miércoles, 28 de julio de 2021

Covid19 sube contagios en medio Juego Olímpicos de Tokio



TOKIO,  - La ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Tokio registró este miércoles  otro récord diario de 3 mil 177 nuevos casos de coronavirus, confirmaron  autoridades sanitarias que igual alertaron que este problema ha comenzado a  ejercer  presión en los hospitales.

Este aumento se suma a las preocupaciones sobre los Juegos que se llevan a cabo en condiciones sanitarias sin precedentes, incluida la prohibición de espectadores en la mayoría de los lugares, un  problema para el primer ministro Yoshihide Suga, cuyas calificaciones de apoyo están en su nivel más bajo desde que asumió el cargo en septiembre pasado.

A nivel nacional, el número de casos nuevos de COVID-19 superó los 9.000 por primera vez, según cálculos publicados por la emisora ​​pública NHK , en tanto que los gobernadores de tres prefecturas cerca de Tokio, Kanagawa, Chiba y Saitama, pedirán se proponen solicitar estados de emergencia, dijo a un panel parlamentario el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, quien lidera la respuesta COVID-19 de Japón.

"Creo que hemos entrado en una tendencia de fuertes aumentos en los casos, lo que más temía", dijo a los periodistas el gobernador de Kanagawa, Yuji Kuroiwa.

Ocurre en momento en que Tokio se encuentra bajo su cuarto estado de emergencia, que debe durar hasta los Juegos Olímpicos, mientras que las otras tres regiones están implementando medidas de "cuasi-emergencia".

De su lado,  organizadores de los Juegos Olímpicos informaron 16 casos nuevos relacionados con los Juegos, para un total de 169 desde el 1 de julio, a pesar de que los  atletas, el personal y los medios de comunicación deben seguir reglas estrictas, incluidas las pruebas frecuentes, dentro de una verdadera "burbuja olímpica".

China dice al Talibán objeta mas guerra Afganistán



KABUL, - La Republica Popular de China le advirtió este miércoles a una delegación de talibanes su esperanza de  que el grupo insurgente desempeñe un papel importante para poner fin a la guerra de Afganistán y reconstruir el país.

La posición china fue publicada por  el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en momento en que los talibanes han desplegado una ofensiva de ataques  y control de ciudades afganas tras las salidas de tropas de Estados Unidos que  han dejado al gobierno afgano "con el rancho en llamas"..

Una información compartida por la agencia de noiticias Reuters detalla que Nueve representantes de los talibanes se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, en la ciudad de Tianjin, en el norte de China, en una visita de dos días durante la cual analizaron  el proceso de paz y las cuestiones de seguridad.

Wang dijo que se espera que los talibanes "jueguen un papel importante en el proceso de reconciliación pacífica y reconstrucción en Afganistán", según una lectura de la reunión  manifestada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

También precisa  que esperaba que los talibanes tomaran medidas enérgicas contra el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, ya que era una "amenaza directa a la seguridad nacional de China",un grupo que China dice que está activo en la región de Xinjiang en el lejano oeste chino.

"La política, la economía y los asuntos relacionados con la seguridad de ambos países y la situación actual de Afganistán y el proceso de paz fueron discutidos en las reuniones", tuiteó el portavoz talibán Mohammed Naeem sobre la visita a China.

Naeem agregó que el grupo, encabezado por el negociador y vicepresidente de los talibanes, Mullah Baradar Akhund, también se estaba reuniendo con el enviado especial de China para Afganistán y que el viaje se realizó después de una invitación de las autoridades chinas.

La seguridad en Afganistán, con el que China comparte frontera, se ha deteriorado rápidamente a medida que Estados Unidos retira sus tropas, proceso que tiene planeado concluir este  septiembre. 

En medio de ese proceso, los talibanes han lanzado una serie de ofensivas, tomando distritos y cruces fronterizos en todo el país, mientras que las conversaciones de paz en la capital de Qatar no han logrado avances sustanciales.

