas de la semana pasada ya este  domingo había aumentado a  28, cifra que vislumbraban en aumento  en medio de las dificultades de las autoridades para localizar  y cuantificar la cantidad de familias afectadas, lo que dijo podría tardar varias semanas.,  entre cuyos parientes hay 37 dados como desaparecidos.

Dada esta inusual emergencia causada por la naturaleza, la  Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus iniciales en inglés),  ha informado que ha preparado  una docena de albergues para las víctimas de las inundaciones en Kentucky, pero que hasta ahora solo han sido ocupadas por  388 damnificados.

En cuanto a los fuegos forestales en el Estado de California,  el general Daniel Hokanson, director de la Oficina de la Guardia Nacional, manifesto que los fuegos forestales han sido tan intenso que han tenido que utilizar helicópteros de ese cuerpo que hasta ahora han rescatado a unas 400 personas, algunas con quemaduras mientras huian de sus viviendas convertidas en cenizas.

Entre tanto, medios locales, estatales y The Associated Press informaron que  equipos de bomberos que luchaban este domingo contra uno de los tantos fuegos forestales, el incendio más grande en lo que va de este  año en California,  se han preparado por la posible ocurrencia de  tormentas eléctricas y condiciones de calor y vientos que potencialmente podrían incrementar las llamas..

Hizo alusicon al  incendio McKinney que  se estaba descontrolando en el Bosque Nacional Klamath del norte de California,  con las peores perspectivas de que  tormentas eléctricas que empeoren la situacion climiatica  justo al Sur de la frontera del estado de Oregon, explicó la portavoz del Servicio Forestal de Estados Unidos, Adrienne Freeman.

."Los truenos vienen con ráfagas de viento errático que pueden lanzar fuego en todas direcciones", comentó. fuego incendió árboles a lo largo de la autopista 96 de California, y los restos calcinados de una camioneta quedaron en un carril de la autopista. 

Las autoridades igual expresaron sus temores por un segundo incendio más pequeño justo al Oeste que fue provocado por un rayo seco este pasado sábado, que amenazó a la pequeña ciudad de Seiad, donde dijo que unas 400 estructuras estaban amenazadas por las llamas..

domingo, 31 de julio de 2022

Ya casi son urbanas las comunidades dominicanas



SANTO DOMINGO.-La mayoría de las comunidades de República Dominicana ya son urbanas,mas de un 80 por ciento, a tal extremo que apenas el restante 20 todavía puede considerarse rural, por el poco desarrollo de las comunidades, la preservación de áreas boscosas y por la existencia de zonas cultivables donde quedan familias que persisten en el cultivo de la tierra.  

La actual situación ha motivado que este país caribeño, que junto con Haití se dividen la isla Hispaniola, ocupe actualmente el ranking numero 1 en expansión urbana en toda la America Latina, porque desde el 1960 pasó de un 30 por ciento de urbanidad hasta el 80 por ciento en este 2022. 

"La expansión urbana sin normativa ha conducido a que el suelo cambien de vocación, sin importar que sea agrícola o no cultivable, exactamente lo que ha estado ocurriendo en provincias de la región norcentral, tales como Espaillat, La Vega, Santiago y Duarte", precisa una investigación publicada por el portal El Cribe.

 Precisa que el desarrollo urbano dominicano tiene mucho que ver con el modelo económico  que han aplicado los gobiernos que no incentiva la producción agropecuaria para que sea sostenible y rentable y han preferido incentivar la industria de la construcción", precisa la investigación. 

Estos y otros conceptos están contenidos en consultas sobre este tema hechas al  viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matias, quien sostuvo que ese desarrollo urbano tan grande es lo que ahora genera presiones a las autoridades para que cumplan con servicios básicos como agua potable, electricidad, transporte, recogida de basura y muchos otros.

El abandono del laborantismo agropecuario de parte de los campesinos comenzó tras la decapitacion del dictador Rafael Leonidas Trujillo, que no permitía que los agricultores abandonaran sus comunidades de origen para irse a las ciudades. 

Luego de la guerra del 1965,  muchos agricultores dejaron sus pueblos de origen y se mudaron a la capital y otras ciudades importantes donde procrearon hijos y comenzaron a ubicarse en villorios que entonces les llamaban cordones de miseria.

Finalmente, los hijos de agricultores que igual se habían acostumbrado a cultivar la tierra igual se dieron cuenta que si sus padres no salieron de la miseria también les pasaría a ellos y entonces comenzaron a comprar motocicletas y vehículos para dedicarse al transporte de pasajeros en las ciudades, vendiendo los predios en los que otros construyeron casas.


jueves, 28 de julio de 2022

Evangélicos juntos ya superan los católicos en la RD



SANTO DOMINGO.- Cada año, las  iglesias evangélicas han estado registrando un gran aumento de feligreses en la República Dominicana a tal punto que todas juntas ya son mas que los feligreses de la Iglesia Católica que ha estado disminuyendo su cantidad y se sigue conformando con que, como iglesia supera en numero a cada una de las evangélicas , conforme a varios informes obtenidos por el portal El Caribe.

No obstante, en su trabajo de investigación El Caribe no especifica cual de las iglesias evangélicas han registrado mas crecimiento en este país, aunque destaca  las iglesias,  Adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehová,  Pentecosteses, Methodistas, Bautista y  la de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) .

Estas y otras informaciones estan contenidas en un informe de la embada de Estados Unidos en la capital dominicana titulado "Informe Internacional de Libertad Religiosa",indicando que en su labor, dicha embajada   utiliza estadísticas del Latinobarómetro para determinar que a finales de 2020 los católicos ya habían perdido su mayoría hegemónica en el país.

El informe señala que mientras en 2008 los evangélicos constituían el 12% de la población, ya para el 2020 habían llegado al 26% (más de 11,3 millones de personas), tanto que consultado, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) estima que EL protestantismo evangélico ya alcanza el 30 % de la población dominicana .

Recuerda que un  estudio de 2018 encontró que el 29,4% de la población afirmaba no pertenecer a ninguna religión especifica, que la mayoria dijo profesor la religion catolica y  que una parte de los dominicanos tampoco se consideran ateo o agnóstico, aunque no militen en iglesias. 

Igual cita un informe de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED) obtenido de  su sitio web oficial donde afirma que  los dominicanos católicos todavía constituyen el 85,8% de la población total, unos 11,315,871, aunque el informe de la embajada de este 2020 le atribuyo menos del 50% de lo que dice tener.

No obstante, la cifra choca con otros estudios sobre el tema. Por ejemplo, el informe de la Embajada de los Estados Unidos afirma que a fines de 2020, los católicos representaban el 49% de los residentes del país. Con esta cifra coinciden los datos de la firma Statista, basados en Latinobarómetro.

Finalmente, datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) precisan que en los templos católicos la  cantidad total de matrimonios fue 45,292, una reducción que atribuye a  las uniones católicas, que fue de 2,332. 

En cuanto a las iglesias evangelicas, cuyos pastores ya fueron autorizados a hacer casamientos, registraro un total de 2,087, registrando aumentos en comparación con años anteriores.