Reunión ministro EE.UU con gente Dalai Lama molesta a China



NUEVA DELHI, - Con toda seguridad y sin temor a lo contrario, portales de noticias asiáticos han estado publicando que este encuentro del  secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, con representantes del Dalai Lama, seguramente que ha molestado al gobierno de la República Popular de China.

 Uno de esos portales, la agencia británica de noticias Reuters,  precisa que el encuentro de Blinken con un representante del líder espiritual del Tíbet, fue realizado en Nueva Delhi., La India, este miércoles. .

Detalla que Blinken se reunió brevemente con Ngodup Dongchung, quien se desempeña como representante de la Administración Central Tibetana (CTA), también conocida como el gobierno tibetano en el exilio, dijo un portavoz del gobierno de Estados Unidos.

Recuerda que las tropas chinas tomaron el Tíbet en 1950 en lo que Beijing llama una "liberación pacífica" y que en el  1959, el Dalai Lama huyó al exilio en La India tras un fallido levantamiento contra el dominio chino.

La CTA y los grupos de defensa tibetanos han recibido un impulso en el apoyo internacional en los últimos meses en medio de crecientes críticas al historial de derechos humanos de China, particularmente de Estados Unidos, precisa la publicación.

Asimismo, recuerda que el pasado noviembre, Lobsang Sangay, exjefe del gobierno tibetano en el exilio, visitó la Casa Blanca, la primera visita de este tipo en seis décadas y que un  mes después, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Política y Apoyo al Tíbet, que exige el derecho de los tibetanos a elegir al sucesor del Dalai Lama y el establecimiento de un consulado estadounidense en Lhasa, la capital tibetana.

La reunión de Blinken con Dongchung es el contacto más significativo con el liderazgo tibetano desde que el Dalai Lama se reunió con el entonces presidente Barack Obama en Washington en 2016.

Buenas las perspectivas FMI países latinos y caribeños



WASHINGTON.- Son buenas las perspectivas de crecimiento que el  Fondo Monetario Internacional (FMI) vislumbra para las naciones latinoamericanas y caribeñas, organismo que en su mas reciente informe las sitúa entre  l 5,8% para el 2021, 1,2 puntos porcentuales más que lo estimado el pasado abril. 

El presagio del FMI no se diferencia mucho del  vaticinado por la Comisión Económica para América Latina, CEPAL,  que, incluso,  ha aumentado a 5,2 % las previsiones de crecimiento económico para este hemisferio en este 2021, con la diferencia de que ha insistido en que de todos modos, la pandemia ha provocado que sufran el equivalente a  una década perdida

En su último informe, Perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI proyectó que la economía mundial crezca un 6,0% en el 2021 y un 4,9% el año siguiente, sin cambios respecto al reporte anterior.

En su actualización, el FMI augura que "se ahondan las brechas en la recuperación mundial" tras la pandemia de coronavirus, debido a que el acceso a las vacunas divide el panorama mundial en "dos bloques".

Agrega que en ambos bloques "están los países que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que todavía se enfrentan a un rebrote de contagios y un aumento del número de víctimas por el coronavirus".

"La recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países y la economía mundial crecerá un 6% en el 2021 y el 4,9% en el 2022", precisa el informe del FMI

Por naciones,  en  relación a América Latina y el Caribe, destaca  los crecimientos potenciales para este año de Brasil, 5,3% (+1,6); y México, 6,3% (+1,3). Y para el 2022, mientras  anticipa una mejora del 1,9% (-0,7); y el 4,2% (+1,2), respectivamente.

Para Europa, el FMI pronostica una mejora del 4,6% (+0,2) y 4,3% (+0,5); Japón, 2,8% (-0,5) y 3% (+0,5); el Reino Unido, 7% (+1,7) y 4,8% (-0,3); y Canadá, 6,3% (+1,3) y 4,5% (-0,2).

De igual modo, en Asia,  para China la estimación es de un 8,1% este año (0,3 puntos menos que en abril), y un 5,7% (+0,1) para el próximo; y en el caso de Rusia crecerá un 4,4% (+0,6) y un 3,1% (-0,7). 

"La aplicación de políticas concertadas y bien orientadas puede ser lo que marque la diferencia entre un futuro de recuperaciones duraderas para todas las economías o uno con brechas cada vez más profundas, ahora que muchas de ellas luchan contra la crisis sanitaria mientras unas pocas ven cómo su situación se normaliza, aunque con la amenaza constante de que se produzcan nuevos brotes", dice el informe.

martes, 27 de julio de 2021

Dominicanos se imponen al gobierno con fiestas "teteas"




SANTO DOMINGO.- Al menos 22 dominicanos  han perdido la vida en hechos violentos  y otras 24 resultado heridas en apenas 90 días en las   famosas fiestas callejeras denominadas  “teteos”, con las cuales los participantes se han impuesto a los controles de las autoridades contra la propagación del coronavirus.

La noticia fue divulgada este martes, en un trabajo de investigación del portal Diario Libre,  donde la nota resaltante es que la Policía se entera de la existencia de esas fiestas masivas y que no se da por enterada, o  porque tiene miedo de enfrentar a los participantes o recibe orden de arriba para que no intervenga para evitar tragedias.

La mayoria de los dominicanos, empero, creen que la Policia se entera a tiempo de que esas fiestas han sido montadas y que no intervienen por miedo o porque reciben dinero de los participantes para que los deje tranquilo mientras  escuchan música a alto volumen, bailan, beben alcohol  y fuman con hookah sin que ninguna autoridad ose molesarlos.

Diario Libre recuerda que las  tragedias más recientes ocurrieron en la madrugada de este pasado  lunes en Santiago y San Pedro de Macorís en las que tres jóvenes murieron a causa de heridas de armas de fuego y armas blancas como resultados de trifulcas entre los partiipantes pasados de tragos, especialmente pro celos entre parejas.

Detalla que los Los muertos en Santiago fueron Richard Armengol y Cristian Antonio de la Rosa, de 24 años, quienes participaban de un teteo en el sector Pueblo Nuevo, donde pasadas las 4:00 de la madrugada  se produjo un tiroteo en el que también resultaron heridas otras dos personas. 

También en  la madrugada de este pasado  lunes en medio de una fiesta clandestina fue muerto de una puñalada infringida por otro hombre, con quien sostenía una discusión, el joven  Darlin Martínez Rijo, de 23 años en el sector Cascaragicara en San Pedro de Macorís y el pasado 19 de este mes, en otra fiesta  "teteo" en la urbanización La Esperanza, al Este de la capital , murió a causa de heridas de bala el segundo teniente de la Policía, Anderson Rosario, de 27 años, quien en vez de evitar dicha fiesta, estaba participando.

Asimsimo, la noche del 18 de julio, murieron Ronny Severino y Jéssica Mary Contreras, atacados por otros contertulios  mientras compartían en un bar en Sabana de la Mar, Hato Mayor, donde fueron atacados a tiros por personas que se presentaron a las inmediaciones del establecimiento encapuchadas, dispararon sin mediar palabras y luego huyeron, a pesar de que habia toque de queda para impedir que negocios de diversion estuvieran abiertos.

Estas y otras muchas muertes ocurridas en este tipo de fiestas populares no han sido suficientes para que la Policia y el mismo gobierno reconozcan que han fracasado en cuanto al control de este tipo de fiestas clandestinas y peor todavia, no admiten que ellas han servido para propagar el contagio y muerte de personas que han participado en ellas.

China cambia embajador en el peor momento con EE.UU.



BEIJING,  - El  el peor momento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos  la República Popular China decidió cambiar su embajador, designando como su nuevo representante en la nación norteamericana, a  Qin Gang, quien ya viajó este martes rumbo a Washington, según personas familiarizadas con el asunto, publica la agencia británica de noticias Reuters..

Detalla que Qin se fue un día después de que las raras conversaciones de alto nivel en la ciudad de Tianjin, en el norte de China, entre la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, y diplomáticos chinos de alto rango, terminaran con ambas partes reiterando posiciones existentes y sin resultados específicos alcanzados.

Las relaciones entre Beijing y Washington se deterioraron drásticamente bajo el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la administración Biden ha mantenido la presión sobre China en una postura que goza del apoyo bipartidista pero amenaza con profundizar la desconfianza, expresa Reuters.

Agrega que el nuevo embajador Qin, de 55 años, está reemplazando a Cui Tiankai, quien a los 68 ha pasado la edad de jubilación para los embajadores chinos de alto nivel, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto.

Recuerda que cuando Cui terminó sus ocho años en Washington el mes pasado, era el embajador más antiguo de China en Estados Unidos y es considerado una figura experimentada y respetada en Beijing y Washington.

Precisa que Qin  es uno de los viceministros de Relaciones Exteriores de China y cuyas carteras pasadas recientes han incluido asuntos y protocolos europeos y que  no tiene experiencia previa relacionada con Estados Unidos, según su biografía en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Tomará algún tiempo para que Qin construya su red de contactos en los círculos políticos, de seguridad y diplomáticos de Estados Unidos", dijo Li Mingjiang, profesor asociado de relaciones internacionales en la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur.

"Es probable que Qin parezca más duro que Cui cuando se relacione con los estadounidenses", dijo Li.

EE.UU. también retira sus tropas de Babilonia



WASHINGTON.-   Los  presidentes, Joe Biden, de Estados Unidos  y el primer ministro iraquí, Mustafa al Kadhimi, este lunes  firmaron  un acuerdo para poner fin formalmente a la misión de combates del Ejército estadounidense en Irak para finales de año. en momento en que también está retirando sus últimas tropas de Afganistán.

"Nuestro papel en Irak será estar disponibles, seguir entrenando, asistiendo, ayudando y haciendo frente al Estado Islámico cuando surja, pero no vamos a estar, a finales de año, en una misión de combates", dijo Biden, citado por la agencia de noticias Reuters.

Detalla que el acuerdo y las declaraciones del mandatario estadounidense fueron expuestas durante sus primeras conversaciones cara a cara con Al Kadhimi en la Casa Blanca, en el marco de un diálogo estratégico entre ambos países.

Recuerda que actualmente hay 2.500 soldados estadounidenses en Irak centrados en la lucha contra los restos del Estado Islamico y que el papel de Estados Unidos cambiará por completo, pasando a la formación y el asesoramiento del Ejército iraquí para mejorar su defensa. 

Recuerda que la coalición liderada por EE.UU. intervino a Irak en marzo del 2003, basándose en la acusación de que el gobierno del entonces líder iraquí Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva y que aunque  fue expulsado del poder nunca se encontraron dichas armas.

"Si se mira dónde estábamos, dónde teníamos helicópteros Apache en combates, cuando teníamos fuerzas especiales estadounidenses haciendo operaciones regulares, es una evolución significativa. Así que para finales de año creemos que estaremos en un buen lugar para pasar realmente a un papel de asesoramiento y creación de capacidades", señaló un alto funcionario de la administración Biden antes de la visita de Al Kadhimi.

Estudio asocia el alcohol con trastornos coronarios



LONDRES. -  Una nueva investigación sobre el consumo de alcohol  ha revelado que cuando  oscila entre leve a moderado,  origina   riesgos de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte entre las personas con enfermedades cardíacas.

Conforme al nuevo estudio publicado este lunes  en la revista BMC Medicine, el  mayor beneficio, una reducción del 50% en el riesgo en comparación con los no bebedores, se observó en personas con enfermedades cardíacas que bebían un promedio de 6 gramos de alcohol por día.

La noticia tambien publicada por la agencia Reuters explica que una "unidad" estándar de alcohol es de 8 gramos en el Reino Unido, mientras que la bebida promedio en los Estados Unidos contiene 14 gramos.

Explica que las  personas que consumieron un promedio de 8 gramos por día tuvieron  un 27% menos de riesgo de muerte por ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina de pecho, en comparación con las que no bebieron, mientras que los que consumieron 7 gramos por día tuvieron un 21% menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

Asimismo,  la investigación  estableció que beber cantidades más altas, hasta un promedio de 15 gramos de alcohol al día, se relacionó con menores reducciones en el riesgo.

"Nuestros hallazgos sugieren que es posible que las personas con ECV (enfermedad cardiovascular) no necesiten dejar de beber para prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o angina de pecho adicionales, pero que tal vez deseen considerar reducir su consumo semanal de alcohol", dijo el coautor del estudio, Chengyi Ding. 

Este estudiante de investigación en University College London, empero  señaló: que el consumo de alcohol está asociado con un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades y  advirtió que no se debe alentar a las personas que no beben a que tomen de forma ligera debido a los efectos adversos conocidos sobre otros resultados de salud, como el cáncer.

Los investigadores, que evaluaron a más de 48.000 pacientes con enfermedades cardíacas, encontraron que un mayor consumo de alcohol, hasta 62 gramos por día, no se asoció con un mayor riesgo de ataque cardíaco recurrente o muerte en comparación con el no consumo de alcohol, precisa la publicación.


 

Coreanos restablecen comunicación para reconciliarse



SEÚL .  -  Las dos Corea,  del Sur y  del Norte,  restablecieron sus líneas directas de comunicación tras haberlas cortado hace un año cuando los lazos de amistad se  deterioraron drásticamente, anunció este martes la Casa Azul presidencial .

Ocurre en momento en que hay renovados esfuerzos de los líderes de los dos vecinos con el objetivo de  reconstruir las relaciones, publica la agencia británica de noticias Reuters.

Detalla que el  presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, han intercambiado varias cartas desde abril y acordaron volver a conectar las líneas directas, dicho atribuido al  secretario de prensa de Moon, Park Soo-hyun.

Indica que al respecto, el  medio de comunicación estatal de Corea del Norte, KCNA, también ha publicado  que todos los canales de comunicación intercoreanos reanudaron sus operaciones a las 10 de la mañana de este martes (0100 GMT) en línea con un acuerdo entre Moon y Kim.

"Los dos líderes han explorado formas de recuperar las relaciones mediante el intercambio de cartas en varias ocasiones y acordaron restaurar las líneas directas rotas como un primer paso para ese proceso", dijo Park citado en  un comunicado.

 "También acordaron recuperar la confianza lo antes posible y promover nuevamente el progreso en las relaciones",  agregó.

La información precisa que KCNA promocionó la reapertura de las líneas directas como "un gran paso para recuperar la confianza mutua y promover la reconciliación".

Corea del Norte cortó las líneas directas en junio de 2020 debido a que los lazos transfronterizos se deterioraron después de una segunda cumbre fallida en febrero de 2019 entre Kim y el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Moon se había ofrecido a mediar, recuerda Reuters.

Precisa que la  medida fue seguida por la destrucción de una oficina de enlace conjunta dentro del Norte que se había establecido en 2018 para fomentar mejores lazos, hundiendo las relaciones entre los rivales a un punto bajo.

De su lado, el Ministerio de Defensa de Seúl confirmó que el martes se puso a prueba una línea directa militar y que se reanudaría la comunicación regular dos veces al día.

Moon ha pedido una reactivación de la línea directa y las conversaciones, poniendo grandes esperanzas en el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reiniciar las negociaciones destinadas a desmantelar los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

"Estados Unidos ha continuado acercándose a Corea del Norte desde que el presidente Biden asumió el cargo. Creo que esto muestra la voluntad de Pyongyang de responder", dijo James Kim, del Instituto Asan de Estudios Políticos en Seúl.

Mexicanos azotados por fuertes lluvias en varios Estados



CIUDAD DE MÉXICO.- fuertes lluvias, inundaciones y derrumbes se registraron  en el Estado mexicano de Jalisco el pasado fin de semana, donde al menos  tres personas fallecieron y cientos de familias  quedaron damnificadas. 

Asimismo, este fin de semana también se registraron intensas lluvias e inundaciones en Guadalajara y su zona metropolitana, Zapopan, fue la mas afectada con lluvias que no se veían desde hace una década., precisa el portal Noticieros Televisa.

Igualmente indica que en  horas de la tarde de este lunes también se registraron  encharcamientos  y caídas de arboles  en diversas colonias  de la alcaldía de Xochimilco. 

Los muertos ocurrieron en  el municipio de San Juan de los Lagos, ubicado en la región Altos Norte,  cuando Carmen Maricela Villalobos, de 34 años, y sus dos hijos, Juan Carlos, de 7, y Paola Elizabeth, de 11, intentaron cruzar el arroyo El Pozito, donde fueron arrastrados por la corriente y fallecieron ahogados.

Tras su desaparición,   autoridades de emergencias y socorro  implementaron un operativo de búsqueda para localizar a la familia, pero horas después descubrieron los tres cuerpos, según informó el Gobierno de Jalisco. 

De igual modo, en  el municipio de Zapotiltic, en la Región Sur, unas 86 viviendas se vieron afectadas por las fuertes lluvias registradas, donde las autoridades realizaron labores de saneamiento en las casas afectadas  el pasado fin de semana.

Asimismo,  el municipio de Zapopan, situado a unos 10 kilómetros de la capital jalisciense, Guadalajara, sufrió desbordamientos como consecuencia de dos tormentas registradas en los últimos días. 

lunes, 26 de julio de 2021

Autoridades venezolanas y salvadoreñas vuelven a atacarse




CARACAS.-  Autoridades de Venezuela y El Salvador sostuvieron cruces de palabras  atacándose por las redes sociales  este fin de semana,  esta vez entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y el canciller venezolano  Jorge Arreaza.

Ambos intercambiaron  este pasado domingo  fuertes  acusaciones de tipo politico luego de que Venezuela tildara de "persecución judicial" la solicitud de detención contra el opositor expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).

En consecuencia, portales de noticias de ambos países recordaron que otro cruce de palabras similar ocurrió en 2019 , cuando el presidente Nicolás  Maduro expresó durante un discurso en La Habana, que " da vergüenza ver cómo se derrite frente a imperialismo  quien llegó a la presidencia con alguna esperanza para el pueblo salvadoreño, pero de la historia no te salvas, Bukele, pelele, traidor del pueblo"

Ahora,  la Cancillería venezolana emitió  un comunicado donde expresa su solidaridad con Sánchez Cerén, exvicepresidente del Gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), y contra  un grupo exfuncionarios de esa Administración, a los que considera "víctimas de una persecución judicial sin precedentes", luego de que la Fiscalía salvadoreña ordenara su captura por los delitos de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito.

El gobierno de Venezuela  considera que esta acción contra los miembros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), partido del cual Cerén, antecesor de Bukele, es uno de sus principales líderes, "es un nuevo caso de 'lawfare' (…) para intentar desmovilizar la organización y resistencia de los pueblos contra el neoliberalismo y demás formas de dominación".

Asimismo, el canciller venezolano en su cuenta de Twitter, comenzó un cruce de tuits entre él y el presidente salvadoreño, que perteneció al FMNL pero que fue expulsado del partido por realizar "prácticas que generan división interna" y "fomento de conductas personalistas", en 2017, mientras era alcalde de San Salvador, con el canciller Arreza.

En la respuesta a lo expresado por Venezueela,  el mandatario salvadoreño escribió: "¿Y ustedes no tienen nada mejor que hacer? Como por ejemplo, ¿que un aguacate no cueste 3,7 millones de bolívares (aproximadamente un dólar)?", con referencia al ciclo hiperinflacionario que vive el país suramericano y que, según algunos expertos, ha sufrido una desaceleración.

En respuesta, Arreaza volvió a responder a Bukele: "Nosotros no traicionamos a nuestros ancestros, ni a nuestro pueblo. Tampoco vivimos en una ciberburbuja", en alusión a la intensa actividad del mandatario salvadoreño en las redes sociales, donde ha adquirido mucha popularidad por su forma de  gobernar a El Salvador